Está en la página 1de 19

CULTURA PARACAS

MONOGRAGIA

Docente: Mgt. Leydi Elizabeth Ñahui Mejía


INTEGRANTES:
 ROCIO TINOCO OVIEDO
 GLEISI SERRANO DUEÑAS
 FELIPE HUAMAN QUISPE
INDICE
PRESENTACION .................................................................................. Error! Bookmark not defined.
Introducción ........................................................................................................................................... 2
Ubicación ............................................................................................................................................... 3
Descubrimiento ..................................................................................................................................... 3
División según Tello .............................................................................................................................. 4
Paracas cavernas funerarias ............................................................................................................ 4
Paracas necrópolis ............................................................................................................................ 5
Manifestaciones culturales ................................................................................................................... 5
Arquitectura ...................................................................................................................................... 5
Animas altas .................................................................................................................................. 6
Animas bajas ................................................................................................................................. 6
Cerámica ............................................................................................................................................ 7
Cerámica cavernas ........................................................................................................................ 7
Cerámica necrópolis ..................................................................................................................... 7
Religión .............................................................................................................................................. 8
Organización socio-politica .............................................................................................................. 8
Textileria ............................................................................................................................................ 9
Textileria cavernas ........................................................................................................................ 9
Textileria necrópolis ................................................................................................................... 10
Momificación ................................................................................................................................... 11
Fardos funerarios ............................................................................................................................ 12
Economía ......................................................................................................................................... 13
Agricultura ...................................................................................................................................... 14
Ganadería ........................................................................................................................................ 14
Medicina .......................................................................................................................................... 15
Trepanaciones craneanas ........................................................................................................... 15
ANEXOS................................................................................................................................................. 17
BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................................... 18

pág. 1
Introducción
Paracas fue una importante civilización precolombina del Antiguo Perú, del periodo

denominado Formativo Superior u Horizonte Temprano, que se desarrolló en la península de

Paracas, provincia de Pisco, región Ica, entre los años 700 a. C. y 200 d. C. Es contemporánea

en parte con la cultura Chavín que se desarrolló en el norte del Perú. Buena parte de la

información sobre los paracas proviene de las excavaciones arqueológicas emprendidas en

Cerro Colorado («Paracas-Cavernas») y en Warikayan («Paracas-Necrópolis») por el

arqueólogo peruano Julio C. Tello y su discípulo Toribio Mejía Xesspe en los años 1920.

Actualmente se sabe que lo que Tello denominó como «Paracas-Necrópolis» pertenece a otra

tradición cultural, la llamada cultura Topará, cuyo centro estaba ubicado más al norte, en el

valle de Chincha.1

Los paracas practicaban una textilería de alta calidad, en lana y algodón, así como

una cerámica decorada y una cestería muy elaborada. También realizaban trepanaciones

craneanas, cuyos fines aún se discuten.

La cultura paracas es la antecesora de la cultura nazca con la que tiene una evidente afinidad

cultural; de hecho, para muchos especialistas, la fase final de Paracas es en realidad la fase

inicial de la cultura nazca.

PARACAS También conocidas como un “milagro en el desierto” por la escasez de agua fue

una “cultura puente” entre lo chavinoide y Tiahuanaco. La palabra Paracas, vocablo quechua

que nombra a los vientos huracanados que acarrean arena.

pág. 2
Ubicación

La cultura paracas se desarrolló principalmente entre los

ríos Ica y Pisco y en la península de Paracas (Región Ica) a

18kms de la ciudad de Pisco. En su época de mayor

expansión, se extendió por el norte hasta Chincha y por el

sur hasta Yauca en la región Arequipa.

Algunos creen que el principal centro de los paracas pudo

estar ubicado en Tajahuana, en el valle de Ica, por el sector de Ocucaje. Se trataba de un

poblado fortificado elevado sobre la cima de una peña de fácil defensa.

Descubrimiento

La cultura paracas fue descubierta en julio de 1925 por

el arqueólogo peruano Julio C. Tello, frente a la bahía

de Paracas y al sur de Pisco. En agosto del mismo año,

Tello, ayudado por su discípulo Toribio Mejía Xesspe,

instaló un campamento arqueológico en el sitio.

El primer cementerio paracas fue hallado por Tello en

las colinas de pórfido rojo conocidas como Cerro Colorado. En total halló 39 tumbas en

forma de pozo, que él denominó “cavernas”, las cuales contenían fardos funerarios envueltos

en finos mantos y rodeados de ceramios, instrumentos de caza, pieles de animales y

alimentos.

pág. 3
División según Tello

Paracas cavernas funerarias

La etapa Paracas Cavernas tiene una antigüedad de 700 años a.C. La población principal de la

cultura Paracas en esta época se desarrolló en Tajahuana, a

orillas del río Ica, en el sector Ocucaje.

El nombre Paracas Cavernas se debe a la manera de cómo

enterraban a sus muertos los Paracas, en forma fetal. Esto se

comprueba por los hallazgos de los fardos funerarios

encontrados en Cerro Colorado.

Las tumbas encontradas en la cultura Paracas Cavernas eran subterráneas cavadas en las

rocas, con una forma que parece una “copa invertida”, o de botella de cuello alto, en cuyo

fondo de unos 6 metros de diámetro, colocaban los fardos funerarios.

Eran tumbas comunitarias, aunque no se sabe si los enterramientos correspondían a una

misma familia.

Los cuerpos se encuentran momificados, por las condiciones climáticas y del terreno.

Algunos de los cadáveres muestran trepanaciones y deformaciones craneanas, probablemente

debido a motivos religiosos.

pág. 4
Paracas necrópolis

La cultura Paracas Necrópolis tiene una antigüedad que va desde los 200 años a.C. hasta los

primeros años d.C. La principal zona de desarrollo de

esta etapa fue comprendida entre el río Pisco, la

quebrada de Topará y la península de Paracas.

Esta época se caracteriza por la forma rectangular de

sus cementerios, donde entraban decenas de fardos

funerarios enterrados a pocos metros de altura.

Hay indicios de la existencia de categorías sociales en estos entierros, ya que los personajes

más poderosos estaban sumamente adornados.

A pesar de ser más avanzadas las realizaciones materiales como la cerámica, no son tan

perfectas como la de la época de Paracas Cavernas.

Manifestaciones culturales

Arquitectura

Tanto en la península de Paracas como en otros sitios paracas no se han hallado rastros de

arquitectura monumental, a excepción del valle bajo de Ica, donde se encuentran dos sitios

importantes: Ánimas Altas y Ánimas Bajas

pág. 5
Animas altas

abarca un área de 100 hectáreas y está defendida por una muralla alta hecha con capas de paja

y tierra revestida de adobes. Consta de trece estructuras elevadas de similar orientación y

patrón arquitectónico. Algunas de sus paredes presentan decoraciones hechas en trazos

incisos cuando el barro todavía se hallaba húmedo. Representan a felinos divinizados.

Animas bajas

A poca distancia de Ánimas Altas se encuentra Ánimas Bajas, de unas 60 hectáreas de

extensión, conformado por siete montículos rectangulares construidos con adobes hechos a

mano, en forma de bolas o granos de maíz.

pág. 6
Cerámica

Cerámica cavernas

Lo más característico de Paracas Caverna, son

sus cerámicas modeladas con una variedad de

formas decorativas. Los diseños fueron hechos

con líneas incisas. Eran horneadas y pintadas

con pigmentos de colores mezclados con resina

vegetal.

Los motivos de la cerámica de la cultura Paracas muestran la repetición del jaguar u otros

felinos junto con la serpiente. Parece que estos animales eran considerados divinidades

Paracas.

El tipo de vasija es globular con doble pico y asa puente que se usa por vez primera en ésta

cultura y que usarían culturas posteriores en la zona, como la Cultura Nazca.

Cerámica necrópolis

la cerámica de esta época necrópolis no es tan representativa. Aunque se mantiene la forma y

el doble pico y asa puente, pierde riqueza, es menos

decorada, de color amarillento, y además es más

escasa. Es una cerámica menos trabajada, de paredes

menos finas.

Estas vasijas monocromas con cuerpos en forma de

zapallo y con doble pico y asa puente son distintivas del arte cerámico de Paracas cavernas y

a éstas cerámicas mayormente se las encontraron en los fardos funerarios.

pág. 7
Religión

La población paracas adoraba al dios Kon, el cual se creía que brindaba agua y comida. Los

habitantes le rogaban por las lluvias y la prosperidad

para los cultivos.

Al mismo tiempo, contaban con una diosa de nombre

Urpayhuachac, esposa del dios paracas Pachacamac,

dios de la noche y el día que controlaba las ondas

sísmicas. Esta diosa reproducía los peces del mar trayendo beneficio a la población. Los

paracas la adoraban como su madre.

Unas de las características relevantes en la religión es el culto a los muertos. Se refleja una

profunda preocupación por mantener las tradiciones y rituales, así como también una

exhaustiva elaboración de las ofrendas que serán dedicadas a los familiares fallecidos.

Organización socio-politica

Otro de los aspectos importantes dentro de la cultura paracas se trata de la organización social

y en tal sentido hay que tener en cuenta que estuvo dividida en tres grandes grupos, teniendo

en cuenta que el sistema político se basaba en un

gobierno teocrático donde la autoridad le

pertenecía a los sacerdotes hay que tener en

cuenta que dentro de la organización social el

grupo más importante por el tener a cargo la

política dentro de esta civilización se trató de los

sacerdotes.

pág. 8
Luego se pueden determinar otros dos grupos en los cuales se dividía el resto de la población

en un primer lugar se encontraba la nobleza guerrera y en último lugar se encontraba el resto

del pueblo. Otras de las características principales que se pueden determinar como parte de la

organización social en cultura paracas se trata de un grupo destacado conocido como los

sacerdotes militares, ya que este grupo a personas tenía ventajas por


Sacerdotes
sus conocimientos en cuanto a los astros y además conocimientos

en el control de las aguas en las actividades relacionados al Militares

regadío, por tanto, tenían cierta autoridad en el dominio Pueblo

religioso político y tecnológico.

Otras de las características que hay que tener en cuenta es que la población de la cultura

paracas principalmente se encontraba conformada por el tercer grupo es decir que el resto del

pueblo pertenecía a todos los campesinos, como se ha mencionado anteriormente este grupo

de personas se adoctrinaba a las autoridades que están por encima de ellas que en este caso

serían los sacerdotes y sacerdotes militares. Una de las referencias que se tienen al respecto es

que la población conformada con los campesinos tenía cierta obediencia determinada por el

miedo a los castigos de los dioses si no se mantenían bajo la autoridad de los sacerdotes.

Textileria

Textileria cavernas

Los tejidos o mantos de la cultura Paracas cavernas se caracterizan por ser de tipo geométrico

y rígido, predominando la técnica de doble tela.

En ellos existe aún una fuerte evocación en la representación

del felino o seres antropomorfos geométricos con cabellos en

forma de serpiente (serpentiforme).

pág. 9
Los ceramios Paracas son de coloración oscura pero los pigmentos usados eran de una amplia

gama de colores. Esto unido a los adornos y vasijas escultóricas antropomorfas y zoomorfas

hacen de la alfarería Paracas Cavernas una de las más especializadas del Perú prehispánico.

Textileria necrópolis

las telas de Paracas necrópolis son reconocidas

mundialmente por la policromía de sus figuras.

Estas telas fueron elaboradas con algodón y lana de

camélidos como la llama, vicuña y alpaca.

Los tejidos de Paracas Necrópolis y mantos Paracas, en cambio, presentan mayor maestría y

delicadeza en los diseños debido a que eran bordados, lo cual permitía obtener hermosos

motivos y creaciones llenas de color.

Se representa personajes sosteniendo báculos o cabezas trofeo con fajas que atan a su cintura

y se transforman en serpientes con dos cabezas con tocados rematados en un cuchillo

ceremonial, nariguera, bigotera, etc.

En segundo orden, destacan los diseños naturalistas tomados tanto de flora y fauna tales

como serpientes, aves, felinos, peces, frutos, flores, etc.

A esta época corresponden los mantos ceremoniales que se caracterizan por presentar una tela

llana base sobre la cual se bordan los motivos decorativos en lana de camélido teñido en la

más diversa armonía de colores, haciendo de estos tejidos los más bellos del arte textil

precolombino.

pág. 10
Estos mantos Paracas lo utilizaban los hombres de Paracas sujetados en sus cabezas a manera

de una larga mantilla.

En los mantos de la cultura Paracas necrópolis sus figuras bordadas aparecen distribuidas

siguiendo un patrón especifico, van ordenadas en hileras.

Las diversas figuras policromas bordadas en los tejidos se consideraban como

representaciones gráficas de relatos míticos.

Momificación

Las referencias que se tienen al respecto sobre las

momificaciones de la cultura paracas se trata de todo un arte

que se desarrolló durante la época de necrópolis, conocido

también como el arte de la momificación lo que correspondía

a un proceso al cual se sometían los cadáveres antes de ser

enterrados. De esta forma según los estudios aplicados se

conoce que este proceso consistía en deshacer los órganos y algunas partes del cuerpo del

cadáver, en otros casos se sometía el cuerpo a quemarlo con la finalidad de reducir el tamaño

del mismo, en este caso el objetivo ir a alcanzar el tamaño mínimo del cadáver para luego

proceder a enterrarlo.

Es importante tener para que todo este proceso se encontraba relacionado con las creencias en

cuanto a la religión y al concepto que se tenía de la vida después de la muerte como parte de

la cultura paracas, además toda esta información se obtuvo por medio a los descubrimientos

de las momias que de acuerdo a las condiciones climáticas del desierto se mantuvieron en el

mejor estado durante mucho tiempo.

pág. 11
Como parte de otras características de este proceso se conoce que el cadáver era colocado en

posición fetal y posteriormente envuelto en los mantos que se obtenían por parte del arte

textil, además a todo esto se le añadía una diversidad de elementos decorativo como parte de

los tributos a los difuntos y otras deidades importantes, en estos incluía piezas de orfebrería y

otros adornos que pertenecían al difunto, así como también parte de sus pertenencias que por

lo general se trataba su vestimenta típica.

De la misma forma es importante tener en cuenta que este proceso varía depende de la

condición o el cargo que representaba el cadáver o la persona en su momento dentro de la

sociedad puesto que se trataba de un cargo importante o una autoridad los mantos

representaban ciertas características y se encontraban en mejores acabados.

Fardos funerarios

Los fardos funerarios encontrados muestran la habilidad de los paracas para enterrar a sus

muertos.

El cadáver era momificado mediante una técnica muy

elaborada cuyos detalles permanecen desconocidos.

La momia, envuelta en su sudario y en posición fetal,

era colocada en un cesto de mimbre conjuntamente

con una serie de objetos, lo que nos indica el concepto

que los Paracas tenían sobre la vida ultraterrena. Se

han hallado prendas de vestir, hondas, tejidos, así

como vasijas con granos de maní, mazorcas de maíz, etc. El conjunto era envuelto

cuidadosamente por un número no siempre igual de mantos o tejidos de diferente calidad; el

pág. 12
paquete así formado se llama fardo funerario. El manto que se halla más cerca del cuerpo de

la momia suele ser el más fino, bordado con figuras que representan simbólicamente el

mundo de la mitología paracas. Los mantos restantes son de menor calidad. Algunos fardos

funerarios están envueltos hasta por diez u once mantos, y pertenecen sin duda a los

miembros de las clases dominantes.

Economía

se puede decir que la principal actividad como sustento de toda la de la cultura paracas se

trato de la agricultura y la pesca pero además es

importante tener en cuenta que para llegar a este

punto tuvieron que desarrollar grandes

conocimientos en cuanto al control y de

administración de los bienes, así como también el

aprovechamiento de los recursos naturales como es el caso del agua construir es una variedad

de canales que garantizará el regadío en los principales cultivos.

Eso quiere decir que parte importante de la economía se basaba en la navegación a otros

pueblos para llevar a cabo el intercambio de los bienes y así aprovechar otro tipo de

elementos cultivados en otras tierras, en un caso específico se puede mencionar la sal el

algodón y otros productos marinos que se intercambiaban para obtener lana, tintes naturales

para la fabricación de la textilería y la cerámica, hojas de coca y plumas.

pág. 13
Agricultura

De manera específica la agricultura se basó en el cultivo de algodón el pallar y el maíz. Es

importante tener en cuenta que en un primer

lugar el algodón era de suma importancia

para la cultura paracas puesto que era la

materia prima de los principales tejidos. Y

por otro lado lo que respecta al pallar y al

maíz se trataban de los alimentos más

importantes de la dieta en la cultura paracas.

la cultura paracas desarrolló técnicas conocidas como la de chacra hundida, esto consistía en

retirar la capa superficial que tenía la tierra árida y por lo tanto dejar al descubierto la capa

humedad del subsuelo, en la cual se realizaban los principales cultivos y se facilitaba todas

las actividades relacionadas con la siembra.

Ganadería

Es importante tener en cuenta que la ganadería no alcanzó mayor relevancia dentro de la

cultura paracas, pero entre las características que se tienen en cuenta se puede precisar

camélidos como es el caso de la llama y la alpaca.

pág. 14
Medicina

Trepanaciones craneanas

Existe constancia de que los paracas practicaron operaciones quirúrgicas, especialmente las

llamadas trepanaciones craneanas. Para esta práctica el cirujano paracas usaba fresas de

obsidiana, tumis o cuchillos con filo en forma de medialuna (hechos de una mezcla de oro y

plata), bisturís y pinzas. También usaban algodón, gasas y vendas. Se perforaba el cráneo con

la fresa de obsidiana y se raspaba o excavaba el hueso dañado con el cuchillo, haciendo un

movimiento circular que daba forma circular a la abertura. Realizado el tratamiento

respectivo, se obturaba la abertura con planchas de oro o de mate (calabaza). Esto permitía

que la operación cicatrice sin ningún problema.

Se ha discutido mucho las razones que impulsaron a la realización de esta práctica; se cree

que fueron hechas con la intención de curar fracturas por hundimiento de las paredes óseas,

para el alivio de las cefaleas y el tratamiento de las enfermedades mentales mediante

procedimientos mágicos (posiblemente se creía que al abrir el cráneo salían los espíritus

causantes del mal).6

Muchos cráneos con señales de trepanación indican que las personas sobrevivían a esa

práctica, debido a la presencia de callos óseos en la zona operada, los mismos que solo se

forman al pasar los años en una persona viva.

pág. 15
Deformaciones craneanas

los hombres de la cultura Paracas tenían una práctica muy usual y era el alargamiento del

cráneo.

Los Paracas se deformaban el cráneo colocándose tablillas en la frente y detrás de la cabeza,

sujetando ambos lados con soguillas fuertemente apretadas.

Este alargamiento lo hacían los hombres de Paracas para diferenciarse de los otros pueblos

pág. 16
ANEXOS

pág. 17
BIBLIOGRAFIA

(PARACAS.COM, 2006)

(HABLEMOS DE CULTURAS , 2004)

(HISTORIA PERUANA )

(TELLO, 2005)

pág. 18

También podría gustarte