Está en la página 1de 25

DISEÑO DE UN

CURRÍCULO POR
COMPETENCIAS
Una propuesta secuenciada

Por Enrique Peidro (@epeidro)


PASO 1:
• Seleccionar qué área del currículo oficial vas a
desarrollar
• Es importante empezar por un área en la que te encuentres
cómodo y a gusto.
• Cualquier área es buena para empezar y ofrece muchísimas
posibilidades.
• Se trata de empezar por una, aunque poco a poco,
gradualmente se deba realizar este trabajo en todas las áreas
del currículo oficial.
• En mi caso, he elegido el área de…

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA


PASO 2:
• Lectura de la introducción al área, tanto del
currículo nacional (Real Decreto 126/2014, de 28
de febrero, por el que se establece el currículo
básico de la Educació Primaria), como del
posterior desarrollo autonómico (en mi caso el
Decreto 108/2014, de 4 de julio, del Consell, por
el que establece el currículo y desarrolla la
ordenación general de la educación primaria en
la Comunidad Valenciana)
• En esta introducción podemos encontrar los principales
objetivos que debe alcanzar el alumnado.
• Resulta muy útil leer con un lápiz en la mano, localizar estos
objetivos y subrayarlos.
• También encontramos la descripción de los bloques en los
que se desglosa el área.
• Para finalizar, podemos encontrar también una serie de
recomendaciones metodológicas e incluso actividades que se
pueden plantear en el aula.
• Este último punto será muy importante cuando pasemos a
diseñar nuestras unidades didácticas.
PASO 3:
• Relacionar los contenidos con los criterios de
evaluación (del decreto autonómico) para
cada uno de los bloques.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE
(del currículo autonómico) (del currículo autonómico) APRENDIZAJE (del currículo
nacional)

8.- Introducción al registro coloquial y BL1.3. Adecuar el discurso a la situación


formal. comunicativa

9.- Uso de estrategias de memoria visual y BL1.4. Memorizar textos literarios y no literarios
auditiva para retener la información de adecuados al nivel educativo y cercanos a sus
gustos e intereses, previamente escuchados o
textos expositivos. Uso de apoyos leídos en diferentes formatos, aplicando con
gráficos y escritos, esquemas y resúmenes creatividad, las estrategias de expresión oral
para memorizar textos. adecuadas.

10.- Identificación, clasificación,


comparación y valoración de los medios
de comunicación social: radio, cine,
publicidad, televisión, internet,
etc.

11.- Clasificación de géneros orales


propios de los medios de comunicación:
noticieros, concursos, musicales,
deportivos, promocionales, series, etc.
PASO 4:
• Es posible que en un primer momento no
tengamos un criterio de evaluación para cada
contenido.
• En ese caso, habría que desglosar los criterios de
evaluación para que cada contenido vaya
asociado a un criterio de evaluación.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE
(del currículo autonómico) (del currículo autonómico) APRENDIZAJE (del currículo
nacional)

8.- Introducción al registro coloquial y BL1.3. Adecuar el discurso a la situación


formal. comunicativa

9.- Uso de estrategias de memoria visual y BL1.4. Memorizar textos literarios y no literarios
auditiva para retener la información de adecuados al nivel educativo y cercanos a sus
gustos e intereses, previamente escuchados o
textos expositivos. Uso de apoyos leídos en diferentes formatos, aplicando con
gráficos y escritos, esquemas y resúmenes creatividad, las estrategias de expresión oral
para memorizar textos. adecuadas.

10.- Identificación, clasificación, BL1.2. Identificar tipologías textuales


comparación y valoración de los medios
de comunicación social: radio, cine,
publicidad, televisión, internet,
etc.

11.- Clasificación de géneros orales BL1.5. Interpretar textos orales procedentes de los
propios de los medios de comunicación: medios de comunicación, utilizando las
estrategias de comprensión oral del nivel
noticieros, concursos, musicales, educativo.
deportivos, promocionales, series, etc.
PASO 5:
• Seleccionar aquellos estándares de
aprendizaje del currículo nacional que quieras
evaluar en el nivel en el que trabajas.
• Hay que recordar aquí que en este documento
no se separa por niveles, sino que es una
tarea que corresponde al profesorado.
• Sería importante trabajar este punto junto con
el resto del profesorado del centro, de manera
que se distribuya entre todos los niveles qué
estándares se van a evaluar en cada curso.
• Los estándares seleccionados son los que se
van a EVALUAR en cada curso, pero eso no
quiere decir que el resto de estándares no se
practiquen también en todos los cursos.
• Una vez hecho esto, hay que relacionar los
criterios de evaluación y los contenidos, con
su correspondiente estándar de aprendizaje.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE
(del currículo autonómico) (del currículo autonómico) APRENDIZAJE (del currículo
nacional)

8.- Introducción al registro coloquial y BL1.3. Adecuar el discurso a la situación 5.1. Utiliza un vocabulario adecuado a su
formal. comunicativa edad en sus expresiones adecuadas para las
diferentes funciones del lenguaje.
9.- Uso de estrategias de memoria visual y BL1.4. Memorizar textos literarios y no literarios 7.1. Reproduce de memoria breves textos
auditiva para retener la información de adecuados al nivel educativo y cercanos a sus literarios o no literarios cercanos a sus gustos
gustos e intereses, previamente escuchados o e intereses, utilizando con corrección y
textos expositivos. Uso de apoyos leídos en diferentes formatos, aplicando con
gráficos y escritos, esquemas y resúmenes creatividad las distintas estrategias de
creatividad, las estrategias de expresión oral
comunicación oral que ha estudiado.
para memorizar textos. adecuadas.

10.- Identificación, clasificación, BL1.2. Identificar tipologías textuales 11.1. Resume entrevistas, noticias, debates
comparación y valoración de los medios infantiles… procedentes de la radio, televisión
de comunicación social: radio, cine, o Internet.
publicidad, televisión, internet,
etc.

11.- Clasificación de géneros orales BL1.5. Interpretar textos orales procedentes de los 11.1. Resume entrevistas, noticias, debates
propios de los medios de comunicación: medios de comunicación, utilizando las infantiles… procedentes de la radio, televisión
estrategias de comprensión oral del nivel o Internet.
noticieros, concursos, musicales, educativo.
deportivos, promocionales, series, etc.
PASO 6:
• Añadir una nueva columna a la tabla en la que
estamos trabajando, en la que se indique con qué
competencia clave se relaciona cada uno de los
estándares de aprendizaje.
• Para ello, resulta muy útil la lectura de la Orden
ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se
describen las relaciones entre las competencias,
los contenidos y los criterios de evaluación de la
educación primaria, la educación secundaria
obligatoria y el bachillerato.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETEN
CIAS CLAVE
(del currículo autonómico) EVALUACIÓN (del currículo nacional)
(del currículo autonómico)

8.- Introducción al registro BL1.3. Adecuar el discurso a la 5.1. Utiliza un vocabulario adecuado a su edad en sus Competencia
coloquial y formal. situación comunicativa expresiones adecuadas para las diferentes funciones Lingüística
del lenguaje.
9.- Uso de estrategias de BL1.4. Memorizar textos literarios y 7.1. Reproduce de memoria breves textos literarios o Competencia
memoria visual y auditiva para no literarios adecuados al nivel no literarios cercanos a sus gustos e intereses, Lingüística
educativo y cercanos a sus gustos e utilizando con corrección y creatividad las distintas
retener la información de intereses, previamente escuchados o
textos expositivos. Uso de estrategias de comunicación oral que ha estudiado.
leídos en diferentes formatos,
apoyos gráficos y escritos, aplicando con creatividad, las
esquemas y resúmenes para estrategias de expresión oral
memorizar textos. adecuadas.

10.- Identificación, BL1.2. Identificar tipologías 11.1. Resume entrevistas, noticias, debates Competencia
clasificación, comparación y textuales infantiles… procedentes de la radio, televisión o Lingüística
valoración de los medios de Internet.
comunicación social: radio,
cine, publicidad, televisión,
internet,
etc.

11.- Clasificación de géneros BL1.5. Interpretar textos orales 11.1. Resume entrevistas, noticias, debates Aprender a
orales propios de los medios procedentes de los medios de infantiles… procedentes de la radio, televisión o aprender
comunicación, utilizando las Internet.
de comunicación: noticieros, estrategias de comprensión oral del
concursos, musicales, nivel educativo.
deportivos, promocionales,
series, etc.
PASO 7:
• Diseñamos una plantilla para elaborar
nuestras unidades didácticas.
• El diseño de la misma no es lo más
importante, pero sí que lo es que recoja unos
elementos mínimos.
• En mi caso, voy a utilizar la planilla que se ve a
continuación:
• Y esta otra planilla para desarrollar las tareas a
realizar:
• Para realizar una unidad completa
implementando la metodología de
Aprendizaje Basado en Proyectos
(ABP), lo ideal es tener este
desarrollo en todas las asignaturas
del currículo, de manera que puedas
seleccionar contenidos de diferentes
asignaturas y trabajarlos de manera
integrada.
• En mi caso, para comprobar que la
secuencia de diseño es correcta, he
diseñado una unidad didáctica corta,
basada en el currículo de lengua
sobre…

LA POESÍA
• Puedes descargar la unidad completa
en el siguiente enlace:
https://www.dropbox.com/s/rgdqfluollsm
yvf/Unidad%20Did%C3%A1ctica%20LA
%20POES%C3%8DA%20%286%C2%BA%
20Primaria%29.pdf?dl=0
PASO 8:
• Ahora es importante crear una herramienta
que nos ayude a comprobar que todos los
contenidos previstos en el currículo se evalúan
a lo largo del curso.
• Yo he creado una hoja de cálculo en la que ya
he añadido los contenidos trabajados en esta
unidad didáctica (La poesía).
• Posteriormente, habría que ir añadiendo los
contenidos que trabajes en otras unidades
que vayas diseñando.
PASO 9:
• Por último, también es útil crear una
herramienta para la evaluación del alumnado.
• He utilizado como base la misma hoja de
cálculo anterior, pero en esta ocasión será
individual para cada alumno.
PESTAÑA 1:TABLA PESTAÑA 2: CONTRIBUCIÓN DE LOS
CORRESPONDIENTE A LOS BLOQUES CONTENIDOS DEL ÁREA DE LENGUA
DEL CURRÍCULO DEL ÁREA DE A LA ADQUISICIÓN DE LA
LENGUA CASTELLANA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
PASO 10:
• El diseño se completaría añadiendo tanto las
pestañas correspondientes a las asignaturas,
como las pestañas correspondientes a las
competencias clave.
• Por último, habría que determinar qué
porcentaje del total se le da a cada uno de los
estándares trabajados para poder así tener
una evaluación completa del grado de
adquisición de las competencias clave por
alumno.

También podría gustarte