Está en la página 1de 13

INFORME Centro Bancario

Panameño – Abr2019

Informe de resultados del Sistema Financiero de


Panamá al mes de Abr2019, elaborado con los
Estados Financieros No Consolidados que reporta
cada entidad a la Superintendencia de Bancos.
Este reporte se basa en 71 instituciones que
componen el Sistema:

• 2 Bancos Oficiales
• 46 Bancos de Licencia General
• 23 Bancos de Licencia Internacional.

Corficolombiana (BLI) y Santander (BLI) aún no han publicado

Cifras expresadas en millones de USD.

Contenido
 Entorno económico
 Depósitos
 Cartera
 Inversiones
 Activos
 Pasivo
 Patrimonio
 Ganancia
SISTEMA FINANCIERO PANAMEÑO Abr2019
ENTORNO ECONÓMICO
El producto interno bruto de Panamá en el ITrim2019 Índice de Precios al Consumidor
totalizo en USD 10.598,8 millones, aumentando USD
315,6 millones respeto al ITrim2018, lo que representa
un crecimiento de 3,1%. Entre los sectores con mayor
participación, y su respectivo crecimiento, destacan:
comercio (+17,7%), construcción (+16,5%), transporte
(+13,7%), intermediación financiera (+7,4%) e
inmobiliaria (+6,7%).

El crecimiento de la intermediación financiera, fue


producto principalmente del aumento de las
compañías de seguro (+8,2%), los préstamos internos
al sector privado del Centro Bancario Internacional
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo Panamá
(+4,3%) y el valor generado por los auxiliares
financieros (+4,3%). En consecuencia, la liquidez monetaria a Abr2019,
mostro una contracción de 1,24% en relación a
PIB (USD Millones)
Mar2019, generando un impacto negativo sobre las
reservas bancarias, reflejado en el aumento de la
tasa de referencia interbancaria semanal de 0,7%. Sin
embargo, los depósitos netos presentaron un
aumento de USD 810 millones, de los cuales USD 520
millones corresponden a depósitos de particulares.

Índice Legal de Liquidez Reportado (Var. %)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo Panamá

Por otra parte, la inflación para Abr2019 fue de 0,3%.


Dentro de los principales sectores con influencia en el
incremento del IPC se encuentran; Transporte
(+1,7%), Bebidas alcohólicas y tabaco (+0,7%),
Alimentos y bebidas no alcohólicas (+0,3%), y Salud Fuente: Superintendencia de Bancos de Panamá
*Dato de la última semana de cada mes.
(+0,2%), el resto no presentó variación. No obstante,
la variación interanual (Abr2018) del IPC fue de -0,1%,
y la acumulada hasta la fecha de -0,3%.

Informe realizado por GlobalScope, C.A. www.finanzasdigital.com


SISTEMA FINANCIERO PANAMEÑO Abr2019
DEPÓSITOS
Los Depósitos del Centro Bancario Internacional (CBI) totalizaron USD 84.883 millones, presentando un
aumento de USD 867 millones (+1,03%), respecto al mes anterior, asimismo en relación a Abr2018 se observa un
incremento de USD 660 millones (0,78%).

Líderes en Depósitos del Centro Bancario Internacional (MM USD)

Fuente: SAIF

Cabe acotar que este grupo concentra el 61,55 % de los Depósitos Totales del CBI.

Por su parte, en el Sistema Bancario Nacional (SBN) los depósitos se ubicaron en USD 74.003 millones durante el
mes, aumentando 565 millones (+0,77%) respecto al mismo periodo del año anterior.

Líderes en Depósitos del Sistema Bancario Nacional (MM USD)

Fuente: SAIF

La principal fuente de fondeo del SBN son las captaciones de público, donde los Depósitos Locales
representan el 72,12% del total, proporción que financia la actividad bancaria dirigida básicamente a la
intermediación crediticia.

Informe realizado por GlobalScope, C.A. www.finanzasdigital.com


SISTEMA FINANCIERO PANAMEÑO Abr2019
Depósitos Totales del Centro Bancario Internacional Abr2019 (%)
Por otra parte, observando la
evolución de las partidas más
representativas en el CBI,
durante el mes los Depósitos
Locales muestran un aumento
de USD 848 millones (+1,61%) y
los Depósitos Extranjeros USD
19 millones (+0,06%). Cabe
destacar que la mayor
proporción de los Depósitos
del CBI está representada por
los Depósitos de particulares
con 76,32%, seguido de los
Depósitos interbancarios con
13,26%, y por último los
Depósitos oficiales con
10,43%.
Fuente: SAIF

Composición de los Depósitos

Fuente: SAIF

Informe realizado por GlobalScope, C.A. www.finanzasdigital.com


SISTEMA FINANCIERO PANAMEÑO Abr2019
Depósitos a la Vista, de Ahorro y Plazo

Fuente: SAIF

Por otra parte, podemos clasificar los Depósitos de Particulares en tres grupos, Depósitos a la Vista, a Plazo y
de Ahorro, observando que a nivel de SBN las cinco (5) primeras instituciones que lideran el total de depósitos,
agrupan una significativa cuota de mercado en cada uno de estos rubros dentro de los Depósitos Locales.

Composición de los Depósitos Particulares Locales SBN Abr2019

Dep. Local Particular – A la Vista Dep. Local Particular – A Plazo Dep. Local Particular – De Ahorros

Fuente: SAIF

Informe realizado por GlobalScope, C.A. www.finanzasdigital.com


SISTEMA FINANCIERO PANAMEÑO Abr2019
CRÉDITOS
La Cartera Crediticia del CBI se ubicó en USD 77.299 millones, presentando un aumento respecto al mes
anterior de USD 178 millones (+0,23%), asimismo, tuvo un crecimiento de USD 1.803 millones (+2,39%) durante el
año. Por su parte, la cartera del SBN se ubicó en USD 67.993 millones, reflejando una contracción de USD 7
millones (-0,01%) durante el mes, sin embargo, tuvo un crecimiento interanual del USD 2.283 millones (+3,47%).

Líderes en Cartera Crediticia del CBI al cierre de Abr2019 (MM de USD)

Fuente: SAIF

Este grupo, representa el 63,79% del mercado.

En cuanto al Sistema Bancario Nacional, los Créditos Locales representan el 80,48% de la Cartera Total. En
Abr2019 los mismos registran un saldo de USD 54.722 millones, con un incremento interanual de USD 2.426
millones (+4,64%). Dentro de los préstamos internos destaca la participación de los créditos destinados al
sector hipotecario, de consumo personal y comercial.

Composición de la Cartera Crediticia Abr2019

Fuente: SAIF

Informe realizado por GlobalScope, C.A. www.finanzasdigital.com


SISTEMA FINANCIERO PANAMEÑO Abr2019
Evolución de la Estructura - Créditos Comerciales Abr2019 (%)

Fuente: SAIF

Evolución de la Estructura - Créditos Hipotecarios Abr2019 (%)

Fuente: SAIF

Informe realizado por GlobalScope, C.A. www.finanzasdigital.com


SISTEMA FINANCIERO PANAMEÑO Abr2019
Evolución de la Estructura - Créditos al Consumo Abr2019 (%)

Fuente: SAIF

Evolución de la Estructura - Créditos Industria Abr2019 (%)

Fuente: SAIF

Informe realizado por GlobalScope, C.A. www.finanzasdigital.com


SISTEMA FINANCIERO PANAMEÑO Abr2019
Créditos Construcción Abr2019 (%)

Fuente: SAIF

Créditos Agropecuarios Abr2019 (%)

Fuente: SAIF

Informe realizado por GlobalScope, C.A. www.finanzasdigital.com


SISTEMA FINANCIERO PANAMEÑO Abr2019
INVERSIONES
Por su parte, las Inversiones en Valores del CBI se ubicaron en USD 22.285 millones, mostrando un incremento
interanual de USD 809 millones (+3,77%).
Líderes en Inversiones en Valores del CBI (MM de USD)

Fuente: SAIF

ACTIVOS
El Activo total del Centro Bancario Internacional alcanzó la cifra de USD 121.838 millones, presentando un
aumento durante el mes de USD 350 millones (+0,29%), igualmente, durante el último año se incrementó en
USD 3.173 millones (+2,67%).

Líderes en Total Activo del CBI al cierre de Abr2019 (MM de USD)

Fuente: SAIF

Informe realizado por GlobalScope, C.A. www.finanzasdigital.com


SISTEMA FINANCIERO PANAMEÑO Abr2019
PASIVOS Y PATRIMONIOS
A Abr2019 el Pasivo Total se ubicó en USD 106.535 millones, reflejando un aumento de USD 208 millones
(+0,20%) respecto al mes anterior. Por su parte, el patrimonio del CBI totalizo USD 15.303 millones.

Líderes en Total Patrimonio al cierre de Abr2019 (MM de USD)

Fuente: SAIF

UTILIDAD
Para el CBI la Utilidad acumulada al cierre del mes es de 625 millones, al comparar con Abr2018, se observa
una disminución USD 44 millones (-6,64%).

Líderes en Utilidad Acumulada al cierre de Abr2019 (MM de USD)

Fuente: SAIF

Los Ingresos por Intereses acumulados del CBI se ubican en USD 1.993 millones, donde USD 1.652 millones están
representados por préstamos y USD 217 por ingresos por inversiones.

Informe realizado por GlobalScope, C.A. www.finanzasdigital.com


SISTEMA FINANCIERO PANAMEÑO Abr2019
Composición de Egresos Generales CBI
Al detallar los Egresos de Operaciones,
se observa que para el cierre del mes
totalizan USD 1.065 millones, de los
cuales, USD 988 son generados por
Intereses Pagados. Asimismo, El Ingreso
Neto de Intereses se ubicó en USD 928
millones, al adicionar los Otros Ingresos
(USD 682 millones), se obtuvo un
resultado de USD 1.610 millones en
Ingreso de Operaciones.
Adicionalmente, los Egresos Generales
totalizaron USD 813 millones, de los
cuales USD 451 son Gastos
Administrativos, USD 99 millones Gastos
Generales, USD 61 millones Gastos de
Depreciación y USD 202 millones por Otros Gastos.

Fuente: SAIF

La Utilidad antes de Provisiones fue de USD 797 millones, con una Provisión por Cuentas Malas de USD 172
millones.

Los indicadores de rentabilidad del CBI a Abr2019 reflejan una leve disminución respecto al mes anterior, con
un rendimiento sobre activos (ROA) de 1,55%, y sobre el patrimonio (ROE) de 12,49%. De igual forma, al
comparar con el mismo periodo del año anterior ambos indicadores, mantienen su tendencia decreciente;
ROA (1,69% Abr2018) y ROE (14,12% Abr2018).

Informe realizado por GlobalScope, C.A. www.finanzasdigital.com


SISTEMA FINANCIERO PANAMEÑO Abr2019
Árbol de Rentabilidad

Fuente: SAIF

Informe realizado por GlobalScope, C.A. www.finanzasdigital.com

También podría gustarte