Está en la página 1de 11

CUESTIONARIO

1. COMO SE CLASIFICAN LOS PARÁSITOS? CARACTERÍSTICAS.

 El micro parásito son pequeños y extremadamente numerosos, se multiplican


dentro del huésped y en muchos casos lo hacen dentro de las células del
huésped, por lo tanto se relacionan con el metabolismo y provocan reacciones
por parte de los anticuerpos.
 Los macro parásitos crecen, y en algunos casos se multiplican dentro del
anfitrión. En otros casos producen fases infecciosas que salen fuera del anfitrión,
para afectar a otros. Viven sobre (los piojos, por ejemplo) o dentro del cuerpo
(las lombrices intestinales, por ejemplo) o en las cavidades del hospedero y, por
lo general, se puede estimar el número de macro parásitos existente en el
organismo afectado.

 CARACTERISTICAS
.
- Autoinfección: es la forma para que el parásito permanezca por más tiempo en
el huésped.
- Prepotencia: es el tiempo que transcurre entre la entrada del parásito al
huésped y la demostración de éste, o sus formas de desarrollo, ya sea por la
observación directa, estudios bioquímicos, cultivos, etc.
- Viabilidad: es importante que las formas emitidas al exterior por el parásito sean
viables a través de estructuras resistentes, tanto al medio como a los huéspedes
intermediarios. Se asegura de esta forma la continuidad del ciclo y su
permanencia.
- Diapausa: es el estado en que muchas veces las larvas de los parásitos
permanecen en el organismo del huésped en forma latente -encapsuladas o
formando quistes- para evadir la respuesta inmunológica.
- Longevidad: la longevidad de un parásito admite dos formas: longevidad
verdadera, cuando permanecen muchos años en un organismo; o
perpetuándose -por medio de la autoinfección- aunque el parásito tenga vida
muy corta.
- Fecundidad: la capacidad para emitir determinada cantidad de formas
parasitarias le sirve al parásito para perpetuarse
2. CICLO EVOLUTIVO DE LOS PLATELMINTOS.

PLATELMINTOS: El ciclo biológico de la Tenia comprende el proceso que se


realiza a partir de un Huevo hasta originar una nueva Tenia. Los Proglótidos que
contienen huevos son eliminados por el hombre junto con sus Heces, si esta
eliminación se realiza sobre el pasto, y un animal bovino o herbívoro (vaca, ternero,
novillo, etc.) ingiere pasto contraminado de huevos al realizar la Digestión dejarán
en libertad el embrión que estos contienen. El Embrión que hay en cada huevo está
rodeado de una gruesa membrana llamada Embrióforo que contiene un embrión
hexacanto porque posee 6 ganchos, el embrión se introduce en un capilar
sanguíneo y llevado por la sangre se enquista en un músculo, el quiste llamado
Cisticerco Bovis contiene el Escólex y el Cuello de una Tenia. Si el hombre come
carne cruda o mal cocinada en la que se encuentra el Cisticerco, al digerir la
envoltura del permite que el Escólex se fije en la mucosa intestinal, originando así
una nueva Tenia, la Tenia se encuentra en estado Larval en los Músculos de los
Bóvidos que son Huéspedes intermediarios entre la Tenia y el Hombre. Alcanzan el
estado adulto en el Intestino Delgado del hombre, paralizándolo al mismo pero sin
perjudicarlo, solo extrae los Nutrientes simples y asimilables productos de la
Digestión Mecánica y Química de los Alimentos incorporados.

EJEMPLOS
Existen 4 tipos de platelmintos
Turbelarios: Son también conocidos como planarias. Son los platelmintos que llevan
una vida autónoma. Su tamaño varía desde unos milímetros hasta 60 centímetros
en las especies más grandes. Se mueven por medio de cilios ubicados en la parte
ventral (la que está pegada al suelo). Habitan principalmente en el mar; algunas
especies viven en agua dulce y otras se han adaptado a tierra, viviendo siempre en
ambientes muy húmedos. Las terrestres son las que alcanzan mayor tamaño. Para
su alimentación consumen tejidos animales. Aunque son hermafroditas, su
fecundación la llevan a cabo con otro individuo, intercambiando material genético.
Monogéneos: Son especies parasitarias principalmente de peces y anfibios. Su
tamaño es desde unas 20 micras, hasta 20 centímetros. No parasitan al hombre.
Son parásitos que no cambian de huésped. Son hermafroditas de reproducción
cruzada. Una vez que se cruzan, los huevos son expulsados al mar, donde pasan
a un estado larvario llamado oncomiracidio, el cual nada hasta que logra fijarse en
un huésped, a través de las branquias.
Tremátodos: Son especies parasitarias de varios animales, y algunas especies
también afectan al hombre. Miden desde uno, hasta varios centímetros. Tienen una
serie de ganchos o ventosas con los cuales se fijan dentro de su huésped. Son
hermafroditas y se reproducen sexualmente, expulsando sus huevos fuera del
huésped con las heces. Dentro del agua, los huevos eclosionan, pasando en su
estado larvario primeramente a un cangrejo o molusco, donde se desarrolla y pasa
al estado de cercaria; alcanzado este estado, pasan nuevamente al agua para
enquistarse en alguna planta acuática. Cuando esta planta es consumida por el
ganado o el ser humano, el quiste se rompe dentro del intestino, de donde migran
hacia otros tejidos, donde obtienen los nutrientes para reiniciar su ciclo vital. En el
hombre afectan principalmente el hígado, los pulmones, el intestino y las venas.
Céstodos: Son los paltelmintos más conocidos. Son parasitarios del hombre y de
otros mamíferos. Tienen una cabeza o éscolex, provista de ganchos con los que se
fijan en el intestino de su huésped; su forma es aplanada y dividida en segmentos;
cada segmento puede desarrollar y madurar órganos sexuales masculinos y
femeninos, y se reproducen por autofecundación; sus huevos son expulsados con
las heces y al ser consumidos, por un huésped intermediario, reinician su ciclo,
rompiendo el huevo y pasando al estado larvario, como es el caso del cerdo, donde
se convierten en cisticercos; al ser consumida la carne del cerdo por el hombre, su
huésped definitivo, el cisticerco se aloja en el intestino y alcanza su fase adulta: la
tenía; ahí absorben los nutrientes a través de su membrana. En algunos casos, los
Céstodos pueden utilizar al mismo individuo como huésped intermediario y
definitivo. Pueden alcanzar hasta 15 metros de largo.

3. EXPLIQUE LOS ESTADIOS EVOLUTIVOS DEL CICLO


EVOLUTIVO DE LA FASCIOLA HEPÁTICA.
ESTADO ADULTO

La duela del hígado es un gusano plano, sin segmentos, carnoso, que mide de 2 a
3,5 cm de largo por 1 a 1,5 cm de ancho. Es de color blanquecino y posee
tonalidades que van desde el cenizo hasta coloraciones parduscas. La porción
anterior o cefálica presenta una ventosa bucal que mide 1 mm aproximadamente y
otra de mayor tamaño en la zona ventral, de aproximadamente 1,6 mm.
El tegumento permite al grupo que intervenga en el medio ambiente, inclusive a los
ataques del sistema inmunitario del hospedador. La superficie del tegumento es
muy plegada e invaginada, mostrando numerosas espinas que le ayudan a
aumentar la superficie para la absorción e intercambio molecular entre el tegumento
y el hospedador definitivo.
El aparato digestivo de Fasciola hepatica es incompleto, formado por una cavidad
bucal pequeña que se continua por una faringe,esófago que se bifurca formando
dos ramas laterales, las cuales se dirigen hacia la porción posterior del cuerpo del
gusano, para terminar en ciegos intestinales.
Es hermafrodita. El útero es corto. Los diversos componentes del huevo se juntan
en el segmento proximal del útero; las células vitelinas son abundantes, en forma
de racimos de uvas y distribuidas por todas las porciones laterales; de ellas se
desprenden gránulos vitelógenos que contienen proliferol y proteínas. El ovario se
encuentra situado a la derecha de la línea media, en una posición anterior con
respecto a los dos testículos, uno detrás del otro, muy ramificados y situados en los
dos tercios anteriores del cuerpo.
Huevos
Los huevos son depositados en los conductos biliares. Miden de 130 a
150 micras de longitud por 60 a 90 micras de ancho; tienen opérculo, son de color
amarillento, la cubierta formada por esclerotina (proliferol y proteínas). Al ser
eliminados con las heces todavía no son maduros (sin embrionar). La maduración
se efectúa en el agua a los 9 a 15 días a temperatura de 22 a 25ºC.

Miracidio
Es una larva ciliada que eclosiona tras la maduración de los huevos. Por
acción enzimática desprenden el opérculo del huevo y salen a nadar libremente con
movimientos activos que se favorecen por la luz del sol; así encuentran
al hospedador intermediario, un caracol pulmonado de agua dulce
del género Fossaria o Pseudosuccinea, o de lafamilia Lymnaeidae), a los que
deben encontrar en unas 8 horas e invadirlos por el pie, perforando las células
epiteliales y subepiteliales del caracol.
Esporoquistes y redias
Las larvas miracidio se transforman en esporoquistes o esporocistos dentro del
caracol. Los esporcistos originan la primera generación de redias (sucede en unas
3 semanas). Pasando una semana más se forma la segunda generación de redias
y posteriormente aparecen las cercarias.
Cercaria
Las cercarias son larvas libre que nadan activamente en el agua, donde maduran
después de abandonar el caracol en grandes cantidades (1 miracidio produce unas
500 a 650 cercarias). Nadan con su cola, durante 8 a 12 horas; se adhieren a plantas
acuáticas, luego pierden la cola, se hacen redondas y se enquistan formando
la metacercaria
Metacercaria.
La metacercaria es la forma infectante para el hombre y para los demás animales
que sirven de hospedador definitivo. Generalmente se encuentran enquistadas en
la vegetación acuática semisumergida que normalmente comen los animales, pero
el hombre también acostumbra a ingerirlas. También se adquiere la infección
tomando aguas contaminadas. Al llegar al duodeno se desenquistan liberando un
parásito juvenil que perfora la pared intestinal y en unas 3 horas, se aloja en la
cavidad peritoneal en donde pasa de 3 a 16 días; posteriormente avanza por el
peritoneo, llega a la cápsula de Glisson, la perfora, penetra al parénquima
hepático del cual se alimentan los parásitos juveniles durante su migración hacia
los conductos biliares en donde se desarrolla hasta el estado adulto, lo que sucede
en unos 2 meses; después empezará a reproducir huevos que salen al exterior con
la bilis y materias fecales, complementando así el ciclo biológico.
4. EXPLIQUE LAS FORMAS LARVARIAS DE CESTODOS Y
HÓSPEDES

CESTODOS

Morfología general de los cestodos:

Los cestodos presentan un cuerpo alargado, adaptado a la forma tubular del


intestino, dividido en 3 regiones:

Escólex - Un elegante órgano de fijación, el cual también puede tener funciones de


nutrición y sensoriales. Existen 3 tipos principales de escólices:
a) con ventosas, característica de los ciclofilídeos (Taenia solium, Taenia
saginata, Hymenolepis nana, Echinococcus granulosus).
b) con botrios en los seudofilídeos (Diphyllobothrium latum, Spirometra spp.), y
c) con botridios en el caso de los tetrafilídeos

Los cestodos acetabulados exhiben habitualmente un rostelo apical proyectable


(una protuberancia en el extremo anterior del escólex), armado o no de ganchos.

Cuello: Región de tejido indiferenciado; da origen a la cadena de proglótidos.


Estróbilo - Es el conjunto de proglótidos. Cada uno de ellos cuenta con uno o más
juegos de órganos de reproducción.

El número de proglótidos oscila desde tres hasta varios miles. En el extremo más
próximo al cuello del escólex se encuentran los proglótidos inmaduros, seguidos por
los segmentos sexualmente maduros, y por los proglótidos grávidos, llenos de
huevos, en el extremo posterior.

Los huevos de los cestodos (en los proglótidos grávidos), son microscópicos y
contienen un embrión hexacanto (con 6 ganchos) rodeado por la membrana
oncosferal y un embrióforo muy resistente a las condiciones del medio ambiente.
EL METACESTODO La forma larvaria) se desarrolla a partir del huevo. Presenta 3 pares de
ganchos. Las formas larvarias se consideran de importancia médica debido a que pueden alojarse
en tejidos de diferentes sistemas corporales y causar enfermedades graves. El metacestodo de T.
solium causa la cisticercosis; los metacestodos de Echinococcus granulosus y E.
multilocularis producen la hidatidosis (quiste hidatídico) y las larvas de Spirometra mansoni, S.
ranarum y otros, dan lugar a la esparganosis.

Los cestodos carecen de sistema digestivo. En su lugar, poseen una superficie


externa de gran importancia fisiológica, eltegumento, cubierto de extensiones
citoplásmicas, variables en tamaño y número, conocidas
como microtricas (comparadas con las microvellosidades intestinales), que
amplifican el área superficial del gusano. El tegumento contiene enzimas, sistemas
específicos para el transporte de moléculas e iones, es un órgano de protección,
auxiliar en la locomoción y sitio de transferencia metabólica. El elemento más
externo es el glicocálix, una cubierta protectora que inactiva algunas enzimas del
hospedero y contiene amilasas utilizadas para degradar azúcares complejos. Una
característica común a los cestodos es la presencia de cuerpos calcáreos.

5. QUÉ IMPORTANCIA TIENE EN SALUD PÚBLICA LA TENIASIS


CISTICERCOSIS PORSINA
La cisticercosis porcina ocasionada por Taenia solium prevalece en zonas rurales
con escaso desarrollo socioeconómico y cultura han ocasionado pérdidas
económicas a los campesinos. Además su expresión zoonótica, de gran impacto en
salud pública han sido los motivos por los cuales diversos estudios han sido llevados
a cabo por el grupo de investigación para determinar el nivel de infección en
diferentes escenarios geográficos en el Perú.

6. IMPLIQUE LA TENIASIS EN RUMIANTES


La teniasis es una enfermedad parasitaria intestinal causada por las formas adultas
de cestodos del género Taenia. En el ser humano la teniasis es producida
por Taenia solium o Taenia saginata, comúnmente conocidas como "lombriz
solitaria", porque, dado su gran tamaño, suele encontrarse un único
individuo parásito en el intestino de las personas infestadas. Las tenías, que
son hermafroditas, requieren de un huésped intermediario para cumplir su
ciclo biológico: el cerdo y el jabalí, en el caso de la Taenia solium, y
el ganado vacuno para la Taenia saginata. El ser humano puede ser también
hospedador accidental del metacestodo, es decir la forma larvaria o intermedia de
la T. solium, en cuyo caso se desarrolla la enfermedad conocida como cisticercosis.

EPIDEMIOLOGÍA
Es una custodiases de distribución mundial, principalmente de zonas donde
los animales tienen acceso a heces humanas. La infestación es mayor cuando
prevalece la insalubridad y malos métodos de eliminación de excretas que
contaminan las aguas y hierbas, los cuales, en estos casos, son consumidos por
cerdos y ganado vacuno. Afecta tanto a niños como adultos y en relación
al género es más frecuente en las mujeres, siendo más peligrosa en
las embarazadas y en los niños. Es transmitida por la ingesta de carne cruda o mal
cocida e infectada con cisticercos del parásito que se desarrollan en
los tejidos internos del huésped intermediario.

FUENTE DE INFESTACIÓN PRIMARIA


La teniasis es una antropozoonosis cuya única fuente de infestación primaria es el
ser humano enfermo cuando libera proglótides con huevos por sus heces, de los
cuales se desarrolla la forma larvaria o intermedia, llamada cisticerco, en los
músculos de los huéspedes intermediarios, ingeridos a su vez por nuevos
receptores.
Las personas adultas se infestan con mayor frecuencia, debido a los hábitos
alimentarios, en particular el comer carne cruda o mal cocida. La falta de educación
sanitaria y condiciones socioeconómicas deficientes producen indiferencia en la
excreta contaminante de heces al medio ambiente, con lo que el ciclo de
vida del parásito se acrecienta. Este se facilita, además, en lugares rodeados de
pastizales y agua, de donde se alimentan y beben el ganado bovino y porcino.1

MECANISMO DE TRANSMISIÓN

Inspección en un frigorífico.
La vía de eliminación es el ano y el medio de eliminación, las heces. El agente de
contagio es el hospedador intermediario: en Taenia solium el cerdo y el jabalí, y
en Taenia saginata el ganado vacuno. Estos animales se infestan al ingerir pasto o
agua contaminados con las heces de personas portadoras del parásito. La cría en
lugares con condiciones sanitarias deficientes, así como el manejo de mataderos
con negligente control sanitario, facilitan la probabilidad de infestación.

PATOGENIA
Las formas infectantes son los usualmente llamados Cysticercus
bovis y Cysticercus cellulosae, nombres con los que se conoce, respectivamente, a
los cisticercos de T. saginata y T. solium, y el hospedador susceptible es el ser
humano.
Los cisticercos se forman en el tejido muscular de los hospederos intermediarios,
los suinos y los bovinos, que ingieren alimentos contaminados con oncosferas, o
huevos, presentes en los proglótidos maduros provenientes de las lombrices
adultas, liberados por las personas enfermas. Una vez desarrollados allí, son
contenidos en la carne de cerdo o vacuno contaminada e ingeridos por los nuevos
hospedadores, donde, por la acción de los jugos digestivos, se disuelve la cubierta
y se libera el escólex, que se fija a la pared intestinal, y a partir de él se desarrolla
el individuo adulto en el intestino de los afectados, en un lapso de 50 días o más.
El período de incubación es de 2 a 3 meses, y por lo general no causan grandes
alteraciones anatomopatológicas en los afectados, quienes pueden albergar el
parásito por varios años sin presentar ningún síntoma.
CUADRO CLINICO
Debido al gran tamaño de estos cestodos en la fase adulta (de 2 a 10 metros),
producen alteraciones en la función normal del intestino, al igual que una
inflamación de la mucosa intestinal debida a la irritación mecánica del estróbilo y
el escólex, lo que ocasiona también trastornos nerviosos. Otro de sus principales
mecanismos de daño es su acción expoliatriz sobre los nutrientes digeridos por el
huésped, debido a la sustracción de éstos a lo largo de todo su cuerpo, ya que se
alimentan osmóticamente, por carecer de tubo digestivo. Otro efecto es provocado
por los metabolitos del parásito al ser absorbidos por el huésped, ya que pueden
inducir alteraciones tóxicas o alérgicas, produciendo algunos síntomas generales y
digestivos. Asimismo, la acción de las toxinas se traduce en trastornos neurológicos.

COMPLICACIONES
Las complicaciones ocurren en la infestación por T. solium, cuando, por la ruta
orofecal a través de la ingestión de huevos del parásito esparcidos en el ambiente,
o por autoinfestación producida por la ruptura de los parásitos adultos alojados en
el propio intestino, las oncosferas penetran en la circulación, dando lugar a la
formación de cisticercos, que pueden alojarse en los tejidos del hospedador,
originando una cisticercosis. Este fenómeno no se observa en las infestaciones
con T. saginata.

DIAGNOSTICO
Ante la presencia de síntomas, el primer diagnóstico es por la observación directa
de las cadenas de proglótidos en las heces, o adheridos en la ropa. Es frecuente
encontrar proglótidos en las heces de personas que no tienen ningún síntoma o
malestar. En ocasiones el diagnóstico es facilitado por el mismo enfermo quien
encuentra las proglótides en su propio bolo fecal.
El diagnóstico específico se debe hacer por la observación microscópica de huevos
mediante diagnóstico coproparasitoscópicos (CPS), ya sea del método Faust (por
flotación) o método Ritchie (por sedimentación) o por frotis grueso método Kato-
método Katz. Algunos autores proponen una impresión anal con cinta adhesiva. [1]
Para poder hacer la diferenciación de especies, se necesita realizar un tamizado de
heces. Para ello se homogeiniza el contenido de una evacuación sospechosa con
solución fisiológica y luego se pasa por una malla porosa fina colando los
proglótides. Estos se observan al miscroscopio haciendo fácil la diferenciación entre
especies, en particular distinguiendo las proglótides grávidas.2
TRATAMIENTO
La droga de elección en esta enfermedad parasitaria es el prazicuantel, a razón de
5 a 10 mg/kg, como dosis única.
Por otra parte, se ha comprobado que los benzimidazólicos no tienen un resultado
muy satisfactorio para la eliminación de estos cestodos, por lo cual no son drogas
de elección.

7. EXPLIQUE LAS EQUINOCOCOSIS


La equinococosis es una infección provocada por comer alimentos o por tomar agua
contaminados con huevos de la lombriz Echinococcus. Esta lombriz es una tenia
microscópica que a menudo se encuentra en los perros y en el ganado común, en
especial en las ovejas.
Aunque la infección en los seres humanos es poco frecuente, puede ser grave.
Después de que se come el huevo de la tenia, este se aloja en los órganos (como
los pulmones, el cerebro y el hígado) y puede hacer que se formen grandes quistes.
Si no se trata, usted puede morir de esta infección. La equinococosis también se
llama enfermedad hidatídica.

8. EXPLIQUE LAS ACCION PATÓGENA DE LOS PARÁSITOS.


EJEMPLOS

La acción patógena que los parásitos ejercen sobre sus hospedadores puede ser:
- MECÁNICA: es la acción que ejerce el parásito por su mera presencia al ocupar
espacios, por ejemplo: el intestino, u otras cavidades, pueden obstruirse por la
presencia en su luz de nematodos de tamaño considerable.

- EXPOLIATRIZ: es la acción que ejerce el parásito al alimentarse a expensas


del hospedador. Hay grados de expoliación:
 El parásito puede consumir los alimentos del hospedador incluídos sus
desechos.
 El parásito puede consumir la sangre del hospedador (parásito
hematófago).
- TRAUMÁTICA: es la acción que ejerce el parásito al lesionar los tejidos del
hospedador (parásito histiófago)
- TÓXICA: acción producida por la liberación de ciertos metabolitos del parásito
que al ser absorbidos producen daños celulares.
- TRASMISIÓN DE ENFERMEDADES: los parásitos son capaces de trasmitir
otros parásitos, bacterias, virus o rickettsias.

9. TENIASIS EN AVES
Agente causal: (Raillietina tetragona, Davainea proglottina) que viven en los cuerpos
de los insectos, babosas, caracoles o lombrices de tierra que las aves ingieren.
- Afecta: A toda edad y más comúnmente en adultos.
- Síntomas: Enflaquecimiento y baja de la producción. Reducción de la eficiencia
y disminución del crecimiento.

- Transmisión: Las ingieren los huéspedes intermediarios


- Prevención: Evitando que las aves consuman los huéspedes intermediarios.
- Tratamiento: Aunque se usan muchos productos para eliminar la tenia de las
aves, son de dudosa efectividad. Las infecciones pueden controlarse tratando
regularmente a las aves con fenbendazol y levamisol
10. MEDIDAS PREVENTIVAS EN FASCIOLIASIS
El tratamiento de la fascioliasis se realiza mediante antihelmínticos.

En humanos
El antihelmíntico apropiado para los humanos, por su eficacia y seguridad, es
el triclabendazol(Egaten), en dosis de 10–12 mg/kg.45 También se ha usado
la nitazoxanida en México,46 así como el bitionol.47 Es importante también el
tratamiento preventivo, dejando de consumir berrosde agua silvestres, principal
fuente de transmisión.

En animales
Se usan numerosos fármacos para el control de la fascioliasis en animales, que
difieren en su eficacia, modo de acción, precio y viabilidad; se denominan
fasciolicidas y se clasifican en cinco grupos principales: 48

 Fenoles halogenados: bitionol (Bitin), hexaclorofeno (Bilevon), nitroxinil (Trodax


).
 Salicilanilidas: closantel (Flukiver, Supaverm), rafoxanida (Flukanide, Ranizole)
.
 Benzimidazoles: triclabendazol (Fasinex), albendazol (Vermitan, Valbazen), me
bendazol (Telmin), luxabendazol (Fluxacur).
 Sulfonamidas: clorsulon (Ivomec Plus).
 Fenoxialcanos: diamphenetide (Coriban).
 Prazicuantel.
El triclabendazol se considera el mejor fármaco dada su alta eficacia, tanto contra
las duelas adultas como frente a las juveniles. Se usa en el control de la fascioliasis
en mucho países. No obstante, su uso continuado durante muchos años ha causado
la aparición de cepas de F. hepatica resistentes; los primeros casos se dieron
en Australia,49 más tarde en Irlanda50 y Escocia51 y más recientemente
enHolanda. 52

Como consecuencia de ello, se está trabajando en el desarrollo de nuevos


fármacos. Recientemente, se ha probado con éxito, tanto en ganado infectado de
modo natural como experimental, un nuevo fasiolicida en México; se llama
"compuesto alfa" y es químicamente muy similar al triclabendazol.
11. CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS ACTIVOS PARA TRATAR LA
DISTOMATOSIS HEPÁTICA Y LAS CESTODOSIS.

DISTOMATOSIS HEPÁTICA
- Como principio activo se utiliza para tratar Fenbendazol y divide los terneros,
destetados con un peso promedio de 167 Kg, en tres grupos: sin dosificar,
dosificación tradicional (sintomática) y dosificación mensual. .

CESTODOSIS.
- Como principio activo a nitazoxanida, molécula de estructura nitrotiazol, que
posee un átomo de azufre, el cual es responsable de aumentar su espectro de
acción, la eficacia clínica y disminuir su toxicidad.

También podría gustarte