Está en la página 1de 35

Seminario Internacional

Mejores Prácticas en Subestaciones


26 de Julio Montevideo, Uruguay.
27 de Julio Buenos Aires, Argentina.
29 de Julio Neuquén, Argentina.

Seminario Internacional
Evaluación del Estado de Transformadores de Potencia

Dr. Ing. Diego Robalino

Artec Ingeniería S.A. I Representante exclusivo de Megger en el país.


King 386. Ciudad de Buenos Aires, Argentina I Teléfono (5411) 4106-6500 I Email artec@artecing.com.ar
www.artecing.com.ar
SFRA ± Análisis de la Respuesta de
Barrido de Frecuencia

1
Mecánica del Transformador
ƒ Un transformador esta diseñado para soportar ciertas cargas
mecánicas.
ƒ Los limites de diseño pueden ser excedidos debido a:
‡ Fuerte impacto mecánico
± Transporte
± Movimientos sísmicos
‡ Fuertes impactos eléctricos
± Fallas en el sistema
± Fallas en los conmutadores
± Falla de sincronización
ƒ La resistencia mecánica del transformador se debilita con el
paso del tiempo
± Aminora la capacidad de soportar estrés mecánico
± Incrementa el riesgo de fallas por problemas mecánicos
± Incrementa el riesgo de problemas de aislamiento

2
Por qué se analiza la condición mecánica?

ƒ Para detectar posibles desplazamientos del núcleo


y deformaciones en los devanados debido a:
ƒ Grandes fuerzas electromagnéticas por corrientes de
falla
ƒ Transporte y reubicación de la unidad
ƒ Si estas fallas no se detectan a tiempo, el problema
puede evolucionar y terminar en fallas térmicas o
dieléctricas que provoque la perdida del
transformador
ƒ Periodicidad en las pruebas es esencial

3
Detección de Fallas con SFRA
ƒ Fallas en devanados
ƒ Deformación
ƒ Desplazamiento
ƒ Corto circuito
ƒ Fallas de núcleo
ƒ Movimiento
ƒ Puesta a tierra
ƒ Fallas/ cambios mecánicos
ƒ Estructuras de fijación
ƒ Conexiones

4
Fundamentos de la Prueba SFRA
„ Prueba con el equipo fuera de
servicio
„ El transformador se analiza como
como un circuito de filtro RLC
complejo
„ La respuesta del circuito de filtro se
mide en un gran numero de
frecuencias sobre un extenso rango
de frecuencias y se lo grafica como
una curva de magnitud de respuesta
„ Los cambios en el circuito de filtro
pueden detectarse y mediante
comparación en el tiempo
„ Este método es único por su
capacidad para detectar una
variedad de fallas en los devanados
o en el núcleo en una sola prueba

5
SFRA ± Cómo funciona?
ƒ Una serie de señales de bajo voltaje se aplican al
transformador en varias frecuencias
ƒ Se mide amplitud y fase en las señales de entrada y
salida
ƒ La relación entre las dos señales provee la respuesta de
frecuencia o función de transferencia del transformador
ƒ De la función de transferencia se pueden derivar una
serie de términos como una función de frecuencia:
ƒ Magnitud
ƒ Fase
ƒ Impedancia / admitancia
ƒ Correlación

6
SFRA ± Cómo funciona (2)
ƒ El circuito RLC posee una impedancia diferente a
diferentes frecuencias.
ƒ La función de transferencia para todas las frecuencias
es la medida de la impedancia efectiva del circuito
RLC.
ƒ Cualquier deformación en la geometría del sistema,
cambia el circuito RLC, el cual a su vez cambia su
impedancia y por ende, su función de transferencia a
diferentes frecuencias.
ƒ Estos cambios dan una advertencia sobre posibles
daños en el transformador.

7
SFRA Resultados ± Regiones de Frecuencia
„ Problemas en el transformador
pueden detectarse en diferentes
rangos de frecuencia
‡ ³%DMDV´IUHFXHQFLDV
± Problemas en el núcleo
± Devanados abiertos/corto
circuito
Winding
± Malas conexiones/incremento and tap
resistencia leads
± Cambios en la impedancia de
Corto-circuito Winding
interaction and
‡ ³0HGLD´IUHFXHQFLD
deformation
± Deformaciones en los
devanados Core + windings
± Desplazamiento de devanados
‡ ³$OWDV´ frecuencias
± Movimiento de los devanados y
conexionado del conmutador

8
5HJLRQHVGH)UHFXHQFLDVHJ~Q,(((«
10

0
Winding
-10 structure
Core
-20 influence influence
Magnitude, dB

-30

-40

-50

-60 Earthing
Interaction leads
-70 A phase between influence
B phase windings
-80
C phase
-90
1 2 3 4 5 6 7
10 10 10 10 10 10 10
Frequency, Hz

9
Rangos de frecuencia para medición SFRA ±
CIGRE 342

Limite de Baja Limite de Alta


Categoría
Frecuencia Frecuencia
Transformadores de Potencia, Uw <
< 50 Hz 2 MHz
100 kV
Transformadores de Potencia, Uw >
< 50 Hz 1 MHz
100 kV

Comparación de mediciones
anteriores y/o métodos/practicas que < 50 Hz 500 kHz
no se ciñen at estándar de CIGRE

10
Rangos de frecuencia para medición SFRA ±
Ejemplos

Limite de Baja Limite de Alta


³(VWiQGDU´
Frecuencia Frecuencia
Eskom 20 Hz 2 MHz

ABB 10 Hz 2 MHz

³-DSyQ´ LPSHGDQFLD 100 Hz 1 MHz

Por defecto el instrumento debe cubrir el rango 20 Hz ± 2 MHz

11
Comparative tests
Transformador A Basado en Diseño

Basado en
Tiempo

Transformador A Transformador B

Basado en el Tipo
Constructivo

12
Comparaciones

„ Basadas en Tiempo (Las pruebas se levan a cabo en el mismo


transformador en diferentes periodos de tiempo)
ƒ Esta es la prueba mas eficaz
ƒ Desviaciones entre curvas son fácil de detectar
„ Basadas en el Tipo Constructivo (Las pruebas se llevan a cabo
en transformadores de un diseño similar)
ƒ Se requiere un conocimiento especifico sobre el objeto de prueba y
sus posible modificaciones
ƒ Desviaciones menores no son necesariamente un signo de
problemas en la unidad
„ Basado en Diseño (Las pruebas se realizan en los terminales de los
devanados y boquillas de idéntico diseño)
ƒ Se requiere un conocimiento especifico sobre el objeto de prueba y
sus posible modificaciones
ƒ Desviaciones menores no son necesariamente un signo de
problemas en la unidad

13
Filosofía de las Mediciones SFRA

Nuevas mediciones = Medición de Referencia

Entra en Servicio

1XHYDV0HGLFLRQHV0HGLFLyQGH5HIHUHQFLD

Se requiere pruebas adicionales

14
Mediciones de Referencia
„ Cuando el transformador es nuevo
‡ Se adquiere los datos durante las pruebas de
puesta en marcha de unidades nuevas
„ Cuando se conoce que el transformador
esta en buenas condiciones
‡ Se adquiere los datos durante una parada
programada (pruebas de rutina donde no se
encuentren problemas en la unidad)
„ Mantenga la información para comparación
a futuro

15
Cuándo se realizan las mediciones SFRA?
ƒ Pruebas de Fabrica
ƒ Control de Calidad en el proceso de manufactura
ƒ Verificación de la unidad después de la prueba de
corto-circuito
ƒ Antes del envío
ƒ Instalación/puesta en servicio
ƒ Reubicación
ƒ Luego de una falla pasante en el sistema
ƒ Parte de las pruebas de diagnostico de rutina
ƒ Eventos catastróficos
‡ Movimientos sísmicos
‡ Huracanes / Tornados
ƒ En pruebas por alarmas de la unidad
‡ Buchholz
‡ DGA
‡ Alta Temperatura
ƒ Antes-después de mantenimiento correctivo

16
Configuraciones de Medición SFRA

17
SFRA configuración

18
Circuito de Medición

19
La Conexión de Puesta a tierra asegura la
repetitividad de la prueba en altas frecuencias

Práctica recomendada Práctica incorrecta

20
Calidad de la Medición y Repetitividad

„ La base de las mediciones SFRA es la comparación y la


repetitividad es de extrema importancia
„ Para asegurar la repetitividad;
‡ Seleccione un instrumento de calidad, alta precisión con un
amplio rango dinámico e impedancia de entrada/salida que sea
apropiada para el tipo de cable coaxial (típico 50 Ohm)
‡ Asegure una buena señal de conexión y conecte la pantalla de
los cables coaxiales a la brida de la boquilla usando la técnica de
OD³WUHQ]DPDVFRUWD´
‡ Use el mismo voltaje de prueba en todas las mediciones SFRA
‡ Tenga cuidado de las pruebas de resistencia de devanados y
otras pruebas que puedan magnetizar el núcleo.
‡ Documente su prueba apropiadamente, tome fotografías y detalle
la configuración de conexiones y posición de conmutadores

21
Tipos de Pruebas- Admitancia de circuito
abierto (CA)
„ Se realiza entre los extremos o
terminales de un mismo
devanado, con todos los
demás terminales flotantes.
„ La impedancia de
magnetización del
transformador es el principal
parámetro que caracteriza la
respuesta de baja frecuencia
(bajo la primera resonancia) en
esta configuración
„ Comúnmente se la usa por su
simplicidad y la facilidad de
analizar cada devanado por Configuración de la Prueba SFRA en circuito abierto
separado

22
Admitancia de Circuito Abierto- Ejemplo
„ Bajas Frecuencias
‡ Puede variar entre mediciones que se están magnetizando
‡ Respuesta típica de doble-hundimiento
‡ Fase ± B normalmente aparece por debajo de las fases A y C (Y)

23
Tipos de Pruebas- Admitancia de
cortocircuito (CC)
„ Se realiza entre los extremos o terminales de un mismo devanado, mientras el
devanado de bajo voltaje es cortocircuitado.
„ La influencia del núcleo desaparece por debajo de aproximadamente 10-20 kHz
porque la respuesta de baja frecuencia se caracteriza por la impedancia de
cortocircuito / reactancia de fuga en lugar de la inductancia de magnetización
„ La respuesta en altas frecuencias es similar a la prueba de admitancia en circuito
abierto.

Configuración de la Prueba SFRA en cortocircuito

24
Admitancia de cortocircuito (CC) - Ejemplo
„ Bajas Frecuencias
‡ Todas las fases deben ser muy similares. Variaciones > 0.25 dB sugieren
problemas de reactancia de fuga/resistencia de devanados/ conexionado/
conmutadores

25
Tipos de Pruebas ± Capacitivo interdevanados
(ID)

„ Se realiza desde uno de los extremos de un devanado a otro, con


todos los otros terminales flotando.
„ En la respuesta de esta configuración en bajas frecuencias predomina
la influencia de la capacitancia entre devanados.

Configuración de la Prueba SFRA en capacitiva entre devanados


26
Tipo de Pruebas ± Admitancia transferida (VT):
„ Se realiza desde una fase de uno de los devanados a la misma fase de
otro devanado, con sus respectivos extremos aterrizados. Los demás
terminales que no están bajo prueba deben permanecer flotantes.
„ El rango de baja frecuencia se define por la relación de transformación
de los devanados

Configuración de la Prueba SFRA en voltaje transferido

27
Admitancia Transferida - Ejemplo
„ En bajas frecuencias la respuesta de la prueba interdevanados es
capacitiva (línea roja)
„ AT (línea negra) refleja la característica de relación de transformación
en bajas frecuencias (135 MVA, 160/16 Dd0)
„ Similar response at high frecuencias

28
SFRA Análisis

29
Herramientas de análisis para SFRA

„ Visual ± análisis grafico


‡ Valores iniciales dB
‡ La forma esperada de configuraciones -
‡ Comparación de huellas tomadas en:
± El mismo transformador
± Transformadores de construcción y propiedades similares
± Fases Simétricas
‡ Nuevas frecuencias de resonancia
„ Análisis de Correlación
‡ Estándar DL/T 911 2004
‡ Especifico de fabrica y usuario final

30
Respuest Tipica de un Transformador en buen estado

HV [cortocircuito]
identico entre fases

LV [abierto] segun
lo esperado para
un trans-r ǻY
Minima desviacion entre
fases en todas las
pruebas ± no hay
defectos de devanados
HV [abierto] segun lo
esperado para un trans-
r ǻ<´'REOHHQGLGXUD´

31
Transformador con serios Problemas

Grandes Grandes desviaciones


desviaciones entre entre fases en los
fases para BT rangos de meadia y
(abierto) en bajas altas frecuencias son
frecuencias es indicativos de fallas en
indicativo de los devanados
cambios en el
circuito magnetico,
defectos del nucleo

32
SFRA Estándares y Recomendaciones

ƒ Frequency Response Analysis on Winding Deformation of


Power Transformers, DL/T 911-2004, The Electric Power
,QGXVWU\6WDQGDUGRI3HRSOH¶V5HSXEOLFRI&KLQD
ƒ Mechanical-Condition Assessment of Transformer Windings
Using Frequency Response Analysis (FRA), CIGRE report
342, 2008
ƒ ,(((3&Œ''UDIW7ULDO-Use Guide for the
Application and Interpretation of Frequency Response
Analysis for Oil Immersed Transformers, 2009 (Draft)
ƒ Internal standards by transformer manufacturers, e.g. ABB
FRA Standard v.5

33
No dude en consultarnos, cualquier asunto
de esta presentación que le haya resultado
interesante.

Email: artec@artecing.com.ar

Artec Ingeniería S.A. I Representante exclusivo de Megger en el país.


I King 386. Ciudad de Buenos Aires, Argentina I Teléfono (5411) 4106-6500 I Email artec@artecing.com.ar
www.artecing.com.ar

También podría gustarte