Está en la página 1de 17

Siderúrgica del Turbio S.A.

Estructuras
Manual de
Estructuras
de Acero
de Acero PERFILES UPL
UPL Cuaderno Nº 1

VISIÓN SER LOS LÍDERES EN NUESTRAS ÁREAS DE INFLUENCIA

MISIÓN SIDETUR es una empresa siderúrgica que persigue activamente la satisfacción de sus
clientes mediante la manufactura, desarrollo y comercialización de sus productos,
sustentada en la calidad de su recurso humano, la competitividad en costos, la innovación y
el mejoramiento continuo de sus procesos y productos, con el fin de aumentar el valor de la
empresa.

VALORES En SIDETUR valoramos, como factor estratégico para el logro de nuestros objetivos
empresariales y como recurso orientador de nuestra conducta en la gestión diaria, los
siguientes principios de comportamiento profesional:

Respeto
Trabajo en equipo
Tenacidad
Creatividad
Responsabilidad
Coherencia
Honestidad
Austeridad
Lealtad

POLÍTICA
DE LA CALIDAD OFRECER PRODUCTOS Y SERVICIOS DE CALIDAD A NUESTROS CLIENTES

Estamos comprometidos a ofrecer permanentemente a nuestros clientes internos y


externos, actuales y potenciales, productos y servicios que satisfagan sus expectativas en
cuanto a cantidad, calidad, costo y oportunidad.

La instrumentación de esta política implica el cumplimiento de los siguientes objetivos:

Evaluar constantemente las expectativas del cliente, a fin de garantizar la satisfacción de


sus requerimientos.

Mejorar continuamente nuestros procesos productivos y administrativos, optimizando


costos y productividad, garantizando la calidad y creando nuevas aplicaciones de nuestros
productos.

Mantener una evaluación constante sobre el medio ambiente en todas nuestras


operaciones, desarrollando planes que mejoren el ambiente de trabajo en seguridad
industrial.

Velar por la capacitación del personal a fin de garantizar el buen desempeño en el puesto
de trabajo.
RESPONSABILIDADES Este Manual ha sido preparado con reconocidos principios de ingeniería y con el mayor cuidado
posible, pero su aceptabilidad para cualquier aplicación dada, según la Norma Venezolana COVENIN
1618:1998 ESTRUCTURAS DE ACERO PARA EDIFICACIONES. MÉTODO DE LOS ESTADOS
LÍMITES, deberá estar avalada por un profesional competente. Quien utilice este Manual asume toda
la responsabilidad que provenga de su uso.

Se agradece hacer llegar por escrito cualquier sugerencia, observación o comentario que produzca el
uso del presente Manual a:

Gerencia de Mercadeo y Ventas, SIDETUR


Planta de Antímano, Caracas:
Telf. 58-212- 407. 04.18 y 407.03.60
Fax: 58-212- 407.03.72 y 407.03.73
email: ce.tec@sidetur.com.ve
arnaldo.gutierrez@sidetur.com.ve
Internet: http://www.sidetur.com.ve

1 5
2

2
DISEÑO CON Las Tablas de perfiles UPL laminados en caliente del presente Manual están
PERFILES UPL concebidas para ser utilizadas conjuntamente con la norma venezolana
Con los principios de
COVENIN 1618 : 1998 ESTRUCTURAS DE ACERO PARA EDIFICACIONES.
no contradicción MÉTODO DE LOS ESTADOS LÍMITES, cuya notación, definiciones y requisitos
y del tercio excluido, adopta.
los griegos pasaron
de mostrar a demostrar.
Denis Guedj

Perfiles UPL La geometría de los perfiles UPL está condicionada por el proceso de laminación
en caliente. Los perfiles UPL son fabricados conforme con la norma venezolana
COVENIN 1037. Denominados también canales por su forma C, presentan las
caras exteriores de las alas perpendiculares al alma mientras que las interiores
mantienen una inclinación de 14% ( 8º aproximadamente) con respecto a las
caras exteriores, por lo que las alas tienen un espesor decreciente hacia los
bordes. Las aristas exteriores en los bordes de las alas son rectas, y las interiores,
al igual que la unión del alma con las alas, redondeadas.

Los perfiles UPL se usan fundamentalmente como vigas. Para el mejor aprove-
chamiento de su geometría y propiedades como columnas, es preferible utilizar
sus combinaciones para formar secciones abiertas ( ][ ) o cerradas ( [ ] ), como se
detallará en los futuros cuadernos UPL. También tiene una amplia aplicación en
las uniones de correas continuas IPN, en el reforzamiento de perfiles IPN y en
general como elementos en conexiones.

Dimensiones Las dimensiones y propiedades de los perfiles UPL que son independientes de la
y propiedades calidad del acero se presentan en la Tabla de la página 11.

Para la fecha de esta publicación no estaba disponible el perfil UPL 140. El usuario
deberá consultar a la Gerencia de Mercadeo y Ventas de SIDETUR antes de
considerar su uso en proyectos.

Las propiedades de los perfiles UPL son similares a las de la serie IPN, pero como
se aprecia en la mencionada Tabla, los baricentros o centros de gravedad no
coinciden con los centros de corte, por lo que en el diseño deberán contemplarse
el uso de arriostramientos que contrarresten los efectos de torsión, tal como se
ilustra en las Figuras No.1 y No.2.

cc cc
cc

P P P

a) b) c)
Solo cuando la línea de acción de la carga P pasa por el centro de corte (cc) no provoca
torsión en el miembro (caso c).

Distintas posiciones de la carga con respecto al centro de corte

Figura No. 1

3
P P P P

XO XO

a) Para evitar torsión b) Arriostramientos laterales contra la torsión. xo es la


distancia al centro de corte medida desde la cara
externa del alma. ´

Disposiciones constructivas

Figura No. 2

ESTADO LÍMITE Las Tablas de Resistencias de Diseño se han elaborado para las calidades de
DE AGOTAMIENTO acero laminados por SIDETUR. Estas calidades se identifican por el valor de la
DE RESISTENCIA tensión cedente mínima especificada : Fy = 2500 kgf/cm2 para la calidad AE-25, y
de 3500 kgf/cm2 para la calidad AE-35.

Para facilitar el diseño de los miembros solicitados simultáneamente por fuerzas


axiales y momentos flectores, según el Capítulo 18 de la COVENIN 1618:1998,
las tablas de vigas y columnas se presentan enfrentadas.

Resistencia Las Tablas de Resistencia de Diseño a Compresión Normal o Axial ( págs. 12 y 14)
de diseño se han calculado conforme con el Capítulo 15 de la Norma COVENIN 1618:1998.
a compresión Estas tablas incluyen la clasificación de la sección transversal y el factor de
reducción por pandeo local, as.

La resistencia de diseño a compresión normal, c Nt , está calculada para el pandeo


flexional alrededor del eje de menor radio de giro, es decir, con kyLy /ry y el pandeo
flexotorsional con respecto al eje mayor o eje de simetría con kxLx /rx .

Para los perfiles UPL siguen siendo válidas las consideraciones sobre la
estabilidad de toda la estructura presentadas en el Cuaderno IPN No. 1.

Resistencia Como se puede observar en las las Tablas Resistencia de Diseño a Flexión
de diseño a flexión ( págs. 13 y 15), el diseño por flexión de los perfiles UPL es similar al de los perfiles
IPN. En el encabezamiento de las mencionadas tablas se suministran los valores
de las longitudes y momentos que definen la capacidad resistente de las vigas
según el Capítulo 16 de la Norma COVENIN 1618: 1998.

El momento de diseño bMt x se ha calculado en función de la longitud entre


arriostramientos laterales, Lb, suponiendo conservadoramente Cb = 1.0.

4
Cuando se requiera calcular con mayor precisión el momento para una longitud
comprendida entre Lp y Lr, se usará la siguiente fórmula con ayuda del valor
tabulado de FFx:

b Mt x = Cb [ b Mpx - FFx ( Lb - Lp)] b Mpx

El cálculo del coeficiente de modificación Cb se podrá realizar como se indica en


la Figura No. 2, página 5 del Cuaderno IPN No. 1.

La resistencia de diseño por flexión alrededor del eje Y-Y, b Mpy, y el valor de la
resistencia de diseño por fuerza cortante, v Vt ., se dan al pie de las Tablas.

Las consideraciones de diseño de las correas continuas de perfiles UPL en los


apoyos se tratará en el Cuaderno UPL No. 2.

Resistencia Para el cálculo de la resistencia de diseño a los efectos locales de flexión de las
de diseño para alas y de cedencia y aplastamiento del alma según el Capítulo 20 de la Norma
fuerzas concentradas COVENIN 1618:1998, se han tabulado los valores de R1 a R6. El valor de R
corresponde a una plancha base de 10 cm de longitud, colocada en los apoyos de
las vigas o puntos de aplicación de cargas puntuales. La longitud mínima de
contacto en los apoyos de las vigas, dR, será el mayor valor que se obtenga con las
siguientes fórmulas :

dRm í n= ( Ru - R1) / R2

dRreq = ( Ru - R3) / R4 cuando dR / d 0.2

dRreq = ( Ru - R5) / R6 cuando dR / d > 0.2

ESTADO LÍMITE
DE SERVICIO
Flecha Las resistencias de diseño por flexión y corte deberán complementarse con la
verificación por flecha producidas por las cargas de servicio. El valor de L360
corresponde a la longitud de la viga para la cual el momento b Mp produce
exactamente la flecha L/360. Para determinar la longitud máxima para la cual se
produce una flecha igual a L/360 debida a las cargas variables de servicio, CV, se
multiplicará el valor tabulado L360 por el cociente b Mp / MCV , en donde MCV
representa el momento producido por la carga variable de servicio, es decir, no
mayorada. Para otros valores límites de la flecha, multiplíquese el valor de L360 por
el cociente que resulte de dividir 360 por el nuevo valor límite prefijado. Véase el
ejemplo de aplicación No. 1.

Protecciones Para facilitar el cumplimiento de las protecciones contra incendios y


corrosión, según las Secciones 8.4.7 y 8.4.8, respectivamente, de la Norma
COVENIN 1618:1998, se han tabulado los valores del factor de forma S y la
superficie a proteger para los perfiles UPL. Los perfiles con menores valores
de S requieren una protección menos gruesa que los perfiles con valores más
altos.

5
EJEMPLOS
DE APLICACIÓN
Ejemplo No. 1 Diseñar las zancas Z1 que forman la estructura resistente de la escalera industrial
Diseño que se muestra a continuación, con perfil UPL en calidad de acero AE-25.
de viga

1 Z1 1

900 mm
CL

a =450
Z1

PLANTA

NPT
15270

11 CONTRAHUELLAS IGUALES =2145mm


DIMENS: mm
NIVELES: METROS

q
qy N
BARANDA

8
48
=3
L Z1
NPT
13125

= 38º

10 HUELLAS @250 =2500 680


680
250 L=2750
CORTE 1-1

Figura No. 3

Nota: Las dimensiones usuales de escalones son: huellas, h, entre 27 y 30 cm, y contrahuellas, c, entre
15 y 18 cm. La relación entre huellas y contrahuellas está dada por la expresión empírica 2c+h = 63, la
cual deberá usarse con criterio, según el espacio disponible, y tomando en consideración que para
más de 15 escalones se exige una superficie horizontal o descanso y que una escalera relativamente
cómoda tiene una inclinación con respecto a la horizontal no mayor de = 45º.
Solución
1. Cálculo de Las cargas de servicio son:
solicitaciones
Carga permanente, que incluye el peso propio de escalones, barandas, acabados
y perfil,
2
CP = 50 kgf/m

6
Según la Tabla 5.1 de la Norma COVENIN - MINDUR 2002-88 Criterios y
Acciones Mínimas para el Proyecto de Edificaciones,

Carga variable, CV = 500 kgf/m2

La flecha admisible es L/360

Para el diseño sismorresistente como componente de la edificación, según la


Norma COVENIN 1756-2001, se supondrá un coeficiente sísmico C = 0.10.

2. Dimensiones L = 2.75 m

La longitud de las vigas inclinadas o zancas Z1, es

Lz1 = 2.145 2 2.750 2 = 3.488 m 3.49 m.


2.145
= arc tg = 37.95º 38º ; sen = 0.616 ; cos = 0.788
2.750
3. Combinaciones
de cargas para los
Estados Límites
3.1 Estado Límite Para el tramo inclinado o zancas, las cargas permanentes deben proyectarse
de Agotamiento
Resistente sobre la longitud horizontal, CP = CP /cos = 50/ 0.788 = 63.45 kgf/m2.

Como la carga variable se da en proyección horizontal, no es necesario


modificarla, CV = 500 kgf/m2. Entonces ,

qu = 1.2 CP + 1.6 CV = 1.2 x 63.45 + 1.6 x 500 = 876.1 kgf/m2.

Considerando un ancho tributario para cada zanca, a = 0.45 m.

qu = 876.1 x 0.45 = 394.2 kgf/m.

Para el diseño sismorresistente , según los Artículos 10.3 y 7.3 de las


Normas COVENIN MINDUR 1618-98 y COVENIN 1756:2001 ,
respectivamente
qusr = C Wp a
2
Wp = 1.2 CP + 0.5 CV = 1.2 x 50 + 0.5 x 500 = 310 kgf/m .
qusr = 0.10 x 310 x 0.45 = 13.95 kgf/m 14 kgf/m.

3.2 Estado Límite Se verificará que la flecha en el tramo inclinado solicitado por CV no exceda
de Servicio

= L/ 360 = 349/360 = 0.969 cm.

4. Diseño
2 2
4.1 Flexión alrededor Máximo momento , Mux = quL /8 = 394.2 x 2.75 / 8 = 372.64 m kgf
del eje X-X
Reacciones ( a ser aplicadas sobre las vigas de apoyo de los descansos),
Ru = qu L /2 = 542 kgf
2 2
4.2 Flexión alrededor Muy = qusr L /8 = 14 x 2.75 / 8 = 13.2 m kgf
del eje Y-Y

7
5. 3 Compresión axial La fuerza axial es variable a lo largo de la viga, sin embargo puede considerarse
simplificadamente como constante e igual a:

Nu = qu LZ1 sen = 394.2 x 3.49 x 0.616 = 847.5 kgf.


6. Selección
del perfil UPL
6.1 Solicitaciones Entrando en la Tabla de la página 13, con Lb = 2.75 m y barriendo de izquierda a
individuales
derecha encontramos que el perfil UPL 100 es satisfactorio. En efecto :

b Mtx = 602 m kgf > Mux = 372.64 m kgf


b Mpy = 162 m kgf > Muy = 13.2 m kgf
v Vt = 6750 kgf > Ru = 542 kgf

De la Tabla de la página 12,


kLy = 0.25 m; interpolando entre 0 y 1.0 m, c Nty = 21140 kgf > Nu = 847.5 kglf
kLx = 3.49 3.50 m, c Ntx = 14670 kgf > Nu = 847.5 kgf
El diseño a compresión está controlado por c Ntx.

6.2 Solicitaciones Las solicitaciones combinadas de flexión y carga axial se verificarán según el
simultáneas
Artículo 18.2 de la Norma COVENIN 1618:1998, como se explica a continuación.

Como Nu / c Nt = 847.5 / 14670 = 0.0578 < 0.2 , se usará la fórmula (18-1b):

Nu M ux M uy
1.0
2 Nt b M tx b M ty

847.5 372.64 13.2


2 x 14670 602 162 = 0.719 > 1.00 Verifica

7. Verificación En la Tabla de la página 13 encontramos L360 = 1.02 m.


por flecha
Bajo la carga variable de servicio, Mmáx = 500 x 2.752 / 8 = 473 m kgf
Entonces la longitud para la cual se alcanza la flecha máxima es :

Como este valor supone la flecha en un tramo horizontal y no inclinado, debe ser
corregido por la inclinación, entonces,

L = 1.835/ cos2 = 1.835 /0.7882 = 2.96 m < LZ1 = 3. 49 m No verifica.

En efecto, podemos comprobar que para la CV de servicio y la luz proyectada de 3.00


m, la flecha excede el valor máximo admisible de L / 360 = 3.49 /360 = 0.969 cm.
Con el valor de Ix obtenido de la Tabla de la página 11 y la fórmula de flecha para
carga uniforme, corregida por el efecto de inclinación:

5 x 500 x 3.00 x 300


máx = 6 2
= 2.61 cm
384 x 2.1 x 10 x 155 x 0.788

8
Pasando al siguiente perfil, UPL 120
2
L = (1190/ 473) 1.25 /0.788 = 5.06 m > LZ1 = 3. 49 m Verifica.

Se usará el perfil UPL 120 como viga para las zancas Z1.

Ejemplo No. 2
Diseño de La viga UPL 120 mostrada en la Figura No. 4 está arriostrada lateralmente en los
arriostramiento apoyos y en los puntos de aplicación de las cargas concentradas. Estas cargas
lateral están aplicadas en el plano del alma. Calidad del acero, AE-25.
Se pide calcular:

1.El desplazamiento de la sección en el caso de no colocarse los arriostramientos


contra torsión.
2.La fuerza que deben resistir los arriostramientos contra torsión.

Pu Pu

Pu Pu

Mu = 2Pu

2.0 3.0 m 2.0

Solicitaciones y diagrama de momento flector Mu

Figura No. 4

Solución
1. Cálculo de Para la longitud no arriostrada Lb = 3.0 m, de la Tabla de la página 13 se obtiene
solicitaciones
b Mtx = 768 m kgf.
Entonces de la Figura No. 4, haciendo Mu = b Mtx se obtiene con Lb= 2 m:
Pu = Mu / 2 = 384 kgf.
e = xo + 0.5 tw = 1.42 + 0.5 x 0.5 = 1.67 cm
Tu = Pu e = 384 x 1.67 = 641.28 cm kgf.

Tu= 641.28 mlgf

-Tu
2.0 3.0 2.0

Diagrama de momento torsor Tu

Figura No. 5

9
2. Desplazamiento Giro total de la sección
de la sección

TuL 641.28 x 200 -4


= = = 8.10 x 10 rad.
GJ (2.1 x 106 / 2.6) 1.96

Suponiendo que la sección gira alrededor de su eje horizontal, como se indica en


la Figura No. 6,
= 0.5 d = 60 x 8.10 x10-4 = 0.0486 mm

0.0486mm

60

60

Desplazamiento de la sección

Figura No. 6

3. Fuerzas en los Según la Fórmula (16-24) de la Norma COVENIN 1618-98 Estructuras de Acero
arriostramientos para Edificaciones. Método de los Estados Límites:
0.024 Mu L 0.024 x 768 x 7.0
Mbr = = = 21.5 m kgf
n Cb Lb 2x1x3
Fuerzas axiales en los arriostramientos:
Mbr 21.5
Tbr = = = 537.5 kgf
(d - tf) (0.12 0.08)

Pu

Tbr
e
d

Tbr

Fuerza en los arriostramientos

Figura No. 7

10
PERFILES Y
X bf /2
CANAL tf
LIVIANO df

tw
UPL
X X d

Xo
COVENIN1037
14%
df
Xp
bf
Y

PROPIEDADES
Perfil Peso A ry rx Ix Sx Zx C1 C2
kgf bf h kgf 4
cm
2t f tw cm 2
cm cm 4
cm 3
cm 3
UPL m cm
cm 2 kgf 2

-7
80 6.08 5.00 12.0 7.75 1.00 3.10 74.4 18.6 22.4 431930 0.23322x10
-7
100 8.20 5.00 14.0 10.45 1.15 3.92 155 30.9 37.8 396740 0.35149x10
-7
120 9.58 5.63 17.6 12.2 1.27 4.67 266 44.3 52.8 319350 0.82262x10
-7
140* 11.3 6.00 20.8 14.5 1.41 5.48 435 62.1 73.5 282180 1.35503x10

Perfil Iy Sy Zy J Cw ro
UPL cm4 cm3 cm3 cm4 cm6 cm
80 7.80 3.18 7.24 0.995 84.9 3.44 0.898

100 13.5 4.80 11.0 1.71 237 4.27 0.916

120 19.8 6.10 14.3 1.96 520 5.04 0.921

140* 29.0 7.90 18.9 2.53 1060 5.89 0.924

DIMENSIONES Dimensiones Distancias


Perfil
d bf tf tw df xo x xp
UPL
mm cm

80 80 35 7.0 4.5 13 1.10 1.05 0.689

100 100 40 8.0 5.0 15 1.24 1.20 0.688

120 120 45 8.0 5.0 16 1.42 1.25 0.625

140* 140 50 8.5 5.0 18 1.62 1.36 0.691

* Para la fecha de publicación de este Manual no estaba todavía disponible.


Notas:
xo = Distancia al centro de corte medido desde la cara externa del alma.
x, xp = Distancia al baricentro elástico y plástico, respectivamente, medido desde la cara externa del alma

11
RESISTENCIA UPL
DE DISEÑO A FY = 2500 kgf/cm2
COMPRESIÓN
c = 0.85
NORMAL

Y
PERFIL UPL 80 UPL 100 UPL 120 UPL 140*
Peso 6.08 8.20 9.58 11.3
Sección Plástica
X X as 1.00
Pandeo c Nty c Ntx c Nty c Ntx c Nty c Ntx c Nty c Ntx
(1)
kL Nt
kgf kgf kgf kgf
m
Y
0.00 16470 16470 22310 22310 25925 25925 30810 30810
1.00 9940 14790 15230 19970 18960 22900 23900 27180
1.25 7480 14530 12290 19690 15900 22390 20720 26400
1.50 5320 14170 9450 19450 12820 22000 17400 25800
2.00 2990 13070 5360 18810 7600 21470 11135 24980
2.25 12390 4240 18320 6000 21210 8800 24675
2.50 11660 17715 4860 20910 7130 24410
2.75 10895 17025 20530 5890 24150
3.00 10110 16280 20060 23870
3.25 9320 15485 19500 23570
3.50 8530 14670 18850 23200
3.75 7760 13830 18140 22760
4.00 7000 12980 17400 22230
4.25 6280 12140 16620 21630
4.50 5610 11300 15820 20960
4.75 5040 10480 15020 20250
5.00 4560 9670 14210 19500
5.50 3770 8130 12600 17930
5.75 3455 7450 11810 17130
6.00 3175 6850 11040 16330
(2)
PROPIEDADES
2
A cm 7.75 10.45 12.2 14.5
rx cm 3.10 3.92 4.67 5.48
ry cm 1.00 1.15 1.27 1.41

kL m 1.37 1.57 1.74 1.93

kgf 6420 8700 10110 12000


c Nt
* Para la fecha de publicación de este Manual no estaba todavía disponible.
Notas.-
1. Los valores tabulados corresponden a la longitud efectiva kL según los respectivos ejes, pandeo
flexional con respecto al eje Y, y el pandeo flexional alrededor del eje de simetría, X.
No se imprimen valores para kL/ry > 200 y kL/rx > 200.
2. Los valores de kL y c Nt , se refieren al pandeo flexional y corresponde a c as = 1.5

12
RESISTENCIA UPL
DE DISEÑO FY = 2500 kgf/cm2
A FLEXIÓN
b = 0.90

Cb = 1.0
Y PERFIL UPL 80 UPL 100 UPL 120 UPL 140*
Peso 6.08 8.20 9.58 11.4
Lp m 0.50 0.58 0.64 0.71
b Mpx m kgf 504 851 1190 1650
X X Lr m 3.42 3.63 3.28 3.28
b Mrx m kgf 301 501 718 1010
Lb b Mtx

Y
m m kgf
1.00 470 802 1120 1580
1.25 452 774 1080 1520
1.50 435 745 1035 1455
2.00 400 688 946 1330
2.25 383 659 902 1265
2.50 366 631 857 1200
2.75 348 602 813 1140
3.00 331 573 768 1080
3.25 313 545 724 1010
3.50 295 516 671 937
3.75 275 485 624 870
4.00 257 454 584 812
4.25 242 426 548 762
4.50 228 402 517 717
4.75 216 381 489 678
5.00 205 361 464 642
5.50 187 328 420 582
5.75 178 314 402 556
6.00 171 301 385 532
L360 m 0.83 1.02 1.25 1.47
PROPIEDADES
FFx kgf 69 115 178 252

v Vt kgf 4860 6750 8100 9450


R1 kgf 3660 4690 5000 5630
R2 kgf/cm 1125 1250 1250 1250

R3 kgf 5490 6870 6870 7090


R4 kgf/cm 1060 1020 849 685

R5 kgf 4920 6190 6190 645


R6 kgf/cm 1415 1360 1130 913
R kgf 14910 17190 17500 13940

b Mpy m kgf 107 162 206 267

* Para la fecha de publicación de este Manual no estaba todavía disponible.


Nota: R corresponde a dR = 10 cm.

13
RESISTENCIA UPL
DE DISEÑO A FY = 3500 kgf/cm2
COMPRESIÓN
c = 0.85
NORMAL

Y
PERFIL UPL 80 UPL 100 UPL 120 UPL 140*
Peso 6.08 8.20 9.58 11.3
Sección Plástica
X X
as 1.00
Pandeo c Nty c Ntx c Nty c Ntx c Nty c Ntx c Nty c Ntx
(1)
kL Nt
m kgf kgf kgf kgf
Y
0.00 23060 23060 31240 31240 36295 36295 43140 43140
1.00 11370 19840 18300 26750 23420 30500 30230 36190
1.25 7660 19350 13550 26220 18300 29560 24750 34740
1.50 5320 18690 9535 25770 13510 28880 19385 33640
2.00 2990 16690 5360 24600 7600 27870 11135 32150
2.25 15490 4240 23700 6000 27400 8800 31610
2.50 14220 22610 4860 26860 7130 31130
2.75 12930 21390 26190 5890 30660
3.00 11640 20085 25350 30180
3.25 10390 18730 24350 29640
3.50 9180 17360 23230 28990
3.75 8030 15990 22020 28220
4.00 7080 14640 20760 27310
4.25 6280 13320 19475 26280
4.50 5610 12040 18180 25160
4.75 5040 10840 16900 23970
5.00 4560 9800 15635 22730
5.50 3770 8130 13190 20220
5.75 3455 7450 12100 18970
6.00 3175 6850 11150 17730
(2)
PROPIEDADES
2
A cm 7.75 10.45 12.2 14.5
rx cm 3.10 3.92 4.67 5.48
ry cm 1.00 1.15 1.27 1.41
kL m 1.15 1.33 1.47 1.63

c Nt kgf 8.99 12.2 14.2 16.8

* Para la fecha de publicación de este Manual no estaba todavía disponible.


Notas.-
1. Los valores tabulados corresponden a la longitud efectiva kL según los respectivos ejes, pandeo
flexional con respecto al eje Y, y el pandeo flexional alrededor del eje de simetría, X.
No se imprimen valores para kL/ry > 200 y kL/rx > 200.
2. Los valores de kL y c Nt , se refieren al pandeo flexional y corresponde a c as = 1.5

14
RESISTENCIA UPL
DE DISEÑO FY = 3500 kgf/cm
2

A FLEXIÓN
b = 0.90

Cb = 1.0
Y PERFIL UPL 80 UPL 100 UPL 120 UPL 140*
Peso 6.08 8.20 9.58 11.4
Lp m 0.43 0.49 0.54 0.60
b Mpx m kgf 706 1190 1660 2315
X X Lr m 2.23 2.38 2.19 2.22
b Mrx m kgf 469 779 1120 1565
Lb b Mtx

Y
m m kgf
1.00 630 1080 1510 2130
1.25 597 1025 1430 2010
1.50 564 970 1345 1890
2.00 499 861 1180 1670
2.25 464 807 1080 1540
2.50 416 738 963 1360
2.75 377 668 868 1220
3.00 345 610 790 1110
3.25 318 562 726 1015
3.50 295 520 671 937
3.75 275 485 624 870
4.00 257 454 584 812
4.25 242 426 548 762
4.50 228 402 517 717
4.75 216 381 489 678
5.00 205 361 464 642
5.50 187 328 420 582
5.75 178 314 402 556
6.00 171 301 385 532
L360 m 0.59 0.73 0.90 1.05
PROPIEDADES
FFx kgf 131 218 332 464

v Vt kgf 6800 9450 11340 13230


R1 kgf 5120 6560 7000 7880
R2 kgf/cm 1575 1750 1750 1750
R3 kgf 6500 8130 8130 8380
R4 kgf/cm 1260 1210 1000 810

R5 kgf 5830 7330 7330 7630


R6 kgf/cm 1670 1610 1340 1080
R kgf 20870 20190 18180 16490

b Mpy m kgf 150 227 288 373

* Para la fecha de publicación de este Manual no estaba todavía disponible.


Nota: R corresponde a dR = 10 cm.

15
PROTECCIÓN
CONTRA
INCENDIOS

Protección de la sección transversal Protección en cajón

3 lados 4 lados 3 caras 4 caras


PERFIL
UPL

-1
Factor de forma S, en m
80 330 272 193 387 252 193 297

100 295 238 171 343 228 171 267

120 299 237 172 344 234 172 270

140* 290 228 166 324 228 166 262

PROTECCIÓN
CONTRA LA
CORROSIÓN
Superficie a proteger
PERFIL
Por longitud Por peso
UPL 2 2
m /m m /1000 kgf

80 0.265 43.56

100 0.320 38.82

120 0.378 39.47

140* 0.434 38.13

* Para la fecha de publicación de este Manual no estaba todavía disponible.

16
PLAN DE LA OBRA

INTRODUCCIÓN SIDETUR. Evolución y sus productos

PERFILES I IPN y sus combinaciones


Vigas y columnas mixtas acero - concreto
Perfiles importados

PERFILES U UPL y sus combinaciones


Columnas mixtas acero - concreto
Perfiles importados

PERFILES L L y sus combinaciones

CONEXIONES Conexiones parcialmente restringidas


Conexiones totalmente restringidas

GUÍAS DE DISEÑO Selección de perfiles


Miembros en tracción
Sistemas de piso
Inspección de estructuras de acero
Análisis estratégico de estructuras de acero
Detallado de estructuras de acero y mixtas acero - concreto
Pasarelas peatonales
Diseño sismorresistente de edificaciones
Diseño de galpones
Diseño de escaleras
Guía para el detallado y la inspección de acero de refuerzo
en estructuras de concreto y mixtas acero - concreto
Guías para la rehabilitación de edificaciones existentes
Planchas base de vigas
Planchas bases de columnas
Etc, etc.

JOIST y VIGAS DE CELOSÍA Series estándar


Diseño sismorresistente

Los números publicados de esta colección se encuentran en formato digital en


la página: www.sidetur.com.ve

Números disponibles: Perfiles IPN Cuaderno Nº 1


Perfiles UPL Cuaderno Nº 1

También podría gustarte