Está en la página 1de 18

PASOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los siguientes pasos son sólo un ejemplo de un proceso de


investigación. Dependiendo de tu tema y de la cantidad de información que
necesites, puede ocurrir que tu proceso de investigación varíe:

1. Identifica, delimita y desarrolla tu tema: De preferencia procura formular lo


que que vas a investigar como una pregunta. Posteriormente, identifica
las palabras clave.

2. Encuentra información ya existente: Busca tus palabras clave en los índices


de enciclopedias y obras de consulta. En estas mismas enciclopedias lee
artículos que te ayuden a elaborar un contexto para tu tema. No olvides que
cualquier información adicional que puedas encontrar te puede ayudar más
adelante en tus lecturas.

3. Utiliza catálogos para encontrar libros y otros recursos: Si deseas hacer


una búsqueda de información amplia, te recomendamos que hagas
una búsqueda por tema ("subject"). Ahora bien, si deseas información más
específica y limitar tu búsqueda, lo ideal es que utilices tus palabras clave. No
olvides guardar cuidadosamente los datos de las fuentes de donde obtuviste la
información.

4. Emplea índices para encontrar artículos de publicaciones


periódicas: Buscar en índices de publicaciones periódicas y en los "abstracts" de
las mismas te puede ayudar a encontrar artículos o referencias de recursos que te
pueden ser de suma utilidad. Pregunta a tu bibliotecario y procura elegir
siempre aquello que sea más pertinente para tu tema.

5. Encuentra fuentes en internet: ¡No te limites! Utiliza motores de búsqueda,


directorios temáticos y, por supuesto, la Web Invisible (sitios a los cuales sólo se
puede acceder con contraseña, dinámicos o privados, un ejemplo sería la
Biblioteca Digital del Tecnológico de Monterrey) para localizar información en
Internet.
6. Evalúa lo que encuentras: Es de vital importancia que evalúes toda la
información que llega a tus manos, en especial la que proviene de Internet.

7. Respeta los derechos de autor y cita la información que encuentres


utilizando algún estilo de documentación: Debes dar crédito a los autores de
las ideas que utilizaste. Cita tus fuentes. Citar los recursos que utilizaste cumple
con dos propósitos:

 Otorga crédito y reconocimiento a quienes elaboraron los materiales o las ideas


que has empleado para hacer tu trabajo.
 Permite, a quien lea el resultado de tu trabajo, recrear tu investigación y localizar
tus fuentes.
 la investigación y sus pasos
Concebir la idea a investigar Generalmente el tema de investigación es orientado
por algún docente y debe cumplir las expectativas de cientificismo , motivación al
investigador, dichas idas pueden provenir de distintas fuentes
PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. el problema de la investigacion
es un problema que consisite en precisar la investigacionunas veces es
inmediatoy otrtas automatico . depende lo que diga o plantee el invesetigador para
ello o clompletar es completando las tareas de pende cuales sean.
ELABORAR EL MARCO TEÓRICO l marco teórico es el sustento teórico del
estudio e incluye la exposición yanálisis de las teorías, enfoques teóricos,
investigaciones y antecedentes que seconsideren válidos para el correcto
encuadre del estudio.
Seleccionar el diseño metodológico al anterior Después de formular la hipótesis y
de definir los objetivos del estudio, todo lo cual debe quedar reflejado de forma
explícita tanto en el Proyecto como en el Informe Final de la investigación, el
investigador debe entonces seleccionar el tipo de estudio idóneo para responder a
la interrogante que motiva la investigaciónico apropiado a lo anterior
SELECCIONAR LOS SUJETOS A ESTUDIAR: Los sujetos de estudio conforman
las unidades de análisis y se identificaren función del problema y de los objetivos
de la investigación. La población eles conjunto de sujetos de estudio que tienen o
pueden tener las características contenido, lugar y tiempo de las unidades de
análisis.
RECOLECTAR LOS DATOS: Medir es el proceso de vincular conceptos
abstractos con indicadoresempíricos, mediante clasificación y/o cuantificación. La
validez serefiere al grado en que un instrumento de medición mide realmente la
variable
Este paso comprende un conjunto de operaciones, tales como:-Elaborar el
instrumento de medición y calcular su validez y confiabilidad.-Elaborar la
codificación de los datos.-Aplicar el instrumento y efectuar la colecta de datos.-
Crear los archivos que contengan los datos (base de datos).
PRESENTAR EL REPORTE DE RESULTADOS: Para elaborar y presentar el
reporte de investigación deben seguirse determinadas reglas, según quien sea el
destinatario final del trabajo de investigación. Es decir, el informe de investigación
debe adaptarse al usuario. El contexto determina el formato, naturaleza, extensión
e, incluso, el lenguaje del informe.
ANALIZAR LOS RESULTADOS: El análisis se efectúa a partir de la matriz de
datos del archivo permanente, seleccionando las pruebas estadísticas y las tablas
de resultados, elaborando y ejecutando el programa de análisis adecuado al
problema investigado. El tipo de análisis a realizar depende del nivel de medición
de las variables, de las hipótesis a contrastar y del interés del investigador. Los
principales tipos de análisis son las estadísticas descriptivas de una variable.
DEFINIR TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN Los diferentes tipos de
investigaciones hacen referencia al nivel de profundización de los estudios que
implican y la elección de un tipo u otro de investigación depende esencialmente
del estado de los conocimientos sobre el tema, el enfoque y los objetivos del
estudio
ESTABLECER LAS HIPÓTESIS Y DEFINIR LAS VARIABLES Las hipótesis son
proposiciones tentativas sobre el comportamiento de las variables y/o sus
interrelaciones; se apoyan en conocimientos previos organizados sistemáticos;
con el estudio se trata de probar si la realidad analizada las confirma o no. Es
habitual que en la formulación de las hipótesis, se incorpórenlos juicios de valor
que tiene el investigador
Las hipótesis son: Referirse a una situación real. Expresarse en términos o
variables comprensibles, precisos y concretos. Proponer relaciones claras y
verosímiles (es decir, lógicas) entre las variables..Plantear los términos de la
hipótesis y la relación entre ellos de manera que puedan ser observados y
medidos, es decir, tener referentes en la realidad. Estar relacionadas con las
técnicas disponibles para probarlas.
que es La investigación Investigación científica es el nombre general
que obtiene el largo y complejo proceso en el cual los avances
científicos son el resultado de la aplicación del método científico para
resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones
biblioteca.mty.itesm.mx › Blogs › larisa.gonzalez's blog

https://www.mindmeister.com/es/519343545/la-investigacion-y-sus-pasos
REPRODUCCIÓN DE EMBUTIDOS
Para beneficiar de forma directa al sector productivo regional, el Sistema de
Universidades Estatales de Oaxaca (Suneo), a través de la Universidad del
Papaloapan (Unpa), apoyó un proyecto que involucra técnicas de conservación de
la tilapia para la obtención de productos derivados.
La tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) es una especie con alto potencial de
producción en el estado de Oaxaca, motivo por el cual, por inquietud de los
productores, investigadores de la Unpa iniciaron una serie de pruebas para
desarrollar productos embutidos a partir de la tilapia.
La investigación se gestó en los laboratorios de la Unpa campus Loma Bonita y
estuvo a cargo de la maestra Carolina Antonio Estrada, el doctor Juan Pablo
Alcántar Vázquez y el doctor Owen Borrás Enríquez, todos ellos catedráticos de la
entidad académica.
“Los productores pertenecientes al Comité Estatal de Sistema Producto Tilapia del
estado de Oaxaca A. C. (CESPTO, A. C.) tuvieron la inquietud de darle valor
agregado a la materia prima que cultivan e incursionar en nuevos mercados, por lo
que solicitaron a la Unpa asesoría y el desarrollo de un proyecto que cubriera sus
necesidades”, precisó Carolina Antonio.
Un producto nuevo en el mercado
Carolina Antonio Estrada es especialista en ciencias de alimentos y profesora de
la Unpa. En 2012, por solicitud de los productores de tilapia, se dio a la tarea de
proponer alternativas para el desarrollo de productos para generar un valor
agregado a la materia prima. La elaboración de cárnicos embutidos fue la
propuesta presentada por los investigadores, lo que desembocó en la creación de
la marca Protilapia Oaxaca.
La propuesta de los especialistas consistió en una serie de metodologías que
permiten procesar la tilapia y obtener productos a base de pescado, que son
sensorialmente semejantes a los embutidos de carnes rojas en el mercado.
“Desarrollamos embutidos tipo jamón, salchicha, chorizo rojo, chorizo verde,
además carne para hamburguesa y tilapia ahumada. Durante un periodo de cinco
años de trabajo, cada uno de estos productos se ha ido mejorando en cuanto a
sus características sensoriales y en la conservación de la materia prima original”,
detalló la investigadora.
Los productos de Protilapia Oaxaca han sido presentados en eventos como la
Feria Nacional de la Tilapia en el 2014 y 2015, además de la Expo Alimentaria
2016 Food Show, en la Ciudad de México. Estos embutidos se encuentran
disponibles para el consumo en el mercado local, y por pedidos al Comité Estatal
de Sistema Producto Tilapia del estado de Oaxaca. Según informó Carolina
Antonio, por medio de un estudio de mercado realizado por la Unpa, ya se han
encontrado los puntos de venta potenciales en el estado, por lo que en breve se
comercializarán a nivel estatal.
Un productor natural
De acuerdo con datos proporcionados por el doctor Juan Pablo Alcántar Vázquez,
colaborador de la investigación y catedrático de la Unpa, la producción nacional de
tilapia se realiza en litorales del golfo, principalmente en los estados de Veracruz,
Campeche y Tamaulipas; sin embargo, la mayor parte se obtiene de sistema
acuícolas rurales.
El propósito del proyecto, desde un inicio, fue crear opciones de comercialización
para que los productores no dependieran únicamente de la venta del pescado
fresco. Los productos cárnicos desarrollados en la Unpa son cien por ciento
naturales, ya que en su proceso utilizan aditivos naturales (especias) con efectos
que les confieren conservación, colorante y saborizante. Entre los aditivos,
destacan especias como el orégano, tomillo y clavo, que de forma paralela
funcionan como conservadores del producto.
Para la elaboración de los embutidos, los expertos utilizaron exclusivamente el
filete, apartando la piel, vísceras, escamas y esqueleto para la creación de
subproductos destinados a la alimentación animal o mejoramiento de suelos.
Al respecto del valor nutricional de los cárnicos, la maestra Carolina Antonio
explicó que han evaluado y aplicado diferentes procesos para evitar la pérdida de
las características nutritivas de la tilapia, logrando conservar hasta 70 por ciento
de los nutrientes en los productos derivados. Actualmente, están realizando
trabajos acerca del monitoreo en las características fisicoquímicas,
microbiológicas y sensoriales de los productos bajo diferentes condiciones de
almacenamiento, como refrigeración y congelación.
Para que los productores conocieran el proceso de elaboración de cárnicos a
partir de tilapia diseñado en la Unpa, los investigadores realizaron una
transferencia de tecnología mediante cursos y asesorías técnicas durante un año.
En cuanto al procedimiento de elaboración, la investigadora detalló que “para el
caso de la carne para hamburguesa, el proceso inicia con la captura de los peces
en las jaulas de producción, ubicadas en el embalse de la presa Miguel de la
Madrid Hurtado, en San Lucas Ojitlán, Oaxaca. El músculo se extrae, se sanea, se
desinfecta y es posteriormente pasado por un molino. Teniendo la carne de tilapia
ya molida, se añaden los aditivos y se mezcla, dejando reposar”.
Producto de alto potencial
La tilapia del Nilo fue seleccionada para la elaboración de los embutidos debido al
alto nivel de producción de la región. El doctor Juan Pablo Alcántar, experto en
acuicultura, colaboró en el proyecto, específicamente en el área de reproducción y
mejoramiento de los peces.
En su publicación Manual para la producción de supermachos de tilapia de Nilo,
explica que las tilapias son organismos tropicales principalmente dulceacuícolas,
procedentes del continente africano y que actualmente se encuentran distribuidos
en países tropicales y subtropicales con fines de cultivo.
EL LIBRO MAYO Y SU IMPORTANCIA EN LA EMPRESA
En el libro mayor, o mayor contable, aparece el concepto de la operación
registrada, el debe, el haber y el saldo de la cuenta.
Los libros mayores muestran la misma información que el libro diario, pero de
manera más concreta. En un mayor podemos ver los movimientos que se han
realizado en una cuenta contable específica, teniendo así un control de lo que ha
entrado y salido en esa cuenta en particular y su balance en cualquier momento.
El procedimiento contable sería anotar la operación en el libro diario y, luego,
traspasar el movimiento a las fichas de los libros mayores. En la actualidad, con el
uso de los programas contables, estos registros en los libros mayores son
automáticos.
Por ejemplo, se realiza en la empresa una compra de mercaderías, cuya
operación se registra en nuestro libro diario como el siguiente asiento contable:
1.000 € (600) Compra de Mercaderías a Proveedores (400) 1.000 €
En nuestros libros mayores se tendrán que realizar dos apuntes, uno en el debe
del libro mayor de la cuenta de compras de mercaderías (600), y otro en el haber
del mayor de la cuenta de proveedores (400).
Como veis, aunque estamos registrando la misma operación, lo hacemos de
manera diferente en un libro o en otro.
La disposición del Código de Comercio sobre los libros rubricados, en el sentido
de que deben ser foliados y encuadernados, ha impreso originalmente para el
Mayor iguales características. Casi todos los Mayores que se empleaban hasta
hace poco tiempo y que aun se hallan abundantemente en la práctica, son
encuadernados y del sistema de doble página o folio; la de la izquierda, destinada
al Debe, con igual numeración que la de la derecha, utilizada para el Haber.

Para evitar desperdicio de espacio, surgió la idea de dividir cada página en dos
partes iguales, para el Debe y el Haber, reduciendo el formato y tamaño de los
libros. En una u otra forma, el rayado corriente de este libro ofrece las siguientes
características:

a) En el centro se anota el nombre de la cuenta respectiva: Mercaderías, Caja,


Bancos, etc.
b) La página de la izquierda o la mitad izquierda de cada página, cuando se trate
de Mayores así preparados, se destina al Debe, palabra que figura generalmente
impresa arriba, en forma visible.
c) Hay una columna para el mes y día.
d) Luego, un espacio ancho para detallar las operaciones que se pasan a Cada
cuenta.
e) Una pequeña columna para anotar la página del Diario en que se halla el
asiento que se pasa.
f) Vienen luego dos columnas para los importes.
g) La parte de la derecha, o Haber, es exactamente igual a la de la izquierda y
tiene las mismas características anotadas en los puntos c), d), e) y
En los Mayores encuadernados es indispensable disponer de una libreta-índice
para registrar las cuentas y sus folios respectivos.
Por mucha previsión que exista al iniciar el libro, es difícil calcular la cantidad de
páginas que insumirá el movimiento de cada rubro o cuenta v es frecuente tener
que hacer transportes lejos del lugar primitivo. Por este mismo motivo, los libros
encuadernados no se adaptan para mantener un buen ordenamiento de las
operaciones; pueden surgir nuevos rubros para los cuales no haya lugar
disponible dentro del orden que corresponde.
La forma de hacer los pases de los asientos del Diario al Mayor es sumamente
simple y se reduce, casi podría decirse, a escribirlos nuevamente en distintas
páginas segun se van leyendo.

El Mayor, así, ordena las cuentas que están anotadas en el Diario, por orden
riguroso de fecha, dando a conocer el movimiento de cada una de ellas, en
cualquier momento: su débito, su crédito y su saldo. El libro Mayor encuadernado
y foliado es el antiguo y clásico. La circunstancia de que el Código de Comercio no
lo haya incluido entre los declarados indispensables, ha permitido introducir
variantes para amoldado a las exigencias de la técnica moderna, facilitando la
labor y el ordenamiento de las cuentas.

El modelo más común, en ese sentido, es el de hojas movibles, constituído por un


juego de tapas entre las cuales se coloca la cantidad de hojas sueltas que se
desea, uniendo el conjunto con tornillos, sistemas de cuerdas y otros
procedimientos comunes y corrientes en plaza.
Esta modalidad permite, entre otras, las siguientes ventajas:

a) El ordenamiento de las cuentas, que se mantiene en forma rigurosa.


Terminada una página, se agrega otra u otras a continuación de la anterior.
b) El libro es siempre nuevo; las hojas terminadas, especialmente cuando se ha
cerrado el ejercicio económico, pueden retirarse, archivarse en un lugar aparte o
en juegos especiales de tapas para ese objeto.
c) La clasificación del plan de cuentas es siempre correcta.
d) Pueden intercalarse hojas de análisis adicional, subcuentas, etc., donde se
desee.

Ciertas casas de comercio utilizan fichas sueltas que se archivan en cajones de


metal; además, si existen equipos mecánicos para jornalizar las operaciones,
emplean fichas similares de tamaño menor, que se guardan del mismo modo.

Aunque la rutina sólo ve como Mayor al viejo libro encuadernado, hoy ya en


desuso, todos los indicados son también Mayores, que se rigen en la forma
impuesta por el adelanto en los procedimientos contables, aprovechando la falta
de disposiciones legales que obligan a amoldarse a normas anticuadas y poco
apropiadas para el ritmo acelerado de las operaciones de hoy.

La disposición del Código de Comercio sobre los libros rubricados, en el sentido


de que deben ser foliados y encuadernados, ha impreso originalmente para el
Mayor iguales características. Casi todos los Mayores que se empleaban hasta
hace poco tiempo y que aun se hallan abundantemente en la práctica, son
encuadernados y del sistema de doble página o folio; la de la izquierda, destinada
al Debe, con igual numeración que la de la derecha, utilizada para el Haber.

Para evitar desperdicio de espacio, surgió la idea de dividir cada página en dos
partes iguales, para el Debe y el Haber, reduciendo el formato y tamaño de los
libros. En una u otra forma, el rayado corriente de este libro ofrece las siguientes
características:

a) En el centro se anota el nombre de la cuenta respectiva: Mercaderías, Caja,


Bancos, etc.
b) La página de la izquierda o la mitad izquierda de cada página, cuando se trate
de Mayores así preparados, se destina al Debe, palabra que figura generalmente
impresa arriba, en forma visible.
c) Hay una columna para el mes y día.
d) Luego, un espacio ancho para detallar las operaciones que se pasan a Cada
cuenta.
e) Una pequeña columna para anotar la página del Diario en que se halla el
asiento que se pasa.
f) Vienen luego dos columnas para los importes.
g) La parte de la derecha, o Haber, es exactamente igual a la de la izquierda y
tiene las mismas características anotadas en los puntos c), d), e) y
En los Mayores encuadernados es indispensable disponer de una libreta-índice
para registrar las cuentas y sus folios respectivos.
Por mucha previsión que exista al iniciar el libro, es difícil calcular la cantidad de
páginas que insumirá el movimiento de cada rubro o cuenta v es frecuente tener
que hacer transportes lejos del lugar primitivo. Por este mismo motivo, los libros
encuadernados no se adaptan para mantener un buen ordenamiento de las
operaciones; pueden surgir nuevos rubros para los cuales no haya lugar
disponible dentro del orden que corresponde.
La forma de hacer los pases de los asientos del Diario al Mayor es sumamente
simple y se reduce, casi podría decirse, a escribirlos nuevamente en distintas
páginas segun se van leyendo.

El Mayor, así, ordena las cuentas que están anotadas en el Diario, por orden
riguroso de fecha, dando a conocer el movimiento de cada una de ellas, en
cualquier momento: su débito, su crédito y su saldo. El libro Mayor encuadernado
y foliado es el antiguo y clásico. La circunstancia de que el Código de Comercio no
lo haya incluido entre los declarados indispensables, ha permitido introducir
variantes para amoldado a las exigencias de la técnica moderna, facilitando la
labor y el ordenamiento de las cuentas.
Componentes de la presentación de informes
Siguiendo los lineamientos de la Prof. Dra. Liliana Fracchia y la Dra. Viviana
Martinovich se presentan los componentes de un INFORME FINAL de
Investigación.
Una vez concluida la recolección y análisis estadístico y/o cualitativo de los datos
se redacta el INFORME FINAL cuyo propósito es comunicar, en forma clara y
concisa, los resultados del trabajo, su análisis y discusión, las conclusiones y
recomendaciones.
La estructura general del trabajo se define por elementos
pretextuales, elementos textuales (cuerpo del texto) y elementos postextuales.
Los elementos pretextuales abarcan los aspectos formales de presentación que
anteceden al cuerpo del informe. Todas las hojas deben ser contadas
secuencialmente (incluyendo la carátula) pero solo se incorpora el número de
página a partir de la primera hoja de los elementos textuales. Por consiguiente,
todas las páginas que conforman los elementos pretextuales se cuentan, pero no
llevan impreso el número correspondiente (p.ej.: si se cuentan 8 hojas de
elementos pretextuales, en la 1ra hoja de los elementos textuales se incorpora el
número de página 9)
Los elementos pretextuales comprenden:
1.) Carátula (obligatorio)
2.) Hoja de aprobación (obligatorio)
3.) Dedicatoria (opcional)
4.) Agradecimientos (podrá ser opcional si la investigación no ha sido financiada)
5.) Epígrafe (opcional)
6.) Resumen y palabras clave (obligatorio)
7.) Abstract y key words (obligatorio)
8.) Listado de figuras (obligatorio si el trabajo incluye estos elementos)
9.) Listado de cuadros (obligatorio si el trabajo incluye estos elementos)
10.) Listado de tablas (obligatorio si el trabajo incluye estos elementos)
11.) Listado de abreviaturas y siglas (obligatorio si el trabajo incluye estos
elementos)
12.) Contenido (obligatorio)
Los elementos textuales (cuerpo del informe) comprenden:
1.) Introducción (obligatorio)
2.) Material y Métodos (Diseño Metodológico) (obligatorio)
3.) Resultados (obligatorio)
4.) Discusión, Conclusiones y Recomendaciones (obligatorio)
Los elementos postextuales comprenden:
1.) Referencias bibliográficas (obligatorio)
2.) Glosario (opcional)
3.) Apéndices (opcional)
4.) Anexos (opcional)
5.) Índice temático – Índice onomástico (opcional)

– índice: incluye títulos y subtítulos, con el nº de página respectivo. ( Debe ser


una ayuda para encontrar los contenidos tocados)
– resumen: constituye el contenido esencial del informe, es una breve res eña de
cada una de las etapas de la investigación.
Cuerpo del informe:
 introducción: incluye el planteamiento o formulación del problema (objetivos,
preguntas, justificación), el contexto general de la investigación (donde y cómo
se realizó), los conceptos centrales usados en la investigación, sus limitaciones
y la estructura (capítulos) en que se presenta el informe.
 marco teórico: marco de referencia o revisión de la literatura, lleva las citas
bibliográficas y los resúmenes de la teoría existente.
 metodología: es la parte del informe que detalla cómo se hizo la investigación,
es decir aquí se sitúa el diseño de la investigación; incluye hipótesis, variables,
tipo de estudio, diseño utilizado, muestra, instrumentos de recolección,
procedimientos.
 resultados: se presentan los datos extraídos y su análisis, generalmente es un
resumen de los mismos y su respectivo tratamiento estadístico. Incluye las
tablas.
 conclusiones: aquí se incluyen un resumen de todo lo realizado, los hallazgos
más importantes del proyecto, las recomendaciones para proyectos futuros, el
cumplimiento de los objetivos iníciales y una evaluación ( aciertos, fallas,
facilitadores y obstaculizadores del proyecto)
 Recomendaciones: El informe final suele contener recomendaciones de
variado alcance, donde se establecen por ejemplo:
– Niveles de riesgo a asumir o aceptar

– Plazos ¨fuera de servicios¨, en el caso de requerir acciones correctivas,


tratamientos o refuerzos.

– Orientación de sistemas o soluciones posibles, ventajas o inconvenientes de


cada uno.

 bibliografía: son las referencias utilizadas en el estudio, ordenadas


alfabéticamente.
 Apuntes de clase: profesor, asignatura, semestre, año e institución.
 Internet: título, dirección, fecha en que fue leído.
 Libro: incluye autor, título, edición, lugar de la edición, fecha de la edición y
pag.
 anexos o apéndices: corresponde toda la información que ayuda a
profundizar y que sirvió de apoyo en el tema.
Ej.: El instrumento de recolección de datos utilizado, fotografías, gráficos,
organigrama etc. Se colocan al final para no distraer la lectura del texto
principal o porque rompen el formato del informe.

Todo informe debe contener para su correcta interpretación:


 Estructura, clara y de correcto diseño.
 Lógica, en la forma de organizar el informe.
 Estilo, desarrollando un modo de escribir distintivo.
Al momento de iniciar la redacción de cualquier informe técnico, se deben tener en
cuenta ciertas pautas para lograr una acertada estructuración y presentación del
mismo.

1. ESTRUCTURA DEL INFORME

Todos los informes necesitan poseer una estructura clara, para producir una
elaboración rápida de los mismos, pero fundamentalmente para facilitar su
seguimiento, análisis y comprensión. Por esto, al analizar la estructura más
conveniente para la elaboración y presentación de un informe, se deben
contemplar los siguientes puntos:

1.1. Antecedentes
Pueden ser tomados como la introducción del informe, por lo tanto deben:

 Dar el marco conceptual, vinculando el tema principal del informe.


 Aclarar el tópico y el tema.
 Introducir al lector en el tópico y crear un hilo conceptual.
 Fijar objetivos y propósito del informe.
 Establecer una cronología de los hechos.
 Ubicar temporalmente al lector, indicando fechas destacadas.
1.2. Información disponible
Se deben indicar dentro del contexto del informe los datos e información
relevantes, tales como:

 Informes preliminares.
 Ensayos realizados que avalen la información presentada.
 Datos generales resumidos.
Dulcería de Guatemala

La gastronomía guatemalteca es el resultado del gusto


indígena, español y árabe. La mesa chapina ofrece
diversidad de deliciosos dulces, como canillas de leche,
cocadas, melcochas, chilacayote, colochos de
guayaba, entre otros.

Su fama se debe, no sólo a los ingredientes utilizados


para su preparación, sino también a las recetas y a la
tradición de elaboración artesanal, heredadas de
generación en generación y que dictan las mezclas
que cautivan al paladar. Para elaborar estos dulces
se recurre a la miel, el azúcar, la leche, como también
diversidad de frutas, por lo que su sabor y color es
natural. La mayoría de ellos se disfrutan en casi todas
las regiones del país, sobre todo, en las fiestas
patronales.

Las paciencias son una delicia que podría considerarse un bocadillo de


características intermedias entre un dulce y un caramelo, tienen un color tostado y
son muy crujientes.

Estos deliciosos panes provenientes de Petén, pueden disfrutarse en cualquier


época del año. Son sencillas y económicas de preparar.

Ingredientes:
4 claras de huevo
9 onzas de azúcar molida
6 onzas de harina
Ralladura de limón
Preparación:
Batir las claras hasta que tenga punto de turrón, agregar el azúcar, luego el harina
cernida y la ralladura de limón, se vacía la preparación en un cartucho de papel.
En un molde engrasado, se coloca la preparación del tamaño que se quiera. Se
dejan que se encostren y luego se llevan al horno hasta que doren.
Publicado por BlueRose90 en 12:54 6 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Las Paciencias

Rosario de Dulce

El rosario de dulces es muy conocido en Esquipulas,


es una variedad de dulces típicos con envolturas de
colores formando un rosario, y de el cuelga una foto
de Jesucristo o de la Virgen María.
Publicado por BlueRose90 en 12:53 3 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un
blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Rosario de Dulce

Nuégados

Los nuégados son un exquisito platillo que no puede faltar en las mesas de los
chapines.

Ingredientes:
3 onzas de azúcar
4 huevos
3 onzas de manteca vegetal
2 onzas de levadura en polvo
1 libra de harina
1/2 vaso de agua
1/2 taza de aceite
1/2 taza de azúcar glass o azúcar pulverizada
Anís al gusto

Procedimiento:
En un bol coloque el azúcar, los huevos, la
manteca vegetal, el agua y la levadrua en polvo.
Bata los ingredientes hasta obtener una fórmula
suave.
A la mezcla anterior revuélvale la harina y el anís. con la pasta obtenida forme
pequeñas bolitas y resérvelas.
Caliente el aceite en una sartén y fría a fuego lento las bolitas de harina. al estar
listas retírelas del fuego.
Ponga azúcar glass sobre una bandeja y empanice las bolitas doradas, deje
enfriar y sírvalas.

Publicado por BlueRose90 en 12:53 3 comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Los Nuégados

Naranjas Confitadas

Las naranjas confitadas, procedentes de


España, con un bocadillo delicioso y fácil de
preparar.

Ingredientes:
10 naranjas
½ libra de azúcar para cada naranja

Procedimiento:

Se parten las naranjas por la mitad y se raspan un poco, se cocinan bastante


hasta que estén suaves y se retiran del fuego, se dejan enfriar sin quitarles el
agua. Se retiran las pupilas y luego meta las naranjas dentro de un costalito de
manta, este se amarra y se deja en agua por espacio de 24 horas. Coloque las
naranjas en una olla agregándoles agua y azúcar, se lleva al fuego, se cocinan a
fuego moderado para que bien el azúcar en la naranja. Es recomendable usar
naranjas de cáscara gruesa. Se cocinan hasta que de punto sin mover para evitar
que se azucaren.
Publicado por BlueRose90 en 12:53 4 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Las Naranjas Confitadas

Alborotos

El alboroto es un dulce que forma parte de las fiesta


patronales y de la semana mayor, es delicioso y
sencillo de realizar.

Ingredientes:
1 libra de maicillo
1 libra de azúcar

Procedimiento:
Se pone el maicillo en una olla tapada a reventar, como las palomitas de maíz, y
se reservan. En otra olla se derrite el azúcar. Incorporas el caramelo con las
palomitas y con ayuda de un cucharon y una paleta se hacen las bolitas antes de
que se endurezca el caramelo. Dejar enfriar.
Publicado por BlueRose90 en 12:52 3 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Los Alborotos

Higos en Miel

Higos en miel es una receta muy conocidas en


Guatemala y su preparación es más que
sencilla.

Ingredientes:
8 unidades de higos picados
3 tazas de azúcar
1 ½ taza de agua
2cdas. Jugo de limón
1 trozo de canela entera
4 unidades de clavo de olor
½ cdta. Anís
2cdas. jugo de limón

Preparación:
Hacer hervir azúcar, agua, higos, canela, anís, clavos y cáscara de limón. Cuando
está a punto de jarabe agregar el jugo de limón.
Piñatería guatemalteca

Una piñata es una estructura de alambres y cartón, la cual suele ser decorada con
papel de colores muy vivos. Estas pueden estar confeccionadas con temas
alusivos a superhéroes de caricaturas o con motivos tradicionales como la piñata
de siete picos. Usualmente las piñatas están asociadas a las fiestas infantiles,
generalmente a las de cumpleaños, sin embargo, también las hay para adultos.

El objetivo de una piñata es ser golpeada con un palo constantemente, con el


objetivo de liberar entre la concurrencia los dulces y premiso que esta contiene. La
piñata se cuelga de una cuerda suspendida sobre un espacio para que los
participantes pasen uno a uno con los ojos vendados y listos con el palo para
reventarla.

Las piñatas de siete picos es también


decorada con papel de colores, llamativos y
brillantes, lo que simboliza la tentación. Esta
representa una estrella de siete puntas, de
las cuales cada una de ellas es un pecado
capital.

La acción de vendarse los ojos antes de


reventar la piñata es un símbolo de fe ciega en Dios, por lo que el palo, es la virtud
para sobreponerse a la tentación. Por otro lado, los dulces y premios que esta
desprende representan las riquezas del reino de los cielos.

Algunos consideran que tienen un origen religioso y por ello las sitúan dentro de
los Siete Pecados Capitales.

Algunos consideran que tienen un origen religioso y por ello las sitúan dentro de
los Siete Pecados Capitales.

Otros, sin embargo, las ven como un objeto que no puede faltar en las fiestas
nfantiles.

Sea uno u otro motivo, las piñatas guatemaltecas forman, desde hace muchas
écadas, parte del folclore y del sabor a tradición que se vive, cuando llega el
momento de la fiesta.

Sin embargo, también son la clara muestra del arte y creatividad de quienes se
dedican a su elaboración, pues igual pueden ofrecer la más tradicional como la del
personaje infantil de moda

También podría gustarte