Está en la página 1de 6

El sistema nervioso periférico (SNP) es el apartado del sistema nervioso formado por nervios

y neuronas que residen o se extienden fuera del sistema nervioso central (SNC), hacia los
miembros y órganos. La función principal del SNP es conectar el sistema nervioso central
(SNC) a los miembros y órganos. La diferencia entre este y el SNC está en que el sistema
nervioso periférico no está protegido por huesos o por la barrera hematoencefálica, lo que
permite la exposición a toxinas y daños mecánicos.
El sistema nervioso periférico es, así, el que coordina, regula e integra nuestros órganos
internos, por medio de respuestas involuntarias. En algunos textos se considera que el
sistema nervioso autónomo es una subdivisión del sistema nervioso periférico, pero esto es
incorrecto ya que, en su recorrido, algunas neuronas del sistema nervioso autónomo pueden
pasar tanto por el sistema nervioso central como por el periférico, lo cual ocurre también en
el sistema nervioso somático. La división entre sistema nervioso central y periférico tiene
solamente fines anatómicos. Está compuesto por 12 pares de nervios craneales y 31 pares
de nervios espinales.
En el sistema nervioso periférico (SNP) las células de Schwann ayudan a guiar el
crecimiento de los axones y a la regeneración de las lesiones (neurapraxia y axonotmesis,
pero no en la neurotmesis). Sistema nervioso somático: Nervios espinales, que son los que
envían información sensorial (tacto, dolor) del tronco y las extremidades hacia el sistema
nervioso central a través de la médula espinal. También envían información de la posición y
el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las extremidades a través de la
médula espinal. Reciben órdenes motoras desde la médula espinal para el control de la
musculatura esquelética. Son un total de 31 pares de nervios, cada uno con dos partes o
raíces: una sensitiva y otra motora. La parte sensitiva es la que lleva los impulsos desde los
receptores hasta la médula espinal. La parte motora es la que lleva los impulsos desde la
médula espinal hasta los efectores correspondientes. Siempre se tienen que tomar en
cuenta los nervios raquídeos. Nervios craneales, que envían información sensorial
procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes
motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza; y son 12 pares
de nervios craneales.
El sistema nervioso está compuesto por dos divisiones, el sistema nervioso central (SNC) y
el sistema nervioso periférico (SNP). El SNC contiene el cerebro y la espina dorsal, mientras
que el SNP contiene miles de nervios que conectan la espina dorsal con los músculos y los
receptores de sensaciones.

Un nervio periférico está compuesto por fascículos nerviosos que contienen cientos de fibras
nerviosas individuales (neuronas). Las neuronas están compuestas por dendritas, axones y
cuerpo celular. Las dendritas son estructuras parecidas a árboles que reciben señales de
otras neuronas y forman células sensoriales especiales que sienten el ambiente que rodea
al cuerpo. El cuerpo celular es el cuartel general de la neurona y contiene su información
genética en forma de ADN. El axón transmite las señales entre el cuerpo celular y otras
neuronas.

Muchas neuronas están aisladas como como cables eléctricos. Este aislamiento las protege
y también permite que sus señales se desplacen más rápidamente por el axón. Sin este
aislamiento, las señales del cerebro podrían no llegar nunca a los grupos musculares
exteriores de las extremidades.

Esta operación del sistema nervioso depende del flujo de comunicación entre neuronas.
Para que una señal eléctrica se desplace entre dos neuronas, primero debe ser convertida
a una señal química, que luego cruza un espacio de alrededor de una millonésima de
pulgada de ancho (o la 200 milésima parte de un centímetro). Este espacio se llama sinapsis
y la señal química se llama neurotransmisor.
Los neurotransmisores permiten que miles de millones de neuronas del sistema nervioso
se comuniquen entre sí, lo que hace del sistema nervioso el sistema de comunicación
maestro del cuerpo.

¿Qué es la conducción nerviosa?

Conducción del impulso nervioso. Proceso por el cual se transmite el impulso nervioso a lo
largo del axón de una neurona, mediante la despolarización de su membrana y la
transmisión de este impulso, de una neurona a otra, por medio de la sinapsis nerviosa.

El sistema nervioso somático (SNS) forma parte del sistema nervioso periférico (SNP), que es
el responsable de transmitir la información motora y sensorial tanto de ida como de vuelta
al sistema nervioso central (SNC).

El SNS está formado por nervios que se conectan a la piel, los órganos sensoriales y todos los
músculos esqueléticos con el SNC. Es el responsable de casi todos los movimientos musculares
voluntarios, así como del procesamiento de la información sensorial que llega a través de
estímulos externos que incluyen la audición, el tacto y la vista. Transmite impulsos nerviosos
entre el sistema nervioso central, que es el cerebro y la médula espinal, y los músculos
esqueléticos, la piel y los órganos sensoriales.

Partes del sistema nervioso somático

El término “sistema nervioso somático” deriva de la palabra griega soma, que significa
“cuerpo”, lo que describe de alguna forma su función, ya que este sistema transmite la
información hacia y desde el SNC al resto del cuerpo.
El sistema somático se compone de dos tipos diferentes de neuronas, que también se llaman
células nerviosas:
Neuronas sensoriales, también conocidas como neuronas aferentes, que son las responsables
de llevar la información de los nervios al sistema nervioso central.
Neuronas motoras, también conocidas como neuronas eferentes, que son las responsables de
llevar la información del cerebro y la médula espinal hacia las fibras musculares de todo el
cuerpo.
En los actos reflejos no existe pensamiento consciente. Aquí los nervios sensoriales llevan
señales a la médula espinal, que generalmente se conectan con interneuronas en la columna
vertebral, y luego transmiten rápidamente las señales de las neuronas motoras a los músculos
que desencadenan el reflejo. Los arcos reflejos que van hacia los órganos se denominan actos
reflejos autónomos, mientras que los que afectan a los músculos se denominan actos reflejos
somáticos.

El sistema nervioso autónomo o sistema nervioso vegetativo recibe la información del medio
interno y envía una respuesta a los músculos, las glándulas y los vasos sanguíneos. Las funciones
de este sistema nervioso son involuntarias y se activan a partir de los centros nerviosos que se
hallan en el hipotálamo, el tallo cerebral y la médula espinal.

Los trastornos que generalmente se asocian al sistema nervioso autónomo pueden aparecer en
forma aislada, o bien como consecuencia de otras enfermedades, entre las que se encuentran
la diabetes, la enfermedad de Parkinson y el alcoholismo. Además, se puede hablar de
trastornos que afectan al sistema en su totalidad o bien parte de él, como ocurre con los
síndromes de dolor regional complejo.

El Sistema Nervioso Autónomo: Sistema Simpático y Parasimpático. El Sistema Nervioso


Autónomo (SNA) es la parte del sistema nervioso que controla y regula los órganos internos
como el corazón, el estómago y los intestinos, sin necesidad de realizar un esfuerzo consciente
por parte del organismo.

El sistema nervioso simpático se encarga de regular no solo el funcionamiento de los órganos


viscerales (riñones, aparato digestivo y sistema circulatorio) sino también del conjunto de las
funciones automáticas del organismo, como, por ejemplo, la respiración, la circulación,
la digestión y la eliminación.

El sistema nervioso simpático

Este sistema nos prepara para la acción. Este es el sistema que media en la respuesta de
estrés hormonal. Las conductas de lucha y de huida están mediadas por el sistema simpático.

Aumenta la frecuencia de latidos del corazón, dilata los bronquios y las pupilas. Estimula las
glándulas suprarrenales. La sudoración excesiva o hiperhidrosis en manos, axilas o cara se
relaciona con una hiper estimulación del sistema simpático.
El sistema nervioso simpático es el responsable de la regulación de los mecanismos
homeostáticos de los organismos vivos. Las fibras de este sistema llegan a casi todos los
órganos y sistemas del cuerpo, desde la pupila del ojo hasta controlar la motilidad intestinal. El
sistema simpático nos ayuda a sentir las sensaciones de frío o calor.

Acción del sistema nervioso simpático en distintos órganos

 En el ojo: dilata la pupila


 En la salivación: la producción de saliva se reduce
 En los pulmones: dilata los bronquios
 En el corazón, aumenta la velocidad del latido
 En los vasos sanguíneos: los constriñe
 En las glándulas sudoríparas: las estimula
 En el riñón: disminución de la secreción de orina
 En el pene: promueve la eyaculación
 En el aparato digestivo: inhibe los movimientos involuntarios de contracción del
estómago.

A veces este sistema puede verse afectado por enfermedades como el Parkinson y otras
dolencias que causan daños en el sistema de trasmisión de los nervios simpáticos.

Sistema nervioso parasimpático

El sistema nervioso parasimpático es responsable de las funciones corporales cuando


estamos en reposo: estimula la digestión, activa varios procesos metabólicos y nos
ayuda a relajarnos. Pero los sistemas nerviosos simpático y parasimpático no siempre
funcionan en direcciones opuestas; a veces se complementan entre sí.

El sistema parasimpático se origina en el tronco del encéfalo. Sus funciones son más
diferenciadas. Es responsable de la regulación de órganos internos del descanso de la
digestión y las actividades que ocurren cuando el cuerpo está en reposo como el sueño.

Actividades mediadas por el sistema parasimpático:

 El lagrimeo – en el ojo, la pupila se contrae


 En los pulmones: contrae los bronquios
 En la salivación: la producción de saliva aumenta
 En el corazón: disminuye la frecuencia cardíaca
 En el aparato digestivo aumenta los movimientos e contracción del estómago
 Disminuye la tensión arterial
 En el riñón: aumento de la secreción de orina
 Aumenta el almacenamiento de combustible
 Aumenta nuestra resistencia a las infecciones
 Aumenta la circulación de oxígeno a los órganos no vitales si es necesario.
Provee de combustible y elimina desechos de la piel, tracto digestivo y órganos
reproductores.

El trabajo del sistema parasimpático se complementa con el del sistema simpático.


Ambos sistemas funcionan en oposición natural. Recurriendo a una analogía. El
sistema simpático sería tal como la policía, que procura una respuesta rápida.
Mientras que el sistema parasimpático sería como el sistema judicial con acciones
que no requieren una respuesta inmediata.

Como trabaja el sistema nervioso parasimpático


Los nervios parasimpáticos se originan en el medio de la columna vertebral, y surgen
de los nervios espinales del sistema nervioso central. Los axones de este sistema son
típicamente bastante largos y se extienden hasta los ganglios en el resto del cuerpo.

Estos ganglios típicamente se localizan en o cerca de los órganos, lo que permite que el
sistema nervioso parasimpático envíe y reciba señales rápidamente en todo el
cuerpo. Debido a que el sistema nervioso parasimpático se origina en la columna
vertebral, por lo general no requiere un pensamiento consciente para provocar una
reacción.

¿Qué hace el sistema nervioso parasimpático?

Mientras que el sistema nervioso simpático a menudo se conoce como la parte de lucha
o huida del cuerpo, el sistema nervioso parasimpático a veces se denomina sistema de
alimentación y reproducción porque regula procesos más mundanos que son vitales
para el mantenimiento de la normalidad. vida. Las funciones de este sistema incluyen:

 Regula la digestión, incluyendo la micción y la defecación


 Regulala excitación sexual
 Disminuye la frecuencia cardíaca y disminuir la presión arterial después de
que el sistema nervioso simpático ha activado la respuesta de lucha o huida

Sin el sistema nervioso parasimpático, el monitoreo y la regulación de los procesos


corporales diarios sería imposible. Además, el sistema nervioso parasimpático juega un
papel vital en el mantenimiento de la salud mental y física ayudando al cuerpo a
calmarse de las reacciones de estrés que elevan la presión arterial, dilatan las pupilas y
desvían la energía de otros procesos corporales para luchar o huir.

También podría gustarte