Está en la página 1de 5

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

PLANTEL 155

Modulo: Filosofía

DOCENTE: Raúl Antonio Oliveros González

Actividad de Evaluación 4.2.1.: Elabora un cuadro comparativo por autor en el que se incluyan los
siguientes elementos:
 Concepto de estética y valores
 Idea del hombre
 Concepto de sociedad

Alumno: Marco Antonio Vasquez Manuel

Grupo: 602

Especialidad: PTB EN SISTEMAS ELECTRONICOS


Estética Como se sabe, en ese entonces no se No existe el concepto del hombre. El rasgo más característico del sistema consiste en
manejaba el concepto de estética su insistencia en intentar una integración o síntesis
Escolástica como objeto de estudio, sino que de la experiencia, la tradición, la razón y la fe, es
se analizaba una relación mental- decir, de los datos aportados de la ciencia.
perceptual-espiritual en relación
con los valores de bondad y
belleza, que se evidenciaban tanto
en la naturaleza como en las obras
del hombre, todo ello reflejo de la
obra de Dios.

Estética y Humanismo bajo la óptica de una Al postular la Ilustración que el hombre De este modo, en la sociedad de masas las
doctrina que tenga como valor gracias a su raciocinio encuentra relaciones entre los individuos son entendidas de
humanismo fundamental el respeto a la fácilmente el modo para realizar el bien acuerdo con categorías técnicas y reducidas a algo
persona humana y su superioridad a su semejante, está señalando el meramente funcional que impiden una auténtica
con respecto a las fuerzas de la humanismo más optimista de la época comunidad. Porque se debe entender que el
naturaleza, la palabra tiene una moderna. desarrollo de las nuevas tecnologías apuntan hacia
acepción muy determinada. “La una mayor individualización y aislamiento
contemplación de la belleza es un
medio superior de conocimiento de
lo real.” Para los humanistas, todo
aquello que es bello, armonioso y
equilibrado está en estrecha
relación con Dios.

Alberti y la En estos libros, sobre todo en el León Battista Alberti (1404-1472), El aspecto más innovador de sus propuestas
último, que es obra de su madurez, arquitecto y multifacético artista consiste en mezclar lo antiguo y lo moderno
estética nos dice Alberti lo que considera italiano, escribió muchos textos críticos y propugnando de ese modo la praxis antigua y la
clásica debe ser considerado bello, analíticos de la obra que se producía en moderna, que había iniciado Filippo Brunelleschi.
agradable y propio, no solo en la su tiempo. El paso del siglo XIII al XIV Además, según Alberti: "...el artista en este contexto
arquitectura sino en el arte en implicó en la Europa medieval un fuerte social no debe ser un simple artesano, sino un
general. En ese sentido, resume cambio en la forma de vida, cambio
Raymond Bayer sobre la estética seguramente impulsado por una suma intelectual preparado en todas las disciplinas y en
definida por Alberti: “La definición de factores económicos y naturales que todos los terrenos".
de la belleza está muy claramente influyeron en la actividad de los pueblos
expresada: es la cocinitas, es decir, y sus costumbres. En este sentido es
una cierta conveniencia razonada notable el paso del Gótico al
en todas las partes. Renacimiento, que va a implicar un
nuevo modo de ver las cosas, en
particular el arte.

Kierkegaard El estadio estético se caracteriza Para Kierkegaard (véase prefacio del La filosofía no debe ser un sistema conceptual
por la primacía del goce. Es propio Tratado de la desesperación) el hombre abstracto, ajeno a la vida y a la intimidad personal.
del hedonismo, del romántico que es la síntesis de lo infinito en lo finito de Todo lo contrario, la filosofía debe expresar la
disuelve toda realidad en lo inmortal en lo mortal, para existencia misma, esto es, un pensamiento
posibilidad y obedece a los deseos Kierkegaard el ser humano es una una concreto, cuyo devenir se identifica con la realidad
fugaces en el hombre. En la síntesis sufriente de esas antinomias. La del espíritu singular, es por eso que ser humano, es
inclinación estética se engloban perspectiva de Kierkegaard es ser existente por esencia, es decir, libre, ésta lib
todas las actitudes que se dirigen fuertemente religiosa y -en oposición a ertaddebe ser para él un ejercicio constante co
exclusivamente hacia el placer, sea Nietzsche- es fuertemente cristiano, mo categoría que le corresponde por
éste sensitivo, noble o intelectual. pero precísamente el temperamento de ser particular,
Eso sí, no se debe reducir esta Kierkegaard que va de lo melancólico a desdesu principio busca por naturaleza ser feliz,
inclinación al puro sensualismo. lo heróico exige que el ser humano sea busca la verdad, éste es su fin, el fin de la h
genuino, y muy valiente. umanidad entera, es por esa razón que
ser existente significa hacer, realizar, estar en b
usca de…, en la captación
angustiosa de la posibilidad que tiene como in
dividuo, gracias a su libertad personal,
puede lograr su realización plena en una deter
minada categoría existencial, en la
sociedad donde se encuentra hasta alcanzar la
verdad.
Schopenhau El concepto de voluntad, en el La contemplación de la obra de arte La originalidad y el carácter anticipativo del
estricto sentido schopenhaueriano, como acto desinteresado, fundamento pensamiento schopenhaueriano dejó su fuerte e
er no alude a la mera facultad de su estética; insoslayable impronta en autores de la talla de
psíquica de querer sino que, antes la práctica de la compasión, piedra Friedrich Nietzsche, Sigmund Freud, Thomas Mann,
bien, se refiere a un fundamento de angular de su ética; Ludwig Wittgenstein, Eduard von Hartmann, Hans
carácter metafísico cuyo correlato la autonegación del yo (asimilable a Vaihinger, Marcel Proust, Henri Bergson y É. M.
sensible es el mundo fenoménico. una suerte de nirvana) mediante una Cioran, entre otros.
En efecto: el mundo de los vida ascética.
fenómenos —que a diferencia de la Por lo demás, Schopenhauer fue el El concepto de impulso (Trieb) sin objeto,
Voluntad está sujeto primer gran filósofo occidental que puso presumiblemente a través de la obra de Nietzsche,
indefectiblemente a las en contacto los pensamientos de su constituyó la base de la doctrina psicoanalítica de
coordenadas espacio-temporales época con los de Oriente y uno de los Sigmund Freud, otro pesimista.
determinadas por el principio de primeros en manifestarse abiertamente
individuación (principium ateo[cita requerida].
individuationis) y a la ley de
causalidad—, no es más que la
Voluntad misma objetivada que,
en cuanto tal, debe ser entendida
en términos de lo que
Schopenhauer llama
"representación" (Vorstellung).

Estética Estética es un término con El estudio global de las copiosas y Hemos visto en las últimas décadas modificaciones
diferentes acepciones. En el hondas aportaciones de la e. sustanciales del quehacer artístico que nos dejan
formalista lenguaje coloquial denota en contemporánea a la luz de una perplejos, antes de intentar siquiera encontrar
general lo bello, y en la filosofía metodología severa de las realidades nexos de continuidad histórica que expliquen,
tiene diversas definiciones: por un suprasensibles, basada en un análisis objetivamente, el proceso de conformación de
lado es la rama que tiene por bien matizado de la categoría de nuestro arte nacional.
objeto el estudio de la esencia y la objetividad y de la intuición intelectual
percepción de la belleza, por otro inmediata-indirecta, está mostrándose
lado puede referirse al campo de en la actualidad singularmente
la teoría del arte, y finalmente fecundo en orden a resolver por vía de
puede significar el estudio de la elevación, con un método robusto, los
percepción en general, sea grandes problemas que. suscita la
sensorial o entendida de manera experiencia e.
más amplia. Estos campos de
investigación pueden coincidir,
pero no es necesario. Si para el
presente artículo nos ceñimos a la
primera acepción, la estética
estudia las razones y las emociones
estéticas, así como las diferentes
formas del arte

Benedetto La estética se configura en primer "La integridad de la humanidad no En realidad, y dado el punto de partida de Croce,
lugar como actividad teórica está presente en sí misma, es decir, no este pensador niega que la "filosofía de la historia"
Croce basada en los sentidos, en las existe sino en la acción, y la acción no es sea una disciplina específica y afirma que tanto
representaciones e intuiciones que nunca una acción general, sino una vale el antiguo intento de modelar una "filosofía
tenemos de la realidad. El objeto misión determinada e histórica; de de la naturaleza" como el de forjar una "filosofía
fundamental de la estética —que modo que, llevándola a cabo, la de la historia".
es también la ciencia de la humanidad se expresa íntegramente, y
expresión— es el lenguaje. cuando sobrevengan otras misiones se
expresará en ellas sucesivamente,
siempre en su integridad".

También podría gustarte