Está en la página 1de 3

1.

FORMATO DE GENERALIDADES

Nombre del estudiante que hace la sistematización:

Carlos Eduardo Paredes Mera – c.c 1087415626

Título de la Intervención general:


En busca de un surgimiento económico en el barrio Simón bolívar.

Objetivo de la Experiencia a sistematizar: la realización de actividades que


generen ingreso económicos en la comunidad.

Utilidad del proceso de sistematización:(Colocar porque fue útil para


usted como estudiante esta intervención, para la comunidad
impactada).

Esta labor fue de gran utilidad ya que ayuda en mi formación como psicólogo y a obtener una experiencia
en campo ya que se interactuar con gente de todas las clases independientemente de estratos sociales,
culturas y razas etc. Es una forma de aplicar el conocimiento que se ha tenido durante el proceso de
formación. Además cabe resaltar que también se adquiere más conocimientos y experiencias con
comunidad. Y que en estas investigaciones cuesta mucho trabajo reunir a una determinada población ya
que han si rechazado y no tienen creencia alguna en cualquier entidad que se ofrezca ayudar. Con esta
comunidad se trabajó con la presidenta del barrio y algunas cuantos habitantes más en donde logramos
por medio de actividades recolectar unos ingresos para beneficiar a esta población con dos carros de
comidas rápidas.

Escenario: (lugar)

Este barrio se ubica en el sur del municipio a casi 10 minutos del centro del mismo en donde se
encuentran las entidades autoritarias. Este sector se caracteriza por ser una población de muy bajos
recursos pero con muchas ganas de surgir y salir adelante.

Contexto: (rol ejercido desde la intervención) se ejerció el rol orientador, guía, promotor y motivador en
la población de esta comunidad.
2. Formato de Procedimiento
Caracterización general de la intervención (Describe la situación actual de la
comunidad en términos de factores protectores y de riesgo presentados).
II. Presentación del Marco Conceptual (modelo de intervención y factores psicosociales
)
III. Elección del actor/comunidad/instituciones desde el cual se realiza el proceso:
IV. Interpretación crítica del proceso: síntesis de la experiencia, relaciones y tensiones
que se evidenciaron en todo el proceso.

Análisis del marco institucional (Describe actores y relaciones relevantes en el tema


de la conformación de red para la prevención y promoción frente a la problemática
impactada, teniendo en cuenta resultados del análisis de los diagnósticos institucionales
que se ha realizado previamente.)

Resultados de estrategias aplicadas: Presenta los resultados de las estrategias sobre


el principal problema que se presentan en la comunidad:
 Problemas y recursos identificados por la comunidad
 Resultados del análisis de contextos, dinámicas sociales factores de riesgo y
protección
 Estrategias que utilizó para disminuir/prevenir la problemática y su impacto
en la comunidad

3. Registro de Evidencias
Describir cuáles fueron los instrumentos utilizados
para sistematizar la intervención y las evidencias del
proceso. (Guías, fotografías, fichas de observación,
apuntes, resumen, etc)
En este punto se debe utilizar un bosquejo de noticias
en el cual debe contener:
Título de la intervención
Nombre del practicante
el objetivo general de la intervención
Método de la intervención
Estrategias de intervención (plan de trabajo) con
sus diferentes evidencias, incluye aporte final de la
personas o personas de la comunidad que
intervinieron en esta fase de la sistematización
Análisis de toda la intervención el cual redacta el
impacto de las estrategias implementadas. Debe
explicar si lo que proponen los modelo de
intervención en redes de apoyo y bienestar, se
cumplieron con las acciones realizadas.
Conclusiones. (Principales reflexiones, acciones
exitosas y lecciones aprendidas).
- Tomar fotografías que muestren la estrategia
aplicada, el lugar de aplicación, tiempo que
duró la actividad, personas que asistieron
(mínimo 3 fotos, una por cada estrategia).

También podría gustarte