Está en la página 1de 9

Synth pop

El synth pop (en español pop sintetizado), también llamado


techno pop, es un género musical derivado de la música
Synth pop
electrónica, combinada especialmente con la música disco, la
new wave y el pop también toma prestado elementos del rock Orígenes Música electrónica · disco · new
progresivo y el art rock. Fue uno de los géneros más populares musicales wave · pop · post-punk · space
en el mundo desde finales de la década de los 70 hasta finales disco · krautrock · glam rock
de la década de los 80, los lugares donde más altos niveles de Orígenes 1977-1980
popularidad alcanzó fueron en Reino Unido, Japón, culturales Alemania
Escandinavia y Alemania. En la actualidad, este género Reino Unido
resurgió notablemente desde la mitad de los 2000, volviendo a Instrumentos Sintetizador, caja de ritmos, bajo
tener notoriedad y una alta popularidad, especialmente en comunes eléctrico, bucle, secuenciador,
Europa. El Synthpop ha sido definido como un pop sintetizado batería electrónica, teclado
en el que se puede apreciar la belleza de lo no acústico, a pesar electrónico, vocoder, sampler, voz.
de su popularidad, el género se ha «definido» como no Popularidad Alta alrededor del mundo desde
destinado en primera instancia a solo ser comercial y superficial finales de los años 70 hasta finales
como el pop «común». de los años 80.
Baja, de inicios de los años 90
También sirvió de plataforma para el surgimiento de los nuevos hasta inició de los 2000.
estilos de música electrónica como el house, el techno y el Resurgimiento y popularidad alta
trance, y también dio paso del sonido disco al sonido dance. alrededor del mundo desde
mediados del 2000 hasta la fecha,
Influidos por David Bowie, Brian Eno, Blondie, Donna
especialmente en Europa
Summer (de la mano de uno de los pioneros en el género
Derivados EDM, house, dance pop,
Giorgio Moroder), Kraftwerk, OMD, Ultravox (primeros años)
electrónica, trance, EBM,
y otros, los representantes de este género desarrollaron un
chiptunes, futurepop, indietrónica,
nuevo estilo musical, marcando la década de 1980.
boogie, chillwave, new beat,
Los primeros pioneros del synth-pop incluyeron bandas dance-rock, sophisti-pop,
británicas como Ultravox, Human League y Berlin Blondes. Y synthpunk, alternative dance,
luego del avance de artistas como Gary Numan en las listas de
skwee, acid house, chicago house,
detroit techno, glitch
Reino Unido en 1978, una gran cantidad de artistas emergentes
comenzaron a disfrutar del éxito gracias a un sonido basado en Subgéneros
sintetizadores. Tales aristas noveles como Orchestral Electro · Electropop · Tecno-pop
Maneuvers in the Dark, y los recién formados Depeche Mode y Fusiones
Eurythmics. Así mismo el desarrollo de sintetizadores Hi-NRG · Techno · Electroclash · Electro house
polifónicos de bajo costo, la definición de MIDI y el uso de
ritmos de baile condujeron el synth-pop a un terreno más
amplio y mas vistoso, gracias a eso 'subgéneros" del mismo pudieron nacer en la década de los 80s, tales como el New Romantic,
que gano gran populares junto al surgimiento de MTV, que condujo al éxito mundial a un gran número de actos de synth-pop
británico incluidos Duran Duran y Spandau Ballet

A mediados de la década de 80s, los grupos como Erasure, Pet Shop Boys, A-ha, Depeche Mode adoptaron un estilo que tuvo un
gran éxito en el mercado estadounidense y canadiense así finalmente el synth-pop logró conquistar todos los mercados
importantes de la industria musical, lo que lo posicionó como uno de los géneros mas influyentes de la década. A inicios de la
década de los 90s, los sintetizadores "new wave" de bandas como A-Ha y Alphaville estaban influenciando y dando paso a la
música house y al techno. A pesar de eso, la popularidad del synth-pop disminuyó casi por completo para mediados de los 90s.

Pero el gran interés por revivir el new wave y synth-pop a mediados de los 2000s de la mano de la indietronica y electroclash
logró que el movimiento paulatinamente volviera a la primera línea de éxito y popularidad musical. En la actualidad el synth-pop
continúa con una gran popularidad y éxito comercial, siendo uno de los géneros fijos en los festivales europeos de verano. En esta
década el synth-pop ha aumentado aún más su éxito comercial, gracias a artistas como Crystal Castles , Owl City, Grimes, M83 y
Chvrches que se han posicionado como números fuertes del género

El gran aporte de la música de sintetizador ya ha dejado un gran legado, estableciendo un lugar importante para teclados y
sintetizadores como un elemento principal tanto dentro de la música pop y rock, que también ha influido directamente en el
nacimiento de géneros posteriores como la música house, Acid house y el techno e indirectamente también ha influido en muchos
otros géneros como el Dance, la indietronica, electrónica, EDM y el electro pop.

Índice
Características
Historia y desarrollo del synth pop
Los primeros años (1977-1979)
Transición y cambios (1979-1980)
Años 1980
Europa
Otros países
En Japón

Siglo XXI
Referencias
Enlaces externos

Características
Mientras la música popular más común en el mundo industrializado era realizada con instrumentos electrónicos, el synth pop
tenía sus propias tendencias estilísticas que lo diferencian de otra música producida con los mismos medios. Estos incluyen la
explotación de la artificialidad (los sintetizadores son usados para imitar instrumentos acústicos), el empleo de ritmos mecánicos,
arreglos vocales como contrapunto a la artificialidad de los instrumentos y el modelo ostinato como efecto. Las estructuras de
canciones synth pop son generalmente iguales a las de la música pop.

Los instrumentos que se usaban básicamente eran:

La caja de ritmos Roland TR-808.


La caja de ritmos Roland TR-909.
El módulo de línea de bajo TB-303 de Roland, usado al principio, en 1981 y 1982.
Linn Drum Box: esta caja de ritmos fue utilizada por grupos de la época.
Prophet 5 de Secuential Circuits fue un sintetizador analógico usado a principios de los años 80.
La línea de sintetizadores Moog también fue un pilar del movimiento synth pop.
También el desarrollo del sistema de informática musical MIDI permitió la comunicación universal entre ordenadores y
sintetizadores, que se usa en la actualidad.
Historia y desarrollo del synth pop
Los orígenes del synth pop se remontan al desarrollo de los sintetizadores y la música electrónica, pero todo comenzó cuando los
pioneros de las melodías electrónicas, el grupo alemán Kraftwerk, graban su cuarto álbum, Autobahn, en 1974, cambiando el
desarrollo de la música electrónica y popular. El uso que se le dio a los sintetizadores por parte del entonces trío conformado por
Ralf Hütter, Florian Schneider y Wolfgang Flür los catapultó al éxito internacional. Su revolucionario trabajo, futurista y original
para la época, sería decisivo en el desarrollo de la música en los años posteriores e influenciaría fuertemente a los artistas que
vendrían unos años después, especialmente en el Reino Unido.

Los primeros años (1977-1979)


En plena explosión punk, una serie de artistas influenciados por Kraftwerk
y además por otros músicos como Roxy Music, Brian Eno y David Bowie,
iniciarán la experimentación con sintetizadores y comenzarán a
incorporarlos como un instrumento más junto con las guitarras, baterías y
bajos. De esta manera, en el Reino Unido se iniciaría un nuevo estilo
musical, al principio con pocos grupos, pero que más tarde cosecharían
grandes éxitos e influirían en el mundo de la música. Sin embargo el punk,
género vigente en esos años, y sus derivados directos, como el post-punk y
el indie rock, opacarían al synth pop durante esa época.

En 1973, Brian Wilson grabó un EP de música experimental llamado Kraftwerk.


Mount Vernon and Fairway (A Fairy Tale), el mismo fue editado junto al
álbum Holland en el citado año. Más tarde, Wilson grabó para The Beach
Boys el álbum Love You, inspirado en Switched-On Bach de Wendy Carlos (un álbum de piezas de Bach interpretadas con
sintetizadores), así la instrumentación de Love You fue está compuesta casi en su totalidad por sintetizadores analógicos con
tecnología de última generación, como el Minimoog.1 Los arreglos y mezclas de estos instrumentos fueron hechos como el
característico muro de sonido (wall of sound), debido a la fascinación que tenía Brian Wilson del trabajo de Phil Spector.2 3

En el Reino Unido, el género fue primero representado por bandas como Ultravox, Dalek I Love You, Orchestral Manoeuvres in
the Dark (OMD), The Human League, Japan, Be-Bop Deluxe, Tubeway Army, Vice Versa, Cabaret Voltaire, Visage, Throbbing
Gristle, Soft Cell, Blancmange, The Buggles, New Musik y, posteriormente, Depeche Mode. También algunos solistas como
Gary Numan (cantante de Tubeway Army), Thomas Leer y Robert Rental.

Ultravox lanzó sus dos primeros álbumes en 1977, Ultravox! y Ha! Ha! Ha!, en los cuales Billy Currie usaba los teclados de una
manera muchas veces no tan protagónica, pero lo hacía extensamente en las dos canciones finales de cada álbum, My Sex e
Hiroshima Mon Amour, respectivamente, pero el grupo no dio el gran paso hasta 1978, cuando lanzó Systems of Romance, que
además es considerado un referente en el origen del movimiento new romantic.

Landscape lanzan en 1977 un EP llamado U2XME1X2MUCH. Al mismo tiempo, otros grupos como The Buggles y New Musik,
formados en 1977 y que tenían como cantantes a dos futuros productores aclamados, Trevor Horn y Tony Mansfield
respectivamente, esperarían hasta 1979 para grabar y lanzar los materiales que los harían debutar: Video Killed the Radio Star y
Straight Lines, respectivamente. Japan graba a finales de 1977 su primer álbum, Adolescent Sex, y lo lanza a comienzos de 1978,
con un sonido glam rock mezclado con el sintetizador de Richard Barbieri.

The Human League lanza en 1978 su primer sencillo, Being Boiled, donde usaron solo sintetizadores, caja de ritmos y cintas
magnéticas como instrumentos dando origen al subgénero electropop. En noviembre de 1978 debuta Tubeway Army con un
álbum homónimo, grupo liderado por Gary Numan, que se convertiría en una de las figuras del synth pop más reconocidas.
En el condado norteño de Merseyside se formaban Dalek I Love You (1977) y OMD (1978), cuyos primeros materiales tampoco
tendrían un éxito suficiente.

Debido a que el uso de los sintetizadores era poco convencional y especialmente por lo fuerte que era el punk en ese momento,
estos artistas pasaron casi inadvertidos hasta su declive en el Reino Unido hacia 1980.

Transición y cambios (1979-1980)


Muchas de las primeras bandas de synth pop no lograron el éxito debido a muchas circunstancias, entre ellas el punk. Por eso los
cambios no se hicieron esperar, tanto en el estilo de hacer música, que era de modo más experimental, como en el de alineaciones
en ciertos grupos. A partir de ahí, lo que no se logró en la década de los setentas, se pudo hacer en la siguiente, logrando hacer del
sintetizador una predominancia. Hubo casos de bandas de tendencia más rockera que experimentaron momentáneamente con los
sintetizadores, como en el caso de The Skids (Goodbye Civilian, 1980) y Joy Division (As You Said, 1980).

Para 1979, Ultravox ya había sufrido una serie de cambios de sonidos en su repertorio. Años atrás, era más notoria su influencia
del glam rock y el punk, como parte de sus dos primeros álbumes Ultravox! y Ha! Ha! Ha!, respectivamente, mientras que sus
orientaciones hacia el synth pop eran destacadas con poca notoriedad, pero dando sus primeros pasos en las canciones finales de
estos dos discos (y los sencillos de la época), habiendo, en cambio, una gran predominancia en la guitarra eléctrica. Para Systems
of Romance, los roles empezaron a cambiar, con los sintetizadores adquiriendo cada vez más protagonismo que la guitarra. Pero
en 1979, John Foxx, cansado de los fracasos comerciales y las tensiones con el resto de los miembros, abandona el grupo para
hacerse solista. Ese mismo año, el tecladista y violinista de la banda Billy Currie empieza a formar parte del proyecto Visage,
donde conoce a Midge Ure, con quien entabla su amistad. Ure, interesado en ayudarlo a completar el alineamiento de Ultravox,
decide reemplazar a Foxx y el guitarrista Robin Simon (separado poco antes que Foxx) a la vez, siendo aceptado un poco
después. A finales de ese año, el renovado Ultravox emprende una nueva gira y en 1980 sale el álbum Vienna, cuya canción
homónima (y su vídeoclip) les abre las puertas del éxito. Vienna es un álbum con más elementos de sintetizador que los anteriores
con John Foxx.

Por su parte, John Foxx grabó su primer álbum solista a finales de 1979, ya con un uso casi completo de sintetizadores y otros
materiales electrónicos, llegando a sonar casi al estilo de Kraftwerk y The Human League; el álbum se llamaría Metamatic, salido
a comienzos de 1980, que llegaría a estar en los puestos más altos del chart británico, con canciones destacadas como Underpass
y No-One Driving, sacadas también en sencillos.

The Buggles, inicialmente fue compuesto por Trevor Horn, Geoffrey Downes y Bruce Woolley. Este trío compuso Video Killed
the Radio Star y Clean Clean en 1977, año en que se formaron y vivían juntos en un apartamento. En 1979 Woolley se separa del
grupo y forma Bruce Woolley And The Camera Club con Thomas Dolby y lanza ese año English Garden, que contenía ambas
canciones que había compuesto en The Buggles. Video Killed The Radio Star fue sacado en dicho año como sencillo tanto por
éstos como por Woolley y su grupo, pero la versión de los primeros terminó con más éxito.

Aunque Joy Division era conocido por sus tendencias al género gótico, habiéndose iniciado como muchas bandas de su época en
el punk, en 1980 llegó a lanzar una canción llamada As You Said y su último álbum Closer, los cuales mostraban una orientación
hacia la electrónica, especialmente en el caso del primero. El guitarrista y tecladista Bernard Sumner y el cantante Ian Curtis
admiraban también el synth pop de Kraftwerk, mostrando su otro lado musical antes del trágico suicidio de Curtis en mayo de
1980. Con Closer lanzado póstumante, poco después el resto de la banda cambia su nombre a New Order, y cambiarían
paulatinamente al género synth pop.

The Human League estaba formado originalmente por Philip Oakey, Martyn Ware e Ian Craig Marsh. La banda lanza su primer
álbum, Reproduction, en 1979, y Travelogue, en 1980. A pesar de ser una de las primeras bandas de synth pop en sacar un disco
dedicándose completamente a ese género (a diferencia de Ultravox, Tubeway Army y Japan), The Human League no alcanzó
éxito, conduciendo a una serie de cambios: Ware (quien no se llevaba bien con Oakey) decidió irse, siendo seguido por Marsh.
Oakey se quedó con el nombre de The Human League y reclutó a unas chicas en una discoteca para hacer de reclamo del grupo.
Por su parte Ware y Marsh formaron brevemente un proyecto llamado BEF, que invitaba a diversos cantantes a tomar parte en su
repertorio; luego forman Heaven 17 con Glenn Gregory, un viejo conocido quien previamente era visto por ellos como el cantante
de The Human League.

Japan, como Ultravox, estaba enraizado en el glam rock y utilizaba algunos sonidos electrónicos. Como Billy Currie en Ultravox,
Richard Barbieri era el único de su grupo que proveía el sintetizador. Después del lanzamiento de Adolescent Sex y Obscure
Alternatives, comienza una transición en el sonido de la banda, saliendo Quiet Life, que proveía un sonido un poco más
electrónico y sin mucho uso de la guitarra. A pesar del éxito, Japan sale del sello Hansa y firma contrato con Virgin, el cual le
provee en 1980 su primer gran álbum Gentlemen Take Polaroids, con un sonido más electrónico y evolucionado. Sin embargo el
resultado más esperado vendría en 1981 con Tin Drum, el cual contendría éxitos como Ghosts.

También Trevor Horn al desintegrarse el grupo The Buggles, decide experimentar con el grupo The Art of Noise creando una
combinación armoniosa entre synth pop, Ambient y sonidos experimentales, ayudándose del entonces nuevo Fairlight CMI, el
primer sintetizador sampler.

En 2009 la BBC presentó un documental llamado SYNTH BRITANNIA donde habla sobre la historia del synth pop en el Reino
Unido.

En este documental presenta grupos, como por ejemplo: Cabaret Voltaire, The Human League o Heaven 17 hablando de su
historia e influencias para el mundo.

Años 1980
A principios de 1980 surgirían grupos como Orchestral Manoeuvres in the Dark (OMD), Visage y otras bandas que arraigaron un
estilo propio, seguido por una legión de grupos que combinaban típicas melodías pop con sonidos electrónicos generados por
sintetizadores, cajas de ritmos, cintas magnéticas y secuenciadores, apareciendo el subgénero tecno-pop.

La mayoría de los grupos synth pop también serían new wave destacándose en ambos estilos, ya que el synth pop era considerado
un subgénero de la new wave. Ya en la primera mitad de los años 80 aparecerían otras agrupaciones como Duran Duran, Depeche
Mode, Alphaville, Pet Shop Boys, etc., que seguirían una fórmula al estilo de Kraftwerk, el dúo Soft Cell, Heaven 17,
Blancmange o Yazoo.

Thomas Dolby lanza en 1981 su primer álbum, The Golden Age of Wireless, que incluía el tema «She Blinded Me With Science».

The Human League lanzó Dare!, álbum que contenía el éxito mundial Don't You Want Me (1981).

En 1982 hubo una nueva oleada de grupos new wave/synth pop como A Flock of Seagulls o Talk Talk.

Yazoo se desintegró en 1983, entonces Vince Clarke -quien ya había abandonado Depeche Mode también- realizó el proyecto The
Assembly en 1984 sacando un solo sencillo y al año siguiente se juntó con Andy Bell para formar Erasure. En paralelo su ex-
compañera, Alison Moyet, sacaría su primera producción discográfica como solista llamada Alf.

Y así hasta 1984 donde el synth pop inicia su caída (coincidiendo con la aparición de The Smiths), y muchos de los grupos que
cultivaban el estilo comenzarían a desaparecer o a practicar otros géneros, como Tears For Fears hacia 1985. Ese mismo año
debuta el grupo noruego A-Ha con gran éxito, aunque en la segunda mitad de los 80, el synth pop prácticamente es solo cultivado
por bandas surgidas a principios de la década como Depeche Mode o Gary Numan.

El synth pop resurgiría gracias a bandas llamadas neo synth pop como los alemanes Camouflage, Fersaw XE o Romania, pero el
movimiento no tendría la importancia que tuvo en su época de esplendor.

Europa
El movimiento se expandió, aparte del Reino Unido, muy especialmente en
Alemania. No en vano fue el grupo alemán Kraftwerk quien inició de
algún modo el movimiento y el sonido synth pop. Kraftwerk lanzó al
mercado su primer álbum del mismo nombre en 1970. Kraftwerk, que
había provenido del movimiento del rock progresivo, decidió ir más allá
con la experimentación sonora creando un innovador concepto
multidisciplinario en las futuras generaciones de la música electrónica. Los
más importantes exponentes del synth pop en Alemania son, además de
Kraftwerk, Alphaville, Celebrate the Nun, Camouflage, Molly Nilsson -
Pet Shop Boys.
oriunda de Suecia- y Modern Talking. Así el synth pop se fue extendiendo
por el resto de Europa.

En Bélgica salió el grupo Front 242. En sus inicios empezaron en la


corriente del synth pop; posteriormente comenzaron con el movimiento
EBM.

En Francia, las influencias del virtuoso músico Jean-Michel Jarre, hijo del
célebre músico francés Maurice Jarre quien dejó el conservatorio para
desarrollar su talento en la experimentación sonora de la música
electrónica.

En España, inicia su andadura en 1980 el grupo Aviador Dro, fundadores


del sello independiente DRO con el que grabarán la mayoría de grupos del
pop español de los años 80. También en 1981 nace el dúo Azul y Negro
que iniciará una exitosa carrera tanto nacional como internacional. Otros
grupos españoles de esta tendencia son WAQ, Esplendor Geométrico, o los
valencianos Glamour quienes crearon escuela en su ciudad con grupos
como Betty Troupe o Vídeo. También fueron etiquetados como tecno en un
principio uno de los más importantes grupos de pop españoles: el trío
Mecano.

Finalmente, a comienzos del 2000, surgió en España una nueva ola de Molly Nilsson en 2012.
bandas synth-future pop, liderada por los canarios Re/Move y los
malagueños Culture Kultür, emergiendo notables bandas como Estatuas de
Sol, The Tractor, Silica Gel, Ultraviolet, OBK, Maralian, Conmutadores,
Destino Plutón, After The Rain, Lemon Fly, etc.

En Italia aparecieron también algunos grupos, ya en los años 1970, que


practicaban este estilo de música. Uno de los mayores representantes del
movimiento synth pop italiano fue Giorgio Moroder,[cita requerida] quien en
1978 ganó el Óscar por la composición del tema («The Chase») de la
película El expreso de medianoche (Midnight Express).

Erasure.
Otros países
Devo fue uno de los primeros grupos de synth pop en Estados Unidos.
Hasta ese momento había una importante resistencia al uso de sintetizadores en la escena estadounidense. Devo alcanzó fama
mundial con éxitos como Whip It, Working In the Coal Mine y Peek-a-Boo, entre otros. Hoy por hoy es considerado un grupo de
culto.
Posteriormente, en la mitad de la década de los ochenta aparecerían también grupos de gran relevancia como Information Society.

En Quebec (Canadá) cabe destacar a la formación Trans-X, con su enorme éxito internacional Living on Video.

La banda Flans, con la canción No controles, en 1985 (una versión de la canción del grupo español Olé Olé), fue la primera
canción con tintes tecno-pop interpretada en México.

En los años 80 apareció una banda llamada Size integrada por el cantante Illy Bleeding, el bajista Dennys Sanborns (también
escritor en la Revista Sonido), el guitarrista y tecladista This Grace y el baterista Dean Stylette. Comenzaron tocando post punk,
para pasar después a géneros como el New Romantic y el propio synth pop.4 En 1984 intentaron sacar el álbum Nadie puede
vivir con un monstruo, sin éxito porque no encontraron compañía que los respaldara (el disco vio la luz en la década de 1990).

Al mismo tiempo surgen grupos como Syntoma, Interface, Casino Shanghai, Silueta Pálida, Década 2, Duda Mata, o Volti,
formando un movimiento de culto subterráneo a mediados de la década de 1980.

En 1991 aparece Mœnia; a la par apareció La Siguiente Página.

La agrupación con más relevancia en toda Hispanoamérica de synth pop, fue la banda argentina Virus, caracterizada por ser la
primera banda de Hispanoamérica de Synth pop la cual estuvo tocando desde su formación en 1980 hasta 1990; en 1988 el
cantante de la agrupación Federico Moura muere debido a que se encontraba infectado con HIV y fue reemplazado por su
hermano Marcelo Moura hasta que el grupo se disuelve finalmente en 1990. En 1994 vuelven a tocar además de participar en la
agrupación «VIDA», la cual es la agrupación entre Soda Stereo y Virus.

En la década de los 2000s se forma la banda Adicta, disuelta unos años más tarde debido a la repentina muerte de su vocalista.

En Japón
A finales de noviembre de 1978, en Japón, aparece el disco homónimo de Yellow Magic Orchestra, banda que llevaría la senda
iniciada por Kraftwerk en el uso de los sintetizadores hacia otros horizontes.

Otra banda que también sería importante es P-Model, una banda que también inició su andadura a finales de los años 70, y que
permaneció activa hasta que el vocalista, Susumu Hirasawa comenzó su carrera en solitario en 1989 manteniendo el mismo estilo
hasta ahora. A pesar de todo, el synth pop no llegó a alcanzar la popularidad que alcanzó en Europa ya que se trataba de un estilo
visto por muchos como escasamente comercial. Esto cambió en la década de 1990, cuando el compositor Tetsuya Komuro
irrumpió con fuerza en el panorama musical japonés. El éxito de Komuro como compositor electrónico provocó la aparición de
nuevos músicos como Daisuke Asakura, creador de conocidas bandas de synth-pop como Access o Iceman, que llevarían el
género hasta estratos más comerciales que las bandas anteriormente citadas.

En el nuevo milenio, el Synth-pop se asentó firmemente en el panorama musical japonés gracias a nuevos productores como
Yasutaka Nakata, creador bandas como Capsule y Perfume. El género, por otro lado, ha estado disfrutando una relación con otros
fenómenos mediáticos como el Anime o los videojuegos conocidos como Novelas visuales, áreas en las cuales han destacado
agrupaciones como I've Sound o fripSide.

Siglo XXI
El indie electrónico comenzó a despegar en el nuevo milenio como la nueva tecnología digital desarrollada, con actos de difusión
en el Reino Unido, Justice en Francia, Lali Puna en Alemania y Ratatat o The Postal Service en Estados Unidos, la mezcla de
una variedad de sonidos indie con la música electrónica, en gran parte de los pequeños sellos independientes. Del mismo modo, el
subgénero electroclash comenzó en Nueva York a finales de la década de 1990, la combinación de synth pop, techno, punk y el
arte de las performance. Fue iniciado por SI, con su tema Space Invaders (1998), y perseguido por artistas como Felix da
Housecat entre otros. Se captó la atención internacional a principios del nuevo milenio y se extendió a las escenas en Londres y
Berlín, pero rápidamente se desvaneció como un género reconocible como actos que comenzaron a experimentar con una
variedad de formas de la música.

En el nuevo milenio, un renovado interés en la música electrónica y la nostalgia de la década de 1980 llevó a los inicios de un
renacimiento del synth pop, con actos como adultos y Fischerspooner. A partir de 2003 comenzaron a moverse en el género
bandas como The Knife con su destacado sencillo Heartbeats, Cut Copy con Hearts on Fire, M83 con Kim & Jessie, MGMT,
Chromatics, Ladytron, The Bravery, The Killers, todos los registros que se producen con un sintetizador incorporaron sonidos y
estilos que contrastan con los géneros dominantes de post-grunge y Nu Metal.

The Killers, The Bravery y The Stills dejaron su sonido synth pop atrás después de sus álbumes de debut y comenzaron a explorar
el rock clásico, pero el estilo fue recogido por un gran número de artistas, intérpretes o ejecutantes, en particular las mujeres
artistas en solitario de la mano de Lady Gaga con su sencillo Just Dance, que se convirtió en éxito número 1 en varios países, al
igual que Poker Face (2008) con la que lo llevó a tener éxito con sus álbumes The Fame, The Fame Monster, The Remix y Born
This Way, denominado por los medios de comunicación británicos una nueva era de la estrella femenina de electro-pop, citando a
los actos de la banda, tales como Little Boots, La Roux y Ladyhawke.

Otros artistas japoneses de techno-pop pronto siguieron esta estela, incluyendo Aira Mitsuki, Mizca, Sawa, Saori@Destiny y
Sweet Holiday. Aunque artistas masculinos también surgieron en el mismo periodo, como Calvin Harris, Frankmusik, Hurts,
Kaskade y LMFAO con su álbum Sorry For Party Rocking.

En los años 2010 continúan sobresaliendo muchos DJ's y bandas interesados en este género.

Porter Robinson. Único DJ que ha logrado entrar al top 100 de la famosa y aclamada revista DJ Magazine con
este género en la posición #56; su álbum debut Worlds fue considerado como «Mejor Disco del Año» en el
ranking de Beatmash Magazine. Además, fue considerado el DJ más influyente por THUMP.
Crystal Castles con su destacado sencillo Not In Love, que junto con la participación de Robert Smith de la
banda The Cure cosecharon críticas muy positivas en los medios en 2010.
Arcade Fire comenzaron a introducir elementos electrónicos en su música creando así The Suburbs, el cual
ganó el Grammy al álbum del año en 2010. Se destaca especialmente como sencillo synth pop Sprawl II
(Mountains Beyond Mountains).
Molly Nilsson, con su álbum Zenith tuvo una considerable repercusión, cosechó buenas críticas y se hizo
conocida en varios países de Hispanoamérica y del mundo.
Twin Shadow con el álbum Forget en 2010. La canción que le dio más fama fue Five Seconds, en 2012.
Neon Indian se hizo famoso por su álbum llamado Era Extraña (2011), sobre todo por su canción Polish Girl.
El ex-guitarrista de la mítica banda Red Hot Chili Peppers, John Frusciante, lanza con su EP Letur-Lefr en 2012
su inicio dentro del género del synth pop, marcando una diferencia en su estilo, respecto a su historial musical,
siguiéndole a este, los álbumes como PBX Funicular Intaglio Zone (2012), un EP llamado Outsides (2013) y
Enclosure (2014). Empezó a combinar el estilo de producción que se utilizaba en los años 60 y el principio de los
años 70 con la producción electrónica moderna; también balanceando la música pop con formas abstractas de
música.
iamamiwhoami llamó la atención con una fuerte campaña audiovisual. Su álbum Kin se ganó a la crítica
especializada.
M83 siguió elevando su éxito tras lanzar el álbum Hurry Up, We're Dreaming, en el cual se distingue su famoso
sencillo Midnight City.
Metronomy con el álbum The English Riviera.
Grimes con el álbum Visions en 2012. Su sencillo Oblivion fue nombrado la mejor canción de la década por la
revista Pitchfork Media.
Kavinsky logró popularidad con su sencillo Nightcall al estar incluido en la banda sonora de la película Drive, en
la cual predomina música electrónica con reminiscencias de los ochenta.
Trust con su álbumes TRST y Joyland.
Chvrches con The Bones of What You Believe tuvieron un álbum synth pop significativo en 2013 y en 2015 el
álbum Every Open Eye con muy buen sonido.
Sky Ferreira.
And Finally se mantuvo durante semanas en el Top de recomendados de iTunes con su álbum de debut
Heartbreak Empire que incluía los éxitos Same Reality, She Drank My Life y Kill Him.
Referencias
1. Sharp, Ken (1 de noviembre de 2013). «Brian Wilson, Al Jardine, Mike Love Interview Part 3» (http://www.rockcell
armagazine.com/2013/11/01/brian-wilson-al-jardine-mike-love-beach-boys-interview-part-3/). Rock Cellar
Magazine. Consultado el 6 de noviembre de 2013.
2. «INTERVIEW WITH BRIAN WILSON OF THE BEACH BOYS IN EARLY 1980'S» (http://www.globalimageworks.c
om/clip-brian-wilson-interview-beach-boys-1874_023?id=45092). Global Image Works. 1976. Consultado el 18 de
julio de 2014.
3. Beard, David (Spring 2007). Endless Summer Quarterly.
4. http://www.letraslibres.com/blogs/size-y-el-nacimiento-de-la-escena-mexicana

Enlaces externos
Breve historia del synth pop. (http://culturacolectiva.com/una-breve-historia-del-synthpop/)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Synth_pop&oldid=116764265»

Esta página se editó por última vez el 17 jun 2019 a las 18:02.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte