Está en la página 1de 4

1.

Alineación suficiente entre los Stakeholders internos con la


cultura y valores de la empresa.
Es muy importante tener claro que el valor y cultura de una empresa
empieza desde su interior, los trabajadores son el eje interno y por
ende son los primeros que deben comprender y compartir el
proyecto, para hacer creíble y consistente el mensaje que envía una
compañía a sus clientes. Se debe escuchar e integrar las
expectativas, primero de los trabajadores y luego el resto de los
grupos de interés, para mejorar la gestión del riesgo, innovar y
mejorar los procesos mediante el aprendizaje de buenas prácticas de
los propios stakeholders, y para alcanzar aquellos objetivos que la
empresa no podría lograr de forma aislada y que conducen a un
desarrollo social más equitativo y sostenible.
Los directivos o dueños de las organizaciones deben promover un
sentido de pertenencia en los empleados y hacer entender la misión,
visión y lema de su empresa a los stakeholders internos con los que
hay que conectar para asegurar la sostenibilidad de la compañía, es
un factor clave que va a permitir el crecimiento de la empresa no solo
en la parte económica sino en la formación de cada uno de sus
integrantes.
La organización debe velar por el incorporar la inteligencia del grupo
de stakeholders internos para la creación de estrategias de branding,
para ello es necesario una evaluación prudente y sensata de los
movimientos que se están produciendo y que posiblemente se
producirán.

2.¿Alineación suficiente entre los Stakeholders externos con la


cultura y valores de la empresa?
Radica precisamente en entender que no se trata de una elección
por eliminación sino la búsqueda del equilibrio y la
complementariedad. Es la forma de pasar de un fin a varios fines
hasta crear una Misión Plural orientada a los stakeholders externos
de la empresa.
De esta forma la respuesta a la actual crisis debe concentrarse desde
la redefinición de la misión para incluir en ella conceptos de valor
económico y conceptos de valor social que permitan a la compañía ir
más allá de la satisfacción del stakeholders externo.
El cumplimiento de la normatividad y leyes que las entidades del
gobierno exigen como también la licencia para operar con el respaldo
de medios, actores sociales y la comunidad, brindan reputación e
imagen corporativa a la organización motivando y generando
confianza entre los stakeholders y sus intereses.

3. Dentro del esquema a manera de conclusión ¿Cuáles serían


las acciones más destacadas a tomar que permitan la búsqueda
del mejoramiento en las relaciones entre los Stakeholders
internos y externos?
Se puede concluir que las empresas se deben concentrar en su
misión, en el concepto de principales stakeholders (clientes,
empleados, accionistas, proveedores, medios de comunicación,
colaboradores y sociedad), permitiendo crear y desplegar una cultura
corporativa de “dentro hacia afuera”, pensando en un diálogo
constructivo que ataque cuidadosamente los puntos de conexión y
eliminar los posibles efectos negativos que se producirían sobre la
compañía en caso de descuidar cualquiera de éstos grupos.
La capacidad de liderazgo de negociación y de persuasión tanto
hacia dentro como hacia fuera de la organización-; la madurez para
saber gestionar los conflictos surgidos en la natural relación con sus
stakeholders y las tensiones internas que se puedan generar dentro
de la organización al decidir cuál puede ser el mejor curso de acción;
y por último la inteligencia para poder gestar y desarrollar coaliciones
en muchos casos cambiantes y de intereses comunes con terceros.
La clave de una empresa se encuentra en la prescripción y
recomendación activa que resulta compatible y paralela con los
Stakeholders internos y externos.

También podría gustarte