Está en la página 1de 27

A U TO R ID A D B IN A C IO N A L A U T O N O M A D E L S IS T E M A

H ID R IC O D E L L A G O T ITIC A C A R IO D E S A G U A D E R O
L A G O P O O P O S A L A R D E C O IP A S A

CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL

GOBIERNO REGIONAL PUNO – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN - ALT

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

“PROYECTO DRENAJE DE AGUAS PLUVIALES


DE LA CIUDAD DE JULIACA”

VOLUMEN IV
GESTION DEL SERVICIO DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL DE LA CIUDAD
DE JULIACA

PUNO, OCTUBRE DEL 2006


VOLUMEN IV:
GESTION DEL SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL CIUDAD DE JULIACA

Estudio de Factibilidad
“Proyecto: Drenaje de Aguas Pluviales de la ciudad de
Juliaca”

VOLUMEN I : RESUMEN EJECUTIVO

VOLUMEN II : FORMULACION, EVALUACION SOCIAL


Y ECONOMICA

VOLUMEN III : INGENIERIA DEL PROYECTO


VOLUMEN IV : GESTION DEL SERVICIO DE
OPERACION Y MANTENIMIENTO

VOLUMEN V : ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

VOLUMEN VI : PLANOS

VOLUMEN VII : ALBUM DE FOTOS

2
Estudio de Factibilidad del Proyecto Drenaje de Aguas Pluviales de la ciudad de Juliaca.
VOLUMEN IV:
GESTION DEL SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL CIUDAD DE JULIACA

Estudio de Factibilidad
“Proyecto: Drenaje de Aguas Pluviales de la ciudad de
Juliaca”

Autoridad Binacional Autónoma del LagoTiticaca ( ALT )


Presidente Ejecutivo

Ing. Amilcare Gaita Zanatti

Equipo Técnico

Ing. Héctor Salinas Franco Coordinador


Ing. Josefina Paca Guevara Profesional
Ing. Efraín Machaca Mamani Profesional
Ing. Vladimir Laura Quispe Profesional
Ing. César Ancco Carita Profesional
Ing. Edgar Machaca Quispe Profesional
Ing. Eco. Jaime Mullisaca Pacco Profesional
Sr. Natalio Vargas Ruelas Técnico
Sr. Benito H. Sánchez Sarmiento Técnico
Sr. Cecilio Sarmiento Yucra Técnico

3
Estudio de Factibilidad del Proyecto Drenaje de Aguas Pluviales de la ciudad de Juliaca.
VOLUMEN IV:
GESTION DEL SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL CIUDAD DE JULIACA

CONTENIDO:

1. Finalidad 05
2. Aspectos Generales 05
3. Situación actual 09
4. Objetivo 10
5. Misión del servicio de Drenaje pluvial 10
6. Principales líneas de acción 10
7. La organización y gestión del servicio 11
8. Costos de operación y mantenimiento 15

Anexos
• Documento de la Sunass; en el cual se indica la imposibilidad de que la EPS
SedaJuliaca efectué la prestación del servicio OFICIO Nº 11-2005/SUNASS-030.
• Acta de acuerdos para la operación y mantenimiento del servicio de drenaje pluvial.
(Acta de acuerdos y compromisos para el proyecto de fecha 08 de febrero del 2006
y pronunciamiento de autoridades firmado en la misma fecha).
• Informe técnico del facilitador de los eventos de sensibilización y socialización del
proyecto.
• Documentos de publicidad entregados en los eventos de socialización
• Panel fotográfico de los acuerdos.

4
Estudio de Factibilidad del Proyecto Drenaje de Aguas Pluviales de la ciudad de Juliaca.
VOLUMEN IV:
GESTION DEL SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL CIUDAD DE JULIACA

VOLUMEN IV:
GESTION DEL SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL
DRENAJE PLUVIAL DE LA CIUDAD DE JULIACA

1. FINALIDAD

Facilitar la adecuada prestación del servicio por operación y mantenimiento del drenaje de
aguas pluviales de la ciudad de Juliaca.

2. ASPECTOS GENERALES

2.1 ANTECEDENTES

El proyecto se encuentra inscrito en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de


Inversión Pública con el código Nº 3880, se cuenta con la aprobación a nivel de
perfil por el sector de Vivienda y Construcción, comunicado mediante oficio N°384-
2003-Vivienda-OGPP el 06/06/03, también se tiene la aprobación del estudio de pre
factibilidad y autorización para la elaboración del Estudio de Factibilidad del
Proyecto de Drenaje de Aguas Pluviales de la Ciudad de Juliaca, de parte del
Ministerio de Economía y Finanzas con fecha 30 de junio del 2005.

Con la firma de la addenda Nº 4, en base al convenio interinstitucional marco


firmado entre la Municipalidad Provincial de San Román, la Autoridad Binacional
Lago Titicaca y el Gobierno Regional se dio inicio a la ejecución de los estudios en
la etapa de pre inversión, en el nivel de factibilidad para lo cual previamente se hizo
aprobar los términos de referencia por el Gobierno Regional de acuerdo a las
normas vigentes en la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, así como la
viabilidad para elaborar los Estudios de Impacto Ambiental por el sector respectivo.

En la actualidad no existe un sistema de gestión y operación del drenaje de aguas


pluviales de la ciudad de Juliaca por ello que se plantea esta propuesta de gestión

5
Estudio de Factibilidad del Proyecto Drenaje de Aguas Pluviales de la ciudad de Juliaca.
VOLUMEN IV:
GESTION DEL SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL CIUDAD DE JULIACA

con la finalidad de garantizar la sostenibilidad del proyecto, considerando que la


EPS SedaJuliaca no puede efectuar el cobro del servicio de drenaje por cuanto no
es un servicio prestado por la Empresa Prestadora de Servicios y no se encuentra
expresamente autorizada por disposición legal para efectuar dicho cobro el mismo
que fue ratificado por la SUNASS mediante OFICIO Nº 011-2005/SUNASS-030 de
fecha 09 de enero 2006, y OFICIO Nº 055-2006/SUNASS-030 de fecha 24 de
enero del 2006, posteriormente comunicada por la EPS SedaJuliaca S.A. OFICIO
Nº-2006-EPS SEDAJULIACA S.A./GG a la Autoridad Binacional Lago Titicaca.

2.2 BASE LEGAL

• Ley Nº 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento.


• Ley Nº 26284, Ley General de Superintendencia Nacional de Servicios de
Saneamiento.
• Ley Nº 27783 Ley de Bases de la Descentralización; y sus respectivas
modificatorias.
• Ley Nº 27867 Ley orgánica de los Gobierno Regionales, y sus respectivas
modificatorias
• Ley Nº 27972 Ley Orgánica de municipalidades y sus respectivas
modificatorias.
• Decreto Supremo 016-2005-VIVIENDA
• Resolución de Superintendencia Nº 643/99 SUNASS
• OFICIO Nº 011-2005/SUNASS -030
• OFICIO Nº 020-2006-EPS. SEDAJULIACA S.A./GG.
• Acta de acuerdos y compromisos para el proyecto de fecha 08 de febrero
del 2006 y pronunciamiento de autoridades firmado en la misma fecha.

2.3 TERMINOS CONCEPTUALES

• Cuota; Retribución que hacen los usuarios de servicio de saneamiento de una


ciudad. Esta cuota debe cumplir como mínimo los costos de administración,
operación y mantenimiento de los servicios de saneamiento, la reposición de
equipos y la rehabilitación de la infraestructura.

6
Estudio de Factibilidad del Proyecto Drenaje de Aguas Pluviales de la ciudad de Juliaca.
VOLUMEN IV:
GESTION DEL SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL CIUDAD DE JULIACA

• Entidad Prestadora de Servicios; la EPS pública municipal privada, o mixta


constituida con el exclusivo propósito de brindar servicios de saneamiento.

• Operador especializado; organización privada con personería jurídica y


carácter empresarial que una vez desarrollado el proceso de selección,
negociación, y suscripción de contrato con la Municipalidad se hace cargo de la
prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito de la ciudad.

• Organización vecinal; asociación, comité u otra forma de organización, elegida


voluntariamente por la población, constituida con el propósito de fiscalizar la
administración, operación y mantención de los servicios de de drenaje de aguas
de lluvia.

• Servicios de saneamiento; Servicio de abastecimiento de agua potable,


servicio de alcantarillado sanitario, y pluvial y servicio de disposición sanitaria de
excretas.

• Alcantarillado pluvial; conjunto de instalaciones, infraestructura, maquinarias y


equipos utilizados para la recolección y evacuación de aguas de lluvia, las
mismas que poseen las siguientes características.

• Sistemas de Conducción
Los sistemas de conducción pueden identificarse como:
• Redes de Colectores de Aguas Lluvias; La red de colectores de aguas
lluvias está compuesta por sumideros, que corresponde a una captación
superficial que cuenta con una rejilla para retener sólidos y una cámara
de decantación de sedimentos finos; a partir de esta cámara, una
tubería conduce las aguas lluvias a la red de colectores
correspondientes, sean estos primarios o secundarios. Los colectores
son tuberías de diversas características en cuanto a material y diámetro.
Normalmente son subterráneos y funcionan transportando los flujos
interceptados en los sumideros hacia su destino final en un cauce

7
Estudio de Factibilidad del Proyecto Drenaje de Aguas Pluviales de la ciudad de Juliaca.
VOLUMEN IV:
GESTION DEL SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL CIUDAD DE JULIACA

receptor. El tamaño de los colectores queda determinado por el caudal


de diseño calculado, el que, a su vez, queda definido por el período de
retorno adoptado. Considerando que el periodo de retorno corresponde
al periodo promedio en años en que un determinado evento es igualado
o superado por lo menos una vez, un mayor periodo de retorno implica
un mayor nivel de seguridad y, por ende, un mayor tamaño de la obra.
Se entiende por colectores unitarios, aquéllos que fueron diseñados
para conducir aguas lluvias y aguas servidas en una determinada área,
de modo que sus dimensiones superan ampliamente las requeridas
para conducir exclusivamente aguas servidas en tanto, se entiende por
colectores separados de aguas lluvias, aquellos colectores que sólo
fueron diseñados para recibir las aguas lluvias.

• Canales para drenaje urbano; En el caso de los canales para drenaje


urbano, normalmente se han aprovechado los canales de riego
existentes. Estos canales interceptan las aguas lluvias superficiales,
para descargar finalmente en un cauce natural. En general, se estudia
los mejoramientos de capacidad de estos canales mediante aumentos
de sección y revestimiento de las paredes. El uso de canales abiertos
en sistemas de drenaje urbano de aguas lluvias tiene ventajas
significativas por su excelente relación costo – capacidad. Además,
presentan oportunidades de usos múltiples como recreación, aportes
estéticos y al paisaje, manutención de condiciones naturales y un cierto
volumen de regulación para crecidas importantes. Entre los
inconvenientes es necesario considerar las necesidades de espacio y
los costos de mantención y su posible utilización como depósitos de
basura y descargas ilegales de aguas servidas, así como riesgos
potenciales de caídas al cauce y surgimiento de fauna nociva.

• Cauces naturales; El uso de cauces naturales tales como quebradas y


esteros para mitigar los efectos de las inundaciones en centros urbanos,
es una práctica normal; por tal motivo se consideran las obras de
mejoramiento de cauces naturales como obras complementarias a las

8
Estudio de Factibilidad del Proyecto Drenaje de Aguas Pluviales de la ciudad de Juliaca.
VOLUMEN IV:
GESTION DEL SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL CIUDAD DE JULIACA

obras de recolección de aguas lluvias, las que requieren una


mantención permanente. En estos casos es posible identificar lagunas
de retención, enrocados y gaviones para la protección de riberas.

3 SITUACION ACTUAL

La Ciudad de Juliaca por su ubicación geográfica y no haber contado por muchos años con
un plan de desarrollo urbano, ha tenido un crecimiento acelerado y desordenado,
actualmente cuenta con una población estimada de 211,931 habitantes asentados en
aproximadamente 106.56km2; unas zonas con mayor densidad poblacional que otras.
Los canales existentes abarcan aproximadamente un área de influencia de 3.90 km2, el 95%
de los canales existentes están ubicados en la parte central de la Ciudad. y un 5% de
canales están ubicados en los barrios urbano marginales de la ciudad.
Al conjunto de canales existentes, acceden en forma marginal el 21.44% de la población,
esto por el mal estado en que se encuentran estos canales, quedando así con el problema
de las inundaciones causado por las precipitaciones pluviales en épocas de lluvia
aproximadamente el 78.56% de la población. La población actual es de 211,931 habitantes.
Referente a los lotes o manzanas existentes en la Ciudad son variados y la afectación por el
problema de las inundaciones es variada debido a la pendiente de llanura que presenta la
Ciudad.
La organización de los pobladores no es tan sólida, recientemente a través de los eventos
informativos del proyecto y la realización de un foro taller, la población organizada ha
emprendido un proceso de conformación de la juntas de vecinos usuarios de Drenaje
pluvial, para lo cual se viene organizando comités representativos de los cinco sectores en
la ciudad de Juliaca1, los mismos que a la fecha viene fortaleciéndose.
Los resultados de los talleres de motivación y sensibilización han orientado que la operación
y mantenimiento del Sistema de Drenaje mayor de aguas pluviales deban ser entregadas a
entidades de acuerdo a Ley; las entidades encargadas de la prestación de los servicios de
alcantarillado pluvial son las Empresas Prestadoras de Servicios (EPS), que en el caso de la
Ciudad de Juliaca corresponde a SEDAJULIACA S.A., la misma que es de propiedad de la
Municipalidad Provincial de San Román. Sin embargo por las malas condiciones técnicas y

1
Ver anexos y panel fotográfico del presente documento.

9
Estudio de Factibilidad del Proyecto Drenaje de Aguas Pluviales de la ciudad de Juliaca.
VOLUMEN IV:
GESTION DEL SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL CIUDAD DE JULIACA

bajas recaudaciones con que cuenta, debido a la extrema pobreza de la población, no le es


factible ejecutar el Proyecto y prestar este servicio, situación generalizada a nivel nacional2.

4 OBJETIVO
• Objetivo General:

Establecer un sistema de gestión y organización del servicio de Drenaje Pluvial de


la ciudad de Juliaca.
• Objetivos Específicos:
o Determinar mecanismos de autosostenibilidad para la operación y
mantenimiento del servicio de drenaje Pluvial.
o Establecer los lineamientos generales para la administración del servicio de
drenaje pluvial de la ciudad de Juliaca.

5 MISION DEL SERVICIO DE DRENAJE PLUVIAL

La misión fundamental del servicio de drenaje pluvial es efectuar una adecuada limpieza y
mantenimiento de los drenes pluviales garantizando el correcto funcionamiento y evacuando
en forma oportuna las aguas pluviales, generando así mejores condiciones de vida para los
habitantes de la ciudad de Juliaca.

6 PRINCIPALES LINEAS DE ACCION


Las principales líneas de acción que debe emprender la entidad prestadora del servicio de
drenaje Pluvial son las siguientes;
• Gestión Operativa del servicio de drenaje pluvial.
o Recaudación de aportes económicos.
o Mantenimiento de los drenes pluviales.
o Limpieza Periódica de Drenes pluviales.
• Programas de Capacitación y sensibilización para el cuidado de los drenes.
• Supervisión de Limpieza de drenaje.
• Fiscalización del cumplimiento del servicio de drenaje pluvial.
2
En la LEY GENERAL DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO Ley Nº 26338, Art. 2º, se establece
la prestación de los servicios de saneamiento en la que incluye al alcantarillado pluvial, pero, ninguna
Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS), actualmente, se hace cargo de la prestación de
los servicios del alcantarillado pluvial.

10
Estudio de Factibilidad del Proyecto Drenaje de Aguas Pluviales de la ciudad de Juliaca.
VOLUMEN IV:
GESTION DEL SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL CIUDAD DE JULIACA

7 LA ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL SERVICIO DE DRENAJE DE AGUAS PLUVIALES


7.1 ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL
Para el adecuado funcionamiento del proyecto se plantea la siguiente estructura
funcional;
DIAGRAMA Nº 7.1-1
ESTRUCTURA ORGANICA DEL SISTEMA DE GESTION Y ADMINISTRACION
DEL PROYECTO DRENAJE DE AGUAS PLUVIALES DE LA CIUDAD DE
JULIACA

ALCALDE MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE SAN ROMAN

Superintendencia Nacional de
Administración de servicios de
Saneamiento-SUNASS

Junta General de usuarios del


servicio de drenaje pluvial

Comité de vigilancia del servicio


de drenaje pluvial

(Gerencia de Servicios públicos)


División de mantenimiento y
gestión del servicio de Drenaje
Pluvial

Electro Puno
(Cobranza del servicio)

Sub División de Limpieza y Sub División de capacitación y


mantenimiento de drenaje pluvial sensibilización a usuarios

Se asume que el ente encargado de la gestión para la operación y mantenimiento del


servicio de drenaje pluvial de la ciudad de Juliaca es la Municipalidad Provincial de San
Román a través de la Gerencia de Servicios públicos, asimismo se plantea la creación de
una Dvisión de mantenimiento y gestión del servicio de drenaje pluvial.

11
Estudio de Factibilidad del Proyecto Drenaje de Aguas Pluviales de la ciudad de Juliaca.
VOLUMEN IV:
GESTION DEL SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL CIUDAD DE JULIACA

Las funciones establecidas de acuerdo a la estructura planteada es la siguiente;

• La Municipalidad Provincial de San Román; cumplirá las funciones de ente rector


responsable de la gestión del servicio de drenaje pluvial de la ciudad de Juliaca,
estará a cargo del Alcalde de la Municipalidad, para lo cual dispondrá de un órgano
de línea, el cual debe encargarse de la gestión de la limpieza de drenaje pluvial;
debe estar ubicada dentro de la Gerencia de Servicios Públicos y asimismo crear
una nueva división de drenaje de aguas pluviales. Se enmarcará en el reglamento
de organización y funciones de la Municipalidad.
De acuerdo a las competencias establecidas en la Ley Orgánica de Municipalidades
Ley 27972 establece que es responsabilidad compartida de la prestación de los
servicios de saneamiento (alcantarillado pluvial), considerando que la EPS es una
entidad cuyos estados financieros indican la incapacidad para la prestación de un
servicio adicional por lo que es factible que la Municipalidad sea el ente responsable
de la gestión del Sistema de Drenaje.
Según el D.S. Nº 016-2005-Vivienda, Art. 139º , las municipalidades o el Gobierno
Nacional según corresponda, podrán otorgar en concesión u otras modalidades
contractuales al sector privado la prestación de uno o mas servicios de saneamiento
total o parcialmente en el área de su jurisdicción. Asimismo en el Art. 147 se indica
que son facultades y obligaciones del concedente supervisar el cumplimiento del
contrato de concesión y adoptar las previsiones en caso de caducidad de acuerdo a
la normatividad vigente.
El ente de asesoramiento y control del sistema es la siguiente;
• SUNASS; (Superintendencia Nacional de Administración de Servicios de
Saneamiento) ente normativo del estado encargada de establecer la estructura y
niveles tarifarios para las empresas prestadoras, fijar y reajustar las tarifas por los
servicios de saneamiento para las empresas prestadoras, establecer los niveles de
cobertura y calidad de los servicios para cada localidad administrada por las
empresas prestadoras, aprobar los procedimientos para los precios de los servicios
colaterales. De acuerdo al Artículo 29° de la Ley 26338, las tarifas de los servicios
de agua y alcantarillado se determinarán bajo la guía de los principios de eficiencia
económica, viabilidad financiera, equidad social, simplicidad y transparencia. La
SUNASS tiene las siguientes funciones;

12
Estudio de Factibilidad del Proyecto Drenaje de Aguas Pluviales de la ciudad de Juliaca.
VOLUMEN IV:
GESTION DEL SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL CIUDAD DE JULIACA

• Normativa: La facultad de dictar normas para realizar las actividades de su


competencia.
• Reguladora: Determinación de las tarifas de los servicios y actividades bajo su
ámbito
• Supervisora: Verficar el cumplimiento de las obligaciones legales,
contractuales o técnicas.
• Fiscalizadora y Sancionadora: Imponer sanciones y medidas correctivas a las
empresas prestadoras.
• De solución de controversias y reclamos: Resolver en via administrativa los
conflictos, controversias y reclamos entre empresas prestadoras, y estas con los
usuarios.
El ente de fiscalización y vigilancia del servicio de drenaje pluvial será;
• Junta General de usuarios del servicio de drenaje pluvial
Esta conformada por miembros representantes debidamente acreditados
por las organizaciones de la sociedad civil organizada, las mismas que
tendrán una renovación de cada dos años y está conformada por 20
miembros representantes de las siguientes organizaciones;
• 10 delegados elegidos en los sectores de la ciudad (Presidentes de
las Urbanizaciones del sector Cercado, Sur Este, Nor Este, Oeste, y
sur de la ciudad)
• Un Representante de Usuarios de Drenaje de la ciudad de Juliaca.
• Un representante del Colegio de Ingenieros del Peru filial Juliaca.
• Un representante del Colegio de Arquitectos Filial Juliaca
• Un representante del Colegio de Abogados Filial Juliaca
• Un representante del Colegio de Sociólogos de Puno
• Un representante del Colegio de Biologos de Puno
• Un representante de la Universidad Nacional del Altiplano Puno
• Un representante de la Universidad Andina Nestor Cáceres
Velásques
• Un representante de la Universidad Unión Incaica-Filial Juliaca.
• Un Representante de la Municipalidad Provincial de San Román

13
Estudio de Factibilidad del Proyecto Drenaje de Aguas Pluviales de la ciudad de Juliaca.
VOLUMEN IV:
GESTION DEL SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL CIUDAD DE JULIACA

• El comité de vigilancia del servicio de drenaje pluvial;


Es una organización cuya función es velar y cautelar el cumplimiento de la
organización y gestión del servicio de drenaje pluvial en la etapa de operación y
mantenimiento esta integrado por 05 miembros elegidos por la asamblea general de
usuarios por un período de gestión de 02 años y esta conformado de la siguiente
forma;
• Un Representante sociedad civil (elegidos en los sectores de la ciudad).
• Un Representante de la Municipalidad Provincial de San Román
• Un Representante de los colegios Profesionales.
• Un Representante de las Universidades
• Un Representante usuarios de Drenaje Pluvial.
• La unidad Ejecutora del Drenaje Pluvial (Gerencia de Servicios públicos)
Es la encargada de ejecutar acciones de operación y mantenimiento de los drenes
pluviales, tiene la función de gestionar, ejecutar acciones de limpieza y
mantenimiento de los drenes pluviales estará a cargo del Gerente de Servicios
públicos a través de la División de servicio de drenaje pluvial.
La División se encargará de la limpieza de los canales pluviales para lo cual
determinara la ejecución ya sea por administración directa o a través de operadores
especializados (concesiones y/o contratos) considerando que la limpieza se
efectuará una vez al año. Estas acciones se efectuaran de acuerdo a las normas
vigentes establecidas.
Adicionalmente cumplirá funciones de sensibilización y capacitación durante el
horizonte de planeamiento a los usuarios de drenaje pluvial.

7.2 LA GESTIÓN DEL SERVICIO DE DRENAJE PLUVIAL

Para la gestión del drenaje de aguas pluviales se considerará los siguientes


aspectos;

7.2.1 Gestión operacional; En este caso la municipalidad de San Román asumirá las
funciones de gestión y operación para el mantenimiento del drenaje pluvial de acuerdo
a lo expuesto en le item anterior. (Según acta de acuerdos suscritos por la población

14
Estudio de Factibilidad del Proyecto Drenaje de Aguas Pluviales de la ciudad de Juliaca.
VOLUMEN IV:
GESTION DEL SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL CIUDAD DE JULIACA

(asimismo la Municipalidad Provincial de San Román considera un presupuesto para la


operación y mantenimiento en el Presupuesto Institucional de Apertura).

7.2.2 Gestión comercial; el aspecto de gestión comercial estará a cargo de la Municipalidad


provincial de San Román, sin embargo la cobranza y/o recaudación estara a cargo de
la Empresa electrica Electro Puno, por la mayor cobertura que posee en el ámbito local.
7.2.3 Gestión financiera; estará a cargo de los usuarios quienes aportaran con una suma
de S/. 0.50 en forma mensual (Según acta de acuerdos suscritos por los beneficiarios
adjunto en el presente documento en anexos).
7.2.4 Gestión administrativa; estará a cargo de la Municipalidad Provincial de San Román
cuyo ejecutor será la Gerencia de Servicios públicos de la Municipalidad Provincial de
San Román.

8 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

El flujo de costos de operación y mantenimiento del proyecto se ha estimado en tres etapas,


considerando el horizonte de planeamiento del proyecto que es de 25 años las mismas que
comprende;

CUADRO Nº 8-1
ETAPAS DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO
Drenes Volúmen
Construídos sedimentos
Años En Km. M3/ Km./año
5 al 10 22.4 267.8
11 al 15 73.8 162.6
16 al 25 73.8 311.7

Fuente: Elaboración propia.

La longitud total de canales pluviales a construirse durante la fase de inversiones del


proyecto asciende a 93.8 Km. De drenaje pluvial la cantidad estimada de sedimentos
acumulados en canales, en los años 5 al 10 es de 267.8 M3/Km./año de sedimentos de los
canales pluviales, para efectuar la limpieza se considera un rendimiento de 2m3/hombre/día,
requiriéndose un total de 3,000días/hombres, siendo el costo de mano de obra de S/ 21.9
día/hombre por lo que se requerirá un total de S/ 65,700 nuevos soles en mano de obra por

15
Estudio de Factibilidad del Proyecto Drenaje de Aguas Pluviales de la ciudad de Juliaca.
VOLUMEN IV:
GESTION DEL SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL CIUDAD DE JULIACA

año. Para transportar los sedimentos de la limpieza de los canales se ha tomado en cuenta
los siguientes valores como el costo de transporte de desmonte por un volquete de 10m3 de
capacidad incluido el carguío que es de S/ 60.00. Para transportar el total de sedimentos se
requiere 600 volquetadas; por lo tanto el costo de transporte será 600 * S/ 60.00 = S/
36,000.00 por año.
Por lo tanto, el costo total del mantenimiento del sistema existente será: Mano de obra +
costo de transporte+ materiales = S/ 133,870 por año, y el costo de operación es de S/.
21,120 nuevos soles por año (La información consignada se observa en los cuadros 8-2 y 8-
3).
En el año 6 al 10, período en el cual se concluyen la construcción de los drenes, el proceso
de operación y mantenimiento continua fundamentalmente en el recojo de sedimentos que
vienen a ser de 162.6 M3/Km./año debido a que en esta etapa existe drenes recientemente
construídos y el volumen incrementa pero no en su real magnitud, por lo que para efectuar
la limpieza se considera un rendimiento de 2m3/hombre/día, requiriéndose un total de
6,000días/hombres, siendo el costo de mano de obra de S/ 21.9 día/hombre por lo que se
requerirá un total de S/ 131,400 nuevos soles en mano de obra por año. Para transportar los
sedimentos de la limpieza de los canales se ha tomado en cuenta los siguientes valores: el
costo de transporte de desmonte por un volquete de 10m3 de capacidad incluido el carguío
es de S/ 60.00. Para transportar el total de sedimentos se requiere 1200 volquetadas; por
lo tanto el costo de transporte será 1200 * S/ 60.00 = S/ 72,000.00 por año.
Por lo tanto, el costo total del mantenimiento del sistema existente será: Mano de obra +
costo de transporte+ materiales = S/ 267,740 por año, y el costo de operación es de S/.
19,200 nuevos soles por año (La información consignada se observa en los cuadros 8-2 y 8-
3).
En el año 16 al 25 la cantidad de sedimentos a recogerse es de 311.7 M3/Km./año debido a
que en esta etapa la cantidad de drenes funcionan en su real dimensión por lo que para
efectuar la limpieza se considera un rendimiento de 2m3/hombre/día, requiriéndose un total
de 11,500días/hombres, siendo el costo de mano de obra de S/ 21.9 día/hombre por lo que
se requerirá un total de S/ 251,850 nuevos soles en mano de obra por año. Para transportar
los sedimentos de la limpieza de los canales se ha tomado en cuenta los siguientes valores:
el costo de transporte de desmonte por un volquete es de 10m3 de capacidad incluido el
carguío es de S/ 60.00. Para transportar el total de sedimentos se requiere de 2300

16
Estudio de Factibilidad del Proyecto Drenaje de Aguas Pluviales de la ciudad de Juliaca.
VOLUMEN IV:
GESTION DEL SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL CIUDAD DE JULIACA

volquetadas; por lo tanto el costo de transporte será 2300 * S/ 60.00 = S/ 138,000.00 por
año.
Por lo tanto, el costo total del mantenimiento del sistema existente será: Mano de obra +
costo de transporte+ materiales = S/ 494,835 por año, y el costo de operación es de S/.
21,120 nuevos soles por año (La información consignada se observa en los cuadros 8-2 y 8-
3).
CUADRO Nº 8-2
PARAMETROS PARA LA DETERMINACION DE COSTOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
Drenes Volúmen
Construídos sedimentos Limpieza de drenes Traslado de sedimentos
Número Costo Serv.
M3 Unidad de de Volquetadas Volquete 10
Años En Km. sedimentos/año medida M3/ Km./año jornales Rendimiento 10M3 m3
5 al 10 22.4 6000 M3 267.8 3000 2m3/hombre/dia 600 60
11 al 15 73.8 12000 M3 162.6 6000 2m3/hombre/dia 1200 60
16 al 25 73.8 23000 M3 311.7 11500 2m3/hombre/dia 2300 60

17
Estudio de Factibilidad del Proyecto Drenaje de Aguas Pluviales de la ciudad de Juliaca.
VOLUMEN IV:
GESTION DEL SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL CIUDAD DE JULIACA

CUADRO Nº 8-3:
FLUJO DE COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO
(Expresado en Nuevos Soles)
AÑOS 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 al 25

Flujo de costos de operación


y mantenimiento
F (A+B+C+D+E) 154,990 154,990 154,990 154,990 154,990 288,860 288,860 288,860 288,860 288,860 515,955
Flujo de costos de
A mantenimiento 121,700 121,700 121,700 121,700 121,700 243,400 243,400 243,400 243,400 243,400 449,850

Traslado de sedimentos 36,000 36,000 36,000 36,000 36,000 72,000 72,000 72,000 72,000 72,000 138,000

Mano de obra 65,700 65,700 65,700 65,700 65,700 131,400 131,400 131,400 131,400 131,400 251,850

Materiales 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 40,000 40,000 40,000 40,000 40,000 60,000

B Flujo de costos de Operación 19,200 19,200 19,200 19,200 19,200 19,200 19,200 19,200 19,200 19,200 19,200

Personal Administrativo 19,200 19,200 19,200 19,200 19,200 19,200 19,200 19,200 19,200 19,200 19,200

C Sub-total 140,900 140,900 140,900 140,900 140,900 262,600 262,600 262,600 262,600 262,600 469,050

D Gastos generales (7% de Q) 9,863 9,863 9,863 9,863 9,863 18,382 18,382 18,382 18,382 18,382 32,834

E Imprevistos (3% de Q) 4,227 4,227 4,227 4,227 4,227 7,878 7,878 7,878 7,878 7,878 14,072

Fuente: Equipo técnico Alt-Puno.

18
Estudio de Factibilidad del Proyecto Drenaje de Aguas Pluviales de la ciudad de Juliaca.
VOLUMEN IV:
GESTION DEL SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL CIUDAD DE JULIACA

ANEXOS:

19
Estudio de Factibilidad del Proyecto Drenaje de Aguas Pluviales de la ciudad de Juliaca.
VOLUMEN IV:
GESTION DEL SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL CIUDAD DE JULIACA

ANEXOS:

• DOCUMENTO DE LA SUNASS; EN EL CUAL SE INDICA LA IMPOSIBILIDAD DE QUE


LA EPS SEDAJULIACA EFECTUE LA PRESTACION DEL SERVICIO.
• COPIA DEL ACTA DE ACUERDOS PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL
SERVICIO DE DRENAJE PLUVIAL.
• INFORME TECNICO DEL FACILITADOR DEL EVENTO DE SOCIALIZACION DEL
PROYECTO.
• MATERIAL DE SOCIALIZACION DE LOS EVENTOS DE PARTICIPACION Y DIFUSION
DEL PROYECTO CON LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA
• PANEL FOTOGRAFICO DE LOS ACUERDOS.

20
Estudio de Factibilidad del Proyecto Drenaje de Aguas Pluviales de la ciudad de Juliaca.
VOLUMEN IV:
GESTION DEL SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL CIUDAD DE JULIACA

PANEL FOTOGRAFICO

21
Estudio de Factibilidad del Proyecto Drenaje de Aguas Pluviales de la ciudad de Juliaca.
VOLUMEN IV:
GESTION DEL SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL CIUDAD DE JULIACA

FOTO Nº 01:
SUSTENTACION DEL PROYECTO EN EL FORO TALLER DRENAJE DE AGUAS
PLUVIALES

FOTO Nº 02:
SUSTENTACION DEL PROYECTO EN EL FORO TALLER DRENAJE DE AGUAS
PLUVIALES

22
Estudio de Factibilidad del Proyecto Drenaje de Aguas Pluviales de la ciudad de Juliaca.
VOLUMEN IV:
GESTION DEL SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL CIUDAD DE JULIACA

FOTO Nº 03
PROFESIONALES DE DIVERSAS INSTITUCIONES PARTICIPANDO EN EL FORO
TALLER DRENAJE DE AGUAS PLUVIALES

FOTO Nº 04:
PROCESO DE RESPUESTAS Y REPLICAS DE LA SUSTENTACION DEL PROYECTO DE
DRENAJE DE AGUAS PLUVIALES

23
Estudio de Factibilidad del Proyecto Drenaje de Aguas Pluviales de la ciudad de Juliaca.
VOLUMEN IV:
GESTION DEL SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL CIUDAD DE JULIACA

FOTO Nº 05:
LA POBLACION ACTIVA PARTICIPA EN EL PROCESO DE SOCIALIZACION DEL
PROYECTO DRENAJE DE AGUAS PLUVIALES DE LA CIUDAD DE JULIACA

24
Estudio de Factibilidad del Proyecto Drenaje de Aguas Pluviales de la ciudad de Juliaca.
VOLUMEN IV:
GESTION DEL SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL CIUDAD DE JULIACA

FOTOCOPIA DE ACTA DE ACUERDOS DE


LA POBLACION

25
Estudio de Factibilidad del Proyecto Drenaje de Aguas Pluviales de la ciudad de Juliaca.
VOLUMEN IV:
GESTION DEL SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL CIUDAD DE JULIACA

INFORME TECNICO DEL FACILITADOR


DEL EVENTO

26
Estudio de Factibilidad del Proyecto Drenaje de Aguas Pluviales de la ciudad de Juliaca.
VOLUMEN IV:
GESTION DEL SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL CIUDAD DE JULIACA

COPIA DE MATERIALES DE
SOCIALIZACION DEL PROYECTO Y
PUBLICACIONES EN DIARIOS LOCALES

27
Estudio de Factibilidad del Proyecto Drenaje de Aguas Pluviales de la ciudad de Juliaca.

También podría gustarte