Está en la página 1de 2

adecuada relación de estos, determina la

capacidad de hacer crecer las plantas y la


INTRODUCCIÓN disponibilidad de suficientes nutrientes
para ellas. En donde la porción de cada
En el departamento del Caquetá ubicado
componente determina una serie de
en el sur del país, con base a las
propiedades conocidas como Propiedades
características morfológicas de los
Físicas, las cuales son referentes a: textura,
horizontes diagnósticos minerales, sus
estructura, color, densidad , porosidad,
suelos fueron clasificados por el IGAC en
drenaje, consistencia, humedad y
Entisoles e Inceptisoles; distribuidas en 1,2
profundidad efectiva; las cuales permiten
millones de hectáreas en el flanco Este de
conocer mejor las actividades agrícolas
la cordillera oriental (CORPOICA &
fundamentales como fertilización, drenaje,
PRONATA, 1998). La composición de los
conservación de los suelos para así tener
suelos se puede ver afectada por el uso
un manejo adecuado de el suelo. Con
agropecuario generando así cambios en su
respecto a lo anterior la textura de un
estructura. En base a los conocimientos
suelo es la proporción de los tamaños de
previos y al análisis superficial que se le
los grupos de partículas que lo constituyen
realizó a este suelo, se determinó que en la
y está relacionada con el tamaño de las
clasificación de los 12 ordenes, este es un
partículas de los minerales que lo forman y
inceptiso. Los inceptisoles son suelos que
se refiere a la proporción relativa de los
están empezando a mostrar desarrollo en
tamaños de varios grupos de partículas de
sus horizontes ya que son suelos jóvenes
un suelo (Herrera), el color del suelo
en evolución, esté suelo es característico
depende de sus componentes y puede
ya que el factor principal que necesita para
usarse como una medida indirecta de
su evolución es el tiempo puesto que
ciertas propiedades, para realizar la
necesita de este para que se den sus
medición del color del suelo se hace con el
procesos de desarrollo, estos mismos
sistema estandarizado basado en la "Tabla
suelen estar ubicados en zonas de
de Colores Munsell", tiendo en cuenta que
pendiente en donde la influencia de
este puede variar según el contenido el
vegetación se ve reflejada en ecosistemas
contenido de humedad (Herrera); otra de
forestales, terrenos agrícolas y praderas;
estas propiedades se trata de la
en las zonas mal drenadas, la lixiviación
consistencia el cual alberga el limite líquido
suelen ser más intensas y tienen un estado
que está dado por el contenido de
de bases más altas, ya que el
humedad en donde la mezcla de suelo y
enriquecimiento de las partes bajas del
agua pasa a un estado líquido, así mismo el
paisaje se da por procesos laterales como
limite plástico es la capacidad en que el
el transporte de bases que sujetan las
suelo puede ser deformado rápidamente
partículas del suelo, por otro lado la
bajo a una ligera presión sin romperse, de
descomposición, la humificación y la
igual manera estas condiciones están
mineralización resultan de la acumulación
dadas por los límites de Atterberg (Holtz &
de materia orgánica. (Asencio, Blanquer, &
Kovacs). Otros de los métodos
Ramón).
implementados en esta práctica fue el de
Teniendo en cuenta que el suelo es una granulometría el cual trata de la medición
mezcla de materiales sólidos, líquidos de los granos de una formación
(agua) y gaseosos (aire), y que una sedimentaria y el cálculo de la abundancia
de los correspondientes a cada uno de los
tamaños previstos por una escala
granulométrica con fines de análisis tanto
de su origen como de sus propiedades
mecánicas (Salager, 2017), la densidad
aparente es el indicador de importantes
características del suelo, tales como la
porosidad, el grado de aireación y
capacidad de drenaje, estos resultados son
interpretados de tal modo que si los
valores de esta son altos implican suelos
porosos, bien airados y con buen drenaje, y
si es lo inverso quiere decir que el suelo
tratado es compacto, tiene poca porosidad
en su composición y su capacidad de
infiltración es lenta (Construmática).

Con base a los conocimientos previos se


puedo identificar que los inceptisoles
presentan una baja capacidad de drenaje lo
que implica que son suelos que tienen poca
porosidad y su velocidad de infiltración es
lenta además con respecto a su resistencia
de penetración se determinó que son
suelos muy superficiales debido a su
compactación no permite que las raíces de
las plantas penetren lo suficiente para
obtener una absorción de nutrientes.
Además de esto su nivel de pH es acido lo
se correlaciona con su alta saturación de
bases. Este tipo de suelos pueden tener un
aprovechamiento forestal o también
pueden ser suelos de praderas y cultivos,
sin embargo para que estas actividades
tenga efectividad debe mantener su
porcentaje de humedad, en este caso ya
que se encontraba en zona de lomerío su
aprovechamiento es idóneo para bosques,
sin embargo puede presentar perdida de
vegetación y con ello un erosión en el
suelo.

También podría gustarte