Está en la página 1de 14

La Tecnología

LED
La Tecnología
LED

fde

Realizado por Moisés Carral Ortiz

Tutora del alumno: Susana Oubiña Falcón

2014
La Tecnología LED Mayo 2014

Índice

1. Introducción. ........................................................................................................................... 3
2. ¿Qué es la tecnología LED? ................................................................................................ 3
3. Ventajas, desventajas y retos. ............................................................................................. 4
3.1. Ventajas ........................................................................................................................... 5
3.2. Desventajas. .................................................................................................................... 6
3.3. Retos. ............................................................................................................................... 6
4. Vistas al futuro (Líneas futuras). .......................................................................................... 7
1. Comparación de consumos: bombillas convencionales versus tecnología LED ........ 8
1.1. Ahorro. .............................................................................................................................. 9
1.2. Tiempo de amortización. ............................................................................................. 10
2. Conclusiones. ....................................................................................................................... 12
2.1. Opinión personal. .......................................................................................................... 13
3. Bibliografía y referencias. ................................................................................................... 13

2 Moisés Carral Ortiz I.E.S. Castro Alobre


La Tecnología LED Mayo 2014

I Parte: Estado del arte


1. Introducción.

La escasez de recursos naturales en nuestro planeta lleva a pensar en


medidas de prevención ante la posibilidad del agotamiento de los mismos, así
como, intentar minimizar la generación de sustancias tóxicas que se generan
por su utilización. Pero, la motivación del ahorro energético posee dos frentes:
Por un lado, ayudar al medio ambiente y por otro lado, minimizar la factura
eléctrica de los consumidores. Hoy en día, tal y como se presenta el panorama
socio-económico de ahorro en energías no renovables y proliferación de las
renovables, adquieren especial importancia las tecnologías que proporcionan
una beneficiosa reducción del consumo de energía eléctrica en los hogares,
siempre, satisfaciendo los criterios de calidad establecidos. En este sentido, la
tecnología LED, que lleva despuntando desde hace años, puede considerarse
no sólo el presente, sino el futuro en la iluminación proporcionando un
rendimiento superior a las bombillas tradicionales que se reflejaría en un ahorro
energético considerable en las facturas de los hogares, y fomentando la
protección y preservación del medio ambiente ya que no utilizan mercurio ni
emiten UV.

El siguiente trabajo de investigación consta de dos partes. La primera,


aporta el estado del arte de la tecnología LED desarrollando su nacimiento y
funcionamiento así como sus ventajas, desventajas y retos y finalizando con
sus implementaciones futuras. La segunda describe el gasto energético, su
ahorro y amortización ejemplificado en un hogar, realizando la comparativa
entre el uso de bombillas tradicionales frente a la utilización de la iluminación
LED. Para ello, utilizamos la aplicación “Hype Energy LED1”. Finalmente, se
expondrán las conclusiones del trabajo.

2. ¿Qué es la tecnología LED?

Para comenzar, deberemos ubicarnos y conocer en qué consiste dicha


tecnología. Sus orígenes se remontan al año 1927. En esa fecha, Oleg
Vladimírovich Lósev (1903-1942) publica en una revista rusa de tecnología el
nacimiento del LED a partir de óxido de cinc y carburo de silicio. Años más
tarde, alrededor de 1962, el profesor Nick Holonyak desarrolla el dispositivo
electrónico que actualmente conocemos como LED moderno, siendo por ello
considerado como el “padre” de la tecnología LED,
1
http://hypeled.es/inicio/

3 Moisés Carral Ortiz I.E.S. Castro Alobre


La Tecnología LED Mayo 2014

A partir de aquí comenzó su revolución en la industria, sus inicios fueron


con el LED de color rojo cuya función se limitaba a señalar el encendido y el
apagado de un aparato con el famoso “Stand By”. Pero en 1971 toman
funcionalidad los colores verde, amarillo y naranja. Será en la década de los 90
cuando se complete el conocido RGB con el color azul para finalmente,
conseguir formar luz blanca con la ayuda de la luz ultravioleta. Llegados a este
punto, los LED se muestran como una buena elección para la iluminación.

La tecnología que estudiamos en este trabajo utiliza lo que actualmente


llamamos “LEDs”, acrónico inglés de “light-emitting diode”, traducido como
“diodo emisor de luz”. Es un componente optoeléctrico pasivo fabricado con
material semiconductor. Optoeléctrico porque es capaz de transformar la
energía eléctrica en luz y viceversa, emitiendo radiación cuando por ellos
circula una corriente eléctrica en sentido directo; y pasivo porque es un
elemento que ofrece resistencia a la corriente eléctrica. Su funcionamiento,
básicamente, está sujeto al efecto de la luminiscencia; de ahí, la unión de dos
terminales “p-n” (ánodo y cátodo respectivamente) que caracteriza a un LED. El
color de un diodo viene dado por la longitud de onda de luz emitida, que
dependerá de los materiales del ánodo y cátodo y el material del
semiconductor. Es decir, del material con que esté fabricado el LED, emitiendo
en distintos colores de luz visible o en infrarrojos.

En los diodos LED los electrones circulan en un único sentido, el


“directo”, es decir, de ánodo (P) a cátodo (N). Éstos sufren el proceso
denominado recombinación de electrones que tiene como resultado la emisión
de energía en forma de fotones.

Por último, podríamos pensar que la recubierta de un LED influiría en el


haz de luz emitida, pero su función es únicamente identificadora. La cápsula
que rodea el material semiconductor es de plástico “epoxy”, de mayor
resistencia que el vidrio. Además, la cubierta lleva incorporada una lente con la
que regular la luz emitida.

3. Ventajas, desventajas y retos.

En este apartado mostraremos las características funcionales que son


ventajosas y negativas para los diodos LED y los avances que se proponen
actualmente con esta novedosa tecnología.

4 Moisés Carral Ortiz I.E.S. Castro Alobre


La Tecnología LED Mayo 2014

3.1. Ventajas

La primera gran ventaja, el ahorro energético, es


importantísima; aportando un descenso de nuestra factura de la luz del orden
de 70-80% respecto a otras fuentes de iluminación como pueden ser los
fluorescentes o las bombillas convencionales. En la segunda parte de este
trabajo se tratará con profundidad la reducción del consumo y gasto de los
LEDs en un caso específico de una vivienda.

La durabilidad es otra gran característica. Los LEDs encabezan la lista


de vida útil, alcanzando en torno las 50.000-45.000 horas, cifras cinco veces
mayores que un fluorescente y 50 más que una bombilla incandescente.

Un gran enemigo de las bombillas convencionales es la conmutación,


causante de muchas bajas lumínicas. Un diodo no se ve afectado por este
fenómeno de forma continuada, y esto hace que sea adecuado para ser
utilizado en zonas en las que necesitamos encender y apagar las luces con
frecuencia: garajes, portales, pasillos, etc. Además, tiene la capacidad de
alcanzar toda la intensidad luminaria al instante, al contrario de las bombillas de
bajo consumo las cuales producen picos de corriente al tardar unos minutos en
dar el 100%.

Gran capacidad para crear ambientes debido a su extensa gama de


colores y su capacidad para graduarla la intensidad de luz deseada. Un
ejemplo es la utilización de éstos en la catedral de Notre-Dame buscando no
sólo tener luz, sino también crear un ambiente de culto. Hoy en día se estilan
innumerables ejemplos, encontrándonos con lugares y establecimientos
(cafeterías, restaurantes, hogares, jardines, etc) en donde los LEDs ayudan a
crear el “clima” deseado.

Respecto a medio ambiente, los LEDs no contienen tungsteno/


wolframio, como las bombillas convencionales, ni mercurio, como en el caso de
los fluorescentes. Tampoco poseen ningún tipo de metal pesado o derivados,
por lo que no suponen un problema a la hora de su destrucción. Por otra parte,
esta tecnología sin radiación ultravioleta y con una menor disipación de calor,
repercute favorablemente en el ahorro energético, ya que la mayor parte de la
energía eléctrica generada produce altos contaminantes e impactos
ambientales (CO2 al quemar combustibles fósiles, destrucción de hábitats con
la construcción de embalses, la energía nuclear de fisión…), reduciendo así el
consumo energético y, por lo tanto, contribuyendo a la mejora de nuestro
planeta. A mayores, como la luz de un diodo va siempre direccionada, se
reduce la contaminación lumínica, iluminando el cielo, principal problema de las
farolas.

5 Moisés Carral Ortiz I.E.S. Castro Alobre


La Tecnología LED Mayo 2014

Por último, su reducido tamaño es una ventaja aumentando sus


aplicaciones y funcionalidades.

3.2. Desventajas.

Los LEDs también tienen sus contras o desventajas. Éstas se centran,


principalmente, en el coste, la temperatura y el suministro de voltaje y corriente
requerida.

El alto costo que requiere esta tecnología en comparación con la


tradicional es el principal inconveniente. No podemos hablar de diferencias de
precios, ya que los precios varían mucho según los criterios de marca, modelo,
potencia, etc. A pesar de estos elevados precios, los LEDs se llegan a
amortizar en un periodo de 2-3 años (lo comprobaremos en nuestro estudio
comparativo en la Parte II). Una vez amortizado un diodo, éste sólo genera
ahorro.

Por otra parte, la temperatura ambiente es otro factor importante. Tras


estudios, se ha llegado a comprobar que los LEDs, a medida que ascienden de
temperaturas de 25-30ºC, reducen progresivamente su vida útil (la temperatura
de rendimiento óptimo viene indicado siempre en la etiqueta del fabricante), por
lo que su uso en fábricas o lugares en los que se supere estas temperaturas no
es el adecuado (llegando incluso a romperse el semiconductor). Además,
aunque generan muy poco calor en comparación de las bombillas
convencionales, este necesita ser disipado eficientemente. Si se diese en caso
contrario, la vida de nuestro LED también se reduciría.

En sus inicios, la luz que emitían era fría, por lo que producían fatiga
ocular y no completaba el espectro visual. Actualmente, este problema se ha
minimizado y está casi subsanado.

Finalmente, los LEDs deben ser suministrados con más voltaje del
requerido y con menos corriente de la necesaria.

A continuación, mostraremos las características funcionales que son


ventajosas y negativas para los diodos LED y los avances que se proponen
actualmente con esta tecnología.

3.3. Retos.

Desde hace 2 o 3 años, la Tecnología LED ha comenzado su ascenso


para convertirse en el futuro de la iluminación. Actualmente, las empresas

6 Moisés Carral Ortiz I.E.S. Castro Alobre


La Tecnología LED Mayo 2014

trabajan duro para conseguir desarrollar LEDs aún más eficientes y resistentes
a temperaturas elevadas. Buscando también disminuir el coste de producción
para así bajar el precio del dispositivo LED al público (desventaja que se
pretende minimizar y subsanar).

Conseguir luz blanca pura es otro de los grandes retos de la industria de


iluminación. Los avances conseguidos hasta hora no eran rentables, ya que la
única forma de conseguir luz blanca pura era con la combinación de bastantes
colores, cada uno regulado de forma diferente. Pero a través de los OLEDs,
que comentaremos en el punto siguiente, eso se está consiguiendo.

Otro de los retos es llegar a convertirse en el "número uno" en


iluminación. En algunos ámbitos ya lo ha conseguido, tanto en iluminación
como en el desarrollo de pantallas de televisión, pero se espera que la
sociedad comience a ver sus grandes capacidades y opte por el uso de los
diodos LEDs.

4. Vistas al futuro (Líneas futuras).

Hoy por hoy, podemos afirmar que estamos ante el “boom” del LED: una
tecnología que avanza y no espera. En este sentido, podemos realizar un símil
con la tecnología móvil, en menos de un mes ya tenemos dos modelos nuevos
que superan en prestaciones al que acabábamos de comprar. Con la
tecnología LED ocurre algo parecido. ¿Qué deparará al LED en unos
años?¿Llegará a dominar todos los ámbitos de la iluminación o se quedará a
las puertas? Son cuestiones cuya respuesta desconocemos pero que podemos
presuponerle un buen augurio ya que actualmente se sigue investigando y
trabajando en ella, aportándonos novedades y desarrollos mejorados.

Está surgiendo un nuevo tipo de diodo orgánico emisor de luz, en inglés


“Organic Light-emitting Diode”, conocido como OLED. Es un nuevo material
que puede ser impreso en finas láminas, por lo que se podría conseguir que
"pareciese" que las paredes o muebles emitiesen su propia luz utilizando
diodos orgánicos basados en polímeros. Por ahora, no se han conseguido
grandes avances, apenas se consigue iluminar una pequeña habitación,
además de que tiene grandes problemas con la humedad.

En España, en empresario español Don Benito Muros ha inventado la


bombilla "Iwop". Una nueva bombilla, también conocida como “eterna”, que
según la empresa Oep Electrics, presenta una duración superior a un siglo.
Este nuevo tipo de LED (no ha aceptado por la industria lumínica) rompe la

7 Moisés Carral Ortiz I.E.S. Castro Alobre


La Tecnología LED Mayo 2014

llamada obsolencencia programada. La bombilla "eterna" presenta las


siguientes características:

1. Con sus 3.5 W de potencia ilumina igual que una incandescente de entre 90-
100 W.

2. Además, ofrece un 50% de ahorro energético en relación a la tecnología


LED.

II Parte: Estudio comparativo.


Para realizar este estudio comparativo utilizamos la aplicación Hype
Energy LED, disponible para iPhone y iPad y también con posibilidad de
utilización online como calculadora de ahorro2.

1. Comparación de consumos: bombillas convencionales versus


tecnología LED

Al entrar en la APP para iPad nos encontramos con la figura 1. En ella


se nos ofrece calcular el ahorro energético. Al aceptar se nos abre la pantalla
con la figura 2, en la cual debemos escribir un nombre, personalizar, al lugar en
donde se va a realizar el cálculo. Nosotros
hemos decidido introducir el nombre “Hogar”.
Tras pulsar “Añadir”, nos lleva a una nueva
pantalla (figura 3), la cual es muy parecida a
la pantalla de la aplicación online (figura 4).

Fig1. Pantalla inicial

Fig 2. Pantalla de Personalización

2
http://hypeled.es/savings_calculator/spanish.html

8 Moisés Carral Ortiz I.E.S. Castro Alobre


La Tecnología LED Mayo 2014

Fig 3. Cálculo del ahorro (APP) Fig 4: Cálculo del ahorro (online)

Como puede observarse, esta aplicación nos da la posibilidad de


calcular el ahorro anual y el tiempo de amortización de la inversión realizada en
el elemento “Hogar”.

1.1. Ahorro.

Considerando que el precio actual (sin impuestos) del Kwh en España es


de 0,124985€ [12], tras sumarle los impuestos y aproximarlo, éste resulta ser
de 0,18€.

Tras una tarea de investigación en los hogares de los alumnos de 1BAC,


hemos decidido introducir los siguientes datos de media: 23 luces de 60 W que
se cambiarán por LED de 5W, con un uso diario de 10 horas y al precio de
0,18€/kwh. El gasto anual sin LED, coste anual con LED y su ahorro se
estipulan, respectivamente, en 906,66€, 75,56€ y 831,10€, tal y como se
muestra en la figura 5: Un ahorro considerable.

9 Moisés Carral Ortiz I.E.S. Castro Alobre


La Tecnología LED Mayo 2014

Fig 5: Izquierda (APP) y derecha (online)

1.2. Tiempo de amortización.

Para calcular el tiempo de amortización necesitamos conocer el precio


de cada bombilla LED de 5W (coste siempre variable según el proveedor del
producto). Estimamos el precio de la bombilla LED de 5W en 9,9€ (precio
recogido de bombillas.net3). Esto supone una inversión inicial por los 23 LEDs
de 227,70€. Por lo tanto, como se muestran en las figuras 6 y 7, se amortizará
en 3,33 meses.

3
http://www.bombillasled.net/3-bombillas-led-gu10

10 Moisés Carral Ortiz I.E.S. Castro Alobre


La Tecnología LED Mayo 2014

Fig 6. Tiempo de amortización e inversión inicial (APP)

11 Moisés Carral Ortiz I.E.S. Castro Alobre


La Tecnología LED Mayo 2014

Fig 7: Tiempo de amortización e inversión inicial (online)

2. Conclusiones.

A lo largo de los años, la sociedad ha ido evolucionando y


concienciándose de que si no estamos en una habitación, por ejemplo, se debe
apagar la luz; sustituir las bombillas incandescentes por LFCs (Lámpara
Fluorescente Compacta), denominadas también bombillas de “bajo consumo”,
etc. Pero, ¿Cuál es el factor principal que lleva a las personas a tomar estas
medidas? Sin duda, ell ahorro, reducir la factura lumínica.

En la actualidad, la
tecnología LED es la mejor elección en todos los
sentidos. Reduce el consumo hasta un 50% frente a una bombilla

12 Moisés Carral Ortiz I.E.S. Castro Alobre


La Tecnología LED Mayo 2014

convencional, tiene una vida útil muy amplia (45.000-50.000 horas), no


contiene sustancias tóxicas, beneficiando todas estas características al medio
ambiente. Su precio, si, un inconveniente inicial, pero nuestra demostración
deja claro que el tiempo de amortización de la implantación de esta tecnología
en un hogar de tamaño estándar (60-100 m2), no supera nunca el año.

Hoy por hoy, se construyen aportando una gran variedad de tamaños y


capacidades, lo que ha permitido que la industria los haya elegido como la
mejor elección. La industria automovilística los emplea en los faros de
iluminación, ya que el fallo de uno no deja fuera de servicio la totalidad del foco.
La industria de pantallas en general (televisores, consolas, mp4, etc.) emplea
también un LED RGB, capaz de dar toda la gama de colores con el uso de los
colores rojo, verde y azul en un mismo microchip, regulados de forma distinta
según la tonalidad deseada por el consumidor.

En mi caso, mi hogar, a medida que las bombillas vayan fallando, serán


todas sustituidas por LEDs. Tampoco creo que la gente tarde mucho en
concienciarse en eso, ya que cada vez es más común encontrarlos en las
ferreterías y centros comerciales, como un producto con solidez.

2.1. Opinión personal.

He disfrutado mucho realizando este trabajo de investigación ya que la


Tecnología LED era un tema desconocido para mí. Este trabajo me ha abierto una
nueva puerta hacia un consumo responsable. Después de haber investigado y
leído la suficiente información como para redactar este estudio, ante sus
muchas ventajas y mínimos inconveniente, concluyo que “soy un defensor” de
la tecnología LED. En los tiempos de crisis que corren, no es temerario decir
que los consumidores “temen” literalmente la factura de la luz. El
desconocimiento es lo que nos hace no tenerla más presente y realmente
aprovechar sus mejoras y ventajas.

3. Bibliografía y referencias4.

[1] “Características físicas de los leds”. Uso de Leds en la iluminación”.Uso de


leds en la iluminación. Una apuesta de futuro. [En línea]. Disponible en:
http://infoleds.wordpress.com/caracteristicas-fisicas-de-los-leds/. [Accedido el
15 de mayo de 2014].

4
Zotero: https://www.zotero.org/

13 Moisés Carral Ortiz I.E.S. Castro Alobre


La Tecnología LED Mayo 2014

[2] “TABLA EQUIVALENCIAS ILUMINACION LED vs. CONVENCIONAL”.


www.luces-led.com. [En línea]. Disponible en: http://luces-
led.com/Upl/tablaequivalenciasled.pdf. [Accedido el 20 de abril de 2014]

[3] “Ventajas de la iluminación LED”. Mi LED. [En línea]. Disponible en:


http://www.miled.es/pub/ventajas.pdf. [Accedido el 15 de mayo de 2014]

[4] “Tecnologia LED iluminacion LED ingenieria Barcelona SAKMA - EL LED”.


SAKMA Specialist in LED Tchnology. [En línea]. Disponible en:
http://www.sakma.com/index.php?page=el-led&hl=es_ES. [Accedido el 10 de
abril de 2014].

[5] “Ventajas y Desventajas de la Tecnología LED”. Alromar, energías de futuro.


[En línea]. Disponible en: http://www.alromar-energia.es/blog/ventajas-y-
desventajas-de-la-tecnologia-led/. [Accedido el 18 de mayo de 2014].

[6] “Desventajas de la Iluminación LED”. Certificado de Eficiencia Energética.


Certiahora Soliciones energéticas. [En línea]. Disponible en:
http://certificadodeeficienciaenergetica.com/articulo/desventajas-iluminacion-
led. [Accedido el 18 de abril de 2014].

[7] “Ventajas y desventajas de los LEDs, futuro de la iluminación”. Iluminación


Gascón Blog». [En línea]. Disponible en: http://www.gascon.es/blog/?p=247.
[Accedido el 20 de abril de 2014].

[8] “Led”. Wikipedia, la enciclopedia libre. [En línea]. Disponible en:


http://es.wikipedia.org/wiki/Led. [Accedido el 22 de abril de 2014].

[9] “Que es un led, que son los leds”. www.quees.info.[En línea]. Disponible en:
http://www.quees.info/que-es-un-led.html. [Accedido el 15 de mayo de 2014].

[10] ”Al Led”. Sistema de Información Energética de Guanajuanjo SIEG.[En


línea]. Disponible en:
http://energia.guanajuato.gob.mx/siegconcyteg/eventosieg/archivos/AI_Led.pdf.
[Accedido el 23 de abril de 2014]

[11] “¿Que es luz LED?”. Tecnología y educación. [En línea]. Disponible en:
http://www.tecnologiayeducacion.com/%C2%BFque-es-luz-led/. [Accedido el 15
de abril de 2014].

[12] “El precio del kilovatio en España es un 48,2% más caro que el del país
europeo más barato - ABC.es”. [En línea]. Disponible en:
http://www.abc.es/economia/20140206/abci-kilovatio-espana-facua-
201402061311.html. [Accedido el 28 de abril de 2014].

14 Moisés Carral Ortiz I.E.S. Castro Alobre

También podría gustarte