Está en la página 1de 6

INTRODUCCION

La arcilla es una roca sedimentaria constituida por agregados


de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición
de rocas que contienen feldespato, como el granito. Presenta diversas
coloraciones según las impurezas que contiene, desde el rojo anaranjado hasta
el blanco cuando es pura.

Químicamente es un silicato hidratado de alúmina, cuya fórmula es: Al2O3 ·


2SiO2 · 2H2O. Se caracteriza por adquirir plasticidad al ser mezclada con agua,
y también sonoridad y dureza al calentarla por encima de 800 °C. La arcilla
endurecida mediante la acción del fuego fue la primera cerámica elaborada por
los seres humanos, y aún es uno de los materiales más baratos y de uso más
amplio. Ladrillos, utensilios de cocina, objetos de arte e incluso instrumentos
musicales como la ocarina son elaborados con arcilla. También se la utiliza en
muchos procesos industriales, tales como en la elaboración de papel, producción
de cemento y procesos químicos.
RESUMEN

Aco se encuentra ubicado en la sierra central del Perú, a 3380 msnm, en el confín
occidental del productivo valle del Mantaro. Esta comunidad agraria constituye
un pueblo tradicional de campesinos- alfareros en una región en la cual cada
pueblo tiene asignado una función y practica una artesanía diferente. La
cerámica contribuye como fuente de ingresos en efectivo.

Se realizaron 2 visitas: se visitó la casa del señor Cipriano Villarvin Cantavilca,


su alfarería se llama “ULPUY WASI”, que se dedica a la fabricación de productos
cerámicos por más 15 años. Pero antes se visitó la casa de un señor que se está
iniciando como alfarero.
MARCO TEORICO

La arcilla es un material natural que mezclado con agua en cantidad


adecuada se convierte en una pasta plástica, para que los artesanos
elaboren obras de arte expresando su innato talento mediante obras
literarias, trabajos utilitarios y decorativos. El distrito de Aco - Concepción, es
tierra de alfareros, quienes se dedican al arte de cerámicas desde tiempos
ancestrales

UBICACIÓN DEL AREA

El Distrito de Aco es uno de los quince distritos que conforman la Provincia


de Concepción del departamento de Junín, bajo la administración del
Gobierno Regional de Junín, en centro del Perú.

La visita se realizó en el distrito de Aco del Departamento de Junín, en la


casa de dos alfarerías, la primera recién empieza en el rumbo de la alfarería
y la segunda del señor Cipriano Villarvin Cantavilca que tiene más de 15
años de experiencia.

Plaza de Aco

CONDICIONES CLIMÁTICAS

El clima es benigno, templado seco, con grandes variaciones de temperatura


entre el día y la noche, siendo mayor entre los meses de Junio, Julio
caracterizado por la presencia de heladas, por descenso de temperaturas
bajo cero. Las lluvias son estacionarias y comienzan en octubre o
noviembre, en general la precipitación pluvial alcanza de 700 a 800 mm
anuales. La temperatura máxima oscila entre 18,4 ºC para el mes de enero
y 20,4 ºC para el mes de diciembre, siendo la media anual de 19,02 ºC. La
temperatura mínima oscila entre 0,3º C a 6,9º C, siendo los meses más fríos
de mayo a agosto.

PROCESO DE FABRICACION DE LA CERAMICA

El proceso de fabricación industrial de los materiales cerámicos ha


evolucionado notablemente en los últimos años.
EXTRACCION DE LA ARCILLA

La arcilla es extraída del subsuelo de la lomada de Chincas a 1 hora de


camino de Aco y lo traen acémilas, donde se pone en una cantera.

SECADO DEL AMBIENTE

Se seca al natural, al medio ambiente con cuidado de que no le llegue la


lluvia

MOLIENDA

Tras la primera mezcla, el proceso de la molienda permite obtener el


tamaño deseado de la materia prima para que pueda ser trabajada a
continuación. La molienda puede ser realizada por vía seca o vía húmeda.
Si se elige la primera opción, se fragmenta la arcilla a la vez que se
mantienen los agregados y aglomerados de partículas, con un tamaño de
partículas mayor al que resulta de utilizar la molienda por vía húmeda.

COLADO

El señor Cipriano Villarvin Cantavilca trabaja con una malla 80, para tener
solo arcilla fina, para trabajar con arcilla de calidad.

AMASADO

El proceso de amasado consiste en el mezclado íntimo con agua de las


materias primas de la composición de la pasta, para obtener una masa
plástica moldeable por extrusión.

MOLDEO

Actualmente se realiza el moldeo con máquinas, que permiten obtener


productos cerámicos en serie con la mayor calidad y medidas perfectas.
Con este sistema, se reduce el consumo de agua en la industria y se
puede trabajar con pastas cerámicas más secas.

Aparte se ponen en moldes hechos de yeso, en ese caso se usa la


barbotina.

 Barbotina

La barbotina es la combinación de la arcilla con agua para


formar una pasta.
COCCIÓN

Las piezas cerámicas se introducen en los hornos de cocción cerámica.


En estos momentos, la tecnología aplicada en los hornos túneles permite
lograr una producción industrial de ladrillos y tejas con un excelente
rendimiento térmico. Así, se logra reducir el consumo energético y
también las emisiones de gases a la atmósfera. En la visita que hicimos
en Aco el señor nos dijo que el tiempo de cocción es de 3 horas
aproximadamente.

También podría gustarte