Está en la página 1de 19

Indice

Nota de Aplicación 1: PowerSeries – Armado Ausente, Armado Presente, Armado Noche 2

Nota de Aplicación 2: PowerSeries – Asignación de un Teclado a una Partición 4

Nota de Aplicación 3: PowerSeries – SIA Automático 7

Nota de Aplicación 4: PowerSeries - Programación de Zonas 9

Nota de Aplicación 5: PowerSeries – Programación de Zonas de Teclado 11

Nota de Aplicación 6: PowerSeries – Prueba Periódica 13

Nota de Aplicación 7: PowerSeries – Programación de Códigos de Acceso 15

Nota de Aplicación 8: PowerSeries – Configurar Particiones 18

1
Nota de Aplicación 1

PowerSeries – Armado Ausente, Armado Presente, Armado Noche

Centrales:

PC1616, PC1832, PC1864

Descripción:

Las centrales PowerSeries son capaces armar el Sistema o una Partición anulando una o más zonas con
el fin de proteger el perímetro de la instalación cuando el usuario se encuentra en el interior de la misma.
Este tipo de armado con zonas anuladas se llama Armado Presente. Además existe la posibilidad de crear
zonas de exclusión dentro de un armado presente para permitir al usuario proteger en cualquier momento
zonas del interior acotando aún más el espacio no protegido. Este armado recibe el nombre de Armado
Noche. El armado de todas las zonas del sistema recibe el nombre de Armado Ausente.

La programación de zonas para Armado Presente o Noche consiste en un proceso de dos pasos:

- Definición de zonas como Presente/Ausente o Noche


- Asignación de zonas a Partición.

Secciones de Programación:

Sección [001] – [004] Definición de Zonas


Sección [202] – [265] Asignación de Zonas a Partición

Paso 1: Definición de Zonas como Presente/Ausente

Seleccione las zonas que deban anularse durante el Armado Presente y programe estas con la definición
de zona [05] Interior Presente/Ausente, [06] Retardada Presente/Ausente, o [32] Instantánea
Presente/Ausente dependiendo del comportamiento de deban adoptar durante un armado Ausente, en las
secciones [001] a [004].

Seleccione las zonas que deban permanecer anuladas tras un Armado Noche y defínalas como tipo de
zona [37] en las secciones [001] a [004].

Paso 2: Asignación de Zonas a Partición

Asigne las zonas a la partición que corresponda:

PC1616:
Sección [202]-[203] Asignación de Zonas a Partición 1
Sección [210]-[211] Asignación de Zonas a Partición 2

PC1832:
Sección [202]-[205] Asignación de Zonas a Partición 1
Sección [210]-[213] Asignación de Zonas a Partición 2
Sección [218]-[221] Asignación de Zonas a Partición 3
Sección [226]-[229] Asignación de Zonas a Partición 4

PC1864:
Sección [202]-[209] Asignación de Zonas a Partición 1
Sección [210]-[217] Asignación de Zonas a Partición 2
Sección [218]-[225] Asignación de Zonas a Partición 3
Sección [226]-[233] Asignación de Zonas a Partición 4
Sección [234]-[241] Asignación de Zonas a Partición 5
Sección [242]-[249] Asignación de Zonas a Partición 6
Sección [250]-[257] Asignación de Zonas a Partición 7
Sección [258]-[265] Asignación de Zonas a Partición 8

2
Nota de Aplicación 1
Procedimiento de Prueba:

Pulse el código de usuario para armar el sistema. El sistema o la partición iniciarán un Armado Presente
anulando las zonas interiores. Si durante el tiempo de salida se activa una zona programada como Demora
1 o Demora 2, el armado conmutará a modo Ausente de forma automática. En caso contrario las zonas
Interior Presente/Ausente, Demora Presente/Ausente, Instantánea Presente/Ausente y Noche serán
anuladas.

Este proceso es automático y no se puede modificar. Está especialmente pensado para instalaciones con
sensores magnéticos en las zonas de acceso. Si estas zonas de acceso están cubiertas con sensores de
movimiento, el proceso de armado debe ser seleccionado con las teclas de función:

PK55XX: Tecla Quedar por 2 segundos = Armado Presente


Tecla Ausnt por 2 segundos = Armado Ausente

Este proceso de armado puede también ser seleccionado mediante dos botones del mando via radio
WS4939 programados como Armado Presente y Armado Ausente respectivamente.

Durante un período de Armado Presente pulse [*][1] en el teclado. Las zonas programadas como [05], [06]
y [32] pasarán al grupo de zonas en armado mientras que las zonas tipo [37] permanecerán anuladas. Se
trata del Armado Noche.

3
Nota de Aplicación 2

PowerSeries – Asignación de un Teclado a una Partición


Centrales:

PC1616, PC1832, PC1864

Descripción:

Los teclados de las centrales Power pueden ser asignados de varias maneras: pueden ser asignados a
cualquiera de las Particiones del sistema o pueden ser asignados como teclados globales. Los teclados
globales no mostrarán ninguna información (excepto, si se presenta, una condición de problema) hasta que
sean temporalmente asignados a cualquier partición. Si se trata de un teclado PK5500 o RFK5500 la
pantalla nos mostrará el estado de todas las particiones del sistema.

La programación de asignaciones de teclado a partición consiste en un proceso de tres pasos:

- Habilitación de las Particiones del sistema


- Asignación de teclados a Partición y Posición
- Reiniciar la Supervisión de Teclados

Secciones de Programación:

Sección [201] Mascara de Partición


Sección [000], [0] Asignación de Teclados
Sección [902] Campo de Supervisión de Módulos

Paso 1: Habilitar las Particiones del Sistema

Las Particiones del sistema deben ser habilitadas antes de que los teclados asignados a estas puedan
operar. Para habilitar las Particiones 2 a 8 realice lo siguiente:

Introduzca [*][8][Código Instalador] Entrada en Programación de Instalador


Introduzca [201] Entrada en Máscara de Partición
Presione [2] para encender la Opción [2] y habilitar la Partición 2 PC1616
Presione [3] para encender la Opción [3] y habilitar la Partición 3 PC1832
Presione [4] para encender la Opción [4] y habilitar la Partición 4
Presione [5] para encender la Opción [5] y habilitar la Partición 5 PC1864
Presione [6] para encender la Opción [6] y habilitar la Partición 6
Presione [7] para encender la Opción [7] y habilitar la Partición 7
Presione [8] para encender la Opción [8] y habilitar la Partición 8

Paso 2: Asignar Teclado

Se debe programar la asignación a Partición y a Posición de cada teclado. Para asignar el teclado, realice
lo siguiente:

Introduzca [*][8][Código Instalador] Entrada en Programación de Instalador


Introduzca [000] Entrada en la Sección de Asignación de Teclado
Introduzca [0] Entrada en la Sección de Partición y Posición

4
Nota de Aplicación 2
Introduzca un número de dos dígitos. El primer dígito representa la partición asignada al teclado:

Introduzca [0] Teclado en Modo Global


Introduzca [1] Teclado en Partición 1
Introduzca [2] Teclado en Partición 2
Introduzca [3] Teclado en Partición 3
Introduzca [4] Teclado en Partición 4
Introduzca [5] Teclado en Partición 5
Introduzca [6] Teclado en Partición 6
Introduzca [7] Teclado en Partición 7
Introduzca [8] Teclado en Partición 8

El segundo dígito representa la posición de supervisión:

Introduzca [1] a [8] Posiciones de supervisión #1 a #8

Siga el mismo procedimiento para cada teclado.

Nota: Asigne cada teclado a una posición de supervisión diferente para establecer un correcto
funcionamiento de los mismos.

Nota: Si se instalan teclados PK5500 o RFK5500 en la central, uno de ellos, y sólo uno, debe ser
asignado a la posición #8 con propósitos de bidireccionalidad. Si se realizan cambios en el LCD
mediante el software DLS, el teclado asignado a la posición #8 difundirá tales cambios al resto de
teclados LCD instalados una vez acabe la sesión DLS.

Paso 3: Supervisar Teclados

Pese a que todos los módulos son supervisados por la central en el primer minuto después de conectarla,
se producirá un Fallo de Supervisión al de cambiar la asignación de los teclados a las posiciones. Tras
haber cambiado y establecido todas las asignaciones de teclados a Partición y Posición, realice lo
siguiente para reiniciar la Supervisión de Módulos:

Introduzca [*][8][Código Instalador] Entrada en Programación de Instalador


Introduzca [902] Campo de Supervisión de Módulos
Aguarde 1 minuto…
Presione [#] [#] Salida de Programación de Instalador.

Para verificar qué módulos hay presentes realice lo siguiente:

Introduzca [*][8][Código Instalador] Entrada en Programación de Instalador


Introduzca [903] Campo de Mostrado de Módulos Supervisados

El teclado mostrará los módulos presentes.

5
Nota de Aplicación 2

Consejos Técnicos:

1. Si se asigna un teclado a una Partición que no se ha habilitado el teclado no funcionará. Para


corregir esto, presione y mantenga la tecla [#] por tres segundos y luego presione [1] para
asignar temporalmente el teclado a la Partición 1. Entre en la programación de instalador y
habilite la Partición a la que haya sido asignado el teclado (Paso 1).
2. Para asignar temporalmente un teclado global a una partición, presione y mantenga la tecla [1]
para Partición 1, [2] para Partición 2… [8] para Partición 8. Si no se pulsa ninguna tecla durante
20 segundos el teclado regresará al estado global.
3. El teclado de una partición puede ser temporalmente asignado a otra partición. Para ello
presione y mantenga la tecla [#] durante 3 segundos. El teclado pitará tres veces. Presione y
mantenga la tecla [1] para partición 1 o [2] para Partición 2. Si no se pulsa ninguna tecla
durante 20 segundos el teclado regresará a la partición original.

Procedimiento de Prueba Rápida:

Dispare zonas asignadas a cualquiera de las particiones habilitadas y compruebe que son mostradas en el
teclado asignado a esa partición.

6
Nota de Aplicación 3

PowerSeries – SIA Automático


Centrales:

PC1616, PC1832, PC1864

Descripción:

Todas las centrales PowerSeries pueden generar códigos de transmisión a la central receptora en formato
SIA de forma automática.

La programación del formato SIA Automático consiste en un proceso de seis pasos.

- Programación del número de teléfono de la central receptora


- Programación del número de abonado del sistema
- Programación del formato del comunicador
- Programación de las opciones de direccionamiento de llamadas del comunicador
- Habilitación del SIA Automático
- Programación de códigos de transmisión

Secciones de Programación.

Sección [301] Número de Teléfono 1


Sección [310] Número de Abonado del Sistema
Sección [350] Opción de Formato del Comunicador
Sección [351] – [376] Opciones del Direccionamiento de Llamadas
Sección [381] Segundo Código de Opciones del Comunicador
Sección [320] – [349] Códigos de Transmisión

Paso 1: Programar el Número de Teléfono

Programe el número de teléfono de la central receptora en la Sección [301].

Paso 2: Programar el Número de Abonado del Sistema

Programe el número de abonado del sistema en la sección [310].

Nota: Si se necesita programar un número de abonado de 4 dígitos, Programe los 2 últimos dígitos
como [FF]. Por ejemplo para programar el número de abonado [1234] programe el dato [1234FF].

Nota: NO programe el dígito hexadecimal [A] en lugar del dígito [0] en el número de abonado.
Programe siempre el [0].

Nota: Todos los códigos de transmisión serán enviados con el número de abonado del sistema.

Paso 3: Programar el Formato de Comunicación

Programe el dato [04] en el sección [350] para el número de teléfono 1.

Nota: Si el panel está en valore por defecto el dato [04] ya está programado.

7
Nota de Aplicación 3

Paso 4: Programar las Opciones de Direccionamiento de Llamadas

Las opciones de direccionamiento de llamadas del comunicador se usan para determinar qué eventos
serán transmitidos a través de qué número de teléfono. Por defecto la opción [1] esta encendida para todas
las secciones, excepto las dedicadas a aperturas y cierres, para transmitir los eventos por el número de
teléfono 1. Para habilitar o deshabilitar la transmisión de un grupo de códigos apague la opción [1] de la
sección correcta.

Sección [351] – [358] Alarmas/Restauraciones para Particiones 1 a 8


Sección [359] – [366] Alarmas/Restauraciones de sabotajes para Particiones 1 a 8
Sección [367] – [374] Aperturas/Cierres para Particiones 1 a 8
Sección [375] Alarmas/Restauraciones de Mantenimiento
Sección [376] Transmisiones de Prueba

Paso 5: Habilitar SIA Automático

Para habilitar el formato SIA Automático encienda la opción [3] en la sección [381].

Nota: si el panel está en valores por defecto esta opción ya está encendida.

Paso 6: Programar los Códigos de Transmisión

La central transmitirá el código SIA correcto para todos los eventos cuyo código de transmisión está
programado con un dato distinto de [00]. Por defecto todos los códigos de transmisión están programados
con el dato [FF] excepto los eventos de Entrada y Salida a programación del instalador y Entrada y Salida
a programación por DLS, lo que significa que la central transmitirá el resto de eventos. Es importante
deshabilitar los códigos de transmisión que no se deseen transmitir programando en ellos en dato [00].

Secciones [320] – [349] Códigos de Transmisión

Consejos Técnicos:

1. Deshabilite la transmisión de cualquier evento programando el código de transmisión con el


dato [00]
2. Para deshabilitar grupos de códigos de transmisión (p.ej aperturas y cierres)use las Opciones
de Direccionamiento de Llamadas.
3. Cuando se utiliza el formato SIA todos los códigos de transmisión serán enviados usando el
número de abonado programado en la sección [310]

4. Si se necesita programar un número de abonado de 4 dígitos, Programe los 2 últimos dígitos


como [FF]. Por ejemplo para programar el número de abonado [1234] programe el dato
[1234FF].

Procedimiento de Prueba Rápida:

Presione y mantenga las teclas Auxiliares [A]. Tras la comunicación de una transmisión correcta a la
receptora el teclado pitará rápidamente 10 veces.

8
Nota de Aplicación 4

PowerSeries - Programación de Zonas


Centrales:

PC1616, PC1832, PC1864

Descripción:

La programación de zonas consiste en un procedimiento de tres pasos:

- Programación de definiciones de zona


- Programación de atributos de zona
- Añadir zonas adicionales al sistema.

Secciones de Programación:

Sección [001] – [004] Definición de Zonas


Sección [101] – [164] Atributos de Zonas
Sección [202] – [265] Asignación de Zonas a Particiones

Paso 1: Programar Definiciones de Zona

Las zonas deben ser definidas antes de poder operar. En las centrales PowerSeries, se dispone de 36
tipos de definición de zonas. Entre en la sección adecuada y programe el número de dos dígitos
correspondiente a la definición de zona necesitada.

Sección [001] Zonas 1 a 16


Sección [002] Zonas 17a 32
Sección [003] Zonas 33 a 48
Sección [004] Zonas 49 a 64

Paso 2: Programar Atributos de Zona

Los atributos de zona se usan para optimizar la operación de cada zona. Hay 64 secciones dedicadas a
ello, desde la sección [101] para la zona 1 hasta la sección [164] para la zona 64. Cada sección tiene 9
opciones activables. Encienda o apague la opción adecuada dependiendo de la operación que necesite.

Opción [1] – Zona Audible/Silenciosa


Opción [2] – Sirena Estática/Pulsante
Opción [3] – Avisador de Puerta Activado/Desactivado
Opción [4] – Posibilidad de Anulación Activado/Desactivado
Opción [5] – Armado Forzado Activado/Desactivado
Opción [6] – Corte del Comunicador Activado/Desactivado
Opción [7] – Retardo de Transmisión Activado/Desactivado
Opción [8] – Zona Vía Radio Activada/Desactivada
Opción [9] – Zona Cruzada Activada/Desactivada

Nota: Los atributos de zona serán devueltos a valores de fábrica si se cambia la definición de la
zona. Hay una tabla de los atributos de zona por defecto para cada definición de zona en las Hojas
de programación.

9
Nota de Aplicación 4

Paso 3: Asignar Zonas a Particiones

Las zonas no funcionarán hasta estar habilitadas. Active todas las zonas que vaya a usar encendiendo la
opción apropiada dentro de las secciones [202] a [265].

Secciones [202] – [209] Zonas 1 a 64 para Partición 1


Secciones [210] – [217] Zonas 1 a 64 para Partición 2
Secciones [218] – [225] Zonas 1 a 64 para Partición 3
Secciones [226] – [233] Zonas 1 a 64 para Partición 4
Secciones [234] – [241] Zonas 1 a 64 para Partición 5
Secciones [242] – [249] Zonas 1 a 64 para Partición 6
Secciones [250] – [257] Zonas 1 a 64 para Partición 7
Secciones [258] – [265] Zonas 1 a 64 para Partición 8

Nota: Si hay zonas asignadas a particiones adicionales, asegúrese de que esas particiones están
habilitadas en la sección [201].

Consejos Técnicos:

1. Los atributos de zona serán devueltos a valores de fábrica si se cambia la definición de la


zona. Para evitarlo programe primero las definiciones y cambie después los atributos.
2. Sólo las zonas 1 a 8 están habilitadas por defecto. Si va a usar más zonas recuerde habilitarlas
para que puedan funcionar.

Procedimiento de Prueba Rápida:

Una vez completada la programación, dispare cada zona y asegúrese de que son mostradas en el teclado.
Arme el sistema en los modos Presente y Ausente y compruebe que todas las zonas funcionan
correctamente.

10
Nota de Aplicación 5

PowerSeries – Programación de Zonas de Teclado


Centrales:

PC5020 (Power864)

Descripción:

Cada teclado versión ”Z” tiene un terminal de entrada de zona. Esta entrada de zona se puede usar como
cualquier zona de entrada del sistema de la 1 hasta la 64. Si la zona de teclado es asignada a un número
de zona presente en la central, ésta es reemplazada y la entrada de la central deja de ser activa.

La programación de zonas de teclado consiste en un proceso de cuatro pasos:

- Asignación de un teclado a un número de posición


- Programación de la definición de zona
- Asignación de la zona a la posición del teclado
- Asignación de la zona a partición

Secciones de Programación:

Sección [000], [0] Asignación de Teclado


Sección [001] – [004] Definiciones de Zona 1 a 64
Sección [020] Asignación de Zona a Teclado
Sección [202] – [265] Asignación de Zonas 1 a 64

Paso 1: Asignar Teclado

Para usar las zonas de teclado, cada teclado debe ser asignado a una posición (1 a 8). Para asignar un
teclado a una posición específica realice lo siguiente:

Introduzca [*] [8] [Código Instalador] Entrada a Programación del Instalador


Introduzca [000] Entrada en Sección de Asignación de Teclado
Introduzca [0] Entrada en la Asignación de Partición y Posición

Introduzca un número de dos dígitos. El primer dígito es la partición a la que se asignará el teclado, [0]
para operación global, [1] a [8] para Particiones 1 a 8 respectivamente. El segundo dígito es la posición que
ocupará el teclado (1 a 8).

Nota: Si se están usando zonas de teclado NO asigne más de un teclado a la misma posición.

Nota: Si se utilizan teclados LCD5500Z uno de los teclados debe ser asignado a la posición 8 para
propósitos de bidireccionalidad.

Paso 2: Definir la Zona de Teclado

Las zonas deben ser definidas entes de poder ser operativas. Dependiendo de la central utilizada se
dispone de aproximadamente 30 definiciones de zona. Entre en la sección [001] y programe el número de
dos dígitos correspondiente a la definición precisada para cada zona.

Sección [001] Definición de Zonas 1 a 16


Sección [002] Definición de Zonas 17 a 32
Sección [003] Definición de Zonas 33 a 48
Sección [004] Definición de Zonas 49 a 64

11
Nota de Aplicación 5

Paso 3: Asignar la Zona de Teclado

Esta sección se usa para programar qué zona será asignada a qué posición de teclado. Programe el
número de zona de dos dígitos que se asignará al teclado en la posición correspondiente. Introduzca el
dato [00] si no hay teclado asignado a la posición # o si la entrada de zona del teclado no va a ser usada.

Por ejemplo:

Una instalación tiene tres teclados LCD asignados a las posiciones [1], [2] y [8] (el último LCD debe ser
asignado a la posición 8 para propósitos de bidireccionalidad), para ser usadas las zonas 6, 7 y 8
respectivamente.

Se debe programar la sección [020] con estos datos:

Posición # 1 [06] Posición # 5 [00]


Posición # 2 [07] Posición # 6 [00]
Posición # 3 [00] Posición # 7 [00]
Posición # 4 [00] Posición # 8 [08]

Paso 4: Asignar Zonas a Partición

Las zonas no funcionarán hasta que sean habilitadas. Habilite las zonas que vaya a usar encendiendo la
opción apropiada en las secciones [202] – [209].

Sección [202] – [209] Asignación a Partición 1 del las Zonas 1 a 64


Sección [210] – [217] Asignación a Partición 2 del las Zonas 1 a 64
Sección [218] – [225] Asignación a Partición 3 del las Zonas 1 a 64
Sección [226] – [233] Asignación a Partición 4 del las Zonas 1 a 64
Sección [234] – [241] Asignación a Partición 5 del las Zonas 1 a 64
Sección [242] – [249] Asignación a Partición 6 del las Zonas 1 a 64
Sección [250] – [257] Asignación a Partición 7 del las Zonas 1 a 64
Sección [258] – [265] Asignación a Partición 8 del las Zonas 1 a 64

Nota: Las zonas de teclado no pueden asignarse a números de zona que se hayan asignado a los
expansores PC5108

Consejos Técnicos:

1. Las zonas de teclado usarán el mismo método de supervisión por RFL que las entradas de la
central (N.C. o RFL simple).
2. Las zonas de teclado no soportan la supervisión por doble RFL.
3. Si utiliza un sensor alimentado en una zona de teclado use los terminales RED y BLACK del
keybus para conectar la alimentación.
4. Las zonas de teclado no pueden asignarse a números de zona que se hayan asignado a los
expansores PC5108
5. La zona de teclado causará alarma inmediatamente después de armar la central si se ha
asignado más de un teclado a la misma posición.

Procedimiento de Prueba Rápida:

Dispare la zona i compruebe que ésta es mostrada en el teclado.

12
Nota de Aplicación 6

PowerSeries – Prueba Periódica


Centrales:

PC1616, PC1832, PC1864

Descripción:

Todas las centrales PowerSeries pueden ser programadas para transmitir una prueba periódica a la central
receptora. Además, las centrales PowerSeries pueden ser programadas para transmitir una prueba
periódica si existe una condición de problema en el momento de dicha prueba periódica.

La programación de la prueba periódica consiste en un procedimiento de siete pasos:

- Programación de número de teléfono de la receptora


- Programación de número de abonado
- Programación del formato del comunicador
- Programación del código de transmisión de prueba periódica
- Programación de las opciones de direccionamiento de llamadas
- Programación del ciclo de transmisión de prueba periódica
- Programación de la hora de prueba periódica

Secciones de Programación:

Sección [301] Número de Teléfono 1


Sección [310] Número de Abonado
Sección [350] Opción de Formatos de Comunicación
Sección [348] Código de Transmisión de Prueba Periódica
Sección [375] Opciones de direccionamiento de Llamadas
Sección [377] Variables de Comunicación
Sección [378] Hora del Día de Transmisión de Prueba

Paso 1: Programar el Número de Teléfono

Programe el número de teléfono de la central receptora en la sección [301].

Paso 2: Programar el Número de Abonado

Programe el número de abonado del sistema en la sección [310].

Nota: Si utiliza un formato de pulsos o el Contact ID para transmitir, programe un dígito


Hexadecimal [A] por cada dígito [0] del número de abonado.

Paso 3: Programar el Formato de Comunicación

Programe el formato de comunicación en la sección [350].

Paso 4: Programar el Código de Transmisión de Prueba Periódica

Programe los códigos de transmisión de prueba periódica con problema y la prueba periódica en la sección
[348].

Nota: Si usa cualquier formato automático como SIA o Contact ID automáticos, deje el código de
transmisión con el dato [FF].

13
Nota de Aplicación 6

Nota: El evento “Prueba Periódica con Problema” se transmitirá sólo si en el momento de transmitir
la Prueba Periódica la central presenta una condición de problema.

Paso 5: Programar las Opciones de Direccionamiento de Llamadas

Programe la central para transmitir la señal de prueba periódica por el primer número de teléfono en la
sección [374], opción [1] encendida.

Paso 6: Programar el Ciclo de Transmisión de Prueba Periódica

Programe el número de días entre transmisiones de prueba en la sección [377]. Por ejemplo, si se necesita
una transmisión de Prueba semanal programe el dato [007].

Paso 7: Programe la Hora del Día para la Transmisión de Prueba Periódica

Programe la hora a la que enviar la transmisión de prueba en la sección [378], usando el formato militar.
Por ejemplo, para enviarla a las 10:30 PM programe el dato [2230].

Consejos Técnicos.

1. La central transmitirá la primera prueba periódica a la hora programada. La siguiente prueba


será transmitida pasado el ciclo programado.
2. Si el número de días entre transmisiones de prueba es cambiado, es necesario un reset de
alimentación para resetear el contador de días. La central transmitirá la primera prueba
periódica a la hora programada. La siguiente prueba será transmitida pasado el ciclo
programado.

Procedimiento de Prueba Rápida

Cambie la hora del sistema a un minuto antes de la hora de transmisión de prueba. Espere un minuto.
Compruebe que la central haya transmitido correctamente la prueba periódica y reprograme la hora del
sistema.

14
Nota de Aplicación 7

PowerSeries – Programación de Códigos de Acceso


Centrales:

PC 1616, PC1832, PC1864

Descripción:

Hay 37 códigos de acceso disponibles. De estos, 32 códigos son de usuario, 2 códigos de coacción, 1
código maestro y 2 códigos de supervisión.

La programación de los códigos de usuario consiste en un proceso de cinco pasos:

- Entrada en el Menú [*] [5]


- Introducción del Número de Usuario
- Programación del Código de Usuario
- Asignación de Código de Usuario a Partición
- Asignación de Atributos de Códigos de Usuario.

Paso 1: Entrar en el Menú de Programación de códigos

Para entrar en el menú de programación de códigos de acceso realice lo siguiente:

Introduzca [*][5][Código Maestro] Entrada en la Programación de Códigos de Acceso

Los teclados de LED encenderán el LED apropiado para cada código de usuario que está programado. El
teclado PK5500 o RFK5500 indicará que el código está programado mostrando la letra “P” junto al usuario.
En los teclados PK5501 o RFK5501 parpadeará el usuario cuyo código está ya programado.

Paso 2: Introducir el Número de Usuario

Introduzca el número del código de acceso:

[01] – [32] Códigos de usuario Normales


[33] – [34] Códigos de Coacción
[40] Código Maestro
[41] – [42] Códigos de Supervisión

Paso 3: Programar el Código de Acceso

Introduzca el nuevo código de 4 dígitos.

Nota: Para borrar un código introduzca [*] en vez de los 4 dígitos.

15
Nota de Aplicación 7

Paso 4: Asignar el Código de Usuario a Partición

Para asignar un usuario a una Partición, introduzca dentro del menú [*][5]:

[8] Conmuta a la asignación de Códigos a Partición


[01] – [42] Número de Código de Acceso

Encienda o apague la opción apropiada:

Teclados de LED , PK5501 o RFK5501:

LED/INDICADOR [1] Partición 1 Activada/Desactivada


LED/INDICADOR [2] Partición 2 Activada/Desactivada
LED/INDICADOR [3] Partición 3 Activada/Desactivada
LED/INDICADOR [4] Partición 4 Activada/Desactivada
LED/INDICADOR [5] Partición 5 Activada/Desactivada
LED/INDICADOR [6] Partición 6 Activada/Desactivada
LED/INDICADOR [7] Partición 7 Activada/Desactivada
LED/INDICADOR [8] Partición 8 Activada/Desactivada

Teclado PK5500 o RFK5500:

Partición 1 Partición 1 Activada/Desactivada


Partición 2 Partición 2 Activada/Desactivada
Partición 3 Partición 3 Activada/Desactivada
Partición 4 Partición 4 Activada/Desactivada
Partición 5 Partición 5 Activada/Desactivada
Partición 6 Partición 6 Activada/Desactivada
Partición 7 Partición 7 Activada/Desactivada
Partición 8 Partición 8 Activada/Desactivada

Paso 5: Asignar Atributos de Códigos de Usuario

Cada código de usuario tiene unos atributos asignados a él.

Para asignar atributos a los códigos de usuario, introduzca dentro del menú [*][5]:

[9] Conmuta al Modo de Programación de Atributos


[01] – [42] Número de Código de Acceso

Teclados de LED , PK5501 o RFK5501:

LED/INDICADOR [3] Anular Zona Activado/Desactivado


LED/INDICADOR [4] ESCORT5580 Activado/Desactivado
LED/INDICADOR [7] Toque de Sirena activado/Desactivado
LED/INDICADOR [8] Código de Un solo Uso

Teclado PK5500 o RFK5500:

Anular Zona Anular Zona Activado/Desactivado


Acceso ESCORT ESCORT5580 Activado/Desactivado
Aviso Sirena Toque de Sirena activado/Desactivado
Un Solo Uso Código de Un Sólo Uso

Al terminar de programar los atributos, pulse [#] para salir.

16
Nota de Aplicación 7
Nota: El Atributo de Un Sólo Uso sólo está disponible en los códigos de usuarios 1 a 16

Nota: Los atributos [1] ,[2], [5] y [6] son para uso futuro.

Nota: Cuando, al programar los atributos de los códigos de usuario, pulse [#], el teclado le
devolverá al menú de programación de códigos.

Consejos Técnicos:

1. Por defecto, los códigos de acceso estarán asignados a las Particiones 1 y 2.


2. Para armar y desarmar una partición, asegúrese de que el teclado está asignado a esa
partición.

Procedimiento de prueba Rápida:

Verifique que cada código de acceso puede armar y desarmar el sistema.

17
Nota de Aplicación 8

PowerSeries – Configurar Particiones


Centrales:

PC1616, PC1832, PC1864

Descripción:

La Configuración de las Particiones consiste en un proceso de dos pasos:

- Habilitación de particiones 2 a 8
- Asignación de zonas a particiones 1 a 8

Secciones de Programación:

Sección [201] Habilitación de Zonas 2 a 8


Sección [202] – [209] Asignación de Zonas a Partición 1 PC1616
Sección [210] – [217] Asignación de Zonas a Partición 2 PC1832
Sección [218] – [225] Asignación de Zonas a Partición 3
Sección [226] – [233] Asignación de Zonas a Partición 4
PC1864
Sección [234] – [241] Asignación de Zonas a Partición 5
Sección [242] – [249] Asignación de Zonas a Partición 6
Sección [250] – [257] Asignación de Zonas a Partición 7
Sección [258] – [265] Asignación de Zonas a Partición 8

Paso 1: Habilitar Particiones 1 a 8

Para habilitar las particiones 1 a 8 encienda la opción adecuada en la sección [201].

Sección [201] Habilitar Particiones 2 a 8

Paso 2: Asignar Zonas a Particiones 1 a 8

Por defecto, las 8 primeras zonas están asignadas a la partición 1. si van a ser usadas las zonas 9 a 64,
estas deben ser habilitadas antes de poder operar. Para habilitar una zona en una partición encienda la
opción apropiada en la sección correcta.

Sección [202] – [209] Asignación de Zonas 1 a 64 para Partición 1 PC1616


Sección [210] – [217] Asignación de Zonas 1 a 64 para Partición 2 PC1832
Sección [218] – [225] Asignación de Zonas 1 a 64 para Partición 3
Sección [226] – [233] Asignación de Zonas 1 a 64 para Partición 4 PC1864
Sección [234] – [241] Asignación de Zonas 1 a 64 para Partición 5
Sección [242] – [249] Asignación de Zonas 1 a 64 para Partición 6
Sección [250] – [257] Asignación de Zonas 1 a 64 para Partición 7
Sección [258] – [265] Asignación de Zonas 1 a 64 para Partición 8

Nota: Las zonas asignadas a múltiples particiones son las llamadas zonas “comunes”. Estas zonas
sólo estarán armadas si todas las particiones a las que pertenecen están armadas.

Nota: Si las zonas 1 a 8 no se usan para la Partición 1 recuerde deshabilitarlas en la sección [202].

18
Nota de Aplicación 8

Consejos Técnicos:

1. Por defecto las zonas 1 a 8 están asignadas a la partición 1. Si estas zonas no van a ser
usadas en la partición 1 recuerde deshabilitarlas en la sección [202].
2. Para comprobar que las zonas de otras particiones están trabajando correctamente, un teclado
debe ser asignado a la partición correcta.
3. Un teclado asignado o prestado a otra partición distinta de la 1, no funcionará (no sonará el
zumbador, no permitirá armar ni visualizará las zonas) hasta que la partición sea habilitada.
4. Si una zona no causara alarma podría estar asignada a varias particiones.

Procedimiento de Prueba Rápida:

Cause alarma en cada zona y compruebe que la zona es mostrada en la partición correcta. Las zonas
comunes serán mostradas en los teclados de todas las particiones a las que pertenezcan.

19

También podría gustarte