Está en la página 1de 2

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA


DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL
SUPERVISIÓN GENERAL DEL SECTOR EDUCATIVO NÚM. 10
SUPERVISIÓN ESCOLAR NÚM. 08

NARRATIVA SOBRE ASESORÍA PARA DOCENTES DE 1º Y 2º DE ESC. PRIM. JUAN ESCUTIA


13DPR0502U

La asesoría para docentes de la escuela arriba mencionada de la zona 08, del sector 010 de primarias
generales, de Huejutla, Hgo., bajo la temática “Incorporación a la cultura escrita”, fue 28 de
noviembre del año 2018, en la misma escuela con un horario de 8:30 a.m. a 13:00 p.m. Asistieron
los docentes de 1º y 2° grado que integran de esta escuela.

Para iniciar dicha reunión, se dio la bienvenida a los asistentes y se les solicito su disposición
para participar activamente en cada una de las actividades planeadas para este día. Los docentes
mostraron una actitud propositiva desde un inicio lo cual coadyuvó que al final de esta asesoría se
establecieran acuerdos y compromisos que más adelante se mencionaran. Se siguieron de manera
muy puntual con cada una de las consignas propuestas para el análisis de los nuevos materiales del
modelo educativo 2018.

En un inicio los docentes mostraron cierta inseguridad para expresar cuál había sido sus
dificultades en el tratamiento de los aprendizajes esperados y su relación directa con el manejo de
los libros de texto y las sugerencias didácticas para el tratamiento de los aprendizajes esperados y
para la evaluación, tanto para español como para matemáticas. Expresaron que les ha sido difícil
entender el manejo y tratamiento de algunos de los aprendizajes esperados y que esperan que en
esta asesoría se disipen algunas de las dudas a las que se han enfrentado.

Transcurrió la sesión de asesoría con toda normalidad, en donde la participación propositiva


era lo que imperaba y de manera conjunta íbamos construyendo el conocimiento respecto a los
enfoques didácticos de estas dos importantes asignaturas y sobre todo a las sugerencias didácticas
para la secuencia didáctica y para las formas de evaluación. En el interior de cada equipo de trabajo
los docentes anotaban sus dudas y en plenaria se resolvían y/o se atendían cada una de estas dudas.
Cabe mencionar que se agotaron cada una de las actividades propuestas para esta sesión de
asesoría: “Incorporación a la cultura escrita”, al final de la jornada, estos fueron los acuerdos y
compromisos que se establecieron con los docentes de segundo grado:

 Revisar, analizar y reflexionar cada aprendizaje esperado para el diseño de la


secuencia didáctica, de tal manera que las actividades didácticas sean congruentes
con los aprendizajes esperados y a las necesidades de los alumnos.
 Diseñar material didáctico suficiente, adecuado y pertinente para cada sesión.
 Tomar en cuenta las sugerencias de evaluación del libro para el maestro.

C. Reforma núm. 168, Col. Jacarandas, Huejutla. C.P. 43000


SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL
SUPERVISIÓN GENERAL DEL SECTOR EDUCATIVO NÚM. 10
SUPERVISIÓN ESCOLAR NÚM. 08

 Apoyarse mutuamente con el otro compañero del ciclo escolar o de grupo paralelo
para la disipación de las dudas o en su defecto al asesor técnico de zona.
 Crear un grupo de waths-app para compartirse dudas, estrategias y/o experiencias
exitosas y que ese sea el medio para apoyarse mutuamente también.

Los retos que están por atenderse son los siguientes:

 Disminuir, de aquí al mes de diciembre, el 50% de los alumnos que están en nivel
pre silábicos y pasarlos al siguiente nivel, asimismo, reducir el número de alumnos
silábicos también en un 50%, los cuales los resultados diagnósticos son como siguen:
 Involucrar a los padres de familia en las actividades del proceso de consolidación de
la alfabetización inicial.
 Saber leer en voz alta a los alumnos e implementarlo la lectura en voz alta todos los
días en el salón de clases e invitar a los padres de familia a esta actividad en el salón
de clases.
 Implementar actividades neurolingüísticas al principio del día. De tal manera que
los niños tengan oportunidades de desarrollar su intelecto de manera integral.

Este ha sido el informe sobre la asesoría que se les brindó a los docentes de segundo grado
así como los compromisos acordados para este primer trimestre del periodo escolar 2018-
2019, así como los retos por atender para con los alumnos que se encuentran aún en niveles
bajos de alfabetización, privilegiando la compresión de diversos tipos de textos.

C. Reforma núm. 168, Col. Jacarandas, Huejutla. C.P. 43000

También podría gustarte