Está en la página 1de 39

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL


INGENIERIA ECONOMICA

UCV –INGENIERIACIVIL
CURSO –INGENIERIA ECONOMICA

SESION –01 de 3ra. UNIDAD

TEMA:
FORMULAPOLINOMICAY CALCULO DE REAJUSTES

Semestre 2018 - II
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA

1. FORMULAPOLINOMICAY CALCULO DE REAJUSTES


i. Generación de la Fórmula
ii. Cálculo de la Fórmula
2. Normas para la estructuración de las formulas polinómicas
3. EJEMPLOSDE FORMULAS POLINOMICAS
4. INDICES UNIFICADOS DE PRECIOS DE LACONSTRUCCION (IUPC)
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA

1.1 Definición

Es la expresión matemática que representa la composición o estructura de


costos de un Presupuesto de Obra, sin incluir el IGV, conformada por la
suma de términos llamados Monomios que contienen la incidencia de los
principales elementos o recursos del costo de una obra:
• Mano de Obra
• Materiales
• Equipos de construcción
• Varios,
• Gastos Generales
• Utilidad
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA

1.1 Definición

El Monomio esta conformado por el Coeficiente de Incidencia de un


elemento o grupos de elementos significativos de la obra que se considera
como 1.00, el cual representa la proporción del costo de cada elemento en
relación al costo total de la obra multiplicado por el Indice de Precio que
expresa la relación entre el precio de un elemento en una fecha con el precio
que tuvo en una fecha anterior, considerado cien (100) y denominado base.
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA

1.1 Definición
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA

1.2 Ejemplo
Asumiendo, como ejemplo, la construcción de una vivienda, se tendrá
básicamente la siguiente conformación de costos
MANO DE OBRA:
Capataz 400 hh x S/. 21.89/hh = S/. 8,756
Operario 4,500hh x S/. 18.24/hh = S/. 82,080
Oficial 1,500hh x S/. 15.28/hh = S/. 22,920
……….. ……………………………………
……….. ………………………………
Total Mano de Obra = S/. 204,000

MATERIALES:
Cemento 2,880 bls x S/. 17/bls = S/. 48,960
Acero corrugado 17,700 kg x S/. 3.14/kg = S/. 55,578
Arena Gruesa 60 m3 x S/. 45.25/m3 = S/. 17,765
Piedra chancada 104 m3 x S/. 60.14/m3 = S/. 6,255
Ladrillo kk 63 mll x S/. 922/mll = S/. 58,086
…………………. ………………………………..
…………………. ………………………………..
Total Materiales = S/. 228,000
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA

EQUIPO Y HERRAMIENTAS:
Mezcladora 845 hm x S/. 12/hm = S/. 10,140
Vibrador
Andamios
Carretillas
…….. ………………………………
Total Equipo y Herramientas = S/. 30,000

VARIOS:
Fletes
…………………. ………………………………..
…………………. ………………………………..
Total Varios = S/. 30,000

GASTOS GENERALES Y UTILIDAD:


Sueldos Ingenieros
Sueldo Maestro de Obra
Alquileres, luz, agua
Total Gastos Generales y Utilidad = S/. 108,000
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA

Así, el presupuesto de Obra de la vivienda por recurso genéricos es el


siguiente:

PRESUPUESTO DE OBRA:
1.00 Mano de Obra = S/. 204,000
2.00 Materiales = S/. 228,000
3.00 Equipo y Herramientas = S/. 30,000
4.00 Varios = S/. 30,000

COSTO DIRECTO 492,000


GGU = 108,000
------------------------------------------------------------------------------------
SUBTOTAL 600,000

IGV (18%) 108,000

TOTAL 708,000
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA

1.3 DETERMINACION DE LOS MONOMIOS o COEFICIENTE DE REAJUSTE


• Coeficiente de Incidencia

Los coeficientes de incidencia son cifras decimales que representan que parte del
total o proporción del Presupuesto constituye cada uno de los elementos que lo
conforman: mano de obra, materiales, equipo, varios, gastos generales y utilidad.
En el caso de la vivienda son los siguientes:

 Mano de Obra : 204,000 / 600,000 = 0.340


 Materiales : 228,000 / 600,000 = 0.380
 Equipo y Herr. : 30,000 / 600,000 = 0.050
 Varios : 30,000 / 600,000 = 0.050
 GGU : 108,000 / 600,000 = 0.180

PRESUPUESTO DE OBRA: 1.000


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA

La suma de los coeficientes de incidencia siempre será igual a la unidad (1.000),


entonces el presupuesto de obra de la vivienda se descompondrá así:

1.000 0.340 0.380 0.050 0.050 0.180


(Presupuesto (Mano de (Equipo y (Varios) (GGU)
Original) Obra) (Materiales) Herr.)

Así, si representamos a cada coeficiente de incidencia con una letra: el coeficiente


de la mano de obra, a; el de los materiales, b; etc, la formula será la siguiente:

1.000 a b c d e
(Presupuesto (Mano de (Equipo y (Varios) (GGU)
Original) Obra) (Materiales) Herr.)

En consecuencia, la composición básica de la formula polinómica de cualquier


tipo de obra de acuerdo a la estructura de costos propios de la misma, a la fecha
del Presupuesto de Obra es:

1.000 a b c d e
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA

1.3 Ejercicio
Asumiendo, la construcción de un edificio, determine el coeficiente de incidencia de la siguiente
conformación de costos:
MANO DE OBRA: EQUIPO Y HERRAMIENTAS:
Capataz 800 hh x S/. 21.89/hh = Mezcladora 845 hm x S/. 12/hm =
Operario 9, 00hh x S/. 18.24/hh = Vibrador 1,690 hm x S/. 6 /hm=
Oficial 3,000hh x S/. 15.28/hh = Total Equipo y Herramientas =
Total Mano de Obra =
VARIOS:
MATERIALES: Fletes
Cemento 5,760 bls x S/. 17/bls = ……………. …..
Acero corrugado 35,400 kg x S/. 3.14/kg = Total Varios = S/. 60,000
Arena Gruesa 120 m3 x S/. 45.25/m3 =
Piedra chancada 208 m3 x S/. 60.14/m3 = GASTOS GENERALES Y UTILIDAD:
Ladrillo kk 126 mll x S/. 922/mll = Sueldos Ingenieros
Sueldo Maestro de Obra
Total Materiales =
Alquileres, luz, agua
Total Gastos Generales y Utilidad = S/. 216

1.000 a b c d e
(Presupuesto (Mano de (Equipo y (Varios) (GGU)
Original) Obra) (Materiales) Herr.)
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA

• INDICES UNIFICADOS DE PRECIOS DE LA CONSTRUCCION (IUPC)


El Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (INEI), mensualmente calcula los
índices de precios.

Los IUPC, es un indicador económico que muestra la fluctuación o variación promedio


de precios de una fecha determinada a otra que tuvo en fecha anterior fijada como base
100, que experimentan en el mercado el conjunto ponderado de elementos que agrupa
que intervienen en el costo de las obras de construcción civil que se encuentran en un
Diccionario de elementos y se unifican en una relación de IUPC.

La actualización esta determinada por la siguiente operación:

𝑰 𝒂 𝒍𝒂 𝒂 𝒍𝒂 𝒂𝒂𝒍𝒛 𝒂
Costo del elemento 𝑰𝒂𝒍𝒂𝒍 𝒍
𝒙

Para simplificar dicha operación se representa a cada índice con un símbolo. Así, los
Indices de Mano de Obra será Jr (a la fecha del reajuste) y Jo (a la fecha del
presupuesto original); los Materiales, Mr y Mo (que constituyen varios índices); Equipo
y Herramientas, Er y Eo; Varios, Vr y Vo y Gastos Generales y Utilidad; GGUr y
GGUo.
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA

La actualización de los diferentes costos de obra se determina por la siguiente


operación:
𝐽𝑟
Costo de mano de obra en el presupuesto original 𝑥
𝐽𝑜
𝑀𝑟
Costo de materiales en el presupuesto original 𝑥
𝑀𝑜

𝐸𝑟
Costo de equipo y herramientas en el 𝑥
presupuesto original 𝐸𝑜

𝑟
Costo de varios en el presupuesto original 𝑥
𝑜

𝑟
Costo de gastos generales y utilidad en el 𝑥
presupuesto original 𝑜
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA

• Coeficiente de Reajuste (K)


El coeficiente de reajuste constituye la sumatoria de los coeficientes de incidencia por
su respectiva actualización a través de los IUPC de los monomios que conforman la
formula. Así por ejemplo tendremos_

𝐽𝑟
• Para la mano de obra   𝑥 𝐽𝑜
Coeficiente de
Reajuste o
actualización de mano
de obra

• 𝑀𝑟
Para materiales   𝑥 𝑀𝑜 Coeficiente de
Reajuste o
actualización de
Materiales
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA

El resultado de la sumatoria de los diferentes coeficientes constituye la formula


Polinómica.
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA

4.1 Definición
Los IUPC, son indicadores económicos que muestran la fluctuación o variación
promedio de precios, que experimentan en el mercado el conjunto de elementos
que intervienen en el costo de las obras de construcción civil.

4.2 Cobertura Geográfica

Los IUPC se elaboran a nivel nacional dividiendo al territorio nacional en seis (6)
Areas Geograficas:
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA

4.3 Periodicidad
Los IUPC son calculados mensualmente en base a la información que se compila
en los cinco (5) primeros días de cada mes.

4.4 Manual de IUPC


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA

4.5 Ejemplos
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA

4.5 Ejemplos
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA

Datos:
• Obra: Cerco Perimétrico
• Fecha de Presupuesto: Enero 2015
• Monto de Valorización: S/. 40,000
• Fecha de Valorización : Marzo 2015
• Ubicación o Area Geográfica: Lima (Area Geográfica 2)
• IUPC de Enero y Marzo 2015 publicado por el INE
• Formula Polinomica
Enero 2015
Marzo 2015
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA

Coeficiente de IU Base (Io) Ir (Marzo 2015)


% de part
Incidencia (enero IUr K
Monomio Nomenclatura Descripcion IUP
2015)
.(1) .(2) .(3) .(5) (5)/(6)*(1)*(2)/100

1 J Mano de Obra 47 0.317 100 523.15 523.15 0.317


0.317

2 AA Acero de construccion liso 02 0.155 32.26 515.47 522.3


Acero de construccion corrugado 03 67.74 509.07 515.52

3 CHM Cemento 21 0.248 43.15 367.31 367.31


Hormigon 38 36.69 945.79 966.87
Madera Nacional 43 20.16 591.7 597.77

4 L Bloques y Ladrillos 17 0.113 100 668.89 676.72

5 GGU Ind. Gen. De Precios al 39 0.167 100 405.56 409.9


consumidor

COEFICIENTE DE REAJUSTE

Calculo del Reajuste:


• Valorizaciòn reajustada (Vr) = Valorizaciòn contractual (Vo) x Reajuste (R)
• Reajuste: Vr – Vo =
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA

Coeficiente de IU Base (Io) Ir (Marzo 2015)


% de part
Incidencia (enero 2015) IUr K
Monomio Nomenclatura Descripcion IUP

.(1) .(2) .(3) .(5) (5)/(6)*(1)*(2)/100

1 J Mano de Obra 47 0.317 100 523.15 523.15 0.317


0.317

2 AA Acero de construccion liso 02 0.155 32.26 515.47 522.3 0.051


Acero de construccion corrugado 03 67.74 509.07 515.52 0.106
0.157

3 CHM Cemento 21 0.248 43.15 367.31 367.31 0.107


Hormigon 38 36.69 945.79 966.87 0.093
Madera Nacional 43 20.16 591.7 597.77 0.051
0.251

4 L Bloques y Ladrillos 17 0.113 100 668.89 676.72 0.114


0.114

5 GGU Ind. Gen. De Precios al consumidor 39 0.167 100 405.56 409.9 0.169
0.169

COEFICIENTE DE REAJUSTE 1.008


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA

Calculo del Reajuste:


• Valorizaciòn reajustada (Vr) = Valorizaciòn contractual (Vo) x Reajuste (R)

Vr = S/. 40,000 x 1.009 = S/: 40,360

Reajuste: Vr – Vo = S/. 360.


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ECONOMICA

•                 


•          
•  
•        

También podría gustarte