Está en la página 1de 13

Manejo Ambiental a Través del Tiempo y

la Economía Ambiental
Cultura Ambiental
AUTOR: Ivonne Cueto - Ramón Aguilar
ÍNDICE
ÍNDICE  

     

• Introducción    
• Recomendaciones  académicas    
 
1. El  manejo  ambiental  a  través  del  tiempo  y  la  Economía  Ambiental    
1.1. Servicios  Ecosistémicos  y  la  valoración  del  ambiente    
1.2. Los  servicios  Eco  sistémicos  y  las  fallas  como  las  externalidades    
2. Convenios  y  políticas  internacionales  en  Colombia    
2.1. Acciones  en  Colombia  para  reducir  las  emisiones  y  cumplir  con  el  protocolo  de  Kioto.    
2.2. Atrapamiento  del  carbono  Gases  GEI,  reforestación  y  declaración  de  parque  naturales.   Acceso rápido
2.3. Venta  y  compra  de  emisiones  de  carbono    
2.4. Mecanismo  de  Desarrollo  Limpio  (MDL)    
3. Ejemplificación  de  la  temática    
 
• Referencias    
o Lista  de  referencias  de  figuras   GENERALIDADES DESARROLLO

  REFERENCIAS
 
Este material pertenece al Politécnico
   
Grancolombiano y a la Red Ilumno. Por ende, son
de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a
la Red Ilumno. Prohibida su reproducción total
o parcial.
01 -
02 -
INTRODUCCIÓN  
1. El  manejo  ambiental  a  través  del  tiempo  y  la  Economía  Ambiental    
En   esta   unidad   trataremos   varios   de   los   temas   más   importantes   en   materia   ambiental,   como  
A   diario   vemos   como   el   manejo   ambiental   de   las   zonas   protegidas   y   de   los   ecosistemas  
son   la   tendencia   actual   global,   conceptos   de   externalidad   y   economía   ambiental,   con   una  
estratégicos   es   explotado   por   las   industrias   extranjeras,   especialmente   nuestros   recursos  
aproximación  a  los  servicios  ecosistémicos.  También  trataremos  cómo  la  lucha  de  poderes  entre  
biológicos,   como   la   flora   y   fauna,   sin   hablar   de   los   problemas   mineros   y   petroleros.   Patentando  
el  dinero  que  producen  las  actividades  extractivas  de  materia  prima  y  la  necesidad  de  proteger  
algunas   especies,   sus   códigos   genéticos   que   por   herencia   nos   pertenecen   y   por   ignorancia   no  
nuestros   recursos   para   sostenimiento   de   unas   comunidades   que   por   muchos   años   se   han  
sabemos  aprovechar.  Es  cierto  que  las  autoridades  ambientales  en  este  país  son  negligentes  y  
abastecido  de  las  sinergias  naturales  o  las  causas  y  efecto  de  las  trasformaciones  industriales.  
permiten  el  deterioro  de  estos  ecosistemas  como  humedales,  porque  toman  al  ambiente  como  
Actualmente,  vemos  a  diario  las  consecuencias  de  la  degradación  ambiental,  enfermedades  en   estático,  que  se  puede  manejar  simplemente  colocando  unos  linderos  y  un  letrero,  sin  analizar  
niños  antes  inimaginables  por  nuestros  abuelos,  el  agua  contaminada,  aire  sucio  que  debemos   los   factores   internos   y   externos;   desconociendo   como   estos   ecosistemas   estratégicos   están  
respirar,   los   alimentos   como   la   carne   procesada   convertida   en   un   ingrediente   para   la   incidencia   organizados,   su   funcionamiento   y   cuáles   factores   son   esenciales   para   la   vida   de   muchas  
de  la  obesidad  y  algunos  cánceres,  los  rellenos  sanitarios  colmados  por  la  ineficacia  de  todos  de   especies.   Muchos   convenios   se   deben   desarrollar   de   manera   interdisciplinaria   entre   las  
segregar   en   la   fuente,   las   especies   endémicas   cada   vez   más   disminuidas,   entre   otros.   autoridades   ambientales   y   el   sector   académico   de   todas   las   universidades   y   colegios   con   la  
Trataremos  de  romper  paradigmas,  conoceremos  el  concepto  de  externalidades  y  buscaremos   participación  de  los  pobladores  que  son  en  últimas  los  más  afectados.  
en  la  economía  ambiental  una  respuesta  como  objetivo  fundamental  del  desarrollo  sostenible.  
El   manejo   ambiental   debe   ir   encaminado   a   propuestas   sostenibles   sobre   las   zonas   rurales   y  
Bienvenidos  a  esta  unidad  de  las  acciones  al  mejoramiento  ambiental.  
urbanas   de   nuestra   región   que   tiene   mayor   riqueza   en   especies   de   flora   y   fauna.   Sobre   estas  
  dimensiones   donde   juega   un   papel   primordial   el   entendimiento   de   las   externalidades   por   los  
procesos   de   degradación   y   destrucción   de   los   ecosistemas.   En   mayor   o   menor   medida,   las  
RECOMENDACIONES  ACADÉMICAS   entidades   deben   explorar   cómo   solucionar   las   afectaciones   antrópicas   de   las   actividades  
extractivas  y  de  agricultura  de  masa  (Martínez  Espinoza,  2015).  
Teniendo  conocimiento  del  impacto  económico  y  social  actual,  es  de  suma  importancia  iniciar  
un   cambio   de   pensamiento   para   preservar   el   ambiente   y   sus   recursos   tan   valiosos   para   una  
sociedad   ecologista.   Muchas   comunidades   y   empresas   son   carentes   de   valores   ambientales  
como  el  respeto,  igualdad,  solidaridad  y  responsabilidad  social.    La  ética  profesional  y  ambiental  
se  debe  formar  para  lograr  un  cambio  donde  las  soluciones  propuestas  sean  alcanzables  en  el  
largo  plazo;  si  se  cuenta  con  una  concientización  en  todos  los  niveles  y  dejamos  de  ser  egoístas  
entenderemos   que   los   efectos   nocivos   se   nos   devuelven   como   un   búmeran,   por   ello   es  
importante   para   transformar   sociedades   enteras   con   la   educación   y   la   concientización   de  
nuestros  recursos.  

Por  otra  parte,  el  estudiante  debe  trabajar  de  manera  individual  y  en  equipo,  en  investigación,  
preparación   de   temas   propuestos,   en   la   solución,   parcial,   foro   y   quices.   El   proceso   de  
aprendizaje   comienza   con   la   lectura   cuidadosa   de   los   contenidos   de   la   cartilla   lo   cual   implica  
estudiar  las  definiciones,  modelos  y  las  gráficas  presentados.  Luego  se  recomienda  desarrollar  
los   recursos   adicionales   propuestos   en   las   actividades   adicionales.   El   proceso   concluye   con   la  
formulación  de  preguntas  (si  las  hay)  al  tutor  a  través  de  los  canales  establecidos  (chat,  mensaje  
personalizado  y  foro).  
 
   
Figura  1.  Niños  wayuu  mirando  en  el  desierto.  Los  niños  son  los  más  amenazados  por  la  corrupción  y  el  manejo  
ambiental:  Fuente:  Kraft  (2016)  

   

3 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CULTURA AMBIENTAL 4


Es   indispensable   que   el   plan   de   manejo   ambiental   en   todas   las   áreas   protegidas   rurales   y   1.1. Servicios  Ecosistémicos  y  funciones  del  ambiente  
urbanas  no  solo  sea  un  requisito  legal,  si  no  que  se  planteen  estudios  ecológicos  e  hidrológicos  
que  determinen  el  desplazamiento  de  nuevas  zonas  inundables  que  por  procesos  dinámicos  de    
la  naturaleza  surgen  brindando  nuevas  oportunidades  de  conservación  y  protección  logrando  en  
corto  plazo  el  desarrollo  sostenible  (Kathijotes,  2013).   Nos   hemos   preguntado   alguna   vez   ¿cuánto   es   el   costo   o   el   precio   de   un   ecosistema?,   un  
humedal,   una   especie   o   de   una   quebrada,   incluso   del   aire,   para   entender   aquello   veamos   un  
Otro   aspecto   importante   es   el   manejo   ambiental   del   sector   industrial,   es   la   inversión   en   nuevas   poco  el  concepto  de  economía  ambiental  y  los  instrumentos  utilizados  actualmente  para  valorar  
tecnologías  que  permitan  la  mitigación  de  la  contaminación  en  los  procesos,  entre  más  crezca  la   las   funciones   ecosistémicas,   los   tipos   de   bienes   o   servicios   y   su   posible   clasificación.   Por  
industria,   los   ciclos   de   vida   y   los   componentes   de   la   organización   deberían   ser   menos   ejemplo,   si   el   aire   que   respiramos   es   un   bien   público   o   privado,   o   comunes   o   de   club.  
contaminantes.   Pero   esto   no   pasa,   un   ejemplo   son   las   curtiembres   de   San   Benito   en   el   Empecemos   por   algunos   conceptos   esenciales   para   el   descubrimiento   de   este   tema   nuevo   de  
nacimiento  del  Río  Bogotá,  esta  industria  ha  crecido  a  unos  niveles  insospechables  en  ventas  en   escalonamiento  educacional.    
toda  Colombia,  y  uno  pensaría  que  los  curtidos  son  diferentes  a  los  de  hace  una  veintena,  pero  
nada  más  alejado  de  la  realidad,  las  sales  de  cromo  y  mercurio  vertidas  en  los  ríos  han  llevado  al   La   Economía   Ambiental   es   una   de   las   ramas   más   importantes   para   comprender   el   efecto  
exterminio   ambiental   de   muchos   de   los   ecosistemas   y   especies   endémicas   de   la   sabana   de   antropogénico,  es  importante  entender  desde  algunos  aspectos  básicos  de  la  teoría  económica  
Bogotá.   El   crecimiento   económico   debe   por   tal   motivo   tener   una   barrera   de   protección   hacia   la   y  sobre  la  manera  de  valoración  de  los  servicios  ecosistémicos  de  una  nación  e  identificar  qué  es  
naturaleza  y  su  eficiencia  energética,  manejo  de  residuos,  producción  sin  químicos  nocivos  a  las   una   externalidad   y   cuáles   son   sus   impactos   alotrópicos   y   sociales   para   construir   los   principios  
personas   y   al   ambiente.   También   las   metas   ambientales   en   materia   industrial   pueden   ser   económicos  ambientales.  
necesarias  para  el  cumplimiento  internacional  de  los  acuerdos  firmados  y  cooperaciones  entre  
Es   necesario   empezar   por   definir   como   la   economía   ambiental,   es   una   confiable   rama  
países   desarrollados   a   los   en   vías   de   desarrollo,   incluir   en   los   precios   del   producto   la  
interdisciplinar,  una  expectativa  cuantitativa,  de  cómo  nuestra  producción  será  equiparable  con  
corresponsabilidad   y   el   tratamiento   de   sustancias   peligrosas   en   los   costos   ambientales,  
los   beneficios   e   incompatibilidades   del   uso   de   los   recursos   naturales   renovables   y   no  
logrando   una   valoración   de   los   insumos   provenientes   de   los   recursos   naturales   renovables   y   no  
renovables.   También   esta   disciplina   tiene   en   cuenta   los   usos   sociales   en   la   extracción   de   los  
renovales.    
insumos  en  la  naturaleza,  los  bienes  comunes  y  servicios  que  presta  el  ambiente.  Prácticamente  
Siendo  las  empresas  la  principal  fuente  de  contaminación  según  el  artículo  “La  justiciabilidad  del   sin  la  parte  económica  no  tendría  sustento  las  actividades  industriales  y  en  cierta  forma,  el  costo  
derecho   humano   al   agua   en   Argentina   y   Colombia”(Giupponi   &   Paz,   2015),   especialmente   en   para   mitigar   los   impactos   y   el   modo   cualitativo   de   los   efectos   endógenos   y   las   fallas   del  
materiales   peligrosos,   vertimientos   metales   pesados   y   emisiones   entre   otras.   Estas   deben   desarrollo   sostenible,   por   ejemplo   las   externalidades   positivas   o   negativas   dependiendo   del  
responder   por   el   daño   ambiental,   los   efectos   de   degradación   del   aire,   agua   y   culturales   en   cada   modelo  actual.  
uno  de  sus  productos,  deben  olvidarse  de  las  ganancias  a  costa  de  otros  y  de  los  componentes  
Para   realizar   este   análisis   sobre   cómo   surge   la   economía   ambiental,   se   establecen   relaciones  
ambientales.   Y   luchar   conjuntamente   por   la   sostenibilidad,   donde   juega   un   papel   clave   los  
teóricas   entre   la   definición   de   economía   y   servicios   ecosistémicos,   la   manera   en   que   se  
mercados   verdes,   sistemas   producto   servicio,   negocios   inclusivos   y   el   eco   etiquetado.  
clasifican   los   bienes   desde   la   economía   y   finalmente   las   problemáticas   que   se   producen   en   el  
Imagínense   ir   al   supermercado   y   elegir   un   producto   que   en   su   etiqueta   me   diga   que   para  
acceso   a   esos   bienes   y   servicios   prestados   por   la   naturaleza,   de   soporte,   de   regulación,  
realizarlo,  se  ha  dañado  los  bosques  húmedos  del  Choco,  destruido  y  matado  los  orangutanes  
abastecimiento  y  culturales.  
de   Sumatra,   se   han   gastado   más   de   10.000   litros   de   agua   en   su   fabricación,   ¿comprarías   los  
productos?  o  la  conciencia  ambiental  te  dejaría  ver  el  precio  de  lo  que  consumes.  (Giupponi  &   El  objeto  de  la  economía  ambiental  se  define  como:  la  ciencia  que  da  cuenta  de  las  relaciones  
Paz,   2015).   Veamos   cómo   ponemos   en   nuestras   manos   las   acciones   de   cambio  y   reconozcamos   sociales   suscitadas   a   partir   del   ciclo   productivo   y   el   impacto   sobre   los   bienes   comunes.   El  
la  importancia  del  ambiente  y  los  servicios  ecosistémicos  desde  el  punto  de  vista  económico.   sentido  se  entiende  que  los  bienes  son  escasos  y  las  necesidades  que  pretenden  satisfacer  son  
infinitas,  como  lo  describimos  en  las  unidades  anteriores.  
 
 
 

   

5 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CULTURA AMBIENTAL 6


Los   servicios   ecosistémicos,   al   ser   patrimonio   de   la   sociedad   en   general   y   ya   que   nadie   se  
responsabiliza   de   su   cuidado,   han   sido   descuidados   propiciando   su   deterioro   y   afectando   la  
productividad   del   país.   Si   pertenece   a   todos   porque   solo   algunos   los   explotan,   ¿dónde   está   la  
compensación?   Es   aquí   donde   surge   el   problema   de   los   comunes   ya   que   estos   no   tienen  
derechos  de  propiedad  bien  definidos,  de  tal  manera  que  su  uso  se  establece  por  una  especie  
de  contrato  tácito,  en  el  cual  no  están  muy  claros  los  límites  y  por  lo  tanto  el  uso  y  uso  excesivo  
es  muy  difícil  de  controlar  por  parte  del  gobierno,  de  hecho  lo  haría  muy  costoso.  

Sobre   todo   esto,   es   necesario   analizar   el   momento   en   que   empiezan   a   tener   valor   estos  
elementos   de   la   naturaleza   y   evidentemente   podemos   afirmar   que   esos   recursos   tienen  
diferentes   usos   y   por   lo   tanto,   adquieren   un   valor   económico.   El   uso   desmedido   de   los  
elementos  de  la  naturaleza  ha  llevado  a  su  deterioro,  el  cual  en  las  últimas  décadas  se  ha  visto  
agudizado,   por   lo   cual   los   recursos   han   empezado   a   escasear,   es   aquí   en   este   momento   en  
donde   la   economía   determina   las   consecuencias   de   las   actividades   productivas   entre   las   que  
encontramos  las  externalidades  y  el  pago  por  los  servicios  ambientales.    

Si   nos   damos   cuenta   generalmente   esta   valoración   económica   de   los   servicios   ecosistémicos  
suelen   ser   difíciles   de   reconocer   por   los   métodos   tradicionales,   y   muchas   veces   se   valoran  
cuando   están   totalmente   destruidos   o   deteriorados.   Otra   característica   de   los   servicios  
ecosistémicos   es   que   muchas   veces   no   los   reconocemos   pues   no   percibimos   las   ganancias   de  
“dinero”   como   en   las   economías   de   consumo   o   su   capacidad   de   transformación   es   nula,   por  
  ejemplo  los  cultivos  versus  los  bosques  húmedos.  
Figura  2.  Camión  minero  de  carbón.  La  extracción  de  carbón  está  contaminando  las  zonas  hídricas,  
especialmente  en  la  Guajira  
Otro   problema   de   las   valoraciones   ecosistémicas   actuales   es   la   centralización   sobre   los  
productos   e   insumos   que   tienen   accionado   un   precio   comercial   pero   los   valores   de   los  
Fuente:  Iotsostok  (2016)   ecosistemas   difícilmente   puedan   asignarse   un   valor   de   esta   magnitud.   ¿Pero   en   qué   radican  
esos   valores   sin   precio?   ¿Son   pasivos   o   activos?   ¿Son   intangibles   o   tangibles?   Los   servicios  
En  la  clasificación  de  bienes  y  servicios,  se  tienen  en  cuenta  dos  características:   ecosistémicos  son  cotidianos  y  muchos  de  estos  son  invisibles  y  se  asume  que  son  gratis.    Los  
servicios  ecosistémicos  se  incorporan  en  concepto  de  aprovechamiento  de  los  ecosistemas  y  sus  
La  exclusión  y  la  rivalidad.  La  exclusión  hace  referencia  a  aquellas  situaciones  en  las  cuales  se   beneficios,  ya  sean  culturales  como  la  educación  ambiental,  alimentación,  regulación  y  soporte.    
determina  el  acceso  a  un  bien  o  servicio  a  partir  de  fijarle  un  precio.    En  ese  caso  sólo  aquellos  
que  cuenten  con  el  dinero  necesario  para  poder  adquirir  este  bien  o  servicio,  podrán  hacerlo.   Algunos   mecanismos   de   valoración   económica   ecosistémica   utilizados   en   Colombia   como  
Mientras  que  la  rivalidad  determina  el  acceso  a  los  bienes  o  servicios  en  la  medida  que  el  acceso   fuentes  de  conservación  son:  
de   algunas   personas   a   estos   elementos   va   en   detrimento   del   acceso   de   otros   a   esos   mismos  
recursos,  está  generalmente  dado  por  relaciones  de  poder.   Tasas   por   el   uso   de   agua   y   retributivas   por   contaminación,   instrumentos   de   planificación  
territorial,   compensación   por   tratamientos   de   conservación   ambiental,   incentivos   a   la  
De  acuerdo  a  estas  características,  se  han  clasificado  los  bienes  de  la  siguiente  manera:  bienes   reforestación,  inversión  forzosa  para  proyectos  que  utilicen  el  recurso  hídrico,   pago  de  servicios  
privados,   para   aquellos   que   cumplen   con   las   2   características   de   rivalidad   y   exclusión;   bienes   ambientales,  entre  otros.  
tipo  club,  para  aquellos  que  cumplen  con  exclusión  y  no  rivalidad;  Bienes  públicos,  para  aquellos  
que   administra   el   estado   y   por   los   cuales   supuestamente   no   hay   exclusión   ni   rivalidad;   y   los   Independiente   del   instrumento   que   se   esté   utilizando,   hay   en   Colombia   una   necesidad   de  
bienes  comunes,  que  son  aquellos  por  los  cuales  hay  rivalidad  pero  no  exclusión.   identificar  los  servicios  ambientales,  a  pesar  de  que  muchos  de  los  instrumentos  no  se  realizan  
en  sus  políticas  sostenibles,  pero  la  sociedad  necesita  conocer  para  poder  protegerlos  aunque  
  pertenezcan   a   privados,   su   delimitación   como   paramos   y   zonas   de   protección   son   clave   en   la  

   

7 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CULTURA AMBIENTAL 8


sostenibilidad  del  país  la  cual  está  muy  atrasada.  Por  ejemplo,  no  es  lo  mismo  que  nos  informen   Servicios  de  soporte  
que   el   costo   de   unos   terrenos   de   humedales   equivalen   a   $100.000.000   de   dólares   para  
construcción   de   vivienda   o   agricultura,   que   los   servicios  ecosistémicos   proveídos  del   mismo,   no   • Es  refugio  de  fauna  y  flora  endémica  como  la  tingua  de  pico  rojo  y  azul,  anfibios.  
apreciables  a  simple  vista.   • Oferta  de  hábitat  para  aves  migratorias  acuáticas  y  terrestres.  
Por  ejemplo,  las  tasas  retributivas  es  un  pago  de  compensación  por  vertimientos  a  los  afluentes   • Riqueza  de  hábitat  y  biotopos.  
lóticos   o   cuerpos   receptores,   definido   en   el   decreto   2667   2012,   y   1076   2015.   La   empresa,   a   • Depuración   de   aguas   lluvias,   incidencia   del   microclima   local,   retención   de   sedimentos,  
través   de   un   costo   de   tasa,   generan   un   pago   por   el   uso   más   eficiente   del   recurso   y   esta   tasa   controla  las  inundaciones  en  épocas  de  lluvias.  
tenga  una  meta  orientada  a  la  mejora  y  reducción.  En  otras  palabras,  es  un  costo  directo  de  la  
producción,  si  pago  en  un  año  $1.000.000  de  pesos  por  concepto  de  tasa  retributiva  este  costo   Servicio  de  regulación    
se   ve   reflejado   en   los   balances   de   mi   empresa   y   el   precio   del   producto,   además   de   ser  
cuantitativo   (WWF,   2014).   Pero   si   me   fijo   una   meta   de   mejora   continua,   implemento   • Son   importantes   para   la   captación   y   regulación   dentro   del   ciclo   hidrogeológico   de   la  
tecnologías   limpias   en   los   procesos   y   reduzco   los   vertimientos,   tendré   una   valoración   del   cuenca  del  Rio  Tunjuelito  y  Rio  Bogotá.  
recurso   agua   disminuida   porque   me   cuesta.   Por   su   parte,   las   entidades   como   la   CAR   deben  
• Interrelación  con  otros  ecosistemas  de  importancia  como  humedal  Techo  y  Burro  
aportar  al  sostenimiento  y  mantenimiento  de  los  sistemas  hídricos,  su  restauración  y  manejo.  La  
toma   de   decisiones   requiere   un   buen   diagnóstico,   no   solo   económico   sino   también   de   • Regulación  de  los  ciclos  biogeoquímicos  y  mitigación  de  los  contaminantes    
contenido  ético,  hasta  las  posibilidades  de  distintos  esquemas  operativos  e  institucionales.  
• Almacenamiento  de  carbono    y  mitigación  del  cambio  climático  
Otro   mecanismo   importantísimo   planteado   en   nuestra   legislación   es   el   pago   por   servicios   • Retención  y  formación  de  suelo      
ambientales   regulado   por   la   normatividad   decreto   953   2013,   básicamente   es   fomentar   el  
cuidado   de   áreas   potencialmente   de   manejo   hídrico   y   pagarles   a   los   dueños   un   porcentaje   para   Servicios  culturales  
su  conservación  o  compra  (WWF,  2014).  Por  Ejemplo,  la  zona  de  pantano  redondo  en  Zipaquirá,  
actualmente   invadida   por   el   monocultivo   de   papa   en   zonas   estratégicamente   no   delimitadas   de   • Paisaje  y  recreación  pasiva,  alto  valor  paisajístico  
páramo  y  de  reserva,  la  CAR  ha  comprado  varios  predios  para  restauración  endémica  forestal  y   • Uso  de  actividades  de  educación  ambiental    
está   contratando   a   los   campesinos,   por   la   importancia   de   este   páramo   como   sistema   hídrico   de  
la  cuenca  de  Río  Frío.     Si   se   urbanizará   este   humedal   se   produciría   un   cambio   casi   imborrable   para   los   servicios  
ecosistémicos   de   toda   la   población   capitalina,   por   su   gran   importancia   ambiental   y   de  
Veamos   otro   ejemplo   de   los   servicios   ecosistémicos   del   recurso   hídrico   como   lo   es   del   humedal   gobernanza  del  agua.      
la  Vaca  y  el  sistema  hidrológico  Bogotano.  Este  humedal,  ubicado  en  la  localidad  de  Kennedy,  es  
un  ecosistema  estratégico  incluido  en  el  plan  de  restructuración  ambiental  de  la  capital.   A   continuación,   trataremos   el   tema   de   los   servicios   ecosistémicos   y   las   fallas   como   las  
externalidades  y  sus  tipos  desde  el  punto  de  vista  de  las  sinergias  ambientales  no  valoradas  
Para   su   comprender   los   beneficios   del   humedal   empecemos   por   describir   cuáles   son   los   muchas  veces  en  los  modelos  económicos.  
servicios   ecosistémicos   del   ecosistema,   muchos   creen   que   es   potrero   inservible   que   hay   que  
rellenar  con  cemento,  pero  es  totalmente  falso,  simplemente  porque  no  lo  vemos  a  simple  vista    
o  son  intangibles  para  algunos.    
 
 
 
 
 
 

   

9 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CULTURA AMBIENTAL 10


1.2. Los  servicios  ecosistémicos  y  las  fallas  como  las  externalidades    

Las  sinergias  ambientales  o  la  relación  causa  y  efecto  de  las  actividades  humanas,  muchas  
veces   no   son   tenidas   en   cuenta   dentro   de   los   modelos   resilentes   ambientales,  
especialmente  porque  constituirían  un  valor  casi  impagable  en  las  sociedades  de  consumo,  
especialmente  en  los  países  en  vía  de  desarrollo.  

Es  decir,  una  externalidad  en  los  servicios  ecosistémicos  aparece  cuando  las  decisiones  de  
un   agente   económico   (individuo   o   empresa)   afectan   otros   agentes   económicos   en  
cualquiera   de   las   fases   de   producción   de   un   producto.   Dicho   efecto   no   se   encuentra  
incluido   en   el   sistema   de   precios,   es   decir,   no   se   paga   ningún   tipo   de   compensación  
monetaria.  Existen  externalidades  tanto  positivas  como  negativas.  Cuando  el  fruto  de  una  
actividad   económica   genera   un   impacto   (negativo   o   positivo)   sobre   un   tercero   y   este   no  
recibe   u   otorga   contraprestación   por   ellos,   en   este   caso   se   presenta   una   externalidad  
(Cueto  2014).  

Es   decir,   los   capitales   sociales   están   integrados   por   los   capitales   privados   más   las  
externalidades.   Si   no   se   paga   una   externalidad   negativa   se   evade   la   responsabilidad  
ambiental.   Si   no   se   recibe   pago   por   una   externalidad   positiva   se   pierde   el   incentivo   para  
trabajar  a  favor  del  medio  ambiente.  

Las  externalidades  NO  hacen  parte  de  los  costos  privados  de  una  empresa,  ya  que  estos  son  
los   que   normalmente   maneja   una   empresa   durante   la   elaboración   de   productos   o   la  
prestación  de  un  servicio.  

Por  lo  general,  estas  compañías  pretenden  disminuir  costos  de  tal  manera  que  las  ganancias  
sean  mayores,  sin  embargo  las  evidencias  han  demostrado  que  aquello  que  es  barato  para  
una   empresa   es   muy   costoso   para   la   sociedad.   Existen   algunos   modelos   simples   en   la  
economía   en   donde   se   evidencia   el   problema   con   los   recursos   comunes   y   donde   se  
determina  la  importancia  de  calcular  el  costo  de  los  servicios  que  nos  presta  el  ambiente  y  
de  los  impactos  que  nosotros  generamos  sobre  este.      

Algunos  de  estos  modelos  son:   Figura  3.  Un  hombre  frente  a  un  campo  lleno  de  basura    

Fuente:  Alphaspirit  (2016)  


• El  caso  del  polizón  
• Análisis  de  la  ley  de  termodinámica  y  su  relación  con  la  economía   En   el   caso   del   polizón,   o   mejor   conocido   como   el   caso   del   viajero   gratis,   se   explica   cuando  
existen  personas  dentro  de  una  sociedad  que  no  cumplen  con  las  reglas  sociales,  lo  cual  al  ser  
•  Un  análisis  microeconómico  en  donde  este  determine  el  equilibrio  del  mercado   descubierto   genera   una   serie   de   desincentivos   en   la   sociedad   y   comportamientos   donde   se  
• Un  análisis  desde  una  aproximación  de  los  costos  de  las  externalidades  Y  la  teoría  de   imita  el  comportamiento  del  otro  tratando  de  igualarlo  o  superarlo.  En  este  caso  se  puede  dar  
juegos,  en  la  cual  se  analiza  el  equilibrio  planteado  por  Nash,  creador  de  esta  teoría.   ejemplo   de   que   cuando   una   persona   bota   un   papel   a   la   calle,   puede   haber   otros   que   se   sientan  
con   autoridad   para   hacer   lo   mismo.   Esto   explica   algunos   de   los   fenómenos   negativos   que   se  
  realizan  en  contra  del  medio  ambiente.  

   

11 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CULTURA AMBIENTAL 12


La   lógica   de   la   mayoría   de   empresas   en   el   mundo   elaboran   productos   con   una   tasa   de   De   estas   problemáticas   económicas   surgen   los   acuerdos   y   políticas   suscritos   por   Colombia   a  
rendimiento  muy  baja,  ya  que  muchos  de  esos  materiales  se  desechan  incluso  antes  de  llegar  al   través   de   la   historia   para   la   preservación   del   ambiente,   y   la   protección   de   los   ecosistemas  
consumidor   final.   Esto   se   puede   explicar   en   la   primera   ley   de   la   termodinámica   aplicada   al   estratégicos,  de  la  visión  planetaria  del  desarrollo  sostenible.    Entendamos  algunos  de  ellos  y  las  
ambiente,  podemos  pensar  que  los  productos  que  consumimos  el  ciclo  final  es  la  caneca  de  la   estrategias   que   están   llevando   a   cabo   las   empresas   y   comunidades   para   la   mitigación   y   su  
basura,  pero  no  es  así,  esos  residuos  si  no  son  fabricados  de  manera  responsable  puede  resultar   cumplimiento.  
más  caro  para  la  humanidad,  todo  se  transforma  nada  se  destruye.  

La  ley  No.  2   de   la   termodinámica   nos   habla   de   los   comportamientos  entrópicos.  En  este   caso   es   2. Convenios  y  políticas  internacionales  en  Colombia  
necesario  entender  que  un  comportamiento  entrópico  se  presenta  cuando  se  dan  fugas  en  un  
sistema.  Es  decir,  en  el  caso  de  los  recursos  naturales  se  extraen  recursos  de  un  sistema  cerrado   Nuestro  país  ha  firmado  y  ratificado  aproximadamente  80  tratados  y  convenios  internacionales  
y   no   existe   la   posibilidad   de   que   esos   recursos   se   renueven,   de   esta   manera   se   empiezan   a   relacionados   directamente   con   el   ambiente   y   18   protocolos.   Algunos   de   estos   acuerdos   se  
evidenciar  las  problemáticas  ambientales.  Un  ejemplo  de  esto  se  puede  ver  en  el  análisis  que  se   centran  en  los  ecosistemas  estratégicos  por  ejemplo  humedales,  paramos  estuarios,  ballenas  y  
hace  en  el  video  denominado  “La  historia  de  las  cosas”,  allí  nos  muestran  cómo  utilizamos  los   biodiversidad.    
elementos  de  la  naturaleza  y  desperdiciamos  en  nuestros  procesos  productivos  un  porcentaje  
Internacionalmente,   la   incidencia   en   materia   de   protección   ambiental   se   enfatiza   un  
elevado  de  nuestros  recursos.  
aprovechamiento   transversal   de   los   recursos   naturales,   es   decir   en   términos   de   problemas   y   de  
En  la  teoría  económica  convencional  se  analiza  la  relación  de  equilibrio  económico  con  respecto   ecosistemas  globales  de  gran  importancia  para  la  conservación  internacional  de  hábitat  natural.  
a   la   relación   entre   precios,   oferta   y   demanda,   y   desde   ese   punto   de   vista   advierte   que   los   Como  lo  son  el  convenio  de  diversidad  biológica,  la   protección  de  la  capa  de  ozono  (el  convenio  
recursos   naturales   están   subvaluados   ya   que   no   se   incluye   el   costo   de   estos   en   el   sistema   de   de  Viena),  la  convención  marco  sobre  el  cambio  climático  entre  otros  (Mamani  Prieto,  2013).  
precios   de   los   diversos   productos   que   consumimos.   Otro   elemento   que   nos   permite   analizar  
cómo   funcionan   las   interacciones   entre   diferentes   individuos,   está   orientada   a   entender   la  
manera  en  que  los  individuos  de  una  sociedad  toman  decisiones  a  partir  de  los  planteamientos  
de   la   teoría   de   juegos.   Esta   teoría   nos   permite   entender   cómo   en   términos   generales   las  
decisiones  que  competen  a  una  persona  pero  que  afectan  a  otros,  en  general  tienen  a  generar  
desvíos  de  la  situación  óptima.  En  este  caso  confesar  o  no  confesar.  

Esta  misma  teoría  se  aplica  a  las  decisiones  que  tienen  que  ver  con  el  medio  ambiente  en  donde  
la   situación   es   la   misma,   y   donde   se   evidencia   que   las   decisiones   de   los   agentes   en   términos  
generales   siempre   afectan   el   medio   ambiente.   A   partir   de   la   teoría   de   juegos   se   pretende  
analizar   la   manera   en   que   esas   decisiones   pueden   modificarse   para   generar   un   mayor   beneficio  
para  proteger  los  recursos  naturales.  

Este  tipo  de  métodos  que  han  contribuido  a  analizar  la  importancia  desde  la  economía  de  los  
elementos   de   la   naturaleza,   ha   permitido   desarrollar   algunas   herramientas   como   las   tasas  
retributivas,   que   se   basan   en   el   principio   de   quien   contamina   paga.   Así   ha   surgido   una  
herramienta  que  permite  cobrar  sobre  la  cantidad  de  vertimientos  que  arrojen  residuos  líquidos  
a  cualquier  cuerpo  de  agua.  
 
En  las  tasas  retributivas  el  estado  cobra  por  el  servicio  prestado  de  utilizar  el  medio  ambiente  
como  depósito  de  residuos.  De  esa  manera  se  toma  una  acción  correctiva  y  se  incentiva  a  los   Figura  4.  Rana  venenosa  de  Oro  Phyllobates  terribilis.  Rana  colombiana  más  venenosa  del  mundo,  amenazada  
individuos  a  disminuir  sus  descargas  para  disminuir  las  tarifas  que  tienen  que  pagar.  Además  la   por  la  minería  en  los  bosques  húmedos  
imagen  corporativa  es  fundamental  en  el  mercadeo  de  productos  o  servicios.   Fuente:  Feathcollector  (2016)  

   

13 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CULTURA AMBIENTAL 14


El  tema  ambiental  en  este  tiempo  ha  sido  tomado  como  un  actor  dinámico  y  de  impacto  en  los   Este    protocolo  no  sólo  analiza  y  pone  en  práctica  las  medidas  de  reducción  de  GEI,    fomentando  
ámbitos   económicos,   sociales   y   políticos.   Los   acuerdos   intencionales   planteados   en   las   y   estableciendo   medidas   destinadas   a   sustituir   los   productos   especialmente   derivados     del  
conferencias   de   las   naciones   únicas   son   de   gran   fuerza   para   el   establecimiento   del   orden   petróleo   por   otros   más   sustentables   como   las   energías   alternativas,   como   la   salar,   unimotriz,  
mundial   y   de   controlar   la   autodestrucción   humana.   Entre   ellos   cabe   mencionar   la   gran   lucha   de   termosolar,  entre  otras.  Lamentablemente,  los  mayores  emisores  de  gases  GEI  EE.  UU  y  China  
entidades   no   gubernamentales   y   personas   que   han   hecho   el   ambiente   su   modelo   de   vida.   no   están   en   el   acuerdo   como   vimos   antes,   por   suponer   la   reducción   un   riesgo   para   su  
Podemos   decir   que   uno   de   estos   es   el   Dr.   Mario   Molina   premio   nobel   latinoamericano,   sus   producción   industrial   y   el   crecimiento   económico.   Veamos   algunos   mecanismos   planteados   por  
trabajos   sobre   química   cinética   y   el   efecto   que   traen   los   clorofluorocarbonos   en   la   capa   de   el  protocolo  en  el  caso  de  Colombia:Principio  del  formulario  
ozono,   salvaron   a   todo   el   mundo   de   las   enfermedades   producidas   por   los   rayos   UV   tipo   B  
cancerígenos;   su   tenacidad   y   lucha   con   las   grandes   multinacionales   es   un   símbolo   de  
perseverancia,  pues  cuando  planteo  su  trabajo  junto  a  Rowland,  la  empresa  DuPont  líder  en  el   2.2. Atrapamiento  del  carbono  gases  GEI,  reforestación  y  declaración  de  parque  naturales  
mercado   de   los   refrigerantes   y   los   CFC.   Por   ello   en   1987,   en   vista   del   descubrimiento,   se  
En   esencia   las   plantas,   los   árboles,   fitoplancton,   son   los   principales   organismos   capaces   de  
reunieron   más   de   cien   naciones   y   se   firmó   el   Protocolo   de   Montreal.   El   impacto   del  
retener  el  dióxido  de  carbono  en  su  proceso  natural  en  la  fotosíntesis.  Si  hay  deforestación  los  
descubrimiento  de  Molina  ha  sido  gigantesco,  ya  que  ha  servido  para  regular  los  componentes  
gases   retenidos   en   la   biomasa   vegetal   se   expulsan   a   la   atmosfera   generando   el   efecto  
químicos   nocivos   para   el   ambiente   en   los   productos   de   consumo   actuales,   como   vimos   en   la  
invernadero.  
unidad  anterior  (Pulido,  2015).  

En   los   siguientes   numerales   trataremos   algunas   de   las   alternativas   internacionales   en   las   que  
Colombia   ha   firmado   protocolos   y   convenios   para   fomentar   las   problemáticas   globales   y  
contribuir  endógenamente  en  la  preservación  del  medio  ambiente.  En  general,  debemos  poner  
atención  a  estos  tratados  y  acuerdos  especialmente  los  que  protegen  los  ecosistemas,  que  son  
fuente  de  biodiversidad  importante  en  el  país,  todo  está  en  los  valores  humanos  y  la  conciencia  
de   querer   salvar   nuestra   naturaleza   de   cuidar   estos   grandes   tesoros.   Si   la   sociedad   sigue   así,  
degradando   los   recursos,   probablemente   en   un   futuro   todos   desearemos   poder   gozar   de   una  
brisa   natural   o   del   canto   de   las   aves   o   del   oxígeno   proporcionado   por   los   árboles   (Mamani  
Prieto,  2013).  

2.1. Acciones  en  Colombia  para  reducir  las  emisiones  y  cumplir  con  el  protocolo  de  Kioto  

Estas  acciones  para  el  cumplimiento  del  protocolo,  por  ejemplo  el  de  Kioto,  en  nuestro  país  es  
de  suma  importancia  pues  es  un  paso  eficaz  para  detener  a  destrucción,  y  es  donde  pasamos  de  
un  papel  a  luchar  conjuntamente  por  nuestra  preservación.  

Recordando   un   poco   las   unidades   anteriores   el   protocolo   tiene   un   principal   objetivo   que   es  
fomentar  los  acuerdos  y  debates  internacionales  para  establecer  conjuntamente  la  reducción  en  
la   emisión   de   gases   de   efecto   invernadero   (GEI)   en   la   atmósfera,   una   problemática   a   nivel    
mundial.   Principalmente   causados   por   los   países   industrializados,   creando   estrategias   menos  
Figura  5.  Agricultura  y  siembra  de  semillas.  Reforestar  es  la  mejor  estrategia  para  controlar  de  
contaminantes  en  los  procesos  industriales  en  los  países  desarrollados  para  los  países  atrasados  
mitigación  gases  GEI  
como  Colombia  y  que  dependen  de  la  extracción  de  materias  primas  en  sus  economías.  
Fuente:  Singkham  (2016)  

   

15 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CULTURA AMBIENTAL 16


Por   ello,   dentro   del   acuerdo   se   planteó   que   las   empresas   Colombianas   fomenten   la   como   la   cascara   del   frijol   para   producir   carbón   vegetal.   Ya   en   algunos   departamentos   se   está  
conservación   de   bosques   naturales,   reforestación   y   rehabilitación   de   áreas   estériles   con   implementando  este  sistema  pero  por  modelos  ineficientes  no  ha  dado  resultado  a  una  escala  
especies   capaces   de   retener   las   emisiones   y   asimilando   la   contaminación   atmosférica,   como   mayor.  
siete   cueros,   guayacán   rosado,   entre   otros.   En   teoría,   si   las   empresas   invierten   en   estos  
proyectos  reducen  en   gran   medida   sus   emisiones,   si   invierten   en   las   organizaciones   productivas   Por   ejemplo   los   agricultores   del   Tolima   están   tomando   los   materiales   de   desecho,   tales   como  
y   en   sus   cuentas   sin   bajar   producción   pero   reduciendo   por   el   solo   hecho   de   fomentar   estos   cáscaras  de  arroz,  hojas  de  caña  de  azúcar,  astillas  de  madera,  entre  los  más  relevantes,  para  ser  
proyectos   en   países   subdesarrollados,   muchos   de   estos   proyectos   los   encontramos   en   el   vendidos  como  materia  prima  para  implementar  MDL  y  procesarlo  como  ecoleña.    
Pacifico,   en   la   rivera   del   Rio   Magdalena   y   Amazonas   promovidos   por   IBM,   Microsoft,   Azúcar  
Manuelita,  Postobón,  entre  otros  (Mamani  Prieto,  2013).   También   estos   proyectos   estimulan   la   economía   a   nivel   comunitario   para   lograr   más   empleo,  
especialmente  en  regiones  con  problemáticas  sociales,  como  guerrilla  y  paramilitarismo.  

2.3. Venta  y  compra  de  emisiones  de  carbono   Un   método   de   producción   limpia   desde   el   campo   y   zonas   rurales   es   la   forma   más   acertada  
cuando  se  habla  de  resocialización  en  donde  sea  ganar-­‐ganar  (Boodlal  &  Alexander,  2014).  
Esta  propuesta  que  algunas  empresas  nacionales  y  multinacionales  están  adaptando  dentro  de  
sus  flujos  contables  y  de  capital,  consiste  en  que  los  países  que  reduzcan  significativamente  con   En  otras  palabras  si  se  inventan  un  dispositivo  para  la  mejora  ambiental  con  los  MDL  permitirá  
proyectos   de   captura   de   carbono   y   cumplan   la   meta   propuesta,   puedan   certificar   los   “Bonos   de   masificarse  en  corto  tiempo  para  reducir  los  costos.  El  compromiso  es  con  todos  los  países  para  
Carbono”  por  su  reducción  de  gases  GEI  en  el  mercado  internacional  en  bolsa  de  valores  y  con   que   fomenten   la   investigación   en   nuevas   tecnologías   que   busquen   el   beneficio   de   todos   y  
un  costo  de  oferta  y  demanda.  El  mercado  de  bonos  de  carbono  puede  aumentar  demasiado,  ya   especialmente   los   componentes   ambientales,   si   mejora   ambientalmente   todo   el   planeta  
que  los  países  que  firmaron  el  Protocolo  podrán  comprar  y  vender  créditos  de  carbono  en  otras   estaremos   preservando   la   vida   por   muchos   años   más,   mientras   no   sigamos   a   este   ritmo   la  
ciudades  a  un  costo  razonable,  pero  el  problema  es  que  las  fábricas  seguirán  con  las  emisiones   autodestrucción  estará  al  borde  de  la  debacle  mundial.  
solo   que   esta   vez   cuentan   con   un   respaldo   de   bonos   permitiéndole   reducir   significativamente   y  
Un  proyecto  muy  interesante  de  estudiantes  del  politécnico  son  las  ciclas  de  Bambú  y  los  techos  
cumpliendo   con   la   meta   del   acuerdo,   el   mejor   ejemplo   en   Colombia   es   EPM   con   su   proyecto   de  
verdes   los   cuales   son   reconocidos   pero   falta   más   apoyo   por   parte   de   los   entes   sociales   y  
energía  eólica  en  la  Guajira,  vende  bonos  de  reducción  de  emisiones.    
políticos.  

2.4. Mecanismo  de  desarrollo  limpio  (MDL)   Otros  acuerdos  suscritos  por  Colombia  de  gran  relevancia  ambiental  son:  

Esta  herramienta  es  muy  efectiva  para  el  cumplimiento  de  las  metas  en  materia  de  emisiones  se    
basa  en  la  exportación  de  tecnologías  limpias  que  me  permitan  cambiar  los  sistemas  actuales,  
especialmente   tecnologías   contaminantes   como   la   quema   de   carbón     y   combustibles   fósiles,  
ejemplo   el   petróleo.   Esta   alternativa   permite   a   los   países   subdesarrollados,   por   medio   del  
convenio,   tener   tecnología   de   punta   para   reducir   la   emisión   además   de   preferencias  
económicas  en  impuestos  arancelarios.  Algunos  ejemplos  de  MDL  aplicados  son:  

Reducir   la   cantidad   de   residuos   generados.   Al   traer   la   energía   del   combustible   por   medio   de  
pirolisis  para  el  tratamiento  de  residuos,  en  Colombia  hasta  ahora  está  en  fase  de  investigación.  

Reducir  el  consumo  de  combustibles  fósiles  por  energía  sustentables,  un  ejemplo  es  el  impulso  
a  las  energías  alternativas  en  nuestro  país  liderada  por  la  fotovoltaica.  

Si   un   proyecto   de   energías   renovables   para   el   tratamiento   de   los   subproductos   agrícolas  


ayudará   a   tratar   productos   como   el   frijol,   alverja,   palma,   garbanzo,   entre   otros.   El   resultado   del  
procesamiento  de  estos  productos  será  tener  una  materia  prima  en  la  producción  de  energía,  

   

17 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CULTURA AMBIENTAL 18


 

Figura  6.  Resumen  de  los  convenios  internacionales  ratificados  en  Colombia    

Fuente:  Aguilar  (2016)  

   

Figura  7.  Propiedades  de  mimetización  utilizadas  por  los  insectos  en  la  biomímesis  
Por  último,  Colombia  debe  fortalecerse  en  controles  legislativos  pactados  por  estos  convenios  
internacionales.  Las  normas  ambientales  en  nuestro  país  deben  ser  consistentes.  Para  nuestro   Fuente:  Aguilar  (2016)  
caso   los   convenios   de   biodiversidad,   ecosistemas   loticos   y   lenticos,   entre   otros,   deben   ser  
legislados.   También   debemos   tener   en   cuenta   que   el   desconocimiento   de   cómo   ejercer   lo   Los   principios   de   la   biomímesis   consisten   en   utilizar   la   observación   y   la   investigación   de   la  
escrito   en   el   marco   regulatorio,   tendrá   una   concepción   externa   empezando   por   el   actual   naturaleza  para  la  creación  de  nuevos  inventos.  Por  ejemplo,  como  en  el  grillo  de  la  madera  su  
conflicto   armado.   ¿Cómo   regulamos   la   explotación   del   coltán,   oro,   esmeraldas,   cuando   es   color   lo   protege   de   las   altas   temperaturas   y   permite   la   mimetización   de   sus   depredadores,  
manejado  por  grupos  al  margen  de  la  ley?   además   que   con   la   disminución   de   la   radiación   del   sol   puede   cambiar   de   colores.   Ahora,   ¿cómo  
usamos  esta  propiedad  del  grillo  para  nuestro  beneficio?  podemos  crear  texturas  en  telas  con  
esta  propiedad  que  nos  permitan  la  refrigeración  natural  y  nos  protejan  de  los  rayos  del  sol.    
3. Ejemplificación  de  la  temática  
Los   invito   a   consultar   los   proyectos   de   biogénesis   en   Colombia.   El   proyecto   de   termitas   como  
Para  esta  semana  en  el  ejemplo  trataremos  el  tema  de  la  biomímesis,  su  autora  Janine  Benyus   calefacción,  construcción  sostenible,  entre  otros.  
nos   trae   un   interesante   concepto   sobre   los   diseños   de   la   naturaleza   copiados   dentro   de   la  
solución  a  las  problemáticas  antropogénicas.  Suena  como  una  palabra  Macondiana  donde   por    
ejemplo  una  célula  fotovoltáica  en  forma  de  orquídea  es  el  mejor  ejemplo.  
 
 

   

19 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CULTURA AMBIENTAL 20


REFERENCIAS  

• Aguilar,  R.  (2016)  Cartilla  cultura  Ambiental.  Politecnico  Grancolombiano.  


Lista  de  referencias  de  figuras  

• Aguilar,  R.  (2016)  Propiedades  de  mimetización  utilizadas  por  los  insectos  en  la  
04 --
biomímesis.  Recuperado  de  Aguilar,  R.  (2016)  Cartilla  Cultura  Ambiental.  Politecnico  
• Boodlal,  D.,  y  Alexander,  D.  (2014).  The  Impact  of  the  Clean  Development  Mechanism  
Grancolombiano  
and  Enhanced  Oil  Recovery  on  the  Economics  of  Carbon  Capture  and  Geological  
Storage  for  Trinidad  and  Tobago.  Energy  Procedia,  63,  6420-­‐6427.   • Aguilar,  R.  (2016)  Resumen  de  los  convenios  internacionales  ratificados  en  Colombia.  
http://doi.org/10.1016/j.egypro.2014.11.677   Recuperado  de  Aguilar,  R.  (2016)  Cartilla  Cultura  Ambiental.  Politecnico  
Grancolombiano  
• Bustamante,  M.  D.  P.,  y  Ochoa,  E.  (2014).  Guía  práctica  para  la  valoración  de  servicios  
ecosistémicos  en  Madre  de  Dios.  Recuperado  de     • Alphaspirit.  (2016)  El  hombre  de  negocios  frente  a  un  campo  lleno  de  basura  
http://wwf.panda.org/wwf_news/?229550/guiapracticaparalavaloraciondeserviciosec [Ilustración]  Recuperado  de  
osistemicosenmadrededios   http://es.123rf.com/search.php?word=residuos&imgtype=0&t_word=waste&t_lang=e
s&oriSearch=empresa+destruyendo+el+medio+ambiente&srch_lang=es&sti=lj70h2vnz
• Giupponi,  M.  B.  O.,    y    Paz,  M.  C.  (2015).  The  Implementation  of  the  Human  Right  to  
f3xjozxhm|&mediapopup=27433898  
Water  in  Argentina  and  Colombia.  Anuario  Mexicano  de  Derecho  Internacional,  15(1),  
323-­‐352.  http://doi.org/10.1016/j.amdi.2014.09.006   • Feathercollector.  (2016)  Rana  venenosa  de  Oro  Phyllobates  terribilis  [Foto].  
Recuperado  de  
• Kathijotes,  N.  (2013).  Keynote:  Blue  Economy  -­‐  Environmental  and  Behavioural  Aspects  
http://es.123rf.com/search.php?word=rana+dorada&imgtype=0&t_word=Golden+Fro
Towards  Sustainable  Coastal  Development.  Procedia  -­‐  Social  and  Behavioral  Sciences,  
g&t_lang=es&oriSearch=protocol+kioto&srch_lang=es&sti=mej34oxvxaw0qju22j|&me
101,  7-­‐13.  http://doi.org/10.1016/j.sbspro.2013.07.173  
diapopup=42410656  
• Mamani  Prieto,  W.  A.  (2013).  La  dinámica  de  los  acuerdos  internacionales  de  inversión  
• Iotsostock.  (2016)  Carbón  camión  minero  a  la  luz  naranja  por  la  mañana  [Foto]  
en  los  andinos.  Anuario  Mexicano  de  Derecho  Internacional,  13(13),  549-­‐582.  
Recuperado  de  
http://doi.org/10.1016/S1870-­‐4654(13)71050-­‐X  
http://es.123rf.com/search.php?word=carbon&imgtype=0&t_word=coal&t_lang=es&
• Martínez  Espinoza,  M.  I.  (2015).  Reconocimiento  sin  implementación  Un  balance  sobre   oriSearch=cerrejon+carbon&srch_lang=es&sti=mloe63gje98ri9vkvo|&mediapopup=12
los  derechos  de  los  pueblos  indígenas  en  América  Latina.  Revista  Mexicana  de  Ciencias   192130  
Políticas  y  Sociales,  60(224),  251-­‐277.  http://doi.org/10.1016/S0185-­‐1918(15)30010-­‐6  
• Kraft,  J.  (2016)  La  Guajira,  Colombia,  05  de  agosto:  los  niños  wayuu  mirando  en  el  
• Pulido,  J.  R.  H.  (2015).  La  Justicia  Social  desde  un  nuevo  enfoque  de  la  justicia.  Análisis   desierto  [Foto]  Recuperado  de  
del  mandato  de  la  Organización  Internacional  Del  Trabajo  conforme  al  concepto   http://es.123rf.com/search.php?word=15740744&imgtype=&t_word=15740744&t_la
moderno  de  la  justicia.  Revista  Latinoamericana  de  Derecho  Social,  21,  85-­‐120.   ng=es&srch_lang=es&mediapopup=15740744  
http://doi.org/10.1016/j.rlds.2015.07.004  
• Singkham,  A  (2016)  Agricultura,  Árbol,  Eding  Se,  Plántula,  Mano  masculina  riego  árbol  
  joven  sobre  fondo  verde,  la  siembra  de  semillas  [Foto].  Recuperado  de  
http://es.123rf.com/search.php?word=siembra+de+arboles&start=100&t_word=plant
  ing%20trees&t_lang=es&imgtype=0&oriSearch=rana%20dorada&searchopts=&itemsp
erpage=100&sti=nl0uamdwr60kkf58k6|&mediapopup=33047627  
 

   

21 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CULTURA AMBIENTAL 22


POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO - 2016 ©

También podría gustarte