Está en la página 1de 18

EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS E INTERNOS DE LA ORGA

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS (CUESTIONES EXTERNA

TIPO Factores Externos

O1 Cambio en la Ley de contrataciones del estado

O2 Reconstrucción Nacional,

Aumento de la capacidad de Fianza


O3

Crecimiento demografico y comercial motivado por el atractivo


O4
turísco de la Region San Martín

A1 Sindicatos de Construcción

Inestabilidad politica a nivel ministerial ( ministerios de Educación Agricultura, Ministerio ambiente, Ministero de
A2 Vivienda y Construcción

A3 Presiones de la Comunidad según tendencias políticas de las comunidades

A4 Carencia de proveedores aptos para cumplir con los requisitos de las normas

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS (CUESTIONES INTERNAS

TIPO Factores Internos

F8 Impecable record de ejecución (reputación con el estado)

F1 Buena reputación y base de proveedores confiables

F2 Buena capacidad de financiamiento


F5 Buenas relaciones con las afianzadoras

Personal competente con alto grado de compromiso con la empresa; espiritu de trabajo en equipo entre los
F7 trabjadores.

Infraestructura adecuada para el buen desempeño de las


F10
actividades

F3 Adaptación de los procesos de negocio de la empresa al sistema de gestión integrado

F9 Buena relación de la empresa con los trabajadores

F4 Cumplimiento de requisitos del cliente en base a los parametros establecidos contractualmente

F6 Capacidad de negociación con los proveedores

D1 Falta de motivación e iniciativa del trabajador

D2 Falta de definicion de roles y actividades propias de los cargos

D3 Falta de involucramiento del trabajador con el sistema gestion integrado


OS E INTERNOS DE LA ORGANIZACIÓN

NOS (CUESTIONES EXTERNAS)

Peso Evaluación Impacto

30 3 90.00

40 2 80.00

10 3 30.00

20 3 60.00

30 2 60.00

40 3 120.00

20 1 20.00

10 1 10.00

NOS (CUESTIONES INTERNAS)

Peso Evaluación Impacto

15 3 45.33

14 3 42.33

13 3 39.00
12 3 36.00

10 3 30.33

9 3 27.00

9 2 18.22

6 3 18.00

7 2 14.00

5 2 10.00

30 3 90.00

50 3 150.00

20 3 60.00
INSTRUCCIONES PARA LA EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS E INTERNOS

FACTORES
OPORTUNIDADES:

AMENAZAS:

DEBILIDADES:

FORTALEZAS:


1

5
INSTRUCCIONES PARA LA EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS E INTERNOS

Recordar los siguientes conceptos :


Coyunturas convenientes para nuestro propósito, condiciones que pueden favorecernos más de lo que
esperábamos.

Situaciones externas que pueden perjudicar al negocio de la organización, indicios de un peligro para la
organización, para el logro de sus objetivos,para el fracaso de un proyecto.

Aquellos aspectos propios de la organización , cuya posición es desfavorable en comparación con otras referencias,
especialmente los competidores, Nos sitúan en desventaja. Afectan negativamente al desempeño.
Factores en los que nuestra organización destaca, diferenciándonos del mercado. Condiciones que favorecen la
consecución de los resultados. Afectan positivamente al desempeño analizado.

PASOS A SEGUIR:
Identificar los factores externos (oportunidades y amenazas) y factores internos (fortalezas y debilidades).

Asignar pesos a cada uno de los factores identificados: se debe asignar un número entero y no se debe repetir. La
suma de los números enteros debe ser 100.
Por ejemplo: a cada una de las oportunidades identificadas asignar un número entero (no se deben repetir) según
el nivel de importancia para la organización. Los pesos asignados entre todas las oportunidades deben sumar 100.
Repetir las indicaciones para los demás factores

Asignar valor de evaluación:


Para oportunidades y fortalezas: asignar un valor del 1 al 3 según el grado de aprovechamiento para la
organización (Ver Tabla 1. Criterios de evaluación).
Para debilidades y amenazas: asignar un valor del 1 al 3 según el grado de perjuicio para la organización (Ver Tabla
1. Criterios de evaluación).

Determinar el impacto:
Se multiplica el valor del peso con el valor de evaluación y se determina el impacto que tiene cada uno de los
factores identificados.

Toma de acciones:
Para las oportunidades y fortalezas que tengan mayor impacto (mayor valor)se establece un plan de acción.
Las acciones a tomar de las debilidades y amenazas que tengan mayor impacto (mayor valor), se determinan según
el Procedimiento de Gestión de riesgos.
TABLA 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

APROVECHAMIENTO PERJUICIO
3
NADA PERJUDICA

2
PARCIAL PARCIAL
1 APROVECHA
NADA
ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS DE LA

FACTOR DE INFLUENCIA (Debilidades y Amenazas) RIESGO

Sindicatos de Construcción Paralizaciónes de las obras

Inestabilidad politica a nivel ministerial


( ministerios de Educación Agricultura, Vivienda Falta de presupuesto para obras
publicas
y Construcción

Falta de iniciativa del personal técnico Desconocimiento de funciones

Falta de ente regulador,


Poco cumplimiento legal en el área de
desconocimiento de los
Seguridad y Salud Ocupacional y Ambiente
requisitos

Falta de definicion de roles y actividades propias Desconocimiento de buenas


de los cargos prácticas
ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS DE LA EVALUACIÓN DEL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

PLAN DE

EFECTO CONTROL ACTUAL


ACCIONES A TOMAR

Implementar Sistema
Integrado de Gestión
Control reactivo, de acuerdo a ISO9001, ISO 14001, OHSAS
Perdidas, tiempo y recursos exigencias, negociaciones 18001

Generar proyectos de
Inactividad de operaciones, inversión propios en el
ninguna
pérdidas sector privado, (turismo,
habitacionales, comerciales)

Implementar Sistema
Integrado de Gestión
Atrasos, desgaste de personal Recreación, involucramiento ISO9001, ISO 14001, OHSAS
18001

Implementar Sistema
Integrado de Gestión
Multas, pérdidas Acciones reactivas, litigios ISO9001, ISO 14001, OHSAS
18001

Definir MOF ( Manual de


Atrasos, perdida de recursos, organización y Funciones)-
desgaste de gerencia y ninguna Implementar SGC ISO 9001)
personal
ACIÓN

PLAN DE ACCIÓN

RESULTADO DE LA ¿LAS ACCIONES


FECHA DE
RESPONSABLE IMPLEMENTACIÓN DE FUERON
IMPLEMENTACIÓN
LAS ACCIONES EFICACES?

Encargado SIG

Sandro Flores

Encargado SIG

Encargado SIG

Jhimmy M
ACCIONES PARA ABORDAR OPORTUNIDADES DE LA EVALUACIÓN DE

PLAN D
FACTOR DE INFLUENCIA
(Oportunidades, Fortalezas) ACCIONES A TOMAR

Buena reputación y base de Apalancamiento con la capacidad de credito de


proveedores confiables en la Región los proveedores

Dar seguimiento al registo de ejecuciones del


Impecable record de ejecución OSE, Participar en el proceso de sorteos y
(reputación con el estado) licitaciones de la Reconstrucción

Seguimiento de cooncordancia entre la


capacidad de fianza y la capacidad de
Aumento de la capacidad de Fianza contratación, Participar en el proceso de sorteos
y financiamiento y licitaciones de la Reconstrucción, Generar
proyectos de inversión propios en el sector
privado, (turismo, habitacionales, comerciales)

Buena base y reputación con los Implementar Sistema Integrado de Gestión


trabajadores ISO9001, ISO 14001, OHSAS 18001

Cambio en la Ley de contrataciones Implementar Sistema Integrado de Gestión


del estado (exigencias de Calidad, ISO9001, ISO 14001, OHSAS 18001
SySO y Ambiente)

Apalancamiento con la capacidad de credito de


Reconstrucción Nacional los proveedores, Participar en el proceso de
sorteos y licitaciones de la Reconstrucción,
Participar en el proceso de sorteos y licitaciones
de la Reconstrucción
Generar proyectos de inversión propios en el
Crecimiento demografico y sector privado, (turismo, habitacionales,
comercial motivado por el atractivo comerciales)
turísco de la Region San Martín
RDAR OPORTUNIDADES DE LA EVALUACIÓN DEL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

PLAN DE ACCIÓN
RESULTADO DE LA
FECHA ESTIMADA DE
RESPONSABLE IMPLEMENTACIÓN DE LAS
IMPLEMENTACION
ACCIONES

Sandro Flores

Sandro Flores

Sandro Flores

Encargado SIG, Humberto Flores

Encargado SIG

Sandro Flores

Sandro Flores
¿LAS ACCIONES
FUERON
EFICACES?
F1

Buena reputación y base de


Interno proveedores confiables en la
Región
Externo

Cambio en la Ley de contrataciones del estado


O1
(exigencias de Calidad, SySO y Ambiente)

A1
Sindicatos de Construcción

Apalancamiento con la
O2 Reconstrucción Nacional capacidad de credito de
los proveedores

Crecimiento demografico y comercial motivado


O4
por el atractivo turísco de la Region San Martín

Inestabilidad politica a nivel ministerial

A2 ( ministerios de Educación Agricultura, Vivienda


y Construcción
F8 F10

Impecable record de
Aumento de la capacidad de Fianza y
ejecución (reputación con el
financiamiento
estado)

Seguimiento de
Dar seguimiento al cooncordancia entre la
registo de ejecuciones capacidad de fianza y la
del OSE capacidad de contratación

Participar en el proceso Participar en el proceso de


de sorteos y licitaciones sorteos y licitaciones de la
de la Reconstrucción Reconstrucción

Generar proyectos de
inversión propios en el sector
privado, (turismo,
habitacionales, comerciales)
F9 D1 D3

Poco cumplimiento legal en el


Buena base y reputación con Falta de motivación e
área de Seguridad y Salud
los trabajadores iniciativa del personal técnico
Ocupacional y Ambiente

Implementar Sistema Integrado de Gestión ISO9001, ISO 14001, OHSAS


18001
D2

Falta de definicion de roles y


actividades propias de los
cargos

Definir MOF ( Manual


de organización y
Funciones)-
Implementar SGC ISO
9001)

También podría gustarte