Está en la página 1de 21

CURSO DE PEDAGOGIA (Nuevo currículo Resol.

5218
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU

TRABAJO PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

COLEGIO MARÍA MONTESSORI

JOHAN ANTONIO MOLINA SANTIAGO

CÓDIGO: 1065638835

MARIA MIREYA LOZANO

CODIGO: 24714535

ISRAEL ISACC ROMERO

CODIGO: 9296006

MARIA CAMILA ROJAS

CODIGO: 1066887848

JORGE HERNANDO TORRES CASTILLA.

CODIGO: 1065601272

Grupo: # 551058_49

JOSE LUIS SEDAN


Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIUERTA Y DISTANCIA


UNAD
VALLEDUPAR-CESAR
NOVIEMBRE DE 2018

1
CURSO DE PEDAGOGIA (Nuevo currículo Resol. 5218
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia
Tabla de contenido

Página
Nombre de la propuesta de intervención………………..……………………………..3
1. Introducción………………………………………….……………………….……..4
2. Justificación……………………………………………………………………..…. 7
3. Objetivos…….……………………………………………………………………... 8
3.1 General...……………….…………………………………………………………..8
3.2. Específicos……………………………………………………………………..….8
4. Definición estrategias de aprendizaje………………………………….….………...9
5. Definición modelo pedagógico significativo………………………………….…...10
5.1 Elementos que identifican modelo pedagógico significativo ……………………..11
6. Estrategias de aprendizaje……………..……………………………………………12
7. Conclusiones……………..………………………………………………………….16
8. Bibliografía…………………………………………………………………….……17
Anexo 1. ……………………………………………………………………………….18

2
CURSO DE PEDAGOGIA (Nuevo currículo Resol. 5218
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia

Nombre de la propuesta de intervención

El colegio Montessori no solo es un lugar de estudio, sino una casa de


valores que orienten el desarrollo humano e intelectual de los estudiantes,
formando hombres y mujeres autónomas y líderes de su proceso de
formación.

3
CURSO DE PEDAGOGIA (Nuevo currículo Resol. 5218
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia
1. Introducción

La ejecución de esta propuesta del colegio María Montessori, permite hacer una

evaluación práctica y teórica sobre la ejecución de los planes pedagógicos que el

colegio brinda a la educación. En ella encontramos el método, la visión y misión

del colegio, que fortalezas y desventajas se pueden suministrar a nivel educativo,

teniendo en cuenta el PEI que el colegio mismo suministra para una buena

formación intelectual y humana a la comunidad. Cabe resaltar el nombre de la

propuesta, porque es lo que se quiere buscar en los estudiantes, que sean autónomos

de su proceso de aprendizaje, sean libres a la hora de generar ideas, de poder

plasmar con sus obras lo que han aprendido pedagógicamente; es por eso que al

buscar que los estudiantes sean líderes y protagonistas de su formación,

encontraremos jóvenes críticos, y analíticos frente a las problemáticas que se viven

en nuestra actualidad.

¿Cuál es el tema del trabajo?

El tema es hacer una propuesta que permita buscar en los estudiantes líderes que

orienten sus vidas bajo conductas de la ética y la moral, donde se detalle los

avances pedagógicos que muestra un colegio, teniendo como base, el estudio

sistemático de la pedagogía hoy en día; ya sea por medio de la experiencia o por

medio de la misma ciencia o conocimiento epistemológico que desarrolla cada

institución.

4
CURSO DE PEDAGOGIA (Nuevo currículo Resol. 5218
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia
¿Por qué se hace el trabajo?

El trabajo se hace para poder potenciar el nivel de educación que están desarrollado

nuestros hijos en el colegio, observar del mismo modo cuales son los métodos que

utiliza la institución, para hacer de la pedagogía, una guía que permite al educando

llegar al grado de la excelencia y para que cuando estos adquieran la educación

profesional, las bases sólidas que llevan puedan verse evidenciadas dentro del

proceso autónomo que quieren lograr en un futuro.

¿Cómo está pensado el trabajo?

El trabajo está pensado para desarrollar de la mejor manera las temáticas

pedagógicas que impartiremos en nuestra labor como docentes, teniendo en cuenta

la misión y vocación a la cual hemos sido llamados. Del mismo modo para conocer

y poder materializar en nuestras vidas la importancia de la educación hoy en día y

en el desarrollo de la humanidad para una mejor sociedad.

¿Cuál es el método empleado en el trabajo?

El método empleado en el trabajo fue investigativo, argumentativo y crítico, porque

en él pudimos dar cuenta del trabajo de la propuesta de intervención que se está

suministrando para mejorar el proceso de educación de nuestros niños y jóvenes.

En el podemos observar el futuro de un pueblo, donde los valores son alimentados

por medio de la educación; donde se recibe al hombre y se entrega al profesional,

para trabajar con principios morales y éticos dentro de la sociedad.

5
CURSO DE PEDAGOGIA (Nuevo currículo Resol. 5218
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia
Del mismo modo el método fue dar a conocer a quienes realizábamos la actividad,

la labor que desarrollaremos en nuestro futuro, sabiendo bien que impartir la

pedagogía en nuestros tiempos es un servicio desagradecido, pero que nos permite a

nosotros salir de nuestro yo, para pensar en el otro, dando a conocer nuestros

conocimientos y hacer del mañana una comunidad justa, equitativa y cordial.

¿Cuáles son las limitaciones del trabajo?

No podemos hablar de limitaciones porque a la final el producto se desarrolló de la

mejor manera, pero en algunas ocasiones las limitaciones son, si las propuestas

pueden ejecutarse, sabiendo en la realidad como se está observando la educación en

nuestra sociedad, regidos por currículos y no dando autonomía a los estudiantes

sobre lo que quieren lograr en su educación intelectual y humana.

6
CURSO DE PEDAGOGIA (Nuevo currículo Resol. 5218
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia

2. Justificación

Si dentro del colegio logramos que los estudiantes sean autónomos de su proceso de
formación, logramos jóvenes competentes y responsables en resolver los obstáculos que
la sociedad trae; del mismo modo alcanzaremos jóvenes audaces y críticos para
solucionar problemas, para poder indagar en los campos de la política, y la economía
con libertad, ya que en estos tiempos los jóvenes no tienen voto porque son
considerados nada.

Es allí, cuando la formación tiene que verse reflejada, no solo expuesta como obra de
arte en una pared, sino en la vida, porque es allí donde se encontraran con la realidad de
las cosas y pueden exponer sus ideas y argumentar con libertad, porque han sido
capaces de luchar y liderar su vida y formación intelectual con responsabilidad.

7
CURSO DE PEDAGOGIA (Nuevo currículo Resol. 5218
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia
3. Objetivos

3.1 Objetivo General

 Realizar propuesta de investigación en el colegio María Montessori, de la ciudad


de Valledupar con el fin de conocer el modelo pedagógico utilizado y cuáles son
las estrategias de aprendizaje que se manejan dentro de la institución educativa.

3.2 Objetivos específicos

 Realizar entrevista estructurada a los padres de familia, docentes y estudiantes


del colegio María Montessori.

 Conocer el modelo pedagógico que implementa la institución, para así poner en


marcha las estrategias de aprendizaje.

 Promover en los estudiantes del Montessori, habilidades para vivir y manejar


adecuadamente situaciones de su entorno para así prevenir conductas de riesgo
relacionadas con la autoeliminación o el buling.

 Aplicar estrategias para que el estudiante sea autónomo de su propia formación,


con responsabilidad y libertad.

4. Definición de estrategias de aprendizaje

8
CURSO DE PEDAGOGIA (Nuevo currículo Resol. 5218
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia
Las estrategias de aprendizaje son las planificaciones realizadas por el estudiante
relacionadas con intereses, gustos y estilos en su forma de captar nuevo
conocimiento y que él puede validar, aceptando o no, con el fin de hallar soluciones a
sus diversos cuestionamientos sobre las áreas de conocimiento que trabaja.

Deben cumplir con ciertas características que las determinan:

Son un conjunto de acciones u operaciones que tienen que realizarse de la misma


forma, para obtener siempre el mismo resultado bajo las mismas circunstancias.

Están ligadas a varias técnicas, operaciones o actividades específicas.

Su fin está bien establecido: el aprendizaje y la solución de problemas académicos que


incluyan diferentes perspectivas.

Son flexibles, buscan evitar las limitaciones generalmente conocidas y que llevan a la
obtención de bajos resultados, por tanto, son soluciones a tales fallas.

Dependiendo de las habilidades sociales pueden ser “abiertas (públicas) o encubiertas


(privadas).”

Son aprendidas mediante la interacción con alguien que tiene mayor conocimiento al
respecto.

Su importancia radica en que a través de ella el docente planifica, analiza, desarrolla y


evalúa los procesos de enseñanza y aprendizaje, es decir la manera cómo el maestro
imparte el conocimiento y la forma de cómo lo recibe el estudiante. Es por eso que las
estrategias de aprendizaje deben ser didácticas, ya que el modelo antiguo de la
educación, no le está haciendo participe al estudiante para que este sea autónomo y
protagonista de su propia formación.

4. Definición del modelo pedagógico significativo

9
CURSO DE PEDAGOGIA (Nuevo currículo Resol. 5218
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia

Se busca en las estrategias de este modelo en la institución elegida María Montessori,


que el educando tenga un proyecto de vida, al analizar con detalle todo su proceso
formativo y autónomo que esta desarrollando, que sea crítico, analítico y reflexivo, que
sea sano emocionalmente y que se comunique asertivamente con los demás. Esto le
permite tomar la vida de una manera diferente y poder buscar un criterio, donde tenga la
oportunidad para comprometerse en un trabajo interesante elegido libremente en lo que
se resume libertad con responsabilidad.
Según varios autores: para Gimeno la teoría enuncia la hipótesis o los fenómenos de la
realidad del conocimiento y en la práctica alude a la existencia real de la educación
como arte y vocación. Para clemente la pedagogía tiene relación en la teoría porque
constituye un conjunto de leyes, enunciados e hipótesis que configuran el conocimiento
científico y en la practica la educación la podemos entender como la praxis del
conocimiento para conseguir determinados fines. Es por eso que la función social de la
educación montessoriana, radica en formar integralmente al niño, joven y adolescente,
para que puedan interactuar socialmente con los demás en un ambiente sano de mucho
respeto y cordialidad, con inteligencia emocional.
De tal forma que la implementación de un modelo pedagógico en la institución le
permite organizar y planificar la educación del niño, con bases sólidas que le llevan a
motivar al estudiante a su formación integra, intelectual y humana. De esta manera, la
propuesta del modelo pedagógico está basado en la autonomía de su propia formación,
donde el estudiante es el protagonista de su quehacer estudiantil. Cada uno avanza a su
propio ritmo de aprendizaje y los ejes temáticos están basados en una acción pedagógica
de aprendizaje para que el educando pueda asimilar con su vida y con la ciencia
educativa, la praxis de tolerancia, libertad y amor que deben manifestar en una
institución.

5.1 Elementos que identifican modelo pedagógico significativo


El modelo pedagógico consiste en proporcionar un ambiente preparado que este
ordenado, real, estético etc. el cual permite que el niño tenga la oportunidad para

10
CURSO DE PEDAGOGIA (Nuevo currículo Resol. 5218
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia
comprometerse en un trabajo interesante elegido libremente en lo que se resume libertad
con responsabilidad. Es por eso que en este modelo el docente es un observador y un
guía que ayuda y estimula al niño en todos sus esfuerzos y le permite actuar, querer y
pensar en sí mismos, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior, para
comunicar con esfuerzo su desarrollo humano en su autoestima y personalidad.

5.1.1 Visión de ser humano: El colegio dirige su mayor atención a las enseñanzas de
María Montessori quien dedicó toda su vida a la atención de los niños y jóvenes, que no
podían tener una educación, y establecer una educación libre, responsable y autónoma,
donde cada estudiante avanzara a su propio ritmo. La sociedad no puede señalar y aislar
a estos niños excluidos de la educación o marginados; cada niño es un futuro en el
presente y una esperanza para el cambio del mañana.

Es por eso que la visión respecto al hombre de hoy es el que el colegio María
Montessori, estará proporcionado y reconocido como una institución de excelencia
educativa, que lidera innovaciones pedagógicas fundamentales en el método Montessori
y proyectos de investigación. Bilingüe nacional y pioneros en el desarrollo de conductas
pro sociales enfocadas en el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad
educativa. De tal manera que el hombre deje huellas de culturas por donde pase y pueda
reflejar en él, un modelo pedagógico grande de imitar con todos los procesos que se
desarrollen dentro de un excelente formación intelectual y humana.

5.1.2 Relación docente estudiante: la relación debe ser muy cercana, porque dentro de
los parámetros de esta propuesta es que el profesor, se convierta en guía de su
formación, sea quien acompañe y ayude al estudiante en sus debidos procesos, de tal
manera que él pueda comprender la responsabilidad y la libertad que muestra sus guías
en pro de su excelente formación.

5.1.3 Contenidos de la institución, son los currículos que manejan entidad privada, para
fortalecer en los educandos procesos de formación estable y libre, donde sean ellos que
se comprometan con su quehacer estudiantil; de esta manera debe tener presente la
actualización de los temas que la pagina Colombia aprende muestra para el
fortalecimiento de la educación pedagógica en la sociedad

5.1.4 Metodología sería, enseñarles a los alumnos de una manera didáctica como
actividades lúdicas, lectura, autorregulación, producción de textos y actividades donde
se involucren todos los actos educativos, de diversas actividades donde el alumno
desarrollé el lenguaje, la comprensión; todo con el fin de buscar el desarrollo máximo
de las capacidades de los estudiantes.

11
CURSO DE PEDAGOGIA (Nuevo currículo Resol. 5218
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia
Realizar conferencias, talleres de capacitación a docentes, padres y estudiantes, con el
propósito de que cada miembro de la comunidad educativa conozca ampliamente el
modelo pedagógico de una institución y puedan entre todos trabajar por el bienestar de
nuestras generaciones futuras
5.1.5 Evaluación debe ser integral, que no solo se maneje conceptos, sino hechos de
vida, lo que busca la propuesta de esta intervención, es que el estudiante no aprende
para el rato, sino para la vida, y como eje primordial es su autonomía por aprender, y
formarse para un futuro; de esta manera la evaluación debe ser muy integra, en que
pueda relacionar los conceptos con la vida diaria, y pueda manifestar en él, un
estudiante capaz de indagar y consultar por medio de la investigación, los entes que se
encuentran externo a nuestra sociedad.

6. Estrategias de aprendizaje

Estrategia de Actividades Resultados esperados


aprendizaje y su De acuerdo al
definición diagnóstico, ¿qué se
pretende mejorar?
1.

Que los estudiantes vayan al ritmo Que sean estudiantes


Formar jóvenes de su aprendizaje, y se apropien de críticos y analíticos a la
autónomos de su propia los conceptos para que los intervención de un
formación. ejecuten por medio de ensayos, problema en la
exposiciones y debates. sociedad, y sean los
primeros promotores
frente a los obstáculos
políticos, económicos y
sociales dentro de la
población existente.

12
CURSO DE PEDAGOGIA (Nuevo currículo Resol. 5218
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia
2.
Podemos encontrar
Que puedan desarrollar jóvenes audaces, que se
actividades competentes a lo que miden a todo, con el fin
Una educación en un quieren lograr, como entrevistas, de lograr sus objetivos.
ambiente de libertad y actividades lúdicas y deportivas. Y tengan libertad para
responsabilidad. poder expresarse y
sentir lo que sienten y
así respetar de esa
manera la opinión de
los demás
3. Que los estudiantes puedan Logramos jóvenes
integrase por medio del trabajo en competentes a la hora
Una educación teórico- equipo, con actividades como el de socializarnos con los
práctica, basada en liderazgo, el respeto, la demás, sin
principios éticos y comunicación con los demás entes discriminación, sin
morales. internos a la institución, buling, y con bases
( encuentros deportivos, charlas, éticas como el respeto
ferias científicas, foros etc.) hacia los demás, donde
se evidencie lo
aprendido teórico, en el
obrar de sus vidas, en la
sociedad.

4. Las actividades realizadas van Con la realización de


Implementación de las encaminadas al mejoramiento del esta actividad los
TICs en el proceso de área de matemáticas, pues en las resultados esperados
aprendizaje. serán evidentes porque
pruebas saber de grado 5 se
presentó un declive en su las falencias
Las tecnologías de la presentadas serán
información y la desempeño académico.
manejadas por horarios
comunicación (TIC)
Ejercicios interactivos de trabajo en donde los
pueden complementar,
matemáticos niños tendrán el tiempo
enriquecer y transformar
la educación. El de conceptualizar,
propósito fundamental Para esta actividad se utilizarán implementar y
del Uso Pedagógico de recursos didácticos que vienen preguntar para así
las TIC para el acompañados de explicaciones despejar las dudas y
fortalecimiento de escritas y verbales, pruebas de lo eliminar las falencias
estrategias didácticas aprendido y repaso. Se utilizara un presentadas
del Programa ‘Todos a programa
Aprender’(PTA) es
tecnológico http://www.skoool.es/
orientar y brindar a los
docentes la posibilidad Que permitirá al estudiante
de mejorar sus prácticas

13
CURSO DE PEDAGOGIA (Nuevo currículo Resol. 5218
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia
de aula, crear entornos realizar operaciones básicas y
de aprendizajes más estructuradas de acuerdo a su
dinámicos e interactivos programación académica.
para complementar el
proceso de enseñanza y
aprendizaje de sus
estudiantes, facilitar el
trabajo en equipo y el
cultivo de actitudes
sociales con la
Comunidad de
Aprendizaje.
5 El regreso del gato asesino Esta actividad permite
mejorar los estilos de
Fomentar la oralidad. Una de las actividades de esta
comunicación entre los
estrategia, con niños de grado
Es una iniciativa para estudiantes, pues genera
quinto, fue la lectura del libro “El
fortalecer en el contexto ambientes propicios que
regreso del gato asesino” de Anni
escolar las habilidades mejoraran su
Fine, lo que permitió a los
comunicativas de los interacción con el resto
estudiantes que tienen gatos como
estudiantes, que de los compañeros,
mascota, hablar sobre ellos y
permitieran generar un demostrando que un
recordar qué otros libros
ambiente propicio ambiente con excelente
relacionados con gatos habían
(agradable, acogedor, de comunicación propicia
leído; una dinámica que los llevó a
reconocimiento, estima, mejor el proceso de
consultar sobre el cuidado de estas
confianza, escucha y enseñanza entre los
mascotas y ahondar más sobre los
apoyo) para el estudiantes.
animales felinos. Así mismo los
desarrollo de
invitó a manifestar en los
competencias sociales.
diferentes momentos y grupos sus
percepciones acerca de estos
animales, brindándoles confianza
para expresar sus vivencias con
los gatos

6. Leer es divertido Con esta actividad se


Fomentar la busca mejorar la
compresión lectora Esta actividad se realizará a través comprensión lectora de
de la lectura de cuentos, infantiles, los estudiantes pues con
teóricos que permitan fomentar la ella se procura
oralidad, además de la conseguir que el
La comprensión lectora
comprensión lectora. alumnado sea
es el proceso de elaborar
competente en esta
un significado al
materia, puesto que la
aprender las ideas

14
CURSO DE PEDAGOGIA (Nuevo currículo Resol. 5218
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia
relevantes de un texto, Para ello es necesario emplear una
es también la serie de destrezas cognitivas que comprensión lectora, es
decodificación de un se mejoran con la práctica, y que una de las grandes
texto y relacionarlas con nos permitan hallar la idea bases para la
los conceptos que ya principal del texto, comparar y adquisición de los
tienen un significado contrastar otras ideas, identificar aprendizajes cada vez
para el lector. las diferentes partes que lo más complejos. No sólo
debemos ver en el
componen, comprender el orden
alumnado si sabe leer
de los hechos y sus causas, hacer
correctamente sino si
predicciones e hipótesis, reconocer comprende bien lo
diferentes tipos de lecturas.
que está leyendo.,
teniendo en cuenta que
la lingüística, está
presente en nuestra vida
escolar, familiar y en
nuestras vidas
cotidianas.

7. Conclusiones

15
CURSO DE PEDAGOGIA (Nuevo currículo Resol. 5218
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia
La realización de esta actividad ha generado una búsqueda del conocimiento
pedagógico, la cual ha surgido en esta propuesta realizada para el colegio María
Montessori. Es decir, su forma de captar, interpretar, razonar los diferentes modelos
pedagógicos que permiten al hombre interiorizar de una mejor manera la formación
educativa para vivir correctamente en sociedad, y en tal de orientar de una mejor
manera el fin de la educación en nuestra actualidad.
Se encuentran jóvenes competentes y dedicados que lideran con sus vidas un proceso de
aprendizaje basada en los principios montessorianos, dejando huellas de culturas por
donde pasa, para que los demás puedan verlo como ejemplo, y puedan asumir con
responsabilidad los procesos educativos con autonomía y libertad.
Esto ha generado históricamente que el saber filosófico dentro de la pedagogía social,
sea las bases primordiales para las facultades del conocimiento, entre esas los sentidos y
la razón, que, mediante la observación de las cosas, se ha logrado por complementar una
realidad eficaz de la sociedad actual de hoy, por medio de la educación.

8. Bibliografía

16
CURSO DE PEDAGOGIA (Nuevo currículo Resol. 5218
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia

 Cardona (2012), Modulo unidad 4 y 5 Pedagogía general para la enseñanza


de las ciencias. Pp. 4 - 64. Recuperado de
http://repository.unad.edu.co/handle/10596/10207

 Monterroza Montes, V. v. (2014). Modelo pedagógico social-cognitivo y su


aplicación en las prácticas pedagógicas de docentes y estudiantes del
programa de formación complementaria de la Institución Educativa Normal
Superior de Sincelejo. (Spanish). Educación Y Humanismo, 16(26), 104-
121. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=eue&AN=120050989&lang=es&site=ehost-live

 UNAD. (2013). Proyecto Pedagógico Unadista. Recuperado de


https://academia.unad.edu.co/images/pap-solidario/PAP%20solidario
%20v3.pdf

Anexos

17
CURSO DE PEDAGOGIA (Nuevo currículo Resol. 5218
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia
Imágenes del colegio María Montessori

Fotos de los entrevistados

La rectora no se dejó tomar la foto, pero la busque en otro sitio para mostrarla junto al
coordinador.

18
CURSO DE PEDAGOGIA (Nuevo currículo Resol. 5218
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia

Fotos de los docentes, los estudiantes y los papas que participaron de la entrevista.

19
CURSO DE PEDAGOGIA (Nuevo currículo Resol. 5218
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia

Anexos algunas fotos de los que participaron de las entrevistas realizadas

20
CURSO DE PEDAGOGIA (Nuevo currículo Resol. 5218
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia

21

También podría gustarte