Está en la página 1de 3

examen semana 1

concepto de una matriz de riesgo


una matriz de riesgo constituye una herramienta de control y de gestión
normalmente utilizada para identificar las actividades (procesos y productos) más
importantes de una empresa, el tipo y nivel de riesgos inherentes a estas
actividades y los factores exógenos y endógenos relacionados con estos riesgos
(factores de riesgo).
para que se utiliza una matriz de riesgo
para realizar un diagnóstico objetivo y global de empresas de diferentes tamaños y
sectores de actividad. asimismo, mediante la matriz de riesgo es posible evaluar la
efectividad de la gestión de los riesgos, tanto operativos como estratégicos, que están
impactando en la misión de una determinada organización.
qué características debe tener una matriz de riesgos. ejemplo: ser de fácil interpretación.

 debe ser flexible.


 sencilla de elaborar y consultar.
 que permita realizar un diagnóstico objetivo de la totalidad de los factores de riesgo.
ser capaz de comparar proyectos, áreas y actividades.
la matriz de riesgos, sirve para evitar accidentes?
verdadero

examen semana 2
concepto de la técnica what if
es una técnica de identificación de riesgos muy creativo del tipo inductivo, el cual
usa la información específica de un proceso, a fin de generar una serie de preguntas
que son pertinentes y apropiadas durante el tiempo de vida de una instalación
industrial, que además considera los aspectos generados cuando se introducen
cambios al proceso o a los procedimientos de operación de los equipos.
para que se realiza la técnica what if
para la identificación de peligros, situaciones riesgosas o eventos específicos
accidentales que pudiesen producir una consecuencia indeseable.
elegir un caso donde aplicar la técnica what if. puede ser alguna de las etapas de
construcción de ductos que está en la plataforma o puede ser elegido libremente.
estudio de los riesgos de exposición relacionados a la producción de arrabio
¿la técnica what if, sirve para evitar accidentes?
verdadero
examen semana 3
concepto de la técnica hazop
el hazop es una técnica de identificación de riesgos inductiva basada en la premisa
de que los riesgos, los accidentes o los problemas de operabilidad, se producen como
consecuencia de una desviación de las variables de proceso con respecto a los
parámetros normales de operación en un sistema dado y en una etapa determinada.
por tanto, ya se aplique en la etapa de diseño, como en la etapa de operación, la
sistemática consiste en evaluar, en todas las líneas y en todos los sistemas las
consecuencias de posibles desviaciones en todas las unidades de proceso, tanto si es
continuo como discontinuo. la técnica consiste en analizar sistemáticamente las
causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso,
planteadas a través de unas "palabras guía".
para que se realiza la técnica hazop
para realizar un análisis sistémico de las causas y las consecuencias que generan las
desviaciones de las diferentes variables del proceso, establecidas mediante las
palabras guías.
elegir un caso donde aplicar la técnica hazop. puede ser alguna de las etapas de
construcción de ductos que está en la plataforma o puede ser elegido libremente.
se trata de un sistema de calentamiento para una refinería consistente en un circuito
cerrado de aceite térmico que tiene la función de calentar otros fluidos y equipos
localizados en otras unidades de la refinería
¿la técnica hazop, sirve para evitar accidentes?
verdadero

examen semana 4
concepto de la técnica análisis causa raíz
el análisis de causa raíz es un método reactivo de resolución de problemas dirigido
a identificar causas o acontecimientos; esto significa que el análisis se realiza después
de que un evento ha ocurrido.
la práctica del ACR se basa en el supuesto de que los problemas se resuelven mejor
al tratar de corregir o eliminar las causas raíz, en lugar de simplemente tratar los
síntomas evidentes de inmediato.
para que se realiza la técnica análisis causa raíz
para tomar medidas correctivas a las causas primarias o causas de proceso, se espera
que la probabilidad de la repetición del problema se minimice. sin embargo, se
reconoce que la prevención total de la recurrencia de una sola intervención no es
siempre posible.
elegir un caso donde aplicar la técnica análisis causa raíz. puede ser alguna de las etapas
de construcción de ductos que está en la plataforma o puede ser elegido libremente.
“el laboratorio de aseguramiento de calidad determina que el lote 001 del producto
de limpieza abc presenta una concentración del principio activo menor en un 10%
al parámetro establecido; el método de ensayo utilizado para la determinación del
principio activo es cromatografía hplc”.
¿la técnica análisis causa raíz, sirve para evitar accidentes?
falso

También podría gustarte