Está en la página 1de 18

ECONOMÍA POLÍTICA

Grupo 5

Tutor:
NELSON OTÁLORA PORRAS

2019-2
Organización. Unidad 2. Semanas 3 y 4: 2
3 - COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES –
U2.
- CARTILLA S3.
- LECTURA COMPLEMENTARIA –
Unidad 2: REFERENCIAS – S3.
- MATERIAL DIDÁCTICO – VIDEO
DIAPOSITIVA – S3 (RVE).
ECONOMÍA CLÁSICA - TELECONFERENCIAS – S3. (1, 2 y
3).

4 - CARTILLA S4.
- LECTURA COMPLEMENTARIA –
REFERENCIAS – S4.
- MATERIAL DIDÁCTICO -
PRESENTACIÓN – S4.
- TELECONFERENCIAS – S4. (1, 2 y 3
3).
Ruta de formación. Semana 3: 4
- Competencias y actividades – U2 / S3.

- Cartilla – S3.

- Lecturas complementarias –
referencias – S3.

- Material didáctico – video diapositiva –


S3 (RVE).
5

- Teleconferencias – S3 (1, 2 y 3).


- Competencias y actividades – U2 / S3
SEMANA 3

Temas Competencias

→ El nacimiento de la economía
como disciplina. SABER / HACER / SER
→ El pensamiento económico de
Adam Smith.
→ El pensamiento económico de
David Ricardo.
→ La ventaja absoluta y la ventaja
comparativa.

→ Conocer la pregunta → Dar a conocer los


fundadora de la disciplina lineamientos generales de
económica y su la teoría de valor de
Ricardo, las tasas → Aprender los argumentos
importancia en el
→ Mostrar al estudiante las naturales de ganancia, usados por los autores
desarrollo de la misma.
principales ideas salario y su teoría de la clásicos para defender la 6
económicas de Adam renta diferencial. liberalización del comercio
Smith y los esquemas de internacional (venta
funcionamiento de la absoluta y ventaja
economía. comparativa).
- Cartilla S3
CONTENIDO
ECONOMÍA CLÁSICA.
Adam Smith.
LECTURA • Contexto.
FUNDAMENTAL
• Clases sociales.
• Precio natural y precio de
Unidad 2 mercado.
Semana 3 • Salario natural, ganancia natural y
renta natural.
• División del trabajo y comercio
Economía internacional.
clásica • Recomendaciones de política.
David Ricardo.
• Contexto.
• Tasa natural de salario, ganancia y 7
renta.
Bibliografía.
- Lecturas complementarias –
referencias – S3
CONTENIDO
LECTURA
COMPLEMENTARIA 1 ALGUNAS REFLEXIONES PREVIAS.

Unidad 2 VALOR DE USO Y VALOR DE CAMBIO EN A.


Semana 3 SMITH Y CARLOS MARX.
EL FETICHE DE LA MERCANCIA EN MARX.
EL VALOR DE USO Y EL VALOR DE CAMBIO
Flores, J. Del EN LA PROPUESTA DE ADORNO Y
valor de uso al HORKHEIMER.
valor de LAS NECESIDADES SOCIALES DEBEN
cambio: un ANTEPONERSE A LAS NECESIDADES DEL
(neo) – MERCADO. DEL VALOR DE CAMBIO AL VALOR
DE USO.
determinismo 8
ALGUNAS CONSIDERACIONES FINALES.
en la lógica
social BIBLIOGRAFÍA
- Lecturas complementarias –
referencias – S3
CONTENIDO

LECTURA INTRODUCCIÓN: VALOR DE LAS COSAS.


COMPLEMENTARIA 2
PRECIO DE LOS SALARIOS.
Unidad 2 BENEFICIO EMPRESARIO.
Semana 3 CRÍTICA DE ADAM SMITH AL CAPITALISMO.
CRÍTICA DE CARLOS MARX AL CAPITALISMO.
VALOR DE CAMBIO DE LA FUERZA DE
Florencio, A.
TRABAJO.
Teoría de la OBTENCIÓN Y MAGNITUD DE LA PLUSVALÍA.
plusvalía en CARENCIA DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
Marx
REFLEXIONES FINALES. 9

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
- Material didáctico – video diapositiva
– S3 (RVE)

- VENTAJA ABSOLUTA.
- Ventaja absoluta: Generalidades.
- Ventaja absoluta: Ejemplo.
- Ventaja absoluta: Consecuencias.
Ventaja
- VENTAJA COMPARATIVA.
comparativa y - Ventaja comparativa: Generalidades.
ventaja - Ventaja comparativa: Intuición.
absoluta - Ventaja comparativa: Ejemplo.

- FUENTES.

10
- Teleconferencias – S3 (1, 2 y 3)

Generalidades.
Economía clásica. 2

Adam Smith.
3

David
Ricardo.
11
Ruta de formación. Semana 4: 12
- Competencias y actividades – U2 / S4.

- Cartilla – S4.

- Lectura complementaria – referencia –


S4.

- Material didáctico – presentación – S4.


13
- Teleconferencias – S4 (1, 2 y 3).
- Competencias y actividades – U2 / S4
SEMANA 4

Temas Competencias

SABER / HACER / SER


→ El pensamiento económico de
Marx.
→ La historia del socialismo real en
la Unión Soviética.

→ Entender los principales → Aprender los


argumentos de la teoría principales
marxista, las leyes del determinantes de
movimiento capitalista y la caída del
el trabajo como fuente socialismo real. 14
de valor.
- Cartilla S4

CONTENIDO

LECTURA - DIALÉCTICA COMO MÉTODO.


FUNDAMENTAL
- EL PLANTEAMIENTO MAXISTA.
Unidad 2
- LAS LEYES DEL MOVIMIENTO
Semana 4
CAPITALISTA.

Marx - EL LEGADO DE MARX.

Bibliografía. 15
- Lectura complementaria – referencia –
S4

LECTURA CONTENIDO
COMPLEMENTARIA 1

Unidad 2 Parte 1.
Semana 4 ¿Qué es el capital?

Galbraith, J. El Parte 2
capital en el El núcleo empírico del libro de Piketty.
siglo XXI según
Thomas
Parte 3
Piketty 16
Resumen.
- Material didáctico – Presentación – S4

La historia del - HITOS O SUCESOS


socialismo real RELEVANTES EN LA HISTORIA
en la Unión
Soviética

17
- Teleconferencias – S4 (1, 2 y 3)

Generalidades
Marx 2

La historia de
la Unión 3
Soviética
El socialismo
en la República
Popular China 18

También podría gustarte