Está en la página 1de 4

CLASES DE

FUEGOS Y TIPOS
DE EXTINTORES

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


CLASES DE FUEGO
CLASE A: fuegos que involucran materiales combustibles tales como:
madera, papel, alfombras, cartón, textiles y algunos plásticos
(termoestables).

CLASE B: fuegos que involucran líquidos inflamables tales como:


gasolina, pintura, alcohol y combustibles.

CLASE C: fuegos que se originan por corrientes eléctricas e involucran


equipos energizados, por ejemplo, computadoras, microondas, cafeteras.

CLASE K: fuegos derivados a partir del uso de grasas y aceites de


cocina.
TIPOS DE EXTINTORES
Extintores de agua: son aptos para fuegos de clase A. No deben usarse bajo
ninguna circunstancia en fuegos de la clase C, pues el agua conduce la
electricidad.

Extintores de CO2 : se utilizan en fuegos de clase B y de clase C, ya que el


CO2 no es conductor de electricidad. En fuegos de clase A es posible utilizar
este tipo de extintores, siempre y cuando se complementen con un extintor de
agua.

Extintores de PQS: son adecuados para casi todas las clases de fuego, con
excepción del fuego de clase K.

Extintores a base de acetato de potasio: son utilizados en fuegos que se


producen sobre grasas y aceites orgánicos.
TIPOS DE EXTINTORES VS. CLASES DE FUEGO

Los tipos de
extintores que
maneja la
Universidad de
Lima y su
contenido

Todos los extintores


cuentan con una
etiqueta que señala su
tipo y la clase de fuego
que extinguen.

También podría gustarte