Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE medicina

República bolivariana de Venezuela


Universidad Rómulo gallegos
Área ciencias de la salud

Asignatura:

PROGRAMA DE OftalmoLOGIA DEL INTERNADO HOSPITALARIO


DE CIRUGIA

Profesor: Dr.Ruben Torrealba.


Año: 2001.
Objetivo general.
La visión es una de los sentidos mas importantes que posee el hombre para relacionarse con su entorno e
iguales, es por ello que cualquier patología que involucre el globo ocular o la vía óptica compromete en gran medida
al individuo, mediando hasta su incapacidad. Es por ello que se hace prioritario el estudio de la patología ocular, su
diagnostico, terapéutica y medidas preventivas y de esta manera ampliar la capacidad del estudiante, en cuanto a la
atención que pueda brindar a la población que amerite de su atención.

ESTRATEGIA METODOLOGICA
Las unidades de este programa se desarrollaran a través de las siguientes estrategias.
Clases teóricas, evaluación y discusión de pacientes con sus respectivas historias, en el área de consulta
externa y hospitalización, y participación en el plan quirúrgico destinado para Oftalmología en el área de quirófano.

Evaluación
La evaluación del estudiantado se llevara acabo, tomando en cuenta su participación, nivel de conocimiento,
responsabilidad con las actividades asignadas( evaluación continua) y una evaluación final de todos las unidades
desarrolladas, constituyendo la nota global de este subprograma, un 15% de la evaluación continua de la nota
correspondiente a la clínica quirúrgica III.

2
UNIDAD I. PATOLOGIA DE ANEXOS OCULARES, CONJUNTIVA Y CORNEA.
Objetivos de la Unidad: Conocer las principales patologías de los anexos oculares, conjuntiva y cornea, su manejo general
y especifico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

1.-Adquirir la capacidad de 1. Anatomía y fisiología de los - Clase teórica. - Pacientes Evaluación continua:
manejar las principales anexos, conjuntiva y cornea. - Discusión de casos en - Alumno - Clases teóricas.
patologías de los anexos 2. Clínica, patogenia, exploración la consulta externa, - Profesor - Participación en
oculares, su manejo general y tratamiento de las patologías hospitalización y área de - Consulta consulta externa,
y específico. de los anexos oculares, emergencia. externa, hospitalización y
conjuntiva y cornea - Realización de hospitalización, quirófano.
2.-Adquirir el manejo de las 2.1. Parpados y glándulas historias clínicas de emergencia y
principales patologías de la lagrimales. primera y su discusión quirófano.
conjuntiva, su manejo - Meibonitis con el especialista.
general y específico. - Cuerpos extraños.
- Traumatismos.
3.-Tener la capacidad de 2.2. Conjuntiva.
manejar las principales - Conjuntivitis infecciosas.
- Conjuntivitis alérgicas.
patologías de la cornea, su
- Dermatoconjuntivitis alérgica.
manejo general y específico. - Irritación conjuntival
- Sind. mucocutaneo.
4.-Adquirir la capacidad de 2.3. Cornea.
manejar el paciente con - Queratitis infecciosa
traumatismo ocular. - Queratitis intersticial.
- Queratitis bulosa.
- Queratocono
- Cuerpo extraño.
3. Traumatismo ocular.
- Traumatismo contuso.
- Laceración y heridas
penetrantes de la cornea.
- Fractura del piso de la orbita.

3
UNIDAD II. VALORACION DE LA FUNCION VISUAL Y SUS ALTERACIONES.
Objetivos de la Unidad: Conocer la valoración de la función visual y sus principales patologías, su manejo general y especifico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

1.-Adquirir la capacidad de 1. Fisiología de la visión. - Clase teórica. - Pacientes Evaluación continua:


valorar la función visual del 2. Valoración de la función visual - Discusión de casos en - Alumno - Clases teóricas.
individuo y sus alteraciones. la consulta externa, - Profesor - Participación en
2.-Adquirir el manejo de las 2.1. Estado de refracción y hospitalización y área de - Consulta consulta externa,
principales patologías de la agudeza visual. Sus alteraciones. emergencia. externa, hospitalización y
función visual, su manejo - Emetropia. - Realización de hospitalización, quirófano.
general y específico. - Miopía. historias clínicas de emergencia y
- Hipermetropía. primera y su discusión quirófano.
- Astigmatismo. con el especialista.
- Presbicia.
- Disminución de la agudeza
visual y ceguera.
2.2. Pupilas. Vías y reflejos pu-
pilares Evaluación y alteraciones.
- Amaurosis.
- Pupila de Marcus-Gunn.
- Sind. De Horner.
- Pupila paralítica.
- Pupila de Argyll-Robertson.
2.3 Visión cromática y
alteraciones.
2.4. Campos visuales. Defectos
campimétricos y nivel de la
lesión
3. Parálisis oculares.
Compromiso de los pares
craneales III,IV,VI.

4
UNIDAD III. VALORACION DEL FONDO OCULAR, Y ALTERACION DEL DISCO OPTICO Y RETINA.
Objetivos de la Unidad: Conocer la valoración del fondo de ojo, y las alteraciones del disco óptico y retina., su manejo
general y especifico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN


1.-Adquirir la capacidad de 1. Configuración de la cámara - Clase teórica. - Pacientes Evaluación continua:
evaluar el fondo ocular, y posterior del ojo. - Discusión de casos en - Alumno - Clases teóricas.
determinar a través de el, 2. Fondo ocular. Técnica de la consulta externa, - Profesor - Participación en
las alteraciones del disco evaluación. Alteraciones del hospitalización y área de - Consulta consulta externa,
óptico y retina. fondo ocular. emergencia. externa, hospitalización y
- Papiledema. - Realización de hospitalización, quirófano.
- Papilitis. historias clínicas de emergencia y
- Drusen. primera y su discusión quirófano.
- Desprendimiento de retina. con el especialista.
3. Variaciones de la presión
intraocular. Glaucoma. Clínica,
evaluación y terapéutica
4. Retinopatía
- Diabética.
- Hipertensiva.
5. Tumoraciones de la retina.
- Retinoblastoma.
- Rabdomiosarcoma.
- Melanoma.
- Hemangioma.
- Glioma.

También podría gustarte