Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

TALLER N° 1

CURSO: DISEÑO SISMORRESISTENTE II

TRABAJO: PREDIMENSIONAMIENTO Y ESTRUCTURACIÓN

PROFESOR: ING. OMAR TELLO MALPARTIDA

ALUMNO: CCOYCA CONDORI PIERRE ANGELO

CÓDIGO: 2014234462

2019
DISEÑO
DISEÑO
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAL

ÍNDICE

CAPÍTULO I

1.  ASPECTOS GENERALES


1.1.  DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
1.2.  NORMAS EMPLEADAS

CAPÍTULO II

2.  ESTRUCTURACIÓN
2.1.  GENERALIDADES
2.2.  ESTRUCTURACION DEL EDIFICIO
2.2.1.  ESTRUCTURACIÓN PARA CARGAS DE GRAVEDAD
2.2.2.  LOSAS DE ENTREPISO
a.  VIGAS
b.  COLUMNAS
c.  ESTRUCTURACIÓN PARA CARGAS DE SISMO

3
DISEÑO
DISEÑO
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAL

CAPÍTULO I
1. ASPECTOS GENERALES
1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Proyecto: vivienda multifamiliar
Núm. de pisos: Ocho pisos + semisótano
Área de terreno: 186.00 m2
Ubicación: Av. Tacna N° 780 - Distrito de San Miguel
Año de proyecto: Enero 2018

Planta Referencial

1.2. NORMAS EMPLEADAS
Para el análisis estructural y diseño de la edificación, de acuerdo a las cargas
de gravedad y de sismo se utilizaron las siguientes normas:

•  Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E.)


•  Norma Técnica de Edificaciones E-20 de Cargas.
•   Diseño Sismo Resistente E-30.
•  Concreto Armado E-060.

4
DISEÑO
DISEÑO
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAL

CAPÍTULO II
2. ESTRUCTURACIÓN
2.1. GENERALIDADES
La estructuración consiste en generar la disposición de elementos estructurales
que permitan el soporte de cargas vivas, muertas y de sismo; es decir, de
gravedad y de sismo. Estos elementos estructurales están definidos por
columnas, placas, vigas, losa aligerada, losa maciza, entre otros.

2.2. ESTRUCTURACION DEL EDIFICIO


Se subdividirá la estructuración de la edificación para cargas de gravedad y
de sismo. Paralelamente se dará la verificación de la distribución y dimensiones
de los elementos estructurales que posee la edificación.

2.2.1. ESTRUCTURACIÓN PARA CARGAS DE GRAVEDAD


a. LOSAS DE ENTREPISO
Se verificó que el sentido de colocación de viguetas sea la dirección
más corta entre viga y viga.
Se verificará el espesor de la losa de la edificación, teniendo en
cuenta que:

Si:
L: Longitud entre viga y viga de mayor longitud, teniendo en cuenta la dirección de colocación
de viguetas.

VIGAS
Vigas Peraltadas: Se verificará el espesor de la losa de la edificación, teniendo en cuenta que:

5
DISEÑO
DISEÑO
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAL

Si:
L: Longitud entre viga y viga de mayor longitud, teniendo en cuenta la dirección de coloca-
ción de viguetas.
b: Base de la viga.
En el proyecto
COD. VIGA LUZ (L) L/10 L/12 Verificación
h b
V-101 6.90 0.69 0.58 0.50 0.30 Subdimensionado
V-102 4.75 0.48 0.40 0.50 0.30 Sobredimensionado
V-103 4.75 0.48 0.40 0.50 0.20 Sobredimensionado
V-104 4.75 0.48 0.40 0.50 0.20 Sobredimensionado
h:
Peralte de la viga

Obs 1: Se puede observar que la V-101 está subdimensionada, esta viga no soportará mucha
carga, ya que está muy cerca de la caja de ascensor, ayudado por vigas chatas y cerca de colum-
nas que aportaran el soporte.
Obs 2: Las vigas V-102, V-103 y V-104 están sobredimensionadas casi al límite.
Obs 3: Se uniformizó el peralte de todas las vigas a h=0.5 m

Vigas Chatas o de Confinamiento: Posee el espesor de la losa. Permite generar más espacios
como ductos o disminuir luces de viguetas.

COD. VIGA h b FUNCION

V-T 0.20 0.10 Disminuir la luz de las viguetas entre ejes 2 y3


V-B 0.20 0.15 Formar el voladizo en el 8vo piso
C-CH1 0.20 0.30 Formar ducto de luz y dividir paños de losa
V-CH2 0.20 0.30 Formar ducto de luz
V-CH3 0.20 0.20 Vigas en la azotea.

COLUMNAS
Se considerará una sobrecarga (q) de q=1.0 tn/m2 para calcular el área de concreto por colum-
na se utilizará la siguiente fórmula:

= 0.35 Para columnas internas


= 0.45 Para columnas externas

Columna C-1: (columna interna) Ubicado en el eje 03-D


* At=14.00 m2

6
DISEÑO
DISEÑO
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAL

* Pi=Ai x qi=14.00m2 x 1.0tn/m2 = 1.00 tn


* P1=8Pi=8x14.00 tn = 112.00 tn
*

Al comparar se demuestra que las dimensiones propuestas en el plano de 0.30 x 0.50m generan
un área de 1500 cm2, siendo menor al requerido, por lo que se aumentará la dimensión de la
columna a 0.30 x 0.60 m.

Columna C-2: (columna externa) Ubicado en el eje A-03’


* At=8.64 m2
* Pi=Ai x qi=8.64 m2 x 1tn/m2 = 8.64 tn
* P1=8Pi=8x8.64 tn = 69.12 tn
*
Al comparar se demuestra que las dimensiones propuestas en el plano de 0.30 x 0.30m generan
un área de 900 cm2, siendo casi igual al requerido.

Columna C-A: (columna externa) Ubicado en el eje D-4


* At=2.95 m2
* Pi=Ai x qi=2.95m2 x 1tn/m2=2.95 tn
* P1=8Pi=8x2.95tn = 23.60 tn
*
Al comparar se demuestra que las dimensiones propuestas en el plano de 0.15 x 0.25m generan
un área de 375 cm2, siendo mayor al requerido.

ESTRUCTURACIÓN PARA CARGAS DE SISMO

DETERMINACIÓN DE VARIABLES PARA EL CÁLCULO DE LA FUERZA CORTANTE

7
DISEÑO
DISEÑO
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAL

ZONIFICACIÓN (Z)
Se basa en la distribución espacial de la sismicidad observada, las características generales
de los movimientos sísmicos y la atenuación de estos con la distancia epicentral, así como la
información neotectónica.

Z: Factor de Zona
La edificación se ubica en San Miguel, Lima.
Z=0.45

PARAMETROS DE SISTIO
Deberá considerarse el tipo de perfil que mejor describa las condiciones locales, utilizándose
los valores correspondientes de factor de amplificación del suelo S y de los periodos Tp y TL
dados en las tablas N°3 y N°4.

8
DISEÑO
DISEÑO
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAL

Tipo de Suelo de la Edificación: Perfil Tipo S3, Suelos flexibles.


S: Factor de Suelo
S=1.10 (Z4 y S3)
T: Períodos
Tp=1.0
TL=1.6

CATEGORÍA DE EDIFICACIONES Y FACTOR DE USO (U)


Cada estructura se clasifica de acuerdo a una categoría, que se clasifica de acuerdo a su uso
importancia definido en la Tabla N°5:

U: Factor de Uso
Categoría: C, edificaciones comunes
U=1.0

FACTOR DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA (C)

9
DISEÑO
DISEÑO
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAL

C: Factor de Amplificación Sísmica


T: Período Fundamental de Vibración

Tp=1.0
TL=1.6
Analizando el primer caso: T<Tp C=2.5
0.375 < 1.0 C=2.5
COEFICIENTE DE REDUCCIÓN DE LAS FUERZAS SÍSMICAS (R)

Donde:
Ro: Coeficiente Básico de Reducción de las Fuerzas Sísmicas
Ia: Factor de Irregularidad en altura
Ip: Factor de Irregularidad en planta

10
DISEÑO
DISEÑO
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAL

11
DISEÑO
DISEÑO
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAL

La edificación posee sistema aporticado y placa, por lo que es un sistema dual de Ro=7
Por fines prácticos y preliminares se considerará:
Ia = 1

Ip = 1

R=7x1x1 = 7

12
DISEÑO
DISEÑO
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAL

CALCULO DE LA FUERZA CORTANTE

RESUMEN DE PARAMETROS
EJE X-X EJE Y-Y
Z 0.45 0.45
U 1.00 1.00
C 2.50 2.50
S 1.05 1.05
R 7.00 7.00

De las variables determinadas se tiene:

…….. (1)

P = 8 Pi
Considerando una sobrecarga (q) promedio de 1 Tn/m2
Considerando un área no techada de 180.1226 m2
P= 8 x (135.80 m2 x 1 Tn/m2) =1086.40 Tn
De (1) se tiene:
V=0.1768 x 1086.40 Tn= 192.07 ≈ 192 Tn

CALCULO DE MUROS ESTRUCTURALES

13
DISEÑO
DISEÑO
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAL

Cálculo de Muros de concreto en el eje (X-X)

Teniendo en cuenta que:


: Corte Admisible de Concreto
: Cortante de la Edificación
: Área de concreto

Si: La edificación presenta f ’c= 210 kg/cm2


Entonces:

Comparando con lo presentado en el proyecto:


Espesor Longitud Cantidad Area
PLACA Observación
(m) (m) (und) (m2)
PL-5 0.25 3.00 1 0.75 Placa
PL-1 0.20 2.00 1 0.40 Caja de Ascensor
PL-1 0.20 2.00 1 0.40 Caja de Ascensor
COL-1 0.30 0.65 2 0.39
Longi- Area T. 1.94
tud en
7.00m
el pro-
yecto
Obs: Con las placas y las columnas se alcanza un área suficiente para contrarrestar la fuerza
cortante.

Cálculo de Muros en el eje (Y-Y)

Comparando con lo presentado en el proyecto:


Espesor Longitud Cantidad
PLACA Observación
(m) (m) (und)
PL-2 0.20 4.75 1 Placa
PL-2 0.20 4.75 1 Placa
PL-3 0.20 2.50 1 Placa

14
DISEÑO
DISEÑO
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAL

PL-1 0.20 1.60 1 Caja de Ascensor


Longitud en el proyecto 13.60 m
Obs: Las placas propuestas es suficiente para contrarrestar las fuerzas de corte, no es necesario
aumentar placas ni construir muros confinados en el sentido Y-Y

15
DISEÑO
DISEÑO
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAL

16
DISEÑO
DISEÑO
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAL

17
DISEÑO
DISEÑO
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAL

18
DISEÑO
DISEÑO
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAL

19
DISEÑO
DISEÑO
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAL

20

También podría gustarte