Está en la página 1de 55

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Laboratorio N°1 de Hidráulica de Canales:


Flujo Permanente Uniforme

Aforo con Flotadores

Resalto Hidráulico y Energía Específica

Informe de Laboratorio N°1 de Hidráulica de Canales

Chumpitaz Guzman Brayan Angelo U201518603

Marcilla Segovia Maytte Esthefany U201520386

Molina Ramirez Alexander U201520451

Peña Huertas Merly Joamely U201520411

Quispe Condo Sergio Junior U201520449

Rivera Arias Yhordan U201520264

Sanchez Maguiña Mildred Madeleine U201520379

Tocas Morales Frank Anthony U201520184

Torres Alvarez Jhian U201315770

Villanueva Gallardo Henry Alberto U201520333

PROFESOR(A): Ing. Salvador Gutierrez, Beatriz Luisa

Sección y Grupo : CX71 - 3

Sede : San Isidro

Fecha del Experimento : 13/04/2019

Hora del Experimento : 9:00 am-11:00 am

Lima, Abril del 2019


CONTENIDO

1. ENSAYO N°1: Flujo permanente uniforme............................................................. 1


1.1. Introducción .................................................................................................... 1
1.2. Marco teórico .................................................................................................. 2
1.3. Objetivo general y específico .......................................................................... 7
1.4. Instrumentos y materiales utilizados ............................................................... 7
1.5. Metodología .................................................................................................... 9
1.6. Cálculos y gráficos........................................................................................ 12
1.7. Análisis de resultados ................................................................................... 20
1.8. Conclusiones ................................................................................................ 21
2. ENSAYO N°2: Aforo con flotadores ..................................................................... 22
2.1. Introducción .................................................................................................. 22
2.2. Marco teórico ................................................................................................ 22
2.3. Objetivo general y específico ........................................................................ 26
2.4. Instrumentos y materiales utilizados ............................................................. 26
2.5. Metodología .................................................................................................. 29
2.6. Cálculos y gráficos........................................................................................ 31
2.7. Análisis de resultados ................................................................................... 34
2.8. Conclusiones ................................................................................................ 34
3. ENSAYO N°3: Resalto hidráulico y energía específica ........................................ 35
3.1. Introducción .................................................................................................. 35
3.2. Marco teórico ................................................................................................ 35
3.3. Objetivo general y específico ........................................................................ 40
3.4. Instrumentos y materiales utilizados ............................................................. 40
3.5. Metodología .................................................................................................. 43
3.6. Cálculos y gráficos........................................................................................ 46
3.7. Análisis de resultados ................................................................................... 51
3.8. Conclusiones ................................................................................................ 51
4. Bibliografía........................................................................................................... 51
1. ENSAYO N°1: Flujo permanente uniforme

1.1. Introducción

El conocimiento del estudio de fluidos se remonta desde la antigua Mesopotamia


donde se usaron canales de riego, después en la Roma imperial se abastecía de agua
a través de canales construidos y en el antiguo Perú construyeron canales y sistemas
de acueductos que aun funcionan.1Todos estos conceptos empíricos son legados que
con la nueva tecnología y aprendizajes ingenieriles podemos mejorar el uso que se da
al agua en beneficio de las comunidades que requieran el recurso hídrico.

El flujo de los canales abiertos transporta fluidos por la acción de la gravedad esta
presta una superficie libre, actúa la presión atmosférica y la de su peso. El
comportamiento de los flujos en canales está gobernado por los efectos de viscosidad
y gravedad en relación con las fuerzas inerciales del flujo. También, existen flujos de
canales abiertos naturales como ríos o arroyos, de forma artificial, los canales de
concreto, acequias o canales de desagüe. Estos suelen ser rectangulares siendo las más
costosas por el encofrado que requieren dependiendo del terreno, rectangular o
trapezoidales.

En el laboratorio, se demuestra que en un flujo uniforme los parámetros de tirante,


velocidad, área, y caudal en todas las secciones son constantes. Además, la línea de
energía, la superficie libre de agua y el fondo de canal deben ser paralelos. 2 Esta
descripción es muy distante a un canal en la realidad donde solo por tramos mantiene
esta condición de flujo permanente uniforme porque va cambiando a lo largo de su
trayecto. De esta forma, el flujo uniforme es poco frecuente por los cambios de las
pendiente, vertederos o compuertas los cuales imponen una relación profundidad
descarga distinta del concepto de un flujo uniforme.3 Sin embargo, es importante para
diseñar los canales, en el caso de que se desee proyectar un canal de riego, se va a
necesitar una comparación de la relación caudal-profundidad con la del flujo
uniforme, el cual definirá el carácter del flujo.

Con esto concluimos que es un flujo idealizado ,ya que, también existe la fricción
generada en el canal que influirá en la variación del flujo en todo su recorrido .Por
esto, un flujo uniforme se presente requiere: sección transversal, rugosidad, y
pendiente constantes ,además, el equilibrio entre el peso del líquido, el sentido del
fluido y la fuerza de resistencia al movimiento .Por ello, en ingeniería para ser
prácticos se considera el flujo en canales y ríos como casi uniformes cuando la
pendiente no es muy grande.

1
Cfr. Gómez (2016) pp.3
2
Cfr. Villón (2008) pp. 45
3
Cfr. Marbello (2005) pp. 159

1
1.2. Marco teórico

➢ DEFINICIÓN DE FLUJO PERMANENTE UNIFORME4:

El flujo uniforme rara vez se aprecia en la naturaleza, esto debido a que los canales
naturales son irregulares y no prismáticos. Inclusive en canales prismáticos, la
probabilidad de ocurrencia de flujo uniforme es demasiado baja, debido a la existencia
de controles hidráulicos, tales como cambios de pendiente, umbrales, vertederos y
compuertas, los cuales imponen una relación profundidad-descarga que es muy
distinta de la ideal para flujos uniformes. Sin embargo, el flujo uniforme es una
condición importante para el tratamiento de los problemas de diseño de canales
(Marbello, 2016).

Para que un flujo uniforme se presente se requiere que el canal tenga una sección
transversal con una rugosidad y una pendiente constantes; además, debe existir un
equilibrio entre la componente del peso del líquido, en el sentido del flujo, y la fuerza
de resistencia al movimiento.

En resumen, se denomina flujo uniforme a aquél en el cual la profundidad “y”, el


área mojada “A” y la velocidad del flujo “v” son constantes a lo largo del canal.

Figura 1.2.1: perfil longitudinal y sección transversal del flujo uniforme en un


canal abierto. (fuente: Manual de prácticas de laboratorio de hidráulica)

Matemáticamente se expresa así (donde x es la dirección del fujo):

𝜕𝑦 𝜕𝑣 𝜕𝐴
= = =0
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥

4
Cfr. Manual de laboratorio de hidráulica de canales, 2016.

2
El flujo uniforme puede ser de 4 tipos: permanente, laminar, turbulento, crítico,
subcrítico o supercrítico. El flujo uniforme no-permanente no es físicamente posible,
ya que para que ocurra, se requiere que la superficie libre se levante o caiga (de un
instante a otro) en forma paralela al fondo del canal. La profundidad del flujo
uniforme se conoce con el nombre de profundidad normal, y se denota por “yn”. Una
condición importante para el flujo uniforme es que la distribución o perfil de
velocidades debe ser idéntica en todas las secciones transversales del flujo (Marbello,
2016).

➢ ECUACIÓN PARA LA VELOCIDAD EN UN FLUJO UNIFORME:

Con excepción de la fórmula de Chèzy, todas las ecuaciones para el cálculo de la


velocidad del flujo uniforme son de carácter empírico y tienen la siguiente estructura:

𝒗 = 𝑲 ∗ 𝑹𝑿𝑯 ∗ 𝑺𝑿𝑶
K: Coeficiente de resistencia. Constante que depende del número de Reynolds, R, y
de la forma y rugosidad del canal.
x,y : Exponentes empíricos.
RH: Radio hidráulico de la sección del flujo.
S0: Pendiente longitudinal del fondo del canal.

➢ ECUACIÓN DE CHÈZY5

Supongamos un canal de sección cualquiera, en el cual se presenta un flujo uniforme


como el de la siguiente imagen. Como quiera que la profundidad y la velocidad media
del flujo permanecen constantes, la aceleración del movimiento, al pasar el líquido de
una sección a otra, es igual a cero. De este modo, al establecer la ecuación de
equilibrio dinámico del prisma de líquido en movimiento, de longitud L, entre dos
secciones normales, se tendría que la componente del peso en la dirección del
escurrimiento debe ser igual a la fuerza de fricción producida en el fondo y paredes
del canal, evaluada por el esfuerzo tangencial sobre dichas fronteras sólidas
(Marbello, 2016).

5
Cfr. Manual de laboratorio de hidráulica de canales, 2016.

3
Figura 1.2.2: análisis de fuerzas que intervienen en un flujo uniforme (fuente:
Manual de laboratorio de hidráulica de canales)

La ecuación se presenta de la siguiente manera:

𝑽 = 𝑪√𝑹𝑺

Dónde:

v= Fórmula de la velocidad media en un conducto


C= coeficiente de Chezy que depende de las características del escurrimiento y del
material de la pared
R= radio hidráulico
S= pendiente de la línea de energía

Para el cálculo del coeficiente de este método se tendrá que seguir los siguiente
formulas en orden:

1. Ecuación de continuidad, para el cálculo de velocidad con un caudal conocido y área


hallada a partir de la base y tirante medido.
𝑄
𝑉=
𝐴
2. Velocidad de corte o de fricción, medida de acción del agua sobre el fondo. Donde el
radio hidráulico (Rh) es hallado mediante la relación de Área y Perímetro mojado, y
la pendiente (Se) es conocida desde un inicio

𝑉 ∗ = √𝑔𝑅ℎ 𝑆𝑒

3. Altura de capa limite, donde la viscosidad del agua es igual a 1 ∗ 10−6 m2/s.

11.6𝜈
𝛿=
𝑉∗

4. Despejando el coeficiente de Chezy (C) de la fórmula de velocidad, se podrá hallar


dicho coeficiente. Luego, se puede dejar la formula en función del coeficiente de
rugosidad del método de Manning mediante la siguiente ecuación:

4
𝑉 𝑅ℎ 1/6
𝐶= =
√𝑅ℎ 𝑆𝑒 𝑛

5. Colocar el valor del coeficiente (C) y de esa manera hallar el coeficiente de rugosidad
(kt) en metros. Finalmente, verificar y relacionar dicho valor con los coeficientes de
rugosidad en tabla dependiendo de la rugosidad (puestos en “mm”)

12𝑅ℎ
𝐶 = 18 log( )
𝑘 + 0.3𝛿

12 × 𝑅ℎ
𝑘= − 0.3𝛿
10𝑐/18

Figura 1.2.3: ecuaciones para determinar el coeficiente de Chézy. (fuente:


Manual de laboratorio de hidráulica de canales)

➢ ECUACIÓN DE MANNING:

Por un lado, en 1889 el ingeniero irlandés Robert Manning formulo una ecuación, el
cual paso a modificarse en un determinado tiempo hasta que logro llegar a la ahora
utilizada por todos nosotros.

5
𝑅 2⁄3 × 𝑆 1⁄2
𝑉=
𝑛

Dónde:

R= radio hidráulico
S= pendiente de la línea de energía
n= coeficiente de rugosidad

Dicha ecuación fue planteada mediante el uso de siete ecuaciones distintas,


fundamentado en los datos experimentales de Bazin e incluso fue justificada a través
de 170 observaciones. Con respecto a la forma sencilla que se nos muestra y a los
resultados apropiados que se manifiesta en las practicas correspondientes, la ecuación
de Manning ha logrado convertirse así en la ecuación más aplicada en cuanto se esté
laborando con un flujo uniforme en un canal abierto.

El coeficiente de rugosidad para este método, se podrá hallar con la pendiente definida
(S) y Radio hidráulico (Rh), el cual depende del Área y Perímetro mojado, que están
en función del tirante medido. Finalmente, el coeficiente calculado se verificar con
los coeficientes según el material utilizado para el flujo del agua.

A continuación, se presentan los que se cree son los principales factores que afectan
el valor del coeficiente de rugosidad “n” de un canal6:

• La rugosidad, n, varía con la profundidad del flujo. Se ha comprobado que, con el


aumento de la profundidad, disminuye el valor del coeficiente n. Sin embargo,
cuando el nivel del agua alcanza las orillas de un cauce natural, y éstas presentan
material grueso, el coeficiente de rugosidad, n, aumenta apreciablemente.
• La rugosidad depende del material del lecho o del canal. En efecto, para material
fino, n es bajo, y para material grueso, n es alto.
• La rugosidad depende de las irregularidades del canal, de los cambios en la forma
geométrica de la sección transversal, y de los cambios en las dimensiones de ésta.
• La rugosidad varía con los cambios en el alineamiento de canal. Efectivamente, n
varía con los cambios en el alineamiento horizontal del canal y con los cambios
en la pendiente longitudinal del mismo.
• La presencia de obstáculos en el cauce modifica el valor de la rugosidad del canal.
Es decir, n aumenta con el número y distribución de los obstáculos.
• Los procesos de erosión y sedimentación activos producen cambios en la
rugosidad. Obviamente, estos procesos modifican continuamente la forma de la
sección transversal del cauce natural de la corriente, con lo cual se altera el valor
del coeficiente de rugosidad.

6
Cfr. Manual de laboratorio de hidráulica de canales, 2016.

6
• Las variaciones del caudal y, por tanto, de la profundidad, y del número de
Reynolds, también producen cambios en el valor de la rugosidad.

A continuación, se presentan algunos valores normales para n y k para algunos


materiales:

Figura 1.2.4: valores normales de n y k para algunos materiales. (fuente: Manual


de laboratorio de hidráulica de canales)

1.3. Objetivo general y específico

1.3.1. OBJETIVOS GENERALES:


• Conocer las características hidráulicas de un canal rectangular con un
flujo permanente uniforme de forma experimental

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


• Calcular las características hidráulicas del canal rectangular
• Calcular y comparar los coeficientes de rugosidad “n” y “C”, através de
las fórmulas de Manning y Chezy, con los recomendados por algunos
libros de hidráulica

1.4. Instrumentos y materiales utilizados

1) Canal de pendiente variable.


Este canal con pendientes variables se ha diseñado para el estudio de los
fenómenos hidrodinámico de las corrientes de superficie libre en canales abiertos
con pendiente variable. Esta echo por materiales transparentes para permitir la

7
visualización de los fenómenos hidráulicos7.

En esta imagen se muestra a los estudiantes familiarizándose y conociendo las


partes con el canal en el laboratorio.

Fuente:
Propia
2) Limnimetro.
Sirve para medir la posición de la superficie del agua en estado estable durante
los estudios hidráulicos. Se desliza sobre el carro porta accesorios en los rieles
que tiene el canal con pendiente variable. Las medidas son en milímetros y
centímetros8.
En la imagen se observa que la medición del tirante del caudal que circula en el
canal, debe tener mucho cuidado con la manipulación ya que son instrumentos
delicados.

Fuente: Propia

7
Cfr Didacta pag: 1
8
Glosario de riego

8
3) Caudalímetro.
Es un instrumento de medida para la medición de caudal o gasto volumétrico de
un fluido o para la medición del gasto másico9. Es muy importante saber que
caudal circula por el canal para realizar los respectivos cálculos.
En la imagen se observa el caudal que circula en el canal para después tomar
apuntes de ese valor y realizar los cálculos.

Fuente:

1.5. Metodología

1) Primero, se tuvo que medir el ancho (b) de la sección transversal con una
wincha y resulto 31.5 cm del canal de pendiente variable.

Ancho del
canal

Figure 1.5.1. canal rectangular por donde trasciende el flujo del agua.

9
Cfr OMEGA pag 1

9
2) Segundo, se estableció el flujo que tenía que transitar por el canal, para el caso
se trabajó con un flujo permanente de 30 m3/h. Asimismo, se tiene que
corroborar que en el HM 162 marque el flujo establecido, para que se realice
un correcto ensayo.

Figure 1.5.2 caudalímetro indicando el flujo de 30 m3/h

Esperar que se
gradué al
mismo flujo
que indica el
caudalímatro

Figure 1.5.3 HM 162 indicando el caudal

10
3) Tercero, se establecieron 4 diferentes pendientes de fondo So:
Fueron: 0.0%, 0.5%, 1.0% y 1.5% para los experimentos.

Fijando una
pendiente de 1.5%

Figure 1.5.4 estableciendo una pendiente de fondo

4) Cuarto, se midieron los diferentes tirantes, ya que fueron variando cuando se


cambiaba la pendiente de fondo en el canal.

Ojo, No
manipular la
perilla
superior
porque se
puede dañar
el limnimetro

Figure 1.5.5 midiendo el tirante del canal rectangular

11
Figure 1.5.5 fijando el limnímetro para una buena toma de dato

1.6. Cálculos y gráficos

➢ Datos:
En el primer experimento de Flujo Permanente Uniforme se obtuvieron los
siguientes datos generales:
𝑄(𝑚3 ⁄ℎ) = 30 𝑏(𝑐𝑚) = 30
Donde:
𝑄: 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒
𝑏: 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙
A continuación, se muestran los datos obtenidos para cada prueba:
S0 Lectura
Prueba # Y
1 0.000 0.0445
2 0.005 0.0335
3 0.010 0.0028
4 0.015 0.0025
Donde:
𝑆0 : 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙

12
𝑌: 𝑇𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 (𝑚)
➢ Cálculos:
• Conversión de unidades:

Convertir el caudal de m3/h a m3/s:


𝑄(𝑚3 ⁄ℎ) = 30
𝑄(𝑚3 ⁄𝑠) = 30/3600
𝑄(𝑚3 ⁄𝑠) = 0.0083
Convertir la base del canal de cm a m:
𝑏(𝑚) = 31.5
𝑏(𝑚) = 31.5/100
𝑏(𝑚) = 0.315
• 2
Cálculo del Área Hidráulica (m ) para cada prueba:

𝐴ℎ = 𝑏 ∗ 𝑌
Donde:
𝑏: 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 (𝑚)
𝑌: 𝑇𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 (𝑚)
𝐴ℎ : Á𝑟𝑒𝑎 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑎 (𝑚2 )

Prueba #1: Prueba #3:


𝐴ℎ =𝑏∗𝑌 𝐴ℎ =𝑏∗𝑌
𝐴ℎ = 0.315 ∗ 0.0445 𝐴ℎ = 0.315 ∗ 0.028
𝐴ℎ = 0.0140 𝐴ℎ = 0.0088
Prueba #2: Prueba #4:
𝐴ℎ =𝑏∗𝑌 𝐴ℎ =𝑏∗𝑌
𝐴ℎ = 0.315 ∗ 0.0335 𝐴ℎ = 0.315 ∗ 0.025
𝐴ℎ = 0.0106 𝐴ℎ = 0.0079

Prueba # 𝑨𝒉 (m2)
1 0.0140
2 0.0106
3 0.0088
4 0.0079

• Cálculo del Perímetro Mojado (m) para cada prueba:

𝑃 = 𝑏 + (2 ∗ 𝑌)
Donde:
𝑏: 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 (𝑚)
𝑌: 𝑇𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 (𝑚)
𝑃: 𝑃𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑀𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜 (𝑚)
Prueba #1:
𝑃 = 𝑏 + (2 ∗ 𝑌)
𝑃 = 0.315 + (2 ∗ 0.0445)
𝑃 = 0.404

13
Prueba #2:
𝑃 = 𝑏 + (2 ∗ 𝑌)
𝑃 = 0.315 + (2 ∗ 0.0335)
𝑃 = 0.382
Prueba #3:
𝑃 = 𝑏 + (2 ∗ 𝑌)
𝑃 = 0.315 + (2 ∗ 0.0280)
𝑃 = 0.3206
Prueba #4:
𝑃 = 𝑏 + (2 ∗ 𝑌)
𝑃 = 0.315 + (2 ∗ 0.0250)
𝑃 = 0.3200
Prueba # 𝑷
1 0.4040
2 0.3820
3 0.3206
4 0.3200
• Cálculo del Radio Hidráulico (m) para cada prueba:

𝑅ℎ = 𝐴⁄𝑃
Donde:
𝐴: Á𝑟𝑒𝑎 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑎 (𝑚2 )
𝑃: 𝑃𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑀𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜 (𝑚)
𝑅ℎ : 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑜 (𝑚)
Prueba #1:
𝑅ℎ = 𝐴⁄𝑃
𝑅ℎ = 0.0140⁄0.4040
𝑅ℎ = 0.0347
Prueba #2:
𝑅ℎ = 𝐴⁄𝑃
𝑅ℎ = 0.0106⁄0.3820
𝑅ℎ = 0.0277
Prueba #3:
𝑅ℎ = 𝐴⁄𝑃
𝑅ℎ = 0.0009⁄0.3206
𝑅ℎ = 0.0237
Prueba #4:
𝑅ℎ = 𝐴⁄𝑃
𝑅ℎ = 0.0008⁄0.3200
𝑅ℎ = 0.0216
Prueba # 𝑹𝒉
1 0.0347
2 0.0277
3 0.0237

14
4 0.0216

• Cálculo del Coeficiente de Manning Real para cada prueba:


1 1
𝑅ℎ 2/3 ∗ 𝑆 2 ∗ 𝐴 𝑅ℎ 2/3 ∗ 𝑆 2 ∗ 𝐴
𝑄= →𝑛=
𝑛 𝑄
Donde:
𝐴: Á𝑟𝑒𝑎 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑎 (𝑚2 )
𝑆0 : 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙
𝑅ℎ : 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑜 (𝑚)
𝑄: 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒(𝑚3 /𝑠)
𝑛: 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑛𝑛𝑖𝑛𝑔

Prueba #1:
1
𝑅ℎ 2/3 ∗ 𝑆 2 ∗ 𝐴
𝑛=
𝑄
1
0.03472/3 ∗ 02 ∗ 0.014
𝑛=
0.0083
𝑛=0
Prueba #2:
1
𝑅ℎ 2/3 ∗ 𝑆 2 ∗ 𝐴
𝑛=
𝑄
1
0.02772/3 ∗ 0.00502 ∗ 0.0106
𝑛=
0.008
𝑛 = 0.0082
Prueba #3:
1
𝑅ℎ 2/3 ∗ 𝑆 2 ∗ 𝐴
𝑛=
𝑄
1
0.02372/3 ∗ 0.01002 ∗ 0.0088
𝑛=
0.0083
𝑛 = 0.0087
Prueba #4:
1
𝑅ℎ 2/3 ∗ 𝑆 2 ∗ 𝐴
𝑛=
𝑄
1
0.0162/3 ∗ 0.01502 ∗ 0.0079
𝑛=
0.0083
𝑛 = 0.0090
Prueba # 𝒏
1 0.0000
2 0.0082
3 0.0087
4 0.0090

15
• Cálculo del Coeficiente de Manning Teórico para cada prueba de acuerdo con el
material del canal que es de vidrio y acero:

Fuente: Universidad de Sevilla


Coeficiente de Manning para acero:
𝑛1 = 0.012

Coeficiente de Manning para vidrio:


𝑛2 = 0.010
Para calcular el coeficiente de Manning ponderado:
2/3
∑𝑁
𝑖=1 𝑝𝑖 ∗ 𝑛𝑖
1.5
𝑛=( )
𝑝𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
Donde:
𝑝: 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜 (𝑚)
𝑛: 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑛𝑛𝑖𝑛𝑔

Prueba #1:
2/3
∑𝑁
𝑖=1 𝑝𝑖 ∗ 𝑛𝑖
1.5
𝑛=( )
𝑝𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
2/3
0.0445 ∗ 0.0101.5 + 0.0445 ∗ 0.0101.5 + 0.315 ∗ 0.0121.5
𝑛=( )
0.404
𝑛 = 0.01157
Prueba #2:
2/3
∑𝑁
𝑖=1 𝑝𝑖 ∗ 𝑛𝑖
1.5
𝑛=( )
𝑝𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

16
2/3
0.0335 ∗ 0.0101.5 + 0.0335 ∗ 0.0101.5 + 0.315 ∗ 0.0121.5
𝑛=( )
0.382
𝑛 = 0.01166
Prueba #3:
2/3
∑𝑁
𝑖=1 𝑝𝑖 ∗ 𝑛𝑖
1.5
𝑛=( )
𝑝𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
2/3
0.0280 ∗ 0.0101.5 + 0.0280 ∗ 0.0101.5 + 0.315 ∗ 0.0121.5
𝑛=( )
0.371
𝑛 = 0.01171
Prueba #4:
2/3
∑𝑁
𝑖=1 𝑝𝑖 ∗ 𝑛𝑖
1.5
𝑛=( )
𝑝𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
2/3
0.0250 ∗ 0.0101.5 + 0.0250 ∗ 0.0101.5 + 0.315 ∗ 0.0121.5
𝑛=( )
0.365
𝑛 = 0.01174
Prueba # 𝒏teórico
1 0.01157
2 0.01166
3 0.01171
4 0.01174

• Cálculo del Coeficiente de Chezy para cada prueba:

𝑄 = 𝑉 ∗ 𝐴 … … … (1)
𝑉 = 𝐶√𝑅𝐻 ∗ 𝑆0 … … … (2)
12𝑅𝐻
𝐶 = 18 ∗ log ( ) … … … (3)
𝑘 + 0.3𝛿
11.6 ∗ 𝑣
𝛿= … … … (4)
𝑉∗
𝑉 ∗ = √𝑔 ∗ 𝑅ℎ ∗ 𝑆0 … … … (5)
𝑣(𝑚2 ⁄𝑠) = 1 ∗ 10−6 … … … (6)

17
Reemplazando (1) en (2):
𝑄
= 𝐶√𝑅𝐻 ∗ 𝑆0 … … … (7)
𝐴
Reemplazando (3) en (7):
𝑄 12𝑅𝐻 𝑄 12𝑅𝐻
= 18 ∗ log ( ) ∗ √𝑅𝐻 ∗ 𝑆0 → = log ( )
𝐴 𝑘 + 0.3𝛿 𝐴 ∗ 18 ∗ √𝑅𝐻 ∗ 𝑆0 𝑘 + 0.3𝛿
𝑄
(
𝐴∗18∗√𝑅𝐻 ∗𝑆0
) 12𝑅𝐻 12𝑅𝐻
10 = → (𝑘 + 0.3𝛿) =
𝑘 + 0.3𝛿 (
𝑄
)
𝐴∗18∗√𝑅𝐻 ∗𝑆0
10
12𝑅𝐻
𝑘= − 0.3𝛿 … … … (8)
𝑄
( )
10 𝐴∗18∗√𝑅𝐻 ∗𝑆0

Reemplazando (4) en (8):


12𝑅𝐻 11.6 ∗ 𝑣
𝑘= − 0.3 ∗ … … … (9)
(
𝑄
) 𝑉∗
𝐴∗18∗√𝑅𝐻 ∗𝑆0
10

Reemplazando (5) y (6) en (9):


12𝑅𝐻 11.6 ∗ 1 ∗ 10−6
𝑘= − 0.3 ∗
𝑄 √𝑔 ∗ 𝑅ℎ ∗ 𝑆0
( )
𝐴∗18∗√𝑅𝐻 ∗𝑆0
10

Donde:
𝐴: Á𝑟𝑒𝑎 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑎 (𝑚2 )
𝑆0 : 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙
𝑅ℎ : 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑜 (𝑚)
𝑄: 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒(𝑚3 /𝑠)
𝑘: 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐶ℎ𝑒𝑧𝑦
𝑣: 𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑖𝑛𝑒𝑚á𝑡𝑖𝑐𝑎 (𝑚/𝑠 2 )
𝑉 ∗ : 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒
𝛿: 𝑆𝑢𝑏𝑐𝑎𝑝𝑎 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟

Prueba #1:
12𝑅𝐻 11.6 ∗ 1 ∗ 10−6
𝑘= − 0.3 ∗
𝑄 √𝑔 ∗ 𝑅ℎ ∗ 𝑆0
( )
𝐴∗18∗√𝑅𝐻 ∗𝑆0
10
12 ∗ 0.0347 11.6 ∗ 1 ∗ 10−6
𝑘= 0.0083
− 0.3 ∗
( ) √9.81 ∗ 0.0347 ∗ 0.0000
10 0.014∗18∗√0.0347∗0.0000
𝑘=∅
Prueba #2:
12𝑅𝐻 11.6 ∗ 1 ∗ 10−6
𝑘= − 0.3 ∗
𝑄 √𝑔 ∗ 𝑅ℎ ∗ 𝑆0
( )
𝐴∗18∗√𝑅𝐻 ∗𝑆0
10
12 ∗ 0.0277 11.6 ∗ 1 ∗ 10−6
𝑘= 0.0083
− 0.3 ∗
( ) √9.81 ∗ 0.0277 ∗ 0.005
10 0.0106∗18∗√0.0277∗0.005
𝑘 = −2.97779𝐸 −05
Prueba #3:
12𝑅𝐻 11.6 ∗ 1 ∗ 10−6
𝑘= − 0.3 ∗
𝑄 √𝑔 ∗ 𝑅ℎ ∗ 𝑆0
( )
𝐴∗18∗√𝑅𝐻 ∗𝑆0
10
12 ∗ 0.0237 11.6 ∗ 1 ∗ 10−6
𝑘= 0.0083
− 0.3 ∗
( ) √9.81 ∗ 0.0237 ∗ 0.0100
10 0.0088∗18∗√0.0237∗0.0100
𝑘 = 3.66155𝐸 −05
Prueba #4:
12𝑅𝐻 11.6 ∗ 1 ∗ 10−6
𝑘= − 0.3 ∗
𝑄 √𝑔 ∗ 𝑅ℎ ∗ 𝑆0
( )
10 𝐴∗18∗√𝑅𝐻 ∗𝑆0
12 ∗ 0.0216 11.6 ∗ 1 ∗ 10−6
𝑘= 0.0083
− 0.3 ∗
( ) √9.81 ∗ 0.0216 ∗ 0.0150
10 0.0079∗18∗√0.0216∗0.015
𝑘 = 8.21261𝐸 −05
Prueba # 𝒌
1 ∅
2 -2.97779E-05
3 3.66155𝐸 −05
4 8.21261𝐸 −05

• Cálculo del Coeficiente de Chezy teórico:

Fuente: Universidad de Sevilla


𝒌
Vidrio 0.3*10-3

➢ Cuadro de resumen:
Q(m3/s) 0.00833333
b(m) 0.315

1.7. Análisis de resultados

A continuación, se detalla una tabla comparativa entre los coeficientes de rugosidad


por el método de Manning y Chezy.
Prueba So Lectura A P Rh
# y(m) (m2) (m) (m)

1 0.000 0.0445 0.0140 0.4040 0.0347


2 0.005 0.0335 0.0106 0.3820 0.0277
3 0.010 0.0028 0.0088 0.3206 0.0237
4 0.015 0.0025 0.0079 0.3200 0.0216

Resultado comparativo del coeficiente de rugosidad de Manning por medio


experimental y teórico.
Prueba Manning Manning variación
# (Real) (Teórico)
nt nt
1 0.0000 0.01157 100.00%
2 0.0082 0.01166 29.67%
3 0.0087 0.01171 25.70%
4 0.0090 0.01174 23.34%

• Se observa que el coeficiente de rugosidad de Manning aumenta directamente


proporcional al aumento de la pendiente (So). Es decir, mientras más pendiente mayor
será el coeficiente de rugosidad.
• El valor del tirante (y en m) se comporta como un valor inversamente proporcional
con la resultante de la rugosidad de Manning en el caudal analizado.
• La variación de los coeficientes reales y teóricos disminuyen a medida que el
pendiente aumenta.

Prueba Chezy Chezy Variación


# (Real) (Teór) entre el Kt
Kt Kt promedio
1 ∅ 0.3*10-3 99.01%
2 -2.97779E-05 (Vidrio)
3 3.66155𝐸 −05
4 8.21261𝐸 −05

• Se puede observar en el cuadro que el coeficiente de rugosidad de Chezy que aumenta


proporcionalmente respecto a la pendiente tiene variación en 99.01% respecto al Kt
teórico.
• Además, el tirante se comporta inversamente proporcional respecto al coeficiente de
Chezy real a medida que aumenta la pendiente.

1.8. Conclusiones

• En el cálculo del coeficiente de Manning, el valor de la rugosidad es


directamente proporcional a la pendiente; e indirectamente proporcional radio
hidráulico, área mojada y perímetro mojado.
• En el cálculo del coeficiente de Chezy, el coeficiente C aumenta cuando el
Área mojada, radio hidráulico y perímetro mojado. En nuestra experiencia
contamos con un caudal cuyo valor es 0,01472 m3 /s que se nos proporciona
(caudal constante).
• Para ambos coeficientes de rugosidad, se deduce que mientras aumentamos el
valor del caudal aumenta los valores de coeficiente.
• En los resultados obtenidos del coeficiente de rugosidad por el método de
Manning y Chezy, se puede observar que existe variación debido a que la
fórmula de Manning existe fórmulas para materiales compuestas. Esta formula
ayuda a que el valor hallado sea mucho más eficiente.
• concluimos que para realizar el cálculo experimental del coeficiente de Chezy
con el Limnímetro es más preciso que usas otras herramientas de medida, ya
que hay laboratorios que usas wincha como herramienta.
• Respecto al porcentaje de variación de los coeficientes de rugosidad ya sea de
Manning o Chezy, se observa que son valores mayores a 20 %, es decir, hay
herrores en realizar las pruebas, ya sea en medidas, toma de valores,
experiencia en manipuleo del experimento.
2. ENSAYO N°2: Aforo con flotadores

2.1. Introducción

Como ingeniero debemos aprender a aforar el agua que se aplica en cada riego y
optimizar el recurso de agua para mejorar las cosechas de una comunidad. Conocer la
cantidad de agua que recibe una propiedad agrícola, es fundamental para lograr
cuantificar y abastecer un terreno de cultivo mediante el riego, la cantidad de agua
que debe ser necesaria y permitirá asegurar la producción del agricultor. 10

En la ingeniería el caudal es la cantidad de fluido circulante en las cuencas de ríos o


arroyos. El término aforo o medición de caudales se define como el gasto de agua que
pasa por la sección transversal de un rio, riachuelo, canal o tubería de agua11. De esta
forma, el método del flotador se usa cuando no se cuentan con equipos especializados
de medición, es un procedimiento simple, puede realizarse si se conoce la velocidad
del agua y el área de la sección correspondiente. Son solo empleados para determinar
rápidas. La velocidad del agua puede hallarse usando como herramienta un cuerpo
pequeño flotante de cualquier material. Como el caudal depende del área y su
velocidad podremos hallarlo.
Es importante el aprendizaje de este método porque no permite hallar el caudal dato
que dependerá del diseño de una obra a realizar. En el laboratorio, se aplicó este
método para hallar el caudal en el cual se utilizarán todas las fórmulas
correspondientes para hallar los resultados de los datos tomados en el taller.

2.2. Marco teórico

La medida del caudal se puede realizar de diversas maneras y cada manera puede
presentar ventaja y/o desventaja en particular, como es el caso de este laboratorio que
se midió el caudal de un canal de sección rectangular con la técnica denominada
“medida del caudal por medio de flotadores” el cual presenta un cierto grado de
imprecisión, pero que es un método factible a falta de instrumentos de medición.

En ingeniería el caudal es la cantidad de fluido que circula por unidad de tiempo en


un determinado sistema, tramo o elemento. Cabe decir que los caudales son variables
en relación con el tiempo y al espacio. El método de aforo por flotadores es un método
de campo sencillo y rápido con el fin de captar el caudal que pasa por una sección
determinada. Con este método se puede calcular la velocidad promedio de la corriente
de agua que circula por el tramo de estudio.

Una de las principales ventajas es que se mide directamente la velocidad tomando


hasta 5 pruebas para luego sacar un promedio y trabajar con esa velocidad.
Posteriormente se usó la ecuación de continuidad teniendo ya la velocidad y el área

10
Cfr.Schilardi(2015) pp 1
11
Cfr. Ayala(2012) pp 2
de la sección transversal. Este método se empleó en un tramo con pocas turbulencias
e irregularidades ya que fue recto. Es importante conocer el caudal y el tirante
hidráulico ya que si no se conoce estos datos y tenerlos en consideración a la hora de
presentar un diseño de canal pueden causar serios problemas como la destrucción de
la estructura, erosiones o sedimentación o simplemente el desborde de agua.

➢ HIDROMETRÍA:

La mayor parte de los problemas de la administración del agua radica en la deficiencia


de controles del caudal en los sistemas de riego. Por ello, nace la Hidrometría que es
la ciencia que se encarga de medir, registrar, calcular y analizar los volúmenes de
agua que circulan en una sección transversal de un río, canal o tubería; pertenecientes
a un pequeño o gran sistema de riego en funcionamiento12.

Dicho de otra manera, se define la hidrometría como la parte de la hidrología que


tiene por objeto medir el volumen de agua que pasa por unidad de tiempo dentro de
una sección transversal de flujo. Además de medir el agua, comprende también:
planear, ejecutar y procesar la información que se registra de un sistema de riego,
sistema de una cuenca hidrográfica, sistema urbano de distribución de agua.

Figura 2.2.1: actividad de hidrometría. (fuente: PHmet S.A.S)

➢ AFORO POR FLOTADORES13:

El método de aforo por flotadores, es un método de campo, sencillo y rápido para


estimar el caudal de agua que pasa en una sección transversal del río. Con este método
se calcula las velocidades superficiales de la corriente de un canal o río, utilizando
materiales sencillos (flotadores) que se puedan visualizar y cuya recuperación no sea
necesaria. Las ventajas de este método es que miden directamente la velocidad
superficial y no son afectados por el acarreo del material.

Los flotadores son objetos flotantes que adquieren la velocidad del agua que los
circundan. Estos pueden ser de tres tipos: simples, que tiene un inconveniente debido
al hecho de ser muy influido por el viento, por las corrientes secundarias y por las

12
Cfr. Monografías.com, 2019.
13
Cfr. UNDAC, 2015.
olas; dobles, es un pequeño flotador de superficies, al cual está unido por una cuerda
un cuerpo sumergido, a la profundidad deseada; y, finalmente, bastones flotadores o
flotadores lastrados que son tubos metálicos huecos o de madera, que tienen en la
parte inferior un lastre de plomo.

Figura 2.2.2: tipos de flotadores, (a) simples, (b) dobles y (c) bastones. (fuente:
Cueva del ingeniero civil)

En el sitio que se decidió hacer el aforo, se hace un levantamiento topográfico


completo de la sección transversal, el cual, dependiendo de su ancho y profundidad,
puede hacerse con una cinta métrica o con un equipo de topografía

A continuación, se ilustra en imágenes el procedimiento experimental del


levantamiento topográfico, previo a realizar el aforo por flotadores.

Figura 2.2.3: procedimiento experimental de la determinación de caudal. (fuente:


Cueva del ingeniero civil)

➢ ECUACIÓN PARA HHALAR EL CAUDAL:

Está ecuación nos permite calcular el caudal, sin embargo, se debe de usar un factor
de corrección que está ligado a la velocidad con la que transita el flujo, es decir
depende de la rugosidad y profundidad del canal.

• Para hallar el área:

𝐴=𝑏×𝑌
A= Área(m2)

B= Ancho de solera (m)

Y= Tirante (m)

• Para hallar la velocidad del flujo:

𝑉𝑠 = 𝐿 𝑡

Vs=Velocidad del flotador o flujo (m/s)

L=Longitud del punto A al B (m)

t=tiempo de paso del flotador del punto A al B (s)

• Para hallar la velocidad del flujo corregida:

𝑉̅ = 𝑉𝑠 × 𝑘

𝑉̅= Velocidad corregida (m/s)

𝑉𝑠=Velocidad del flujo(m/s)

K= Factor de seguridad

• Para hallar el caudal:

𝑄 = 𝑉̅ × 𝐴

Q=Caudal del canal(m3/s)

𝑉̅=Velocidad corregida(m/s)

A=Área de la sección transversal (m2)

El valor de k se debe seleccionar de acuerdo al tipo de río o canal y a la profundidad


del mismo, de acuerdo a los valores del siguiente cuadro:
Figura 2.2.4: factores de corrección “k” para cálculo de caudales por el método
del flotador. (fuente: propia)

2.3. Objetivo general y específico

2.3.1. OBJETIVOS GENERALES:


• Desarrollar la técnica del aforo con flotadores para la obtención de un
caudal experimental aproximado para un canal rectangular con flujo
permanente uniforme

2.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


• Calcular las características hidráulicas del canal rectangular
• Obtener la velocidad media en base a factores de corrección de la
velocidad superficial de un canal
• Obtener el coeficiente de corrección real del canal
• Calcular la variación o el error del caudal calculado con respecto al caudal
real
2.4. Instrumentos y materiales utilizados

1) Canal de pendiente variable.


Este equipo es usado en el experimento anterior y a la vez se emplea en este
experimento, porque son experimentos hidráulicos que requieren un canal.

Fuente: Propia
2) Limnimetro.
Como en el primer experimento sirve para medir la posición de la superficie del
agua en estado estable durante los estudios hidráulicos. Se desliza sobre el carro
porta accesorios en los rieles del canal.

Fuente: Propia

3) Caudalimetro.
Como ya se observo es un instrumento de medida para la medición de caudal o
gasto volumétrico de un fluido o para la medición del gasto másico. Es muy
importante saber que caudal circula por el canal.

Fuente:
Propia
4) Flotadores.
Estos flotadores sirven para saber en cuanto tiempo demora el fluido de pasar
de un punto a otro punto. Para nuestro caso se usaron pequeños flotadores de
esponja, pero se puede usar otros objetos como flotadores como botellas,
corchos, etc. El objetivo es que flote para saber cuánto tiempo tarda en llegar de
un punto a otro. En la imagen se muestra los 6 flotadores que se usaron para
realizar el experimento de aforo con flotadores.

Fuente: Propia
5) Cronómetro.
Es un reloj o una función de reloj que sirve para medir fracciones de tiempo,
normalmente cortos y con exactitud14. En el laboratorio se usó para saber en qué
tiempo tardo en cruzar el flotador de un punto a notro punto.

Fuente: Propia

14
Jimenez & Tapia pag 7
6) Metro.
Este instrumento sirve para medir distancias15 Ya sea en metros, centímetros y
pulgadas. Se uso para medir la distancia que recorrió los flotadores.

Fuente: Propia

2.5. Metodología

1) Se trabajó con el mismo ancho del canal que se obtuvo en el experimento 1

Figure 2.5.1 midiendo el ancho del canal rectangular


2) Se delimita un tramo del canal para hacer el ensayo y tomar los datos.

Punto
B Punto
A

Figure 2.5.2 tramo seleccionado para realizar el ensayo

15
Cfr De máquinas y herramientas
3) Se tienen que medir los tirantes en dos puntos diferentes dentro del canal

Figure 2.5.3 midiendo los tirantes en los puntos señalados


4) Se suelta un flotador antes del primer punto(A) que se haya establecido

Punto de
inmersión
del flotador

Figure 2.5.4.6 inmersión de un flotador sobre el canal

5) Cuando el flotador pase por el punto A se inicia el tiempo con el cronometro hasta
pasar por el punto B, para ello los observadores deben estar pendiente del pase del
flotador. Con lo realizado se obtiene el tiempo “ti”.
Figure 2.5.5. observando el pase del flotador por los puntos establecidos e indicar para
la toma del tiempo
6) Se repite el ensayo por 5 veces hasta hallar el tiempo promedio

Figure 2.5.6. flotadores con los cuales se realizaron los ensayos


7) Con los resultados obtenidos se calcula la velocidad superficial
8) Luego se calcula la velocidad media corrigiendo la velocidad superficial con el
factor de corrección: k el cual será de 0.85
9) Aplicando el principio de continuidad se calcula el caudal
10) Se calcula el caudal real con el caudalímetro del canal de pendiente variable, y
con ello obtenemos el coeficiente de corrección kr a partir de 𝑄r = 𝑘r.𝑉s. A

2.6. Cálculos y gráficos

1) DATOS OBTENIDOS:

a) Propiedades del Canal y el Caudal real:

b (m) L (m) Qr (m3/h) Qr(m3/s)


0.315 1.3 30 8.333*10-3
b) Tiempos de cada Prueba:

Prueba # ti (s)
1 1.9600
2 1.6000
3 1.8700
4 1.3700
5 1.7800
6 1.6800

c) Tirantes inicial y final:

ya (m) 0.0365
yb (m) 0.0340

2) Cálculos:

a) Tirante Promedio:
𝑦𝑎 + 𝑦𝑏
𝑦𝑝𝑟𝑜𝑚 =
2
0.0365𝑚 + 0.0340𝑚
𝑦𝑝𝑟𝑜𝑚 =
2
𝑦𝑝𝑟𝑜𝑚 = 0.0353𝑚

b) Tiempo Promedio:
∑𝑛=6
𝑖=1 𝑡𝑖
𝑡𝑝𝑟𝑜𝑚 =
5
1.96𝑠 + 1.60𝑠 + 1.87𝑠 + 1.37𝑠 + 1.78𝑠 + 1.68𝑠
𝑦𝑝𝑟𝑜𝑚 =
6
𝑡𝑝𝑟𝑜𝑚 = 1.71𝑠

c) Área mojada de la sección del canal rectangular:


𝐴 = 𝑏 ∗ 𝑦𝑝𝑟𝑜𝑚

𝐴 = 0.315𝑚 ∗ 0.0353𝑚

𝐴 = 1.110 ∗ 10−2 𝑚2

d) Velocidad Superficial:
𝐿
𝑉𝑠 =
𝑡𝑝𝑟𝑜𝑚
1.30𝑚
𝑉𝑠 =
1.71𝑠
𝑉𝑠 = 0.76 𝑚⁄𝑠

e) Velocidad Promedio del Canal:


𝑉̅ = 𝑘 ∗ 𝑉𝑠

𝐷ó𝑛𝑑𝑒 𝑠𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎: 𝑘 = 0.85

𝑉̅ = 0.85 ∗ 0.76 𝑚⁄𝑠

𝑉̅ = 0.65 𝑚⁄𝑠

f) Caudal del Canal:


𝑄 = 𝑉̅ ∗ 𝐴

𝑄 = 0.65 𝑚⁄𝑠 ∗ 1.110 ∗ 10−2 𝑚2

3
𝑄 = 7.175 ∗ 10−3 ∗ 𝑚 ⁄𝑠

g) Coeficiente de Corrección Real:


𝑄𝑟
𝑘𝑟 =
𝑉𝑠 ∗ 𝐴
3
8.333 ∗ 10−3 𝑚 ⁄𝑠
𝑘𝑟 =
0.76 𝑚⁄𝑠 ∗ 1.110 ∗ 10−2 𝑚2
3
𝑘𝑟 = 0.987 𝑚 ⁄𝑠

h) Error del Caudal hallado respecto del Caudal Real:


𝑄𝑟 − 𝑄
%𝐸 = | | ∗ 100%
𝑄𝑟
3 3
8.333 ∗ 10−3 𝑚 ⁄𝑠 − 7.175 ∗ 10−3 ∗ 𝑚 ⁄𝑠
%𝐸 = | 3 | ∗ 100%
8.333 ∗ 10−3 𝑚 ⁄𝑠
%𝐸 = 14%

3) Resumen de Cálculos hallados:

y prom (m) 0.0353


t prom (s) 1.71
A (𝑚2 ) 0.011
Vs ( 𝑚⁄𝑠) 0.76
k 0.85
𝑉̅ ( 𝑚⁄𝑠) 0.65
3
Q ( 𝑚 ⁄𝑠) 7.175 ∗ 10−3
3
Qr( 𝑚 ⁄𝑠) 8.333 ∗ 10−3
Error (%) 14
kr 0.987

2.7. Análisis de resultados

● El tiempo promedio entre las 6 pruebas es de 1.71 segundos, el cual la prueba 6


se acercó más al tiempo promedio siendo 1.68 segundos.
● El tirante calculado promedio con los datos del limnímetro es de 0.03 metros.
● El área calculada con los datos del limnímetro es de 0.011 m².
● La velocidad superficial promedio de la longitud recorrida del flotador entre el
tiempo promediado de los 5 ensayos es de 0.76 m/s.
● La velocidad media con un factor de corrección k=0.85 es igual a 0.65 m/s.
● El caudal calculado con los datos del limnímetro es de 7.175x10-3m³/s. El
coeficiente de correlación real calculado con los datos del limnímetro es de 0.987
aproximadamente al 14%.

2.8. Conclusiones

● Con el canal de pendiente variables se llevó a cabo el experimento de aforo con


flotadores con el cual se determinó el caudal, los tirantes, la velocidad y el
coeficiente de correlación real.
● Calculando el error entre el Caudal calculado con el limnímetro y el obtenido con
el caudalímetro se obtiene un 14%.
● Puede existir errores en la toma de tiempos puesto que tardamos una fracción de
segundo en tomar el tiempo desde el punto inicial hasta el punto final. Eso se ve
reflejado en que para una misma distancia y con un mismo cronómetro se tomaron
tiempos que oscilan entre 1.68 s y el 1.96 s.
● Por ello se sugiere que, si se busca minimizar el error, se debe usar sensores
automáticos para Así obtener el tiempo exacto cuando el flotador entra en contacto
con los sensores, estos activen el cronómetro tanto al inicio como al final de la
sección.
● Se recomienda en lo posible que el flujo sea uniforme y libre de sedimentos para
que el ensayo arroje valores más exactos y preciso a condiciones ideales.
3. ENSAYO N°3: Resalto hidráulico y energía específica

3.1. Introducción

Uno de los fenómenos con mayore relevancia de estudio es el resalte hidráulico. El


cual produce que un flujo rápido de altas velocidades poco profundo (supercrítico o
de torrente) se transforme en un lento y con mayor profundidad (subcrítico o río), el
cual va a provocar que se disipe la energía contenida en el flujo.16 Entonces, la
transición de régimen supercrítico a régimen subcrítico es en forma violenta y
acompañada de mucha turbulencia y gran “pérdida” de energía. 17

Para diseñar canales abiertos y asegurar la conducción de agua, sea cual sea su
finalidad (riego, drenaje, encauzamiento de ríos, explotación hidroeléctrica, entre
otras) se debe adaptar al relieve del terreno sobre el que discurre el canal tanto desde
su origen o captación hasta su destino. Por lo cual, uno de los principales
condicionantes es la diferencia de cota, el desnivel, entre el principio y el final del
canal. Si el desnivel es menor provocará problemas de poca velocidad del agua y poca
capacidad del canal para llevar un caudal. Por ello, se deberá disponer grandes
secciones, reducir al mínimo la rugosidad de las paredes, disponer curvas lo más
abiertas posible. 18Por el contrario, si se presenta un gran desnivel, el problema será
la excesiva velocidad del agua y la erosión del canal que ello conlleva; las medidas a
tomar para frenar el agua serán tales como disponer de rugosidades artificiales o
caídas fuertes entre tramos de poca pendiente.

3.2. Marco teórico

3.2.1. RESALTO HIDRÁULICO

El resalto hidráulico es un fenómeno hidráulico que se produce en los canales y que


ha sido ampliamente estudiado en el tiempo, según Villón Máximo (2007) el resalto
hidráulico es un fenómeno local que se genera en un flujo rápidamente variado, donde
el flujo pasa de un régimen supercrítico, con un tirante menor al crítico, a uno
subcrítico, con un tirante mayor al crítico, como se muestra en la Figura 3.2.1.
Además, en el cambio de régimen se produce la disipación de la energía cinética, una
parte en forma de calor y otra en energía potencial.

16
Cfr. Bazán (2018) pp. 2
17
Cfr.Marbello (2005)pp.132
18
Cfr. Domingo(2003) pp. 1
Fuente: Hidráulica de Canales. Villón Máximo (2007)
Figura 3.2.1: Resalto Hidráulico

Como se muestra en la figura, el flujo cambia de régimen. Esto se evidencia mediante


la idealización de un tirante crítico que demarca el régimen; pues, si el tirante del
canal es menor que el crítico, se tratará de un régimen supercrítico; y si el tirante es
menor, el régimen será subcrítico. Este cambio es generado por el resalto hidráulico
que a su vez es generalmente formado por la obstaculización o un cambio grande de
pendiente del flujo de un canal.

Así mismo, Villón Máximo (2007) señala que el resalto hidráulico se genera al pie de
estructuras hidráulicas que tienen las características que permite la formación del
resalto hidráulico. Entre estas obras de arte están los vertederos de demasías, las
rápidas, las salidas de compuertas con descarga por fondo y muchas otras, figura
3.2.2.
Fuente: Hidráulica de Canales. Villón Máximo (2007)
Figura 3.2.2: Resalto hidráulico para diferentes estructuras hidráulicas

Así como se pudo determinar la causa de la formación de un resalto hidráulico,


también se estudiaron las características hidráulicas del canal producto de este
fenómeno.

➢ Número de Froud: Se dijo que el tirante aguas arriba y aguas abajo del resalto
hidráulico definía el tipo de régimen al compararlo con la idealización de un
tirante crítico. Pero existe otro factor cuantificable que permite conocer la
intensidad de la correntía y así saber el régimen del flujo del canal, este factor
es denominado Número de Froud. Así, la expresión matemática queda
definida como:

𝑉
𝐹=
√𝑔 ∗ 𝑦

Dónde:
• F: Número de Froud
• V: Velocidad del flujo
• g: Fuerza de gravedad
• y: Tirante del canal
La determinación del número de Froud permite, entonces conocer el régimen
del flujo a través de la siguiente relación:
𝐹 > 1 ∶ 𝑅é𝑔𝑖𝑚𝑒𝑛 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜
𝐹 = 1 ∶ 𝑅é𝑔𝑖𝑚𝑒𝑛 𝐶𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜
𝐹 < 1 ∶ 𝑅é𝑔𝑖𝑚𝑒𝑛 𝑆𝑢𝑏𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜

Así como se puede evaluar el régimen del flujo del canal en relación al resalto
hidráulico mediante el Número de Froud, otra característica como los tirantes aguas
arriba y aguas abajo del fenómeno en estudio han sido estudiados.

Los tirantes en mención se denominan tirantes conjugados. Además, guardan relación


con respecto al número de Froud. Así, se han determinado expresiones matemáticas
de los tirantes conjugados para distintas geometrías de canales. La sección rectangular
es la que se estudia en esta oportunidad:

𝑦1 1
= ∗ (√8 ∗ 𝐹1 2 + 1 − 1)
𝑦2 2

Dónde:
• y1: Tirante conjugado al inicio del resalto hidráulico
• y2: Tirante conjugado al final del resalto hidráulico
• F1: Número de Froud al inicio o antes del resalto hidráulico

De este modo los tirantes conjugados pueden ser determinados a partir de conocer
uno de ellos y su respecto número de Froud.

Otra característica importante del resalto hidráulico es su longitud. Según Villón


Máximo (2007), la determinación de esta característica mediante un procedimiento
satisfactorio no se ha podido fijar, producto de las dificultades prácticas que presenta
el mismo fenómeno, como de la carencia de un análisis teórico. Sin embargo, el U.S.
Bureau of Reclamation ha determinado una forma de calcular la longitud del resalto
hidráulico, figura 3.3.
Fuente: U.S. Bureau of Reclamation
Figura 3.2.3: Longitud del resalto en canales con pendiente

Se trata de un gráfico, figura 3.3., válido para canales rectangulares de diferentes


pendientes, cuyos datos de entrada son la pendiente del canal y el número de Froud
antes del resalto hidráulico.

Dónde:

L: Longitud del resalto hidráulico

3.2.2. ENERGÍA ESPECÍFICA


La energía específica es un término que fue introducido por primera vez por
Bakhmeteff en 1912. Desde entonces, este término ha sido utilizado para lograr
entender la energía que está presente en el flujo de un canal. Según otros autores:

La energía específica en una sección de canal se define como la energía


por libra de agua en cualquier sección de un canal medida con respecto
al fondo de éste. (Ven Te Chow, p.41)

A demás, señala que, a partir de la energía total de un canal, se puede obtener la


energía específica, haciendo que la altura de la elevación por encima del nivel de
referencia cero y tomando en consideración que se trata de un canal de pendiente
pequeña. Entonces se tiene la siguiente expresión matemática:

𝑉2
𝐸𝑒 = 𝑦 +
2∗𝑔

Dónde:
• Ee: Energía específica
• y: Tirante
• V: Velocidad
• g: Fuerza de gravedad

Esta propiedad del fluido en movimiento es una característica importa que guarda
relación directa con muchos otros elementos de cualquier flujo de un canal.
Así en el fenómeno de un resalto hidráulico, las energías específicas que el flujo
presenta en el inicio y en el fin de un resalto hidráulico permiten conocer la eficiencia
de este fenómeno.
➢ Eficiencia del Resalto Hidráulico: Como ya se describió anteriormente, el
resalto hidráulico hace posible la disipación de la energía cinética del fluido
en movimiento. El cambio que genera en la energía específica en el inicio y
en el final del resalto hidráulico permite conocer la eficiencia como disipador
de energía del resalto hidráulico:

𝐸𝑒1 − 𝐸𝑒2
𝜂=
𝐸𝑒1

Dónde:
• 𝜂: Eficiencia del resalto hidráulico
• 𝐸𝑒1: Energía específica antes del resalto hidráulico
• 𝐸𝑒2: Energía específica después del resalto hidráulico

3.3. Objetivo general y específico

3.3.1. OBJETIVOS GENERALES:


• Comprender experimentalmente las características de un resalto
hidráulico formado en un canal rectangular

3.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


• Obtener los datos experimentales del canal: tirantes conjugados en el
resalto hidráulico
• Calcular las características hidráulicas del canal rectangular para cada
tirante
• Reconocer el tipo de flujo que circular por el canal mediante el número de
Froud
• Calcular y comparar el tirante conjugado mayor teórico con el tirante
obtenido experimentalmente
• Calcular y comparar la longitud del resalto hidráulico con la longitud
obtenido experimentalmente
• Calcular la energía específica para cada tirante conjugado
• Calcular la eficiencia del resalto hidráulico

3.4. Instrumentos y materiales utilizados

1) Canal de pendiente variable.


Como en los anteriores experimentos este equipo es usado nuevamente para el
experimento de resalto hidráulico. Y sigue cumpliendo la misma función de
transportar agua.
Fuente: Propia

2) Limnimetro.

Fuente: Propia
Es el mismo instrumento que se usó en los anteriores instrumentos en este caso
se usó para medir el tirante del resalto hidráulico.

3) Caudalímetro.
Es la misma herramienta que se usó en los experimentos anteriores. Y se sigue
midiendo el caudal que circula en el canal del experimento de resalto hidráulico.
Fuente:
Propia

4) Compuerta plana.
Las compuertas planas deslizantes forman parte de las estructuras de control
móviles y el agua fluye por debajo. Una compuerta plana deslizante es una pared
vertical que provoca un remanso en el canal con circulación19. Este instrumento
se usa para controlar la descarga mediante un orificio que se forma entre el borde
inferior de la compuerta y la base del canal. Se uso para hallar la longitud del
salto hidráulico. En la imagen se observa como la compuerta retiene el agua y
por la parte de abajo el flujo circula y se forma el resalto hidráulico.

Fuente:
Propia

19
Cfr Gunt Hamburg
3.5. Metodología

1) El primer paso es establecer la pendiente del canal como horizontal, es decir que
la pendiente debe ser 0.0%.

Figure 7.5.1. estableciendo pendiente 0.0%


2) Luego se colocó la compuerta plana al inicio del tramo del canal rectangular. Este
accesorio provocará un resalto hidráulico.

Compuert
a plana

Figure 3.5.2 compuerta plana

3) Después se debe fijar el caudal del fluido tanto en el caudalimetro como en el HM


162.
Figure 8.3. buscar estabilizar el caudal en el HM 162
4) Mediante la abertura de la compuerta plana se debe graduar con el fin de
establecer que el remanse del flujo en la apertura provoque un resalto hidráulico.

5) Una vez establecido el salto, se mide con el limnímetro y la cinta métrica las
profundidades antes y después del salto, es decir, habrá dos tirantes.

Resalto
hidráulico

6) Figure 3.5.4 formación del resalto hidráulico


7) Usando el plumón, indicar el resalto hidráulico y luego la longitud del resalto L
de manera horizontal.

Figure 3.5.5 toma de longitud del resalto


Figure 3.5.6. resalto hidráulico

8) Medir el caudal real (Q) con el caudalímetro del canal de pendiente variable
9) Finalmente realizar los pasos anteriores, pero con un cambio de caudal de 40 y 45
m3/h y tomar nota de los resultados.

3.6. Cálculos y gráficos

1) Datos obtenidos:

b (m)
0.315

Qr Qr Lectura Y1 Lectura Y2 Longitud L


Prueba #
(m3/h) (m3/s) (m) (m) (m)
1 30 8.333E-03 0.012 0.1185 0.30
2 40 1.111E-02 0.017 0.1415 0.72
3 50 1.389E-02 0.018 0.1455 0.84

2) Cálculos:

a) Cálculo de los números de Froude (F1 y F2) correspondientes a los tirantes conjugados
y1 e y2, para cada prueba

i) Áreas para cada tirante del canal rectangular:

𝐴=𝑏∗𝑦

• Para tirante y=y1:

Prueba #1: 𝐴 = 0.315𝑚 ∗ 0.012𝑚 𝐴1 = 0.0038𝑚2


Prueba #2: 𝐴 = 0.315𝑚 ∗ 0.017𝑚 𝐴1 = 0.0054𝑚2

Prueba #3: 𝐴 = 0.315𝑚 ∗ 0.018𝑚 𝐴1 = 0.0057𝑚2

• Para tirante y=y2:


Prueba #1: 𝐴 = 0.315𝑚 ∗ 0.1185𝑚 𝐴2 = 0.0373

Prueba #2: 𝐴 = 0.315𝑚 ∗ 0.1415𝑚 𝐴2 = 0.0446𝑚2

Prueba #3: 𝐴 = 0.315𝑚 ∗ 0.1455𝑚 𝐴2 = 0.0458𝑚2

ii) Velocidades para cada tirante:

𝑄
𝑉=
𝐴

• Para tirante y=y1:


3
Prueba #1: 8.333 ∗ 10−3 𝑚 ⁄𝑠 𝑉1 = 2.2046 𝑚⁄𝑠
𝑉=
0.0038𝑚2
3
Prueba #2: 1.111 ∗ 10−2 𝑚 ⁄𝑠 𝑉1 = 2.0749 𝑚⁄𝑠
𝑉=
0.0054𝑚2
3
Prueba #3: 1.389 ∗ 10−2 𝑚 ⁄𝑠 𝑉1 = 2.4495 𝑚⁄𝑠
𝑉=
0.0057𝑚2

• Para tirante y=y2:


3
Prueba #1: 8.333 ∗ 10−3 𝑚 ⁄𝑠 𝑉2 = 0.2232 𝑚⁄𝑠
𝑉=
0.0373𝑚2
3
Prueba #2: 1.111 ∗ 10−2 𝑚 ⁄𝑠 𝑉2 = 0.2493 𝑚⁄𝑠
𝑉=
0.0446𝑚2
3
Prueba #3: 1.389 ∗ 10−2 𝑚 ⁄𝑠 𝑉2 = 0.3030 𝑚⁄𝑠
𝑉=
0.0458𝑚2

iii) Números de Froud para cada tirante:


𝑉 𝑉
𝐹= =
√𝑔 ∗ 𝐷 √𝑔 ∗ 𝑦
𝐷ó𝑛𝑑𝑒, 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑟 𝑢𝑛 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟: 𝐷 = 𝑦

• Para tirante y=y1:


2.2046 𝑚⁄𝑠
𝐹=
Prueba #1: 𝐹1 = 6.4254
√9.81 𝑚⁄𝑠 2 ∗ 0.012𝑚
2.0749 𝑚⁄𝑠
𝐹=
Prueba #2: 𝐹1 = 5.0809
√9.81 𝑚⁄𝑠 2 ∗ 0.017𝑚
2.4495 𝑚⁄𝑠
𝐹=
Prueba #3: 𝐹1 = 5.8293
√9.81 𝑚⁄𝑠 2 ∗ 0.018𝑚

• Para tirante y=y2:


0.2232 𝑚⁄𝑠
𝐹=
Prueba #1: 𝐹2 = 0.2071
√9.81 𝑚⁄𝑠 2 ∗ 0.1185𝑚
0.2493 𝑚⁄𝑠
𝐹=
Prueba #2: 𝐹2 = 0.2116
√9.81 𝑚⁄𝑠 2 ∗ 0.1415𝑚
0.3030 𝑚⁄𝑠
𝐹=
Prueba #3: 𝐹2 = 0.2536
√9.81 𝑚⁄𝑠 2 ∗ 0.1455𝑚

b) Cálculo del tirante mayor (y’2 ) en base al tirante menor:

𝑦1
𝑦′2 = ∗ (√1 + 8 ∗ 𝐹1 2 − 1)
2

0.0120
Prueba #1: 𝑦′2 = ∗ (√1 + 8 ∗ 6.42542 − 1) 𝑦′2 = 0.1032𝑚
2
0.0170
Prueba #2: 𝑦′2 = ∗ (√1 + 8 ∗ 5.08092 − 1) 𝑦′2 = 0.1139𝑚
2
0.0180
Prueba #3: 𝑦′2 = ∗ (√1 + 8 ∗ 5.8293 − 1) 𝑦′2 = 0.1397𝑚
2

c) Error del tirante mayor teórico respecto del tirante real:

𝑦′2 − 𝑦2
%𝐸 = | | ∗ 100%
𝑦2

0.1032 − 0.1185
Prueba #1: %𝐸 = | | ∗ 100% %𝐸 = 13%
0.1185
0.1139 − 0.1415
Prueba #2: %𝐸 = | | ∗ 100% %𝐸 = 19
0.1415
0.1397 − 0.1455
Prueba #3: %𝐸 = | | ∗ 100% %𝐸 = 4
0.1455

d) Cálculo de la longitud teórica del resalto hidráulico (L’) y su clasificación, mediante el


gráfico USBR:
• Se obtienen los valores teóricos:

Prueba # (L'/y'2)
1 6.15
2 6.08
3 6.02

𝐿
𝐿′ = ( ) ∗ 𝑦′2
𝑦2

Prueba #1: 𝐿′ = (6.15) ∗ 0.1032𝑚 𝐿′ = 0.6347𝑚

Prueba #2: 𝐿′ = (6.08) ∗ 0.1139𝑚 𝐿′ = 0.6928𝑚

Prueba #3: 𝐿′ = (6.02) ∗ 0.1397𝑚 𝐿′ = 0.8408𝑚 4

e) Error de la longitud teórica del resalto hidráulico respecto a la longitud obtenida en


laboratorio:
𝐿′ − 𝐿
%𝐸 = | | ∗ 100%
𝐿

0.6347𝑚 − 0.45𝑚
Prueba #1: %𝐸 = | | ∗ 100% %𝐸 = 41%
0.45
0.6928𝑚 − 0.72𝑚
Prueba #2: %𝐸 = | | ∗ 100% %𝐸 = 4
0.72𝑚
0.8408𝑚 − 0.84𝑚
Prueba #3: %𝐸 = | | ∗ 100% %𝐸 = 0
0.84𝑚
f) Cálculo de la Energía Específica para cada tirante:

𝑉2
𝐸𝑒 = 𝑦 +
2∗𝑔

• Para tirante y=y1:


(2.2046 𝑚⁄𝑠)2
Prueba #1: 𝐸𝑒 = 0.0120𝑚 + 𝐸𝑒 1 = 0.2597𝑚
2 ∗ 9.81 𝑚⁄ 2
𝑠
𝑚
(2.0749 ⁄𝑠)2
Prueba #2: 𝐸𝑒 = 0.0170𝑚 + 𝐸𝑒 1 = 0.2364𝑚
2 ∗ 9.81 𝑚⁄ 2
𝑠
𝑚
(2.4495 ⁄𝑠)2
Prueba #3: 𝐸𝑒 = 0.0180𝑚 + 𝐸𝑒 1 = 0.3238𝑚
2 ∗ 9.81 𝑚⁄ 2
𝑠

• Para tirante y=y2:


(0.2232 𝑚⁄𝑠)2
Prueba #1: 𝐸𝑒 = 0.1185𝑚 + 𝐸𝑒 2 = 0.1210𝑚
2 ∗ 9.81 𝑚⁄ 2
𝑠
𝑚
(0.2493 ⁄𝑠)2
Prueba #2: 𝐸𝑒 = 0.1415𝑚 + 𝐸𝑒 2 = 0.1447𝑚
2 ∗ 9.81 𝑚⁄ 2
𝑠
𝑚
(0.3030 ⁄𝑠)2
Prueba #3: 𝐸𝑒 = 0.1455𝑚 + 𝐸𝑒 2 = 0.1502𝑚
2 ∗ 9.81 𝑚⁄ 2
𝑠

g) Eficiencia del resalto hidráulico para cada prueba:


𝐸1 − 𝐸2
𝜂=
𝐸1

0.2597 − 0.1210
Prueba #1: 𝜂= 𝜂 = 0.53
0.2597
0.2364 − 0.1447
Prueba #2: 𝜂= 𝜂 = 0.39
0.2364
0.3238 − 0.1502
Prueba #3: 𝜂= 𝜂 = 0.54
0.3238

3) Resumen de los cálculos:

Prueba V1 V2 y'2 L' Ee1 Ee2


F1 F2 n
# (m/s) (m/s) (m) (m) (m) (m)
1 2.2046 0.2232 6.4254 0.2071 0.1032 0.6347 0.2597 0.1210 0.53
2 2.0749 0.2493 5.0809 0.2116 0.1139 0.6928 0.2364 0.1447 0.39
3 2.4495 0.3030 5.8293 0.2536 0.1397 0.8408 0.3238 0.1502 0.54
3.7. Análisis de resultados

Una vez finalizados los cálculos de cada una de las 3 pruebas del experimento se
puede determinar, en primer lugar, cómo el número de Froude cambia de un régimen
supercrítico o torrente (F>1) a un régimen subcrítico o río (F<1), lo cual evidencia lo
visto durante el experimento en el que se logró notar como el flujo pasaba de una gran
turbulencia a un orden o pasividad. Por otro lado, el tirante mayor (y’2), para cada
experimento, presentó una margen de error respecto al tirante real de entre 9% y 19%
en los tres experimentos. Debido a esto, se puede afirmar que, si existe una diferencia
considerable entre los tirantes ya mencionados, a partir de esto se pueden considerar
diversas fuentes de error como las mediciones y tomas de dato durante el experimento,
las cuales pueden ser consideradas como las principales causas de estos márgenes de
error. Caso similar acontece el cálculo de la longitud teórica (L’), la cual obtiene
márgenes de error de entre 41% y 0% con respecto a la longitud experimental, lo cual
se puede también atribuir a un error en la toma de datos, puesto que los cálculos si se
desarrollan con normalidad. Finalmente, el cálculo de la energía específica obtiene
una eficiencia del 0.49, entre los tirantes calculados, para el promedio de los 3
experimentos, lo cual es un margen alto considerando las diferencias entre las energías
específicas para cada tirante.

3.8. Conclusiones

1) Se determinaron los tirantes conjugados del resalto hidráulico, los cuales fueron
0.1032, 0.1139 y 0.1397 para cada experimento respectivamente obteniendo
errores de entre 9-19%
2) Se calculó la longitud del resalto hidráulico para cada experimento, los cuales
fueron 0.6347, 0.6928 y 0.8408 respectivamente. Sin embargo, es preciso señalar
que se halló un error del 41% entre la longitud teórica y experimental, lo cual
permite señalar que el estudio no fue el adecuado, puesto que no se puede validar
lo obtenido experimentalmente con lo teórico.
3) La energía específica medida a través de su eficiencia obtuvo un promedio de 0.49
para los experimentos desarrollados determinando una mayor energía para el
tirante número uno en comparación al tirante número 2

4. Bibliografía

➢ Ayala Cacha,Delarc; Hidalgo Zuluaga, Angel, Meyhuey Trinidad, Julio y otros.


“AFORO CON FLOTADOR”.Universidad Nacional Santiago Antunez de
Mayolo,Lima.( https://es.scribd.com/document/95296979/Informe-de-Aforo-
Con-Flotador) (consulta:18 de marzo del 2019)

➢ Bazan Carhuaricra, Joseline Maura (2018).” APLICACIÓN DE ENERGÍA


ESPECÍFICA Y FUERZA ESPECÍFICA: Flujo por debajo de una compuerta de
purga con formación de salto hidráulico”. Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. (https://www.studocu.com/es/document/universidad-nacional-mayor-
de-san-marcos/ingenieria-hidraulica/informe/resalto-hidraulico-nota-
12/3509245/view) (consulta:18 de marzo del 2019)

➢ Bateman Pinzón, Allen (2003). “Estudio teórico - experimental de un sistema de


disipación de energía poco habitual al pie de una caída de agua”. Universidad
politécnica de Catalunya, Barcelona-España.
(https://upcommons.upc.edu/handle/2099.1/6002)(consulta:18 de marzo del
2019)

➢ CUEVA DEL INGENIERO CIVIL (2019). Página web que contiene información
sobre los flotadores. Extraído de:
https://www.cuevadelcivil.com/2011/02/metodo-del-flotador.html (consulta: 18
de abril de 2019).

➢ De máquinas y herramientas. Cintas Métricas | flexómetro | huincha de medir.


Consulta el m28 de abril del 2019
(https://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-manuales/cintas-
metricas-flexometro-huincha)

➢ Didacta. H91.8D - Canal Abierto de Pendiente Variable - Longitud 10, 12, 15 y


20 metros. Consulta 18 de abril del 2019
(http://didacta.it/allegati/main_catalogs/h91_8d_c_i811.pdf)

➢ Francisco J & Jiménez T. Funcionamiento y tipos de cronometro. Consulta el 18


de abril del 2019
(http://www.cenam.mx/eventos/enme/docs/38%20Funcionamiento%20y%20Tip
os%20de%20cronometros%20[Modo%20de%20compatibilidad].pdf)

➢ Glosario del riego. Consulta el 18 de abril del 2019


(https://www.riego.org/glosario/limnigrafo/)

➢ Gómez Peña,Robin(2016)“Canales-construcción”. INSTITUTO


UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”.(
https://es.slideshare.net/RobinGomezPea/mecanica-de-fluidos-flujo-en-canales-
abiertos) (consulta:18 de marzo del 2019)

➢ Gunt hamburg. HM 162.29 Compuerta plana deslizante. Consulta el 18 de abril


del 2018 (https://www.gunt.de/es/productos/compuerta-plana-
deslizante/070.16229/hm162-29/glct-1:pa-150:pr-680)

➢ Marbello Pérez, Ramiro Vicente (2005) “Manual de prácticas de laboratorio de


hidráulica”. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
(https://es.scribd.com/document/353500771/Manual-de-Practicas-de-
Laboratorio-Rm-2005) (consulta:18 de marzo del 2019)

➢ MONOGRAFÍAS.COM (2019). Página web que contiene información sobre la


hidrometría. Extraído de:
https://www.monografias.com/trabajos20/hidrometria/hidrometria.shtml
(consulta: 18 de abril de 2019).

➢ Omega. ¿Qué es un medidor de caudal?, consulta el 18 de abril del 2019


(https://es.omega.com/prodinfo/caudalimetros.html).

➢ Schilardi,Carlos(2015) “Aforo de caudales de riego”.Universidad Nacional de


Cuyo, Argentina.( https://www.ingeciv.com/wp-
content/uploads/2015/12/capit2.pdf)

➢ UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN, UNDEC (2015).


Medidas de caudal por medio de flotadores, procedimiento experimental. Extraído
de:
https://www.academia.edu/15163378/MEDIDAS_DE_CAUDAL_POR_MEDI
O_DE_FLOTADORES (consulta: 18 de abril de 2019).

➢ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA (2016). Escuela de geociencias


y medio ambiente. Manual de prácticas de laboratorio de hidráulica de canales.
Extraído de:
http://www.bdigital.unal.edu.co/12697/60/3353962.2005.Parte%2011.pdf,
(consulta: 18 de abril de 2019).

➢ Ven Te Chow (1994) Hidráulica de canales abiertos. Santafé de Bogotá:


McGRAW-HILL.

➢ Villón M. (2007) Hidráulica de canales. 2ª ed. Lima: Editorial Villón

También podría gustarte