Está en la página 1de 47

MÉTODO DE SOLUCIÓN

DE PROBLEMA
“REEVALUACIÓN DE
LACTANTES Y PRESCOLARES
CON DEFICIT EN EL
DESARROLLO PSICOMOTOR. “

INT. ENFERMERÍA: Marian Espinoza Roa.

DOCENTE GUIA ACADEMICO: E.U Carolina Uribe S.

DOCENTE GUIA CLINICO: E.U Karina Contreras Z.

E.U Vanessa Rodríguez R.

CONCEPCIÓN 2015
INDICE

I.INTRODUCCION.............................................................................................. 1

1.1 IDENTIFICACION DEL PROBLEMA…………………...................................3

1.2 JUSTIFICACION DEL PROBLEMA……………………………………………4

1.3 HIPOTESIS DIAGNOSTICA………………………………………………….....5

1.4 OBJETIVO
GENERAL……………………………………………………………………………..6

1.5 OBJETIVOS
ESPECIFICOS………………………………………………………………………..6

II MARCO
TEORICO……………………………………………………………………………...8

III VARIABLES……………………………………………………………………….11

3.1 VARIABLE DEPENDIENTE……………………………………………………11

3.2 VARIABLES INDEPENDIENTE……………………………………………….11

IV METODOLOGIA………………………………………………………………….12

4.1 TIPO DE ESTUDIO……………………………………………………………...12

4.2 CAMPO DE ESTUDIO Y DISEÑO DE MUESTRA…………………………..12

4.2.1 UNIVERSO……………………………………………………………………..12

4.2.2 MUESTRA………………………………………………………………………12

4.2.3 UNIDAD DE ANALISIS………………………………………………………..12

4.2.4 PROCEDIMIENTO DE RECOLECCION DE DATOS………………………13

4.2.5 PROCEDIMIENTO DE FORMA DE SELECCIÓN………………………….13


4.2.6 PROCESAMIENTO DE DATOS……………………………………………14.

4.3 CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION……………………………….14

4.3.1 CRITERIOS DE INCLUSION……………………………………………….14

V INDICADORES DE PROCESO………………………………………………...15

VI. PLAN DE ACCION……………………………………………………………..21

VII. INDICADORES DE RESULTADO………………………………………….23

VIII. CONCLUSION………………………………………………………………..29

IX. SUGERENCIAS………………………………………………………………..30

X. ANEXOS…………………………………………………………………………31

XI.BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………….44
Introducción

El presente informe da a conocer la elaboración de un método de solución de


problemas que se suscita durante mi paso como interna de enfermería de
atención primaria en el centro de salud familiar Hualpencillo, específicamente en el
sector 3 y en donde se pesquisa que existen escasas reevaluaciones de lactantes
y preescolares que resultaron con déficit en el DSM en el periodo que comprende
de enero a octubre del año 2015.

Este trabajo por lo tanto tiene como objetivo principal identificar la cantidad de
menores del Cesfam Hualpencillo específicamente del sector 3 que necesitan
reevaluación del DSM y de esta forma poder intervenir. Durante la investigación
surge también el problema que los tiempos de reevaluación que se estaban
utilizando en todo el Cesfam según los test con déficit en que resultaron los
menores no estaban acordes con las últimas actualizaciones de la norma Técnica
para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años en la Atención Primaria de
Salud Programa Nacional de Salud de la Infancia por lo que se hizo necesario
actualizarlos creando los flujogramas y sociabilizando a todo el equipo de
enfermería del Cesfam Hualpencillo; puesto que al igual que los test de DSM
universales como son el TEPSI y EEDP, los flujogramas también son instrumentos
para llevar a cabo dichas reevaluaciones.

Para la pesquisa de los menores que se encontraban en déficit en el DSM y no


habían sido reevaluados se utilizó el programa SIDRA, como también la planilla
confeccionada anteriormente por las enfermeras a cargo del sector 3 que luego
fue mejorada creando planillas por cada déficit (pauta breve, EEDP 8 meses,
EEDP 18 meses y TEPSI 3 años).

1
Para la ejecución de las reevaluaciones de menores con déficit del DSM, se
realizó rescate vía telefónica con reevaluación en box, como en domicilio y en
donde este según su reevaluación era dado de alta, continuaba con déficit o
resultaba con alta administrativa. El alta administrativa por acuerdo de la E.U
encargada del programa del niño/a del Cesfam Hualpencillo, hace referencia a
todos aquellos niños/as que figuraban con déficit en el DSM que ya no pertenecían
al Cesfam, aquellos que en muchas oportunidades fueron citados en box, o visitas
domiciliarias reiteradas en que los padres y /o cuidadores principales se negaron
a que fueran reevaluados, quedando estipulado mediante firma del cuidador
principal en consentimiento informado, creado durante la investigación, para
dichos casos.

El valor que denota en establecer medidas de mejora frente al problema


observado planteando objetivos claros y elaborando un plan de intervenciones
con evaluaciones positivas y con indicadores que demuestran resultados
favorables, es que cada vez se hace más evidente que los cimientos de una edad
adulta saludable se establecen en las primeras etapas de la vida humana y, dado
que la familia y los recursos organizados de la sociedad son, en último término, los
únicos capaces de satisfacer los requerimientos biológicos y psicosociales de los
niños, la educación a la familia debe considerarse como una estrategia
fundamental. En este contexto, el Programa de Salud del Niño, ha impulsado el
desarrollo de las actividades de Estimulación y Evaluación del Desarrollo
Psicomotor del menor de 2 años y del preescolar, así como, el fortalecimiento de
la prevención del retraso del desarrollo psicomotor a través del trabajo con los
padres, cuidadores y la comunidad.

2
1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:

El adecuado funcionamiento del programa de salud de la infancia en el CESFAM


HUALPENCILLO, depende no solo en lo que respecta a los controles de salud
que se realizan según planificación , sino también al conjunto de actividades que
engloban estos y es ahí cuando en cada control y sobre todo en aquellos en los
que se debe evaluar el desarrollo psicomotor de lactantes y preescolares se
realiza la pesquisa de déficit dentro de las evaluaciones, es importante conocer
las intervenciones que emanan de acuerdo a la evaluación que resulta con déficit
y esto dependerá netamente de la edad del niño o la niña y de que pauta fue la
que se aplicó ; bajo este contexto es fundamental conocer de qué forma se debe
actuar y para ello es necesario regirse bajo la Norma Técnica para la supervisión
de niños y niñas de 0 a 9 años en la Atención Primaria de Salud Programa
Nacional de Salud de la Infancia, ya que es la última actualización correspondiente
al año 2014 con las directrices a seguir y que el MINSAL avala.

En el Cesfam Hualpencillo específicamente en el sector tres, las enfermeras a


cargo, contaban con una planilla de 40 niños/as que desde enero a octubre del
2015 se encontraban con déficit en el DSM, donde se observó que la mayor parte
de ellos no habían sido reevaluados; por otro lado el flujograma que utilizaban en
el Cesfam Hualpencillo era de acuerdo a las normas técnicas de estimulación y
evaluación del desarrollo psicomotor del niño y la niña menor de 6 años
perteneciente al año 2004 por lo cual no se encontraban actualizados y
precisaban de actualización y socialización por parte del equipo de enfermería del
Cesfam Hualpencillo, para así poder abordar de manera adecuada las
intervenciones que se deben realizar con los niños/as en déficit y ajustar la
reevaluación según los plazos que establece la Norma Técnica para la
supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años en la Atención Primaria de Salud
Programa Nacional de Salud de la Infancia, con esto lograr una adecuada

3
pesquisa de aquellos niños que pese a ser reevaluados continuaban con déficit y
también dar de alta a aquellos que resultan con reevaluación normal.

1.2 JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

En las últimas décadas, ha cambiado el perfil epidemiológico de las principales


causas de morbi-mortalidad infantil, lo que se ha expresado en la emergencia de
problemas de salud pública en los que destaca el déficit en el desarrollo
psicomotor, este problema condiciona un deterioro de la calidad de vida del niño,
al limitar su desarrollo biopsicosocial armónico e impedir el acceso a una
estimulación apropiada y a una escolaridad normal.

Es por esto que la detección precoz de las dificultades del desarrollo psicomotor
(DSM) y su tratamiento oportuno proporciona grandes beneficios al niño, a la
familia y a la sociedad, en donde el equipo de enfermería del CESFAM
HUALPENCILLO juega un papel primordial, puesto que realizan la pesquisa de
todos aquellos niños(as) que resultan con déficit según test de evaluación del
DSM, por lo tanto es necesario realizar la reevaluación del déficit de aquellos
niños(A) en los plazos establecidos según los flujogramas actualizados y con
intervenciones atingentes que emanan de la Norma Técnica para la supervisión
de niños y niñas de 0 a 9 años en la Atención Primaria de Salud Programa
Nacional de Salud de la Infancia (2014) y que además está en concordancia con la
Estrategia Nacional de Salud a 2011– 2020, cuyo Objetivo Estratégico N° 4 es
“reducir la mortalidad, morbilidad y mejorar la salud de las personas, a lo largo del
ciclo vital”. En este se considera a su vez el Objetivo de Impacto N° 2 de
“disminución de la prevalencia de rezagos del desarrollo en niños y niñas en un
15%”.

4
1.3 HIPÓTESIS DIAGNOSTICA: ANÁLISIS CAUSA - EFECTO

Lactantes y
preescolares
inasitentes a
controles para
reevaluacion del
DSM

ESCASAS
REEVALUACIONES
DE LACTANTES Y
PRESCOLARES CON
DEFICIT EN EL
DESARROLLO
PSICOMOTOR.

Visitas domiciliarias
realizadas para
reevaluacion del
DSM, fallidas

5
1.3 OBJETIVO GENERAL

 Identificar lactantes y preescolares sin reevaluación en el desarrollo


psicomotor con pautas de evaluación alteradas desde enero de 2015 hasta
Octubre 2015 en el sector 3 del CESFAM Hualpencillo, para ser
reevaluados.

1.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Entregar información a enfermeras (os) del Cesfam Hualpencillo de


flujogramas actualizados para reevaluación del déficit en el desarrollo
psicomotor, según la norma técnica para la supervisión de niños y niñas de
0 a 9 años en la Atención Primaria de Salud Programa Nacional de Salud
de la Infancia (2014).
 Realizar reevaluación de lactantes y preescolares con pauta breve alterada,
según flujograma actualizado de la norma técnica para la supervisión de
niños y niñas de 0 a 9 años en la Atención Primaria de Salud Programa
Nacional de Salud de la Infancia (2014).
 Realizar reevaluación de lactantes con escala de evaluación del DSM
(E.E.D.P) para los 8 meses alterada, según flujograma actualizado de la
norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años en la
Atención Primaria de Salud Programa Nacional de Salud de la Infancia
(2014).
 Realizar reevaluación de lactantes con escala de evaluación del DSM
(E.E.D.P) para los 18 meses alterada, según flujograma actualizado de la

6
norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años en la
Atención Primaria de Salud Programa Nacional de Salud de la Infancia
(2014).
 Realizar reevaluación de preescolares con escala de evaluación del DSM
(TEPSI)) para los 3 años alterada, según flujograma actualizado de la
norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años en la
Atención Primaria de Salud Programa Nacional de Salud de la Infancia
(2014).
 Elaborar registro ordenado y sistematizado, mediantes planillas para cada
pauta alterada (pauta breve, EEDP 8 meses, EEDP 18 meses y TEPSI 3
años). confeccionadas con Microsoft office Excel.
 Sensibilizar a madres, padres y/o cuidadores principales sobre el déficit del
DSM y la importancia de la estimulación y el déficit del DSM, mediante un
taller de intervención educativo, haciendo entrega de material de apoyo del
CHCC sobre estimulación.
 Elaboración de consentimiento informado, para aquellos cuidadores
principales que se niegan a la reevaluación, quedando estos menores con
alta administrativa

7
II. MARCO TEORICO

El desarrollo psicomotor es la progresiva adquisicion de habilidades en el niño,la


manifestacion externa de la maduracion del sistema nervioso central.la
proliferacion de las dendritas y la mielinizacion de los axones son los responsables
fisiologicos de los procesos observados en el niño.la maduracion del sistema
nerviso central tiene un orden preestablecido y por esto el desarrollo tiene una
secuencia clara y predecible; el progreso es en sentido cefalocaudal y de proximal
a distal.mas aun, si un niño nace antes de termino,la maduracion del cerebro
continua su progreso casi igual que en el utero.(Dra Rosario Moore V.escuela
medicina de PUC)

Existen factores que favorecen un adecuado progreso psicomotor. Estos son: una
buena nutrición, un sólido vínculo madre-hijo y una estimulación sensorial
adecuada y oportuna. Las neuronas requieren de oxígeno y glucosa para vivir y
desarrollarse. En animales de experimentación se ha demostrado el efecto
positivo de la estimulación sensorial tanto en el desarrollo de las neuronas como
en desempeño motor y social. En niños institucionalizados se ha demostrado el
efecto positivo de la estimulación en el progreso de las habilidades, logrando
incrementar el cuociente intelectual en forma significativa al mejorar la
estimulación. (Dra. Rosario Moore V. escuela medicina de PUC)

Los factores que frenan el desarrollo psicomotor son aquellas condiciones que
pueden producir un daño neuronal irreversible como son: una hipoxia mantenida,
la hipoglicemia, y las infecciones o traumatismos del SNC. Otros factores son, la
ausencia de un vínculo madre-hijo adecuado y la falta de estimulación sensorial
oportuna. Existen además ciertas condiciones congénitas o adquiridas durante la
gestación, o posterior al parto que pueden alterar el desarrollo del niño. (Dra
Rosario Moore V. escuela medicina de PUC)

8
Barnard en su teoria se basa en promover el aprendizaje del entorno temprano y
positivo, que incluya una relacion de educacion, tambien valorar el entorno tanto
social como fisico creando un entorno seguro, alegre y acogedor donde el niño/a
pueda satisfacer sus necesidades basicas y donde potenciamos su evolucion
fisica,afectiva y social, para conseguir un desarrollo armonico y completo
La capacidad para emprender actividades que fomenten el crecimiento social y
emocional depende de la adaptacion global de los padres. Estos han de ser
capaces de mostrar afecto al niño, de comprometerse en interacciones
sociales(katryn e barnard)

Alteraciones del desarrollo neuromadurativo se relacionan con bajo rendimiento y


deserción escolar, trastornos neurológicos, psiquiátricos, emocionales y
conductuales, déficit en las habilidades sociales, problemas de aprendizaje,
menores oportunidades laborales y morbilidad en la adultez (Subsecretaría de
Salud Pública División de Planificación Sanitaria: II Encuesta de Calidad de Vida y
Salud. Chile 2006)

El desarrollo cerebral durante la etapa prenatal y en el primer año de vida es más


rápido y extensivo de lo que se sospechaba; El desarrollo cerebral es más
vulnerable a influencias del entorno de lo que se sospechaba; La influencia del
entorno en el desarrollo temprano del cerebro es duradera; El entorno afecta no
sólo el número de neuronas y el número de conexiones entre ellas, sino también la
manera en que estas conexiones se "entrelazan" o cablean; El estrés tiene un
impacto negativo en el desarrollo cerebral. (Norma técnica de estimulación y
evaluación del niño y la niña menor de 6 años)

Estos antecedentes sugieren que el desarrollo de los mapas cerebrales que tienen
que ver con las funciones cognitivas superiores como lo son las matemáticas, el
lenguaje, la música y actividad motora y física, tiene "periodos críticos" que están
relacionados por un lado con la carga genética del individuo y con la influencia del
entorno. Si estas oportunidades se pierden por falta de estimulación apropiada
9
durante uno de estos "periodos críticos", es muy difícil para el cerebro, aunque no
imposible, reconectarse más tarde. (Norma técnica de estimulación y evaluación
del niño y la niña menor de 6 años)

Las evaluaciones de programas bien estructurados, diseñados para fomentar el


desarrollo infantil temprano, demuestran que los niños que participan en estos
programas tienden a ser más exitosos en sus actividades escolares, son más
competentes social y emocionalmente y muestran un mayor desarrollo verbal e
intelectual durante la infancia, a diferencia de los niños que no participan en
programas de calidad. Una de las cualidades más importantes de este tipo de
intervención tiene que ver con el efecto duradero en el tiempo y la posibilidad de
potenciar habilidades a largo plazo en los niños. (Norma técnica de estimulación y
evaluación del niño y la niña menor de 6 años)

Los períodos considerados críticos de los primeros años son: Control emocional,
de 0 a 2 años Visión, de 0 a 2 años Apego social, de 0 a 2 años Vocabulario, de 0
a 3 años Segundo idioma, de 0 a 10 años Matemáticas – lógica, de 1 a 4 años
Música, de 3 a 10 años Desarrollo de las habilidades de la comunicación y el
lenguaje 0-7 años (Begley, 1996)

Por otra parte, los estudios nos han señalado que No basta el estímulo adecuado
en el momento adecuado, si los mecanismos físico-biológicos son inadecuados.
Si los estímulos son insuficientes, la deprivación causará Déficit del Desarrollo,
más conocido como: “Déficit del Desarrollo Psicomotor de origen sociocultural”. El
niño nace con un potencial genético, pero éste se desarrollará dependiendo de las
condiciones que ofrezca el ambiente (norma técnica de estimulación y evaluación
del niño y la niña menor de 6 años)

Si bien cada ser humano al nacer tiene un potencial de desarrollo determinado


congénitamente, su expresión final es resultado de la interacción de la genética
con estímulos recibidos desde el entorno familiar, social, y comunitario.

10
Probablemente ese sea el motivo por el cual la intervención temprana tiene alto
impacto en el pronóstico de los niños con déficit del desarrollo (Guralnick, MJ
(Ed.). (1997). La eficacia de una intervención temprana. Baltimore: Brookes)

III VARIABLES

3.1 VARIABLE DEPENDIENTE

 Reevaluación de lactantes y preescolares con déficit en el desarrollo


psicomotor.

3.2 VARIABLES INDEPENDIENTE

, se niegan a que se les


 Cuidadores principales, se niegan a que se les realice reevaluación a
menores en déficit por desconocimiento sobre la estimulación y déficit del
DSM
 Visitas domiciliarias realizadas para reevaluación del DSM, fallidas.
 Flujogramas anteriormente utilizados para reevaluación, no se adecuaban a
los plazos estipulados actualmente vigentes.
 Estado de salud no permite, que se les realice reevaluación a menores con
déficit en el DSM.
 Lactantes y preescolares inasistentes a controles para reevaluación del
DSM.
 falta de conocimiento sobre la importancia de la estimulación y el déficit del
DSM, en madres, padres y/o cuidadores principales

11
IV METODOLOGIA

4.1 TIPO DE ESTUDIO

La presente investigación posee un diseño cuantitativo de tipo descriptivo y


transversal.

4.2 CAMPO DE ESTUDIO Y DISEÑO DE MUESTRA

4.2.1 UNIVERSO

La población asciende a un total de 80 lactantes y preescolares que resultaron con


déficit en el desarrollo psicomotor desde enero 2015 a octubre 2015 de los
sectores 1,2 y 3 del CESFAM HUALPENCILLO.

4.2.2 MUESTRA

Se encuentra constituida por 40 Lactantes y Preescolares que resultaron con


déficit en el desarrollo psicomotor desde enero de 2015 a octubre 2015, solo del
sector 3 del CESFAM Hualpencillo.

4.2.3 UNIDAD DE ANALISIS

Lactantes y Preescolares, que resultaron con déficit en el desarrollo psicomotor


desde enero de 2015 a octubre 2015, solo del sector 3 del CESFAM Hualpencillo.

12
4.2.4 PROCEDIMIENTO DE RECOLECCION DE DATOS

Se realizó la recolección de datos por medio de planilla Excel confeccionada por


enfermeras del sector 3 del Cesfam Hualpencillo, en donde se encontraban todos
los usuarios (lactantes y preescolares) independiente de la pauta alterada que
resultaron con déficit en el DSM en el periodo de enero a octubre 2015 solo del
sector 3 del Cesfam Hualpencilo, que luego fue modificada creando planilla para
cada escala de evaluación que resulto en déficit( pauta breve, EEDP de los 8
meses, EEDP de los 18 meses y TEPSI de los 3 años) y a la vez la confirmación
de datos en programa SIDRA. Posterior de identificar a los lactantes y
preescolares que resultaron con déficit del DSM que no habían sido reevaluados o
a pesar de múltiples intervenciones por parte del equipo de enfermería como
citaciones, visitas domiciliarias perdidas no se habría podido concretar la
reevaluación del déficit del DSM y que según flujograma actualizado se
encontraban en periodo de reevaluación se procedió a realizar rescate por vía
telefónica y en terreno para reevaluación en box. Los menores que no asistían a la
reevaluación o no fueron ubicados, se les realizo visita domiciliaria para
reevaluación en domicilio con test (EEDP – TEPSI) según pauta alterada. A
demás se confecciono un consentimiento informado para todos aquellos padres
y/o cuidadores principales que se negaban a la reevaluación del DSM.

A la vez se entregó información a las enfermeras(os) del Cesfam Hualpencillo en


la reunión mensual de enfermeras, de los flujogramas actualizados para las
reevaluaciones del déficit del DSM según cada pauta alterada.

13
4.2.5 PROCEDIMIENTO DE FORMA DE SELECCIÓN

Se seleccionó a todos aquellos menores del sector 3 Cesfam Hualpencillo que


resultaron con déficit en el DSM en el periodo de enero a octubre 2015 y que
según flujogramas actualizados no habían sido reevaluados.

4.2.6 PROCESAMIENTO DE DATOS.

Se realizó por el programa Microsoft Office Excel.

4.3 CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION

4.3.1 CRITERIOS DE INCLUSION

Lactantes y Preescolares, que resultaron con déficit en el desarrollo psicomotor


desde enero de 2015 a octubre 2015, solo del sector 3 del CESFAM Hualpencillo.

4.3.2 CRITERIOS DE EXCLUSION

Lactantes y Preescolares, que resultaron con déficit en el desarrollo psicomotor


desde enero de 2015 a octubre 2015, de los sectores 1 y 2 del CESFAM
Hualpencillo.

14
V INDICADORES DE PROCESO

 INDICADORES DE PROCESO N° 1:

N° de lactantes y preescolares con déficit


Del DSM que se encuentran Sin Reevaluación
Del DSM desde Enero a Octubre 2015 en
Sector 3 Cesfam Hualpencillo 28
X 100 = = 70 %

N° total de lactantes y preescolares con déficit 40


Del DSM desde Enero 2015 a octubre 2015 en
Sector 3 Cesfam Hualpencillo

IDENTIFICACION DE LACTANTES Y PREESCOLARES


CON DEFICIT DEL DSM SIN REEVALUACION

Lactantes y/o preescolares sin


15%
reevaluacion del deficit del DSM
15%
Lactantes y/o preescolares con
reevaluacion para el deficit del
70% DSM
Lactantes y/o preescolares con
alta administrativa para el deficit
del DSM

Análisis: respecto a la identificación de lactantes y preescolares que resultaron


con déficit en el DSM y que se encontraban sin reevaluación, el 70% de ellos se
encontraba en esta condición, contando solo con el 15% de ellos reevaluados, por
otro lado el 15% restante se encontraba con alta administrativa para el déficit del
DSM, este grupo lo conforman aquellos lactantes y preescolares que luego de la
evaluación ya no pertenecían al CESFAM por cambio de domicilio y aquellos en
los que los cuidadores principales se niegan a que se les realice reevaluación del
DSM.

15
 INDICADORES DE PROCESO N° 2

N° de lactantes y preescolares que


Resultaron con pauta breve alterada en
Cesfam Hualpencillo sector 3 desde Enero a
Octubre 2015 que se encuentran sin reevaluación X 100 = 20 = 90%

N° total de lactantes y preescolares que resultaron 22


Con pauta breve alterada en Cesfam Hualpencillo
Sector 3 desde enero a octubre 2015

REEVALUACION DE LACTANTES Y
PREESCOLARES CON PAUTA BREVE
ALTERADA.
5%
5%

LACTANTES Y PREESCOLARES
SIN REEVALUACION
LACTANTES Y PREESCOLARES
CON REEVALUACION
90% LACTANTES Y PREESCOLARES
CON ALTA ADMINISTRATIVA

Análisis: respecto a la reevaluación de lactantes y preescolares que se


encontraban con pauta breve alterada en el periodo de enero a octubre de 2015
en el sector 3 del Cesfam Hualpencillo el 90% se encontraba sin ella, solo el 5%
había sido reevaluado y el 5% restante correspondía a aquellos que contaban con
alta administrativa.

16
 INDICADORES DE PROCESO N°3

N° de lactantes que Resultaron con EEDP


De 8 meses alterado en Cesfam Hualpencillo
Sector 3 desde Enero a Octubre 2015 que se
Encuentran sin reevaluación del DSM X 100 = 1
= 50%
N° total de lactantes que resultaron Con EEDP 2
de 8 meses alterado en Cesfam Hualpencillo
Sector 3 desde enero a octubre 2015

REEVALUACION DE LACTANTES CON DEFICIT


EN EVALUACION DE EEDP DE LOS 8 MESES

0%

LACTANTES SIN REEVALUACION


50%
50%
LACTANTES CON
REEVALUACION
LACTANTES CON ALTA
ADMINISTRATIVA

Análisis: Respecto a la reevaluación de lactantes con déficit del DSM en


evaluación de EEDP de los 8 meses en el periodo de enero a octubre de 2015 en
el sector 3 del Cesfam Hualpencillo, el 50% se encontraba en esta condición,
encontrándose el 50% de ellos reevaluados y 0% con alta administrativa.

17
 INDICADORES DE PROCESO N°4

N° de lactantes que Resultaron con déficit en


EEDP de los 18 meses en Cesfam Hualpencillo
Sector 3 desde Enero a Octubre 2015 que se
Encuentran sin reevaluación X 100 = 11 = 79%
14
N° total de lactantes que resultaron con déficit
En EEDP de los 18 meses en Cesfam Hualpencillo
Sector 3 desde enero a octubre 2015

REEVALUACION DE LACTANTES CON DEFICIT


EN EVALUACION DE EEDP 18 MESES.

14%
7% LACTANTES SIN REEVALUACION

LACTANTES CON
REEVALUACION
79%
LACTANTES CON ALTA
ADMINISTRATIVA

Análisis: Respecto a la reevaluación de lactantes con déficit del DSM en


evaluación de EEDP de los 18 meses en el periodo de enero a octubre de 2015 en
el sector 3 del Cesfam Hualpencillo, el 79% se encontraba en esta condición,
encontrándose el 7% de ellos reevaluados y un 14% con alta administrativa.

18
 INDICADORES DE PROCESO N° 5

N° preescolares que resultaron con déficit en


TEPSI de los 3 años en Cesfam Hualpencillo
Sector 3 desde Enero a Octubre 2015 que
Se encuentran sin reevaluación 2
X 100 = = 100%
2
N° total de lactantes y preescolares que resultaron
Con TEPSI de los 3 años en Cesfam Hualpencillo
Sector 3 desde enero a octubre 2015

REEVALUACION DE PREESCOLARES CON


DEFICIT EN TEPSI PARA LOS 3 AÑOS
0%

PREESCOLARES SIN
REEVALUACION
PREESCOLARES CON
REEVALUACION

100% PREESCOLARES CON ALTA


ADMINISTRATIVA

Análisis: Respecto a la reevaluación de preescolares con déficit del DSM en


evaluación de TEPSI de los 3 años, en el periodo de enero a octubre de 2015 en
el sector 3 del Cesfam Hualpencillo, el 100% se encontraba en esta condición,
encontrándose el 0 de ellos reevaluados y 0% con alta administrativa. Cabe
destacar que el motivo de que todos se encontraban sin reevaluación es porque
los tiempos de reevaluación estaban fuera del tiempo de la investigación.
19
 INDICADORES DE PROCESO N°6

N° de profesionales de enfermería que pertenecen al

Cesfam Hualpencillo que Conoce los flujogramas

Actualizados para Reevaluación del déficit del DSM x 100 = 2 = 20%

10

N° total de profesionales de enfermería que

Pertenecen al Cesfam Hualpencillo

CONOCIMIENTO DE FLUJOGRAMAS
ACTUALIZADOS PARA REEVALUACION DEL
DEFICIT DEL DSM POR PARTE DE
PROFESIONALES DE ENFERMERIA

20%

SI CONOCE

80% NO CONOCE

Análisis: respecto al conocimiento de los flujogramas actualizados para la


reevaluación del déficit del DSM por parte del equipo de enfermería, se pesquisa
que solo el 20% de ellos conocen de sus existencia y el 80% de ellos no lo
conocen y por lo tanto no lo aplican.se debe hacer mención que ese 20% que si
conoce los flujogramas corresponden al equipo de enfermería del sector 3 y que
comenzaron aplicarlo después del comienzo de la presente investigación.

20
VI. PLAN DE INTERVENCION

PROBLEMA OBJETIVO

Identificar lactantes y preescolares sin


Escasa reevaluación de lactantes y reevaluación en el DSM con pautas de
preescolares que resultaron con déficit en el evaluación alteradas desde enero de 2015 hasta
DSM desde enero a octubre en el sector 3 octubre 2015 en el sector 3 del CESFAM
cesfam Hualpencillo Hualpencillo, para realizar reevaluación.
ANEXO N° 1. – 2 – 3 – 4 - 5

INTERVENCIONES
 Pesquisa de lactantes y preescolares que resultaron con déficit en el DSM de enero a octubre
del sector 3 Cesfam Hualpencillo, mediante revisión de nuevas planillas planilla
confeccionada para déficit y SIDRA.
 Realizar reevaluación de lactantes y preescolares con pauta breve alterada, según flujograma
actualizado de la norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años en la
Atención Primaria de Salud Programa Nacional de Salud de la Infancia (2014)
 Realizar reevaluación de lactantes con escala de evaluación del DSM (E.E.D.P) para los 8
meses alterada, según flujograma actualizado de la norma técnica para la supervisión de
niños y niñas de 0 a 9 años en la Atención Primaria de Salud Programa Nacional de Salud de
la Infancia (2014).
 Realizar reevaluación de lactantes con escala de evaluación del DSM (E.E.D.P) para los 18
meses alterada, según flujograma actualizado de la norma técnica para la supervisión de
niños y niñas de 0 a 9 años en la Atención Primaria de Salud Programa Nacional de Salud de
la Infancia (2014).
 Realizar reevaluación de preescolares con escala de evaluación del DSM (TEPSI)) para los 3
años alterada, según flujograma actualizado de la norma técnica para la supervisión de niños
y niñas de 0 a 9 años en la Atención Primaria de Salud Programa Nacional de Salud de la
Infancia (2014)
 Elaboración de consentimiento informado, para aquellos cuidadores principales que se niegan
a la reevaluación, quedando estos menores con alta administrativa

21
PROBLEMA OBJETIVO
Flujogramas anteriormente utilizados por equipo Entregar información a enfermeras (os) del
de enfermería del Cesfam Hualpencillo para Cesfam Hualpencillo de flujogramas actualizados
reevaluación del déficit del DSM, no se para reevaluación del déficit en el desarrollo
adecuaban a los plazos estipulados según la psicomotor, según la norma técnica para la
norma técnica para la supervisión de niños y supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años en la
niñas de 0 a 9 años en la atención primaria de Atención Primaria de Salud Programa Nacional de
salud programa de salud de la infancia. Salud de la Infancia (2014).
ANEXO N° 6 – 7 – 8 -- 9
INTERVENCIONES

 Realizar exposición de flujogramas actualizados para la reevaluación del déficit del DSM, en
reunión mensual del equipo de enfermería, utilizando como sustento teórico la norma técnica
para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años en la Atención Primaria de Salud Programa
Nacional de Salud de la Infancia (2014).
 Realizar envió de flujogramas a equipo de enfermería Cesfam Hualpencillo vía correo
electrónico para su difusión e implementación.

PROBLEMA OBJETIVO
Falta de conocimiento sobre el déficit del DSM y Sensibilizar a madres, padres y/o cuidadores
la importancia de la estimulación, en madres, principales sobre la importancia de la
padres y/o cuidadores principales estimulación del DSM.
ANEXO N° 10
INTERVENCIONES

 Realizar un taller de intervención educativo, con el fin de entregar información sobre el


déficit del DSM y la importancia de la estimulación, haciendo entrega de material de apoyo
de el CHCC para estimulación del DSM

22
VII. INDICADORES DE RESULTADO

 INDICADORES DE RESULTADO N° 1:

N° de lactantes y preescolares con déficit


Del DSM que se encuentran Sin Reevaluación
Del DSM desde Enero a Octubre 2015 en
Sector 3 Cesfam Hualpencillo 16
X 100 = = 40 %
N° total de lactantes y preescolares con déficit 40
Del DSM desde Enero 2015 a octubre 2015 en
Sector 3 Cesfam Hualpencillo

IDENTIFICACION DE LACTANTES Y
PREESCOLARES SIN REEVALUACION DEL
DEFICIT DEL DSM

15%
40% lactantes y preescolares sin
reevaluacion
lactantes y preescolares con
reevaluacion
45%
lactantes y preescolares con
alta administrativa

Análisis: Respecto a la identificación de lactantes y preescolares que se


encuentran sin reevaluación del déficit del DSM en el periodo de enero a octubre
de 2015 en el sector 3 del Cesfam Hualpencillo, luego de puesto en marcha el
plan de intervención el 40% se encontraba en esta condición, encontrándose el
45% de ellos reevaluados y el 15% con alta administrativa.

23
 INDICADORES DE RESULTADO N° 2

N° de lactantes y preescolares que


Resultaron con pauta breve alterada en
Cesfam Hualpencillo sector 3 desde Enero a
Octubre 2015 que se encuentran sin reevaluación X 100 = 8 = 36 %

N° total de lactantes y preescolares que resultaron 22


Con pauta breve alterada en Cesfam Hualpencillo
Sector 3 desde enero a octubre 2015

REEVALUACION DE LACTANTES Y
PREESCOLARES CON PAUTA BREVE
ALTERADA.

14%
36% LACTANTES Y PREESCOLARES
SIN REEVALUACION
LACTANTES Y PREESCOLARES
CON REEVALUACION
50%
LACTANTES Y PREESCOLARES
CON ALTA ADMINISTRATIVA

Análisis: Respecto a la reevaluación de lactantes con déficit del DSM por pauta
breve alterada en el periodo de enero a octubre de 2015 en el sector 3 del Cesfam
Hualpencillo, el 36% se encontraba en esta condición, encontrándose el 50% de
ellos reevaluados y el 14% con alta administrativa. Todo esto luego de puesto en
marcha el plan de intervención.
24
 INDICADORES DE RESULTADO N°3

N° de lactantes que Resultaron con EEDP


De 8 meses alterado en Cesfam Hualpencillo
Sector 3 desde Enero a Octubre 2015 que se
Encuentran sin reevaluación del DSM X 100 = 2
= 100%
N° total de lactantes que resultaron Con EEDP 2
de 8 meses alterado en Cesfam Hualpencillo
Sector 3 desde enero a octubre 2015

REEVALUACION DE LACTANTES CON DEFICIT


EN EVALUACION DE EEDP DE LOS 8 MESES.

0%

LACTANTES SIN REEVALUACION


50%
50%
LACTANTES CON
REEVALUACION
LACTANTES CON ALTA
ADMINISTRATIVA

Análisis: Respecto a la reevaluación de lactantes con déficit del DSM en


evaluación de EEDP de los 8 meses en el periodo de enero a octubre de 2015 en
el sector 3 del Cesfam Hualpencillo, el 0% se encontraba en esta condición,
encontrándose el 50% de ellos reevaluados y el 50% restante con alta
administrativa. Los resultados hacen mención luego de poner en marcha el plan
de intervenciones.

25
 INDICADORES DE RESULTADO N°4

N° de lactantes que Resultaron con déficit en


EEDP de los 18 meses en Cesfam Hualpencillo
Sector 3 desde Enero a Octubre 2015 que se
Encuentran sin reevaluación X 100 = 4 = 29%
14
N° total de lactantes que resultaron con déficit
En EEDP de los 18 meses en Cesfam Hualpencillo
Sector 3 desde enero a octubre 2015

REEVALUACION DE LACTANTES CON DEFICIT


EN EVALUACION DE EEDP 18 MESES.

28% 29%
LACTANTES, SIN REEVALUACION

LACTANTES CON
REEVALUACION
43% LACTANTES CON ALTA
ADMINISTRATIVA

Análisis: Respecto a la reevaluación de lactantes con déficit del DSM en


evaluación de EEDP de los 18 meses en el periodo de enero a octubre de 2015 en
el sector 3 del Cesfam Hualpencillo, el 29% se encontraba en esta condición,
encontrándose el 43% de ellos reevaluados y el 28% con alta administrativa.
Todos estos resultados luego de puesto en marcha el plan de intervención.

26
 INDICADORES DE RESULTADO N° 5

N° preescolares que resultaron con déficit en


TEPSI de los 3 años en Cesfam Hualpencillo
Sector 3 desde Enero a Octubre 2015 que
Se encuentran sin reevaluación 2
X 100 = = 100%
2
N° total de lactantes y preescolares que resultaron
Con TEPSI de los 3 años en Cesfam Hualpencillo
Sector 3 desde enero a octubre 2015

REEVALUACION DE PREESCOLARES CON


DEFICIT EN TEPSI PARA LOS 3 AÑOS.
0%

PREESCOLARES SIN
REEVALUACION
PREESCOLARES CON
REEVALUACION
PREESCOLARES CON ALTA
100%
ADMINISTRATIVA

Análisis: Respecto a la reevaluación de preescolares con déficit del DSM en


evaluación de TEPSI de los 3 años, en el periodo de enero a octubre de 2015 en
el sector 3 del Cesfam Hualpencillo, el 100% se encuentra sin reevaluacion, por lo
tanto el 0% de ellos reevaluados y 0% con alta administrativa. Cabe destacar que
el motivo de que todos se encontraban sin reevaluación es porque los tiempos de
reevaluación estaban fuera del tiempo de la investigación.

27
 INDICADORES DE RESULTADO N°6

N° de profesionales de enfermería que pertenecen al

Cesfam Hualpencillo que Conoce los flujogramas

Actualizados para Reevaluación del déficit del DSM x 100 = 10 = 100%

10

N° total de profesionales de enfermería que

Pertenecen al Cesfam Hualpencillo

CONOCIMIENTO DE FLUJOGRAMAS
ACTUALIZADOS PARA REEVALUACION DEL
DEFICIT DEL DSM POR PARTE DE
PROFESIONALES DE ENFERMERIA
0%

SI CONOCE
NO CONOCE

100%

Análisis: respecto al conocimiento de los flujogramas actualizados para la


reevaluación del déficit del DSM por parte del equipo de enfermería, luego de
ejecutar el plan de intervención se evalúa que el 100% de ellos conocen de sus
existencia y por lo tanto refieren comenzaran aplicar en los lactantes y/o
preescolares que resulten con déficit en evaluaciones del DSM.

28
VIII. CONCLUSION

Finalmente, con todo lo anteriormente expuesto en este trabajo, en donde, en el


sector 3 del Cesfam Hualpencillo se diagnostica un problema, respecto a las
escasas reevaluaciones de lactantes y preescolares que resultaron con déficit en
el desarrollo psicomotor podemos concluir, en primer lugar la importancia que
emana del problema planteado, obteniendo una evaluación de la situación y con
ello estrategias para mejorar este problema, ya que como equipo de enfermería y
como gestores del cuidado tenemos un rol fundamental tanto en el seguimiento
como en las intervenciones que se deben realizar en todos aquellos niñas y niños
que resultan con déficit.

De los resultados que se obtuvieron podemos decir que de un 70% de lactantes y


preescolares que se encontraban sin reevaluación la cifra mejoro
considerablemente obteniendo como resultado final solo un 40% sin reevaluación,
cabe destacar que dentro de esta cifra no se encuentran aquellos niños que
resultaron con alta administrativa, la que hace referencia a aquellos cuidadores
principales que se niegan a que se les realice reevaluación del déficit del DSM,
previo acuerdo y firma de consentimiento informado creado durante esta
investigación con el fin de dejar registro de que no se intervino en aquellos
menores porque cuidadores principales no estuvieron de acuerdo.

En general todas las cifras disminuyeron, los que destacan son las revaluaciones
del déficit por pauta breve alterada de un 90% sin reevaluación después de las
intervenciones solo un 36 % queda en esta situación y el déficit de EEDP de los
18 meses de un 79% sin reevaluación, después de las intervenciones solo un 29%
queda pendiente reevaluación lo que nos muestra que claramente la situación
mejoro.

Durante la elaboración de este trabajo y correspondiente revisión de la literatura


nos dimos cuenta otro problema que pudimos solucionar de manera total y es lo
que respecta a la actualización de los flujogramas de reevaluación del déficit del
DSM, sensibilizando un 100% al equipo de enfermería del Cesfam Hualpencillo,
además de este registro también es meritorio mencionar la confección de planillas
para cada déficit en el sector 3 del Cesfam Hualpencillo, puesto que permite
realizar un trabajo más ordenado y sistematizado.

29
SUGERENCIAS

Lo que no se logró concretar en un 100% durante la realización de este método de


solución de problema y que se sugiere al equipo de enfermería del sector 3 del
Cesfam Hualpencillo en donde luego ellas podrán difundir al resto del equipo de
enfermería es lograr más adherencia de los cuidadores, de qué forma; en el
momento de la evaluación y que esta resulta en déficit dejar comprometido con
hora y día de la reevaluación por sistema y en planilla de déficit correspondiente.

30
ANEXOS

31
ANEXO N° 1: PLANILLA CONFECCIONADA, PARA DECIFIT PAUTA BREVE.

32
ANEXO N°2: PLANILLA CONFECCIONADA PARA DEFICIT EEDP 8 MESES

33
ANEXO N°3: PLANILLA CONFECCIONADA PARA DEFICIT EEDP 18 MESES

34
ANEXO N°4: PLANILLA CONFECCIONADA PARA DEFICIT TEPSI 3 AÑOS.

35
ANEXO N°5: Consentimiento informado confeccionado para aquellos
cuidadores principales que se niegan a reevaluación del déficit del DSM y
con ello posterior alta administrativa.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Con fecha………………………..,yo…………………………………………………….

Rut…………………………, cuidador principal de…………………………………….

……………………, no deseo que a mi hijo apliquen pauta de reevaluación del


desarrollo psicomotor, pese a presentar pauta previa alterada:

Pauta anterior alterada:……………………………………………………………..

Fecha de aplicación de pauta alterada:……………………………………………

El motivo de rechazo de la prestación es:…………………………………………

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

Lo anterior equivale al alta administrativa, para reevaluación del desarrollo


psicomotor y no significa el egreso del programa infantil.

……………………………………….

Firma del usuario

36
ANEXO N° 6: FLUJOGRAMA PAUTA BREVE

37
ANEXO N° 7: FLUJOGRAMA DE DEFICIT 8 MESES

38
ANEXO N° 8: FLUJOGRAMA DEFICIT 18 MESES

39
ANEXO N° 9: FLUJOGRAMA DE DEFICIT, 3 AÑOS

40
ANEXO N° 10: EDUACION ORIENTADA A PADRES Y/O CUIDADORES
PRINCIPALES CON EL FIN DE ENTREGAR CONOCIMIENTO SOBRE DEFICIT
DEL DSM Y LA IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION.

41
42
43
XI.BIBLIOGRAFIA

 Norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años en la


Atención Primaria de Salud Programa Nacional de Salud de la Infancia
(MINSAL 2014)
 Norma técnica de estimulación y evaluación del niño y la niña menor de 6
años
 Guralnick, MJ (Ed.). (1997). La eficacia de una
intervención temprana. Baltimore: Brookes.
 Subsecretaría de Salud Pública División de Planificación Sanitaria: II
Encuesta de Calidad de Vida y Salud. Chile 2006
 Begley, 1996

44

También podría gustarte