Trabajo Ficha Bibliografica

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

FICHA DE ANALISIS BIBLIOGRÁFICO NÚMERO

TIPO DE ARTICULO DE TITULO: VARIABLES SOCIO-ORGANIZACIONALES Y SOCIODEMOGRÁFICAS DE


DOCUMENTO INVESTIGACION CIENTIFICA ALTO IMPACTO EN LOS PROCESOS DE ACOSO LABORAL

Tesis X Anuario de Investigaciones, vol. XX, 2013, pp. 93-101 Universidad de Buenos Aires
Capítulo de libro Buenos Aires, Argentina
Memoria Ponencia

AUTOR/AUTORES AÑO EDICIÓN: VOLUMEN 20


Ferrari, Liliana; Filippi, Graciela; Cebey, M. Carolina;
Córdoba, Esteban; Napoli, M. Laura 2013
EDITORIAL/PAIS UBICACIÓN Nº TOPOGRÁFICO
Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina ACTUAL: No aplica
BIBLIOTECA

RESEÑA.
NO APLICA
Delimitación conceptual:

ESPACIAL: AMERICA LATINA, EL CARIBE, ESPAÑA, Y PORTUGAL

Temporal: CONTEMPORANEA DE ACCESO ABIERTO


Sujetos investigados: NO APLICA: SE TRABAJO CON UN ANALISIS DE TREGRESION MULTIPLE POR EL METODO DE PASOS SUCESIVOS
Propósito:
Estructura del texto: los Autores presentan un artículo de investigación científica enfocado en temas Quienes hablan Los autores (según
de acoso laboral en un cálculo contemporáneo con lo cual pretenden demostrar como las variables en Bjorkqvist,Osterman, y hjelt-Back)(1994)
un ambiente de trabajo, y las posiciones socio demográficas pueden influir en los resultados de
investigaciones en los temas de acoso laboral, también pretenden demostrar con varias variables la
identificación de fallas en las organizaciones
Metodología de trabajo: SISTEMA DE INFORMACION CIENTIFICA
CITA PÁGINA OBSERVACIONES
Es una aproximación contemporánea a la conceptualización de acoso laboral, fuentes- Se pensaría que no basta con una observación o
Valdivieso (2008) señala que consiste en cualquier conducta abusiva, comportamiento, investigación el propósito de revelar algo a la luz
palabra que pueda atentar contra la dignidad de una persona. 94 pública es buscar quien haga las correcciones o tome
acción sobre la problemática.

Las organizaciones grandes son más frecuentemente afectadas, entre otras cosas, por las 97 Desde un punto de vista crítico no son solo las
formas estandarizadas de organización de trabajo, la frecuencia de comunicaciones organizaciones grandes son todas aquellas donde se
verticales ò bien de tipo centro-periferia y la delegación en distintos niveles de manejen niveles de jerarquía para el desarrollo de las
supervisión con las personas y sus tareas
tareas donde se designan funciones de acuerdo al nivel
de educación o de habilidad.
Observaciones generales del texto, teniendo en cuenta todos los elementos antes mencionados: En la lectura de este articulo nos podemos dar cuenta que la
problemática de acoso laboral circunda en todos los estilos de vida y posicionamiento socio-demográfico este tema afecta a aquellos que no cuentan con un
respaldo legal o aquellos que no pueden pagar uno, si bien es cierto que el acoso laboral es algo deplorable se debe investigar con firmeza sus causas y los
motivos que hacen que este fenómeno crezca cada día mas en todas las sociedades del mundo, entonces desde este punto se tendría que investigar quienes son
los más afectados ¿ellas? O ¿ellos? Porque no solo al sexo femenino aplica esta desagradable conducta de algunos líderes de las organizaciones no basta con
sacar un segmento determinado de población.
Las modalidades de acoso laboral cada vez son más asombrosas ya que los directivos de las organizaciones se meten la idea generalizada de conseguir lo que
quieren a como dé lugar, este articulo lo que pretende es mostrar los índices de esta problemática desde un punto de vista social y las afectaciones que repercuten
en las organizaciones sean estas grandes o pequeñas.

También podría gustarte