Está en la página 1de 5

Test Gestáltico Vasomotor de Bender de Dra.

Laurella Bender

NOMBRE DEL TEST:

Test Guestáltico Visomotor de Bender.

AUTORA:

Dra. Lauretta Bender.

OBJETIVOS:

Exploración del retardo, la regresión, la pérdida de función y defectos cerebrales


orgánicos, en adultos y en niños, así como de las desviaciones de la personalidad,
en especial cuando se manifiesta fenómenos de regresión. En detalle:

1. Determinación del nivel de maduración de los niños y adultos deficientes.

2. Examen de la patología mental infantil: demencias, oligofrenia, neurosis.

3. Examen de la patología mental en adultos: retrasados globales de la


maduración, incapacidades verbales específicas, disociación, desórdenes de la
impulsión, perceptuales y confusionales. Estudio de la afasia, de las demencias
paralíticas, alcoholismo, síndromes postraumáticos, psicosis maníaco depresivas,
esquizofrenia. Es un test no verbal, neutro e inofensivo.

NIVEL DE ADMINISTRACIÓN:

 Niños/as
 Adolescentes
 Adultos.

TIEMPO:

S/L – Sin límite de tiempo.


FORMA DE ADMINISTRACIÓN:

Individual y Grupal (De preferencia Individual).

INSTRUMENTOS:

 Juego de 9 tarjetas: A, 1-2-3-4-5-6-7-8.Al dorso tienen los números


marcados. Impreso los modelos o gestald (Patrón).
 Lápices de papel
 Borrador
 Hojas de 2ª (Tamaño Oficio)

EVALUACIÓN:

Se puede utilizar la Evaluación de Koppiz – Bender. Dos formas de evaluación:

Cuantitativa:

Donde se evalúa 30 errores distribuidos de la siguiente manera: D= 10 (Distorsión


de la forma) I= 9 (Integración) R= 8 (Rotación del dibujo) P= 3 (Perseverancia)
TOTAL= 30 Puntos Obs.: Cuanto más errores cometa el sujeto más en contra de
él va. Estos errores se evalúan con1 punto (+) de acuerdo a cada error, luego se
suman todos los errores para convertir a través de la fórmula: CDM= EM x 100, en
cociente mental (CM) o sea diagnóstico de madurez.EC

Cualitativa:

Nos da una descripción de acuerdo al porcentaje de cada error que comete el


sujeto y determinar así el área de déficit. Por ejemplo: D= Distorsión dada x 10010
I= Integración dada x 1009 R= Rotación dada x 1008 P= Perseverancia dada x
1003
 Cuestionario de Ansiedad Infantil CAS. John S. Gillis.

Permite identificar la existencia de Ansiedad y Depresión que se pudiera llegar a


presentar en niños.

NOMBRE ORIGINAL:
Child Anxiety Scale.

AUTOR:
John S. Gillis. IPAT, 1980.

ADMINISTRACIÓN:
Colectiva e individual.

DURACIÓN:
Entre 20 y 30 minutos, incluidas las instrucciones.

APLICACIÓN:
Niveles de edad: 6-8 años.

SIGNIFICACIÓN:
Apreciación del nivel de ansiedad infantil.

MATERIAL:
 Manual
 Hoja de respuestas
 Plantilla de corrección
 Cuestionario de Personalidad para Niños ESPQ. R. W Coan, Raymond
B. Cattell.

Que da pauta a poder identificar los rasgos de personalidad que posee el niño y
poder describirlos.

Nombre de la prueba:

Early School Personality Questionnaire, ESPQ

Autores:

R. W Coan y R.B Catel ( lPAT, 1966)

Administración:

Individual y Colectiva

Dirigido a

Niños de 6 a 8 años de edad

Duración

Variable entre 30 y 40 minutos cada parte (A o A2 )

SIGNIFICACIÓN

Apreciación de trece rasgos de primer orden y dos de segundo orden de la


personalidad

TIPIFICACIÓN

Baremos de escolares de 1°, 2° y 3° de Primaria

Objetivo

Diseñado para el examen colectivo de niños de 6 a 8 años de edad, atendiendo a


su personalidad y sus posibles problemas en los primeros años de la actividad
escolar, permite puntuaciones en 13 dimensiones de la personalidad, incluyendo
el aspecto intelectual en un tiempo mínimo de aplicación.

DESCRIPCIÓN DE ESCALAS

Material de aplicación:

Hoja de respuestas impresa por ambas caras (una para cada parte, A1 yA2) tiene
un apoyo con figuras para hacer su cumplimentación más fácil a los niños.

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN

El ESPQ fue diseñado para su empleo con grupos y se puede aplicar conveniente
en una clase de enseñanza primaria de 20 a 30 alumnos. Normalmente no es
aconsejable hacerlo un grupo mayor a causa de la dificultad de mantener un buen
clima de examen y de supervisión.

CORRECCIÓN Y PUNTUACIÓN

Las contestaciones anotadas en la hoja de respuestas se corrigen y puntúan con


la ayuda de la plantilla. Se considera un punto a cada respuesta del sujeto que
aparezca debajo de los círculos trasparentes y la suma dentro de cada escala se
anotara en el espacio correspondiente, a la misma altura, del margen derecho de
la hoja. Una vez realizado con ambas caras de la hoja o partes de ESPQ, sus
resultados pueden trasladarse al recuadro existente debajo de los datos de
identificación.

También podría gustarte