Está en la página 1de 20

PROYECTO GRUPAL

PROGRAMACIÓN PRODUCCIÓN

INTEGRANTES:

Mateus peña Diego / Cod. 1510650225

Tejedor Correales Holman Mauricio / Cod.1721982076

John Jader Urrego Perez / Cod. 1721980001

Guillermo Andres Rodriguez Cruz / Cod.1711982771

Sergio Leal Novoa / Cod. 1621980882

INSTRUCTOR:

ING. ESTEBAN CASTRO MORA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

CAMPUS VIRTUAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

BOGOTÁ

2019
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 5

2. JUSTIFICACIÓN 6

4. ANÁLISIS DEL PROBLEMA 8

5. JUSTIFICACIÓN 10

6. ANÁLISIS DEL PROBLEMA 1 11

7. ANÁLISIS DEL PROBLEMA 2 ¡Error! Marcador no definido.


GRÁFICAS

Gráfica 1 Comportamiento de la Demanda 12

Gráfica 2 Té Verde 13

Gráfica 3 Jugos Funcionales 13

Gráfica 4 Ensaladas Tropicales 13


TABLAS

Tabla 1 Funcion Productos 12

Tabla 2 Demanda Cafe 15


1. INTRODUCCIÓN

A continuación durante el desarrollo del trabajo de producción se dará a conocer una serie de

actividades enfocadas a la mejora del proceso productivo de la empresa cosechas S.A, el

contenido inicialmente estará dedicado a una serie de investigaciones y planteamientos que se

llevarán a cabo mediante la investigación y la verificación de su proceso productivo y bajo la

asesoría del ente consultor llevará a cabo una serie de conclusiones y las posibles mejoras para

este proceso.

El contenido de este trabajo está desarrollado también por cada uno de los estudiantes que

conforman el grupo de trabajo realizando aportes específicos que nos llevaran a obtener un

buen resultado, mostrando así la importancia de realizar y replantear conocimientos con el fin

de desempeñarse en su vida cotidiana como profesionales y poder aprender a desarrollar la

resolución de problemas mediante herramientas de producción, el desarrollo de este contenido

permitirá también como pieza clave determinar la capacidad del estudiante para ejecutar

mejoras, cambios y presentar informes de resultados en un proceso, así como también la

capacidad de realizar actividades de auditoría en los temas planteados en el sector de la

producción.
2. JUSTIFICACIÓN

Sabemos que la producción de productos alimenticios han ganado un lugar importante y en

gran parte se destacan el incremento en ventas de productos alimenticios de la compañía

cosechas S.A, la cual se ha logrado mantener en el mercado, gracias a su interés por mejorar

cada día más sus procesos de producción y a un corto plazo llegar a ser líderes en ventas de

sus productos en el país.

El objetivo de analizar este proyecto es mejorar su proceso productivo y a su vez incrementar

sus ingresos y los tiempos de producción, esto ayudará a tomar mejores decisiones.

También el fortalecimiento de sus productos insignia que más representan ventas como lo son:

los jugos funcionales, él té verde y la ensalada tropical.

Se ha determinado que esta compañía hace un esfuerzo por desarrollar mejores prácticas en sus

procesos y controles al interior de la compañía que garantizan la continuidad en el mercado y

un éxito total de la compañía.


3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

Analizar y asesorar la mejor opción de producción para obtener más ganancias y reducir costos,

tener en cuenta la oferta y la demanda de los productos que ofrece la compañía cosechas S.A.

3.2 Objetivos Específicos

● Desarrollar los modelos correspondientes al estudio que nos permitan el fácil y buen

desarrollo de los productos teniendo en cuenta los requerimientos de índole

económicos, comerciales y sociales que nuestro cliente requiere.

● Sistematizar la información que permita la gestión de inventarios de manera eficaz y

eficiente, evitar faltantes de materia prima y disminuir órdenes de productos para enviar

y así reducir costos en los mismos inventarios y proveer los productos de mayor

demanda.

● Aplicar los modelos correspondientes al proceso que permitan un correcto desarrollo

de los productos de mayor demanda, teniendo en cuenta los requerimientos en factor

económico herramientas para disminuir costos, mejorar la fuerza de trabajo y aumentar

la productividad de sus procesos.


● Plantear indicadores para monitorear las posibles desviaciones en las demandas que los

tres productos puedan sufrir, haciendo los pronósticos de los mercados.

4. ANÁLISIS DEL PROBLEMA

La compañía Cosechas S.A, es una organización cuya actividad comercial es la venta al

consumidor, la cual se centra en la venta de jugos naturales para las diferentes grupos de

personas, como deportistas, veganos y demás personas que buscan una hidratación sana

mediante una bebida de excelente calidad, que no sea carbonatada; Por lo tanto la empresa

cosechas desarrolla sus procesos

basada en la necesidad de cada consumidor y mediante esta modalidad y busca mejorar y

tecnificar cada uno de sus procesos para obtener mejores resultados, más acogida y mayor

fuerza en el mercado de venta al consumidor. Por lo tanto, se realizará una auditoría del proceso

para determinar y verificar que es lo que está sucediendo y así conocer el por qué su director

no se encuentra a gusto con las ventas de los tres productos que son Jugos Funcionales, Té

verde y Frutas tropicales y buscaremos dar un mejor resultado a estas ventas, pero lo

desarrollaremos desde el proceso productivo.

Al observar la demanda de cada uno de los productos mes a mes se puede determinar que es

factible que haya un descontento con ello, debido a que el flujo de ventas de cada uno de los

productos no es constante ni es pareja. debido a que lo que se muestra en el cuadro de demanda

nos da a conocer que los tres productos tienen oscilaciones de ventas más altas que otros y

viceversa en algunos meses lo que permitiría analizar que se deben realizar estrategias en el

proceso para producir la misma cantidad de cada uno de los productos ya que puede mostrarse
que hay mas productos para la elaboración de un producto más que otro y al momento del

cliente solicitar un producto y no tenerlo se ofrece el que puede producirse con el fin de

satisfacer su cliente, esto conlleva a que se elaboren más productos de un jugo que de los otros

así mismo puede mostrar que la compra de productos para la elaboración de los jugos(materia

Prima ) también es variada en cantidad según lo que se desea producir.

Debido a esto el planteamiento o la posible mejora para revertir esta problemática y las ventas

sean más parejas el proceso de producción debe llevarse a cabo de la siguiente manera:

Realizar la programación para la compra de materias primas por igualdad de condiciones, es

decir que las materias primas deben ser en la misma cantidad para que pueda suplir la demanda

en caso de que los productos sean por igual cantidad de ventas y esta se iniciaría con

programación semana a semana.

Realizar capacitación al personal constantemente para que estén en la capacidad de ofrecer un

producto o cualquiera de estos productos con mayor facilidad y en la misma cantidad, buscando

satisfacer su cliente y logrando los objetivos de ventas y que todos sepan hacer lo mismo de la

misma manera.

se deben plantear objetivos de ventas a cada uno de los productos y que estos objetivos vayan

enfocados a la mejora de las ventas de los tres productos y en la misma cantidad o en una

diferencia no tan considerable sino que al realizar una proyección de demanda esté dentro de

los rangos de ventas que permitan una satisfacción al cliente, la empresa y sus productos.
5. JUSTIFICACIÓN

El desarrollo de este trabajo es ejecutado con el objetivo de dar alternativas de solución a la

Compañía Cosechas S.A en cuanto a la planeación de los procesos productivos, ya que se están

presentando fallas y esto acarrea pérdidas para la Compañía tanto económicas como laborales.

Este estudio se realizará con el fin de contribuir al mejoramiento de la empresa en cuanto a

organización, control y manejo de los procesos productivos en los cuales está inmerso la

elaboración de los productos finales. Debido a que los pronósticos a corto, mediano y largo

plazo no son favorables se ve la necesidad de dar solución al problema, para lo cual es necesario

conocer la situación actual de la compañía.

Para la realización de este trabajo el cual involucra desarrollar y proponer un adecuado modelo

de planeación y control de la producción es indispensable el uso adecuado de las herramientas

y elementos de la administración de operaciones aprendidas en Clase de Producción y que están

siendo aplicadas a la Carrera de Ingeniería Industrial. Además a través de la elaboración de

éste trabajo se aprenderán a reforzar habilidades como trabajo en equipo, responsabilidad,

investigación y compromiso.

Uno de los sistemas de planificación de la producción que es importante analizar y aplicar es

el MRP, ya que éste nos permite mejorar factores como costo, tiempo, calidad del producto

entre otros. Otro proceso importante que se le debe dar celeridad es el Proceso de atención a

Proveedores, ya que hoy en día, se ha convertido en una herramienta indispensable en

cualquier empresa, pues dependiendo de su efectividad se logran beneficios o pérdidas, es


por eso que dentro del análisis para la Compañía Cosechas S.A está el mejoramiento de dicho

proceso.

6. ANÁLISIS DEL PROBLEMA 1

El jefe de producción no se encuentra satisfecho con los resultados de pronóstico pues el valor

de los errores afecta negativamente los procesos como el control de los inventarios, la

planeación de la producción entre otros. Se busca realizar un replanteamiento del pronóstico

para que la compañía esté preparada ante los cambios que puedan tener en el futuro y poder

cumplir con los requerimientos de la demanda a menores costos. Por eso es muy importante

realizar este proceso con el menor error posible, para lograr modelar y verificar el

comportamiento de la demanda.

Nuestra empresa fue contratada para realizar los pronósticos para analizar la demanda de tres

de los productos más emblemáticos para la compañía Cosechas S.A. basados en las preferencias

de los clientes y el comportamiento de las ventas mensuales de jugos funcionales, Té verde y

ensalada tropical la cual se puede observar en la siguiente gráfica:


Gráfica 1 Comportamiento de la Demanda

a. Suponiendo que de los tres productos debe escogerse solamente uno para ser vendido

y asumiendo que la compañía tiene un costo de penalización cuando se presentan altas

desviaciones respecto al pronóstico, ¿cuál de estos servicios debería ser seleccionado

para ser vendido? ¿Por qué lo selecciona?

De acuerdo con las gráficas elaboradas de las demandas contra los pronósticos de cada producto

podemos ver que la línea de tendencia del producto Té verde es una línea recta creciente, la

cual no muestra desviaciones notorias ya que la demanda sigue el comportamiento del

pronóstico. Con respecto al producto Jugos funcionales se ve claramente en la gráfica que la

demanda no es constante afectando la Cantidad óptima de pedido, por lo que en los meses de

más demanda podría presentarse escasez de producto y en los de menor sobre producción, y en

el de Ensalada tropical se podría llevar a cabo un pronóstico más acertado para así disminuir

sustancialmente los costos en penalización.

Tabla 1 Funcion Productos


Gráfica 2 Té Verde

Jugos funcionales

Gráfica 3 Jugos Funcionales

Ensaladas tropicales

Gráfica 4 Ensaladas Tropicales

b. Presenten las recomendaciones (el método de pronóstico que más se ajusta a los datos

de demanda de cada uno de los productos) en dado caso que estos lo requieran o puedan

mejorarse. Justifique con toda la información que considere necesaria


En el caso de la demanda y pronóstico del té verde se puede hacer el análisis más consistente

frente al comportamiento de la demanda pues su tendencia es más clara por lo que sus

pronósticos son más seguros.

Otro caso también puede ser el de la ensalada tropical puesto que puede haber una secuencia

entre pronóstico y demanda, porque también permite hacer análisis de comportamiento que

ayudarán a la compañía a tomar las mejores decisiones.

El método de pronósticos utilizado fue por Suavización Exponencial Doble (SES) apoyado en

la regresión lineal, donde las variables interactúan entre sí pues se obtuvieron datos con

tendencia lineal creciente. Este método utiliza los mismos principios de la suavización

exponencial simple, pero añadiendo la inclinación de la tendencia a través de datos históricos

donde se identificaron comportamientos que se repiten en los periodos de tiempo. Es el modelo

que más se asemeja al comportamiento de la demanda para pronosticar una variable con base

en la otra. Ya que a partir de datos establecidos se obtienen otros resultados.


7. ANÁLISIS DEL PROBLEMA 2

Otro de los temas que también tienen preocupado al jefe de producción corresponde a la

planeación de los niveles de producción y los niveles de fuerza de trabajo de un producto que

es exportado a diferentes partes del mundo El grano de café. La información de demanda de

estos productos, así como de las condiciones de planeación la pueden encontrar en la hoja

Planeación del archivo de Microsoft Excel ® “DatosCosechas.xlsx”.

Año Días Mes Granos de café

hábiles (arrobas)

2016 25 Enero 5908

24 Febrero 9976

23 Marzo 2096

26 Abril 1527

25 Mayo 9240

23 Junio 756

Tabla 2 Demanda Café

Adicionalmente se cuenta con la siguiente información:

- Un operario trabaja 8 horas/día.

- La fuerza laboral al inicio de enero es de 10 operarios.


- La empresa desea implementar la política de no tener más de 50 operarios en cada mes.

- La tasa de producción de un operario es de 0,5 arrobas/hora.

- El costo de una hora-hombre es de $5.000.

- La empresa incurre en un costo de contratación de $600.000 por trabajador.

- Si se desea despedir en algún mes a algún trabajador se incurre en un costo de $800.000 por

cada trabajador despedido.

- La empresa tiene un inventario inicial de 430 arrobas al comienzo de enero.

- Dada la incertidumbre de los pronósticos, la compañía desea tener un stock de seguridad de

300 arrobas en los meses impares (enero, marzo, etc.).

- La empresa tiene un costo de producción de $120.000 por cada arroba de café.

- En caso que la capacidad por la fuerza laboral sea insuficiente, se tiene la posibilidad de

comprar los externamente a un costo de $250.000. (Subcontratación).

- El costo de almacenar el producto es de $50.000 por arroba y por mes. La bodega de la

empresa tiene un espacio para almacenamiento de 1.500 arrobas

Con base en esta información, el Jefe de producción les ha solicitado desarrollar el modelo de

planeación agregada que sea más económico (debe presentar como mínimo 2 propuestas

diferentes) para la compañía y espera que entre las recomendaciones que ustedes deben plantear

se encuentre como mínimo:

a. Número de arrobas de café que se deben fabricar en cada mes. (Entrega No 2).

b. Número de arrobas de café que se deben comprar externamente. (Entrega No 2).

c. Número de arrobas almacenadas en la bodega propia y en la bodega auxiliar. (Entrega

No 2).

d. Número de operarios trabajando en cada mes, número de operarios contratados y

número de operarios despedidos. (Entrega No 2)


e. Costo total en cada mes y costo total para el horizonte de planeación. (Entrega No 2)

Tenga en cuenta que, para lo anterior, deben presentar los argumentos de por qué su modelo

es el más económico, así como también los procedimientos realizados para presentar los

resultados obtenidos.

Datos:

Horas laborales (8 horas) = 40.000 $ x día

Producción x día hombre = 4 arrobas

Contratación x persona = 600.000$

Despidos x persona = 800.000$

Almacenaje 1500 arrobas

Valor x almacenaje extra 50.000 x arroba el mes

Propuesta 1

Enero:

Producción 5908 + 300 = 6208 arrobas

Remanente febrero 130 arrobas stock

10 empleados activos = 400.000

50 empleados contratados x 600.000 =30.000.000

Contratos =3 x 250.000 = 750.000

Almacenaje 4838 x 50.000 = 241.900.000

Totales:

Mano de obra 60 personas x 40.000 =2.400.000 x 25 = 60.000.000

Contratación 50 x 600.000 = 30.000.000


Contrato 750.000

Almacenaje 241.900.000

Total, mes de enero = 305.650.000

Febrero:

Producción 9976

Remanente febrero 130 arrobas stock

60 empleados activos =

40 empleados contratados x 600.000 =24.000.000

Almacenaje 8606 x 50.000 = 430.300.000

Totales

Mano de obra 90 personas x 40.000 =3.600.000 x 24 = 86.400.000

Contratación 40 x 600.000 = 24.000.000

Almacenaje 430.300.000

Total, mes de febrero = 540.400.000

Marzo:

Producción 2096

Remanente febrero 130 arrobas stock

Faltantes para el stock 170 arrobas

100 empleados activos =

Despidos 76 x 800.000 =60.800.000

Almacenaje 896 x 50.000 = 44.800.000

Totales
Mano de obra 27 personas x 40.000 =1.080.000 x 23 = 24.840.000

Almacenaje 44.800.000

Despidos 60.800.000

Total, mes de marzo= 130.440.000

Abril:

Producción 1527

27 empleados activos =

Despidos 11 x 800.000 =8.800.000

Almacenaje 27 x 50.000 = 135.000

Totales

Mano de obra 16 personas x 40.000 =1.080.000 x 26 = 16.640.000

Almacenaje 135.000

Despidos 8.800.000

Total, mes de abril= 25.575.000

Mayo:

Producción 9240 -+300 = 9540

16 empleados activos =

Contratación 50 x 600.000 = 30.000.000

Almacenaje 8040 x 50.000 = 135.000

Contratos =29 x 120.000 = 3.480.000

Totales

Mano de obra 66 personas x 40.000 =2.640.000 x 25 = 66.000.000

Almacenaje 402.000.000
Contratación 30.000.000

Contratos 3.480.000

Total, mes de mayo = 501.480.000

Junio:

Producción 756 +300

66 empleados activos =

Despidos 55 x 800.000 =44.000.000

Almacenaje = 0

Totales

Mano de obra personas 11 x 40.000 =2.640.000 x 23 = 10.120.000

Almacenaje =0

Despidos =44.000.000

Total, mes de junio= 54.120.000

También podría gustarte