Está en la página 1de 7

HABLEMOS DE DINERO Y VENTAS

Convertir tu sueño en un negocio tiene un filtro, un punto común para todos


los proyectos de todas las industrias y en cualquier país del mundo: que sea
viable económicamente.

La viabilidad económica de un proyecto se da cuando el dinero que entra es más que el dinero que sale. Así
de claro y así de sencillo.

Y esto no quiere decir que sí entran 940 y salen 625 tienes un beneficio de 315. Eso es erróneo.

¿Qué crees que le falta ahí para poder empezar a hablar de un modelo de negocio personal vocacional rentable?

¡Falta un sueldo! Porque no creo que en esos 625 de costes vengan incluidos todos los gastos del negocio y un
sueldo digno para poder pagar tu ritmo de vida, ¿no te parece?
Ese es uno de los errores más importantes y comunes. Los emprendedores no se establecen un sueldo
mínimo para poder pagar el coste de su vida. Y sí, es normal apretarse el cinturón al principio, pero las
facturas están ahí y no se pagan solas.

LOS TIPOS DE GASTOS


Existen cuatro tipos de gastos. Requieres conocerlos para empezar a dar los primeros
pasos hacia la viabilidad económica.
• Gastos fijos evitables: televisión por cable, el gimnasio, la plaza de garaje,
suscripciones varias, etc.
• Gastos fijos inevitables: el alquiler o la hipoteca, los seguros e impuestos,
cualquier tipo de deuda o compromiso financiero, etc.
• Gastos variables de importe variable: cambios de ropa, actividades de ocio,
• Gastos variables con un importe fijo: principalmente la comida.
Ahora que ya sabes los tipos de gastos, vas a realizar un
ejercicio fundamental para establecer objetivos de
marketing y ventas asociados al proceso de mentoring.

Vas a poder hacerlo a través de la hoja de cálculo:


PRESUPUESTO PERSONAL + COTES DEL MODELO
DE NEGOCIO = OBJETIVOS DE VENTAS

Primera fase “Vida personal”


En esta primera vas a hacer un recuento de cuánto dinero necesitas para vivir teniendo en cuenta todos los
gastos fijos evitables, fijos inevitables, variables con importe variable y variables con importe fijo que tienes para
vivir. Con esta cifra en mente ya puedes ponerte un sueldo objetivo digno para poder vivir sin sobresaltos.
Verás que en la hoja de cálculo se indica si esos gastos son evitables o reducibles para que evalúes si es factible
reducirlos al máximo o eliminarlos para poder ir más desahogado en esta primera etapa de emprendimiento
hasta que marchen mejor las cosas.

Segunda fase “Modelo de negocio”


Durante los procesos de mentoring trabajo con
clientes el lienzo de modelo de negocio e
identificaremos (si no lo tienes ya realizado) los
costes de ejecutar tu modelo de negocio.

A estos costes tienes que sumarles el sueldo necesario para pagar el estilo de vida deseado y merecido.
Tercera fase “Objetivos de ventas”
Esta tercera fase la realizarás una vez trabajes con
el documento de la lección 2, pero de momento
ya te lo dejo explicado en este PDF.

Esta Para lograr el equilibrio financiero y obtener


beneficios necesitas generar un volumen de
negocio que cubra todos los costes de tu modelo
de negocio y de para pagarte ese sueldo que a su
vez debe pagar tu estilo de vida.

En esta tabla tienes que poner tus diferentes productos y/o servicios, su valor económico en bruto (sin los
impuestos añadidos) y el número hipotético de unidades que debes de vender para lograr ese punto de
equilibrio.
Poco a poco…
Depende de tu experiencia, conocimientos, habilidades, experiencia…
Esto puede sonarte más o menos. Tómatelo con calma.

Lo que te quiero trasladar con este ejercicio es que necesitas claridad


financiera para tomar decisiones inteligentes. La mayoría de bloqueos,
seguridades, perdidas de foco y tiempo vienen por falta de claridad.

Emprender no es fácil, hace falta hacerlo de forma profesional, con método, con sentido… pero lograste durante tu
vida cosas mucho más complejas y retadoras, ¿verdad?

Lo que necesitas para logras tus objetivos es esa claridad para avanzar de forma segura sabiendo en todo
momento cual es el paso siguiente y la razón de ello.

Mis procesos de mentoring son muy cañeros, pero esa intensidad y complejidad siempre la adapto a lo que puede
absorber el proyecto y el emprendedor para que logre sus objetivos y disfruta el máximo de la etapa personal y
profesional en la que se encuentra.

También podría gustarte