Está en la página 1de 10

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación:


TECNOLOGO EN GESTIÓN EMPRESARIAL – FICHA No. 1617623
 Código del Programa de Formación: 621201
 Nombre del Proyecto: análisis estratégico y asesoramiento para la consolidación de 6
pymes en la ciudad de Ibagué con un tiempo de constitución no mayor a 3 años.
 Fase del Proyecto: - Diagnostico
 Actividad de Proyecto: - identificación de estrategias implementadas actualmente por las
pyme; - Desarrollo de estrategias encaminadas al posicionamiento de la pyme y mejora de
la competitividad.
 Competencia: 210201033 - ADMINISTRAR LA SALUD OCUPACIONAL DE ACUERDO
CON LA NORMATIVIDAD TÉCNICA LEGAL VIGENTE Y LAS POLITICAS DE LA
ORGANIZACIÓN.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
-Evaluar el desarrollo del programa de salud ocupacional de acuerdo con las normas
técnicas, de calidad y legales vigentes.
-Promover la participación en las actividades de salud ocupacional en las organizaciones
a través de la promoción y divulgación del programa de salud ocupacional de acuerdo con
la normatividad vigente y las políticas de la organización.
-Diagnosticar las condiciones de seguridad, salud y medioambiente de acuerdo con la
normatividad vigente, la misión y visión de la organización.
-Elaborar el programa de salud ocupacional y sus subprogramas, higiene y seguridad
industrial, medicina preventiva y del trabajo y medioambiental, teniendo en cuenta la
normatividad legal vigente y las políticas de la organización.
 Duración de la Guía: 60 Horas.

2. PRESENTACION

Después de haber realizado las actividades iniciales, es momento que usted empiece a desarrollar
actividades de reconocimiento principal sobre que es administrar la salud ocupacional o el sistema
de seguridad y salud en el trabajo SST en una empresa, el cual tiene que ver con la generación de
una propuesta de actividades de implementación, en un subprograma, de los estudiados en el
material de la actividad uno.
Para desarrollar una propuesta de un programa o subprograma de seguridad y salud en el trabajo,
en una empresa en particular, se requiere un trabajo minucioso (misión, visión, política integral y
condiciones de la empresa…) y la redacción de un documento que contenga varios elementos
como: Objetivo, alcance, marco legal, glosario, responsable, políticas de operación, entre otros. No
obstante, en la actividad propuesta para esta semana, usted sólo deberá desarrollar una pequeña
parte del documento, ésta es la correspondiente a las Actividades de Implementación del
Subprograma escogido; todo a partir de información básica de una empresa, suministrada o
investigada. Una vez haya finalizado su actividad, deberá enviarla a su tutor por medio del link
dispuesto para al fin. Como valor agregado, esta actividad le ofrecerá la posibilidad de llevar a la

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

práctica lo aprendido. Entonces, sea usted bienvenido, siga los pasos cuidadosamente y disfrute
la actividad.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Interpretación de la norma

Los incidentes mencionados a continuación ocurren durante una auditoría de tercera parte. En cada
una de las situaciones, puede haber no conformidad con respecto a OHSAS 18001:2007 que
requiere que se elabore una SAC (Sistema de Auditoria y Control). Examine cada incidente y tome
las siguientes acciones.

En caso de que usted decida que una situación proporciona evidencia de no conformidad, clasifique
la no conformidad como Mayor o Menor.

Determine el número de la Cláusula de OHSAS 18001 que identifica la no conformidad.


Seleccione y escriba dos NO conformidades.
Escriba las declaraciones que serían presentadas a la dirección en los registros suministrados.

En caso de que decida que una situación proporciona evidencia insuficiente de no conformidad,
indique por qué piensa que hay evidencia insuficiente y haga una lista de las cosas que buscaría
como evidencia de que la situación está bajo control.

EJEMPLO

Un equipo de auditores está evaluando una organización en una auditoría de dos días para
determinar si existe una falta general de documentación de salud y seguridad aplicable a la mayoría
de los departamentos incluyendo compras, ventas /contratos, diseño y fabricación.

Cláusula 4.1 Requisitos Generales

Durante la retroalimentación en este taller, se le pedirá que evalúe si las propuestas de acción
correctiva son efectivas para resolver la causa raíz de una no conformidad identificada.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

CASOS A DESARROLLAR

1. Durante la revisión de documentos, el auditor observó que todo el trabajo en condiciones de altas
temperaturas en la planta requiere un permiso. Una copia del permiso debe estar disponible en
el sitio y exhibida en el sitio donde se lleva a cabo el trabajo.

En el sitio de trabajo, el auditor observa el trabajo de soldadura que se lleva a cabo. El auditor
pregunta al supervisor del trabajo si hay una copia del permiso de trabajo en condiciones de altas
temperaturas. El supervisor saca una copia del permiso de su bolsillo. El supervisor explicó que
tenía temor de exhibirlo porque se podía perder.

 Clausula 4.45 control de documentos

2. Un equipo de empleados de una compañía de mantenimiento estaba trabajando en el sitio. Aparte


del único miembro del equipo, el conductor, el resto no había estado en el sitio antes. Al
preguntarles al respecto, el Auditor encontró que no tenían conocimiento de la especificación
exacta del contrato pero tenían una buena idea de que hacer. Además, el Auditor también
descubrió que todos los documentos del contrato tenían Cláusulas específicas en ellos, que
estipulaban lo siguiente:

1. Todos los empleados de los contratistas deben asistir al video de inducción del sitio antes de
comenzar;
2. Todos los contratistas deben informar a sus empleados sobre los procedimientos de salud y
seguridad del sitio;
3. Debe haber una persona nombrada como enlace entre los contratistas y la compañía.

Al investigar adicionalmente, se encontró que no había procedimientos para los contratistas y que
no se había elaborado ninguna especificación del contrato. Esta parece ser la razón por la cual
los contratistas no habían recibido instrucciones sobre los arreglos del sitio, antes de iniciar el
contrato.
 Clausula 4.3.1 identificación de peligros y determinación de controles

3. En un área ruidosa, se observó que el personal de la oficina que pasaba por esta sección no
usaba protección para los oídos. El área tenía avisos que indicaban que era un área con peligro
de ruido. Cuando el Auditor preguntó al personal de la oficina acerca de su paso por esta área,
ellos no estaban al tanto del peligro y pensaban que no era importante ya que solo estaban un
par de minutos caminando en esta área.

 Clausula 4.4.2 competencia, formación y toma de conciencia

4. Según los registros de inspección de seguridad, se pudo ver que ocasionalmente los informes no
estaban firmados ni fechados. Se descubrió que esto era principalmente en la noche y cubría
más de un área e involucraba a más de una persona.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Clausula 4.5.4 control de registros.

5. Había registros incompletos de los simulacros mensuales de incendio (que la compañía ha


estipulado en sus propios procedimientos), aunque al preguntar al personal en estas áreas varios
miembros del personal sí dijeron que tenían los simulacros de incendio el mismo día cada mes.

 Clausula 4.5.4 control de registros

6. Durante la revisión de documentos, el auditor observó que las inspecciones generales de


seguridad y salud eran requeridas una vez al mes por el comité de seguridad y salud.
Al revisar los registros, el auditor no pudo encontrar el informe de la última inspección general en
el archivo de registro de inspecciones.

 Clausula 4.5.4 control de registros

7. Aunque todo el personal tiene un programa de formación cuando comienzan a trabajar no existe
evidencia de que la mayoría del personal reciba cursos de repaso sobre SST aunque hayan
estado con la compañía por un período prolongado. Durante los últimos diez años han habido
cambios substanciales dentro de la compañía aun cuando muchas edificaciones nuevas se han
construido y nuevos procesos se han usado.

 Clausula 4.3.1 identificación de peligros valoración de riesgos y determinación de


los controles
 Clausula 4.4.2 competencia, formación y toma de conciencia

8. En el Departamento de Compras, el auditor preguntó cómo se seleccionaba el contratista para el


trabajo de alzado pesado. El Gerente de Compras explicó que el subcontratista anterior había
dañado seriamente la estructura del techo del depósito durante el alzado y que el nuevo
subcontratista había cotizado el precio más bajo. Otros departamentos no fueron consultados
durante la selección y en la práctica normal, solamente le avisan al Departamento de Compras si
el servicio contratado es inaceptable.

 Clausula 4.4.2 competencia, formación y toma de conciencia


 4.4.6 control operacional
 4.4.3.1 comunicación

9. Al revisar los informes de desempeño de accidentes /incidentes, fue evidente para el Auditor que
los “casi-accidentes” no habían sido incluidos.

 Clausula 4.5.3.1 investigación de incidentes


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

10 Al revisar los manuales y procedimientos, el auditor no pudo encontrar ningún procedimiento


documentado para la identificación de peligros o la evaluación de riesgos. Durante la auditoría, el
auditor encontró evidencia de que los peligros de seguridad y salud son identificados solamente por
la revisión de estado inicial. Una lista de peligros del informe de revisión de estado inicial fue
mostrada al auditor.

 Clausula 4.3.1 identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de los controles.

PLAN DE ACCION
N° NO CONFORMIDAD PRIORIDAD ACIION RESPONSABLE FECHA DE FECHA
CORRECTIVA/PREVENTIVA INICIO FINALIZACION
1 Registros M Establecer el correcto JEFE DE 15/09/18 25/09/18
incompletos de manejo de registros de
los simulacros E simulacros llevando un
SST Y SO
mensuales de D orden permanente y la
incendio (que información
la compañía ha I complementaria para su
estipulado en A procedimiento.
sus propios
procedimientos
2 El personal Complementar al JEFE DE 09/09/18 20/09/18
tendrá que A personal administrativo
SST Y SO
pasar por el
área que es
L sobre la importancia y
uso de protección
demasiado
ruidosa
T auditiva y
consecuencias a las que
las

señalizada A lleva el mal uso de ellos.


como peligro
sin utilizar
protección
auditiva.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Ambiente Requerido
Ambiente 3040 c Centro de Comercio y Servicios SENA regional Tolima y la plataforma
Blackboard.
 Materiales
Actividad Dos Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia. Documentos de Apoyo
ubicados en la carpeta de la competencia y subcarpeta de la actividad plataforma
Blackboard.

Tomando como referencia la planeación pedagógica y las orientaciones para elaborar guías de
aprendizaje citado en la guía de desarrollo curricular.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo


Curricular.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Responde a las preguntas Pruebas o exámenes tipo


Conocimiento : planteadas en la prueba test. Se presenta en línea y
tanto escrita como oral y de forma oral en formación
las exposiciones presencial.
planteadas.

Mediante la observación se
Evidencias de Desempeño define el avance de las
actividades además el
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

El desarrollo de los talleres ejercicio y desarrollo de


y/o actividades presenta Talleres se enviara su
un desarrollo sistemático. solución desde espacio link
de envió de cada una de las
actividades propuestas.

Ejercicio y desarrollo de
Evidencias de Producto:
El taller propuesto Talleres. Enviar solución
responde a lo indicado desde espacio de link de
aplicando la temática del envió y además evidenciar
contenido y ajustado a los los avances del desarrollo
requerimientos del en cada una de las
ejercicio. formaciones.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

GLOSARIO

Ambiente: Es el lugar físico y biológico donde viven el hombre y los demás organismos.

Ambiente de trabajo: Es el conjunto de condiciones que rodean a la persona que trabaja y que
directa o indirectamente influyen en la salud y vida del trabajador.

Accidente de trabajo o AT: Es el suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del
trabajo, y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte; así como aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, aún fuera del lugar y horas de trabajo, o durante el traslado de los trabajadores desde
su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte se suministre por el
empleador. (Art. 9, capitulo II, decreto 1295/94). Los factores que causan accidentes de trabajo
son técnicos, psicosociales y humanos. Algunos tipos de accidentes son: los golpes, caídas,
resbalones, choques, etc.

Brigada de emergencia: Deberán estar conformadas por personas que aseguren el soporte
logístico del plan de emergencias, por lo tanto deben conocer las instalaciones, rutas y alarmas.
Estas personas serán entrenadas en extinción de incendios, rescates y salvamentos. Para lograr
los objetivos de una Brigada de emergencia son necesarios los siguientes elementos: Creatividad,
productividad, resolución de problemas, trabajo en equipo y recursos. Los principios de acción de
la brigada de emergencias son: unidad, racionalización y oportunidad, comando, seguridad y
equilibrio.

Ecosistema: Es la primera relación de la vida organizada en el medio ambiente. Son los organismos
vivos en su medio con influencia de uno sobre otro.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Enfermedad profesional: Es todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como
consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, en el medio
en que se ha visto obligado a trabajar, y que ha sido determinada como tal por el Gobierno
Nacional.

Elementos de protección personal: Son protectores rígidos para la las diferentes zonas del cuerpo,
usados para evitar lesiones por impacto y peligros generados por la actividad.

Higiene industrial: Es el conjunto de actividades destinadas a la identificación, evaluación y control


de los factores de riesgo del ambiente de trabajo que puedan alterar la salud de los trabajadores,
generando enfermedades profesionales. Su campo cubre los ambientes laborales mediante el
panorama de factores de riesgo tanto cualitativo como cuantitativo, así como el estudio de la
toxicología industrial.

Medicina del trabajo: Es el conjunto de actividades de las ciencias de la salud dirigidas hacia la
promoción de la calidad de vida de los trabajadores a través del mantenimiento y mejoramiento de
las condiciones de salud. Estudia la relación Salud-Trabajo, iniciando con el examen de pre-
empleo, pasando por los exámenes de control periódico, investigaciones de la interacción salud
con los ambientes de trabajo, materias primas, factores de riesgo psicosocial y en ocasiones
actividades de medicina preventiva como control de Hipertensión, vacunación contra el Tétano y
prevención cáncer ginecológico.

Prevención: Conjunto de acciones que pretende identificar y potenciar los, factores protectores;
controlar, reducir o eliminar los factores de riesgo biológicos y del ambiente, para con esta base
realizar acciones que los modifiquen para evitar daño en el estado de salud individual y de la
población general.

Promoción: La integración de las acciones que realizan la población, los servicios de salud, las
autoridades sanitarias y los sectores sociales y productivos con el objeto de garantizar, más allá
de la ausencia de la enfermedad, mejores condiciones de salud física y síquicas de los individuos
y las colectividades.
Riesgo: La probabilidad de que un evento ocurrirá. El abarca una variedad de medidas de
probabilidad de un resultado generalmente no favorable.

Salud: Total bienestar de los elementos físicos, mentales, emocionales, sexuales y sociales de
un individuo.

Salud Ocupacional: Grupo de disciplinas que tienen como finalidad fomentar y mantener el más
elevado nivel de bienestar en los trabajadores de todas las profesiones; prevenir todo daño
causado a la salud de estos por las condiciones de su trabajo; protegerlos en su empleo contra los
riesgos resultantes de la presencia de agentes nocivos para la salud; y colocar y mantener al
individuo en un cargo acorde con sus aptitudes físicas y psicológicas. En suma, adaptar el trabajo
al hombre y cada hombre a su trabajo. A partir de la ley 1562 de 2012, la Salud Ocupacional fue
llamada Seguridad y Salud en el Trabajo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Accidente de Trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o
con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación
funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

Auditado: Organización o persona que se somete a una auditoría.

Auditor: Persona con la competencia para llevar a cabo una auditoría.

Auditoría: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la


Auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen los
“criterios de auditoría”.

Competencia: Capacidad demostrada para aplicar conocimientos, habilidades y comportamientos


adecuados.

Criterio de auditoría: Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos utilizados como referencia.


Evidencia de la auditoría:
Registro, declaración de hecho o cualquier otra información pertinente y verificable para los
criterios de auditoría.

Hallazgo de Auditoría: Se denomina al resultado de la comparación que se realiza entre un criterio


y la situación actual durante la evaluación a un área, actividad u operación.

Hallazgo: Generalmente es empleado en un sentido crítico y se refiere a debilidades en el SG-SST


detectadas por el equipo auditor, por tanto debe ser comunicado al empleador y al responsable de
la seguridad y salud en el trabajo de la empresa.

Incidente de Trabajo: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con éste, que tuvo el
potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o
se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos. Resolución 1401 de 2007.

Organización:
Compañía, corporación, firma, empresa, autoridad o institución, o parte de la combinación de ellas,
sean o no sociedades, pública o privada, que tiene sus propias funciones y administración.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

 Compendio sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional / Instituto Colombiano de


Normas Técnicas, ICONTEC.
 Normas Técnicas GTC 45 (Segunda actualización) NTC-OHSAS 18001 (primera
actualización) NTC-OHSAS 18002 (primera actualización).
 Norma OHSAS 18001 y su implementación: una herramienta para la implementación de un
sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional con la norma OHSAS 18001 / María
del Carmen Bernal Mateus, Solón Antonio García Gómez, segunda edición.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Johana Andrea Cervera Instructor Centro de 1 de Junio de 2017


Gómez Comercio y
Servicios

También podría gustarte