Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

SANTA

“INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA”

ASIGNATURA:

“Metodología de la Investigación Científica”

TEMA:

Proyecto de Investigación

DOCENTE:

Briones Pereyra Lizbeth

ALUMNO:

Giancarlos Rojas Arellano

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA


E.A.P.S.I 1
PROYECTO DE INVESTIGACION

1. IDEA

Sistemas expertos en el campo de la medicina

2. TEMA:

Sistema experto para detectar el cáncer en


personas de escasos recursos económicos en la
posta médica “Villa María”

3. PROBLEMA:

3.1 DESCRIPCIÓN EL PROBLEMA:

Actualmente muchas personas padecen de cáncer y mueren a causa de


esta, puesto que les es difícil detectarla a tiempo y además porque no
cuentan con los medios suficientes para pagarse un chequeo puesto que
son personas de escasos recursos económicos, sin embargo por medio de
un sistema experto este problema puede cambiar radicalmente, ya que por
medio de este, muchas personas pueden salir beneficiadas ya que este
sistema experto se encargara de detectar el cáncer en estas personas, solo
bastaría con ingresar los síntomas que el paciente tenga y el sistema
experto se encargara de mostrarle si estos síntomas corresponden a un
posible cáncer en una zona determinada del cuerpo.

3.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Puede un sistema experto detectar el


cáncer en personas de escasos
recursos económicos en la posta
médica de Villa María?

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA


E.A.P.S.I 2
4. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA:

El presente trabajo de investigación se realiza, porque es muy importante


la prevención del cáncer en las personas y mas cuando estas personas
no tienen los medios suficientes para pagarse un chequeo medico.

Se realiza para que muchas personas puedan prevenir el cáncer y así


poder tratarlo a tiempo, ya que muchos sufren de algunos síntomas, pero
no se dan cuenta que posiblemente se trate de un cáncer, es por ello que
se realiza este proyecto, para ayudar a aquellas personas a detectar y así
poder prevenir un cáncer por medio de un sistemas experto.

a) Justificación Técnica:

Para realizar un sistema experto se requiere como minimo lo siguiente:

Sistema Operativo Windows 98, 2000,2003, XP Etc.


2.26 GHz.
1 MB de RAM
disco duro de 20 GB
Datos de un medico especialista en tratamiento y prevencion del cancer.

b) Justificación Económica:

El centro de salud puede contar con los medios para ejecutar este
proyecto.

c) Justificación Social:

Un sistema experto puede ayudar a que muchas persona en esta sociedad


prevengan el cáncer y así de esta manera poder tratarlo hasta que
no este en un estado terminal.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA


E.A.P.S.I 3
5. OBJETIVOS:

5.1 Generales:

Detectar el cáncer en personas de escasos recursos por medio de la creación


de un sistema experto.

5.2 Especifico:

Recopilar información.

Hacer una lista con los tipos de cáncer más frecuentes e importantes que
padece una persona.

Crear una base de datos de todos los síntomas de un cáncer con la ayuda de
un medico especialista.

Crear encuestas a personas.

6. ANTECEDENTES

Según Javier E. Fox:

Los sistemas abiertos en la inteligencia artificial médicos permiten médico iniciativa en


la formulación de los resultados de la decisión y los elementos de decisión que
conducen a tales resultados.

Cada usuario médico está autorizado a formular los posibles resultados 2-10 y 1-10
elementos que contribuyen antes de proceder con el análisis.

Luego, el médico compara los elementos de la decisión de importancia relativa en una


matriz de respuesta de pares, que genera un valor propio de un sistema de
conocimiento de la matriz.

Inteligencia Artificial Aplicada a la medicina


Universidad Francisco Marroquin, Guatemala

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA


E.A.P.S.I 4
7. MARCO TEÓRICO:

1.5.1 LOS SISTEMAS EXPERTOS


Son programas de computación que se derivan de una rama de la investigación
informática llamada Inteligencia Artificial (IA). El objetivo científico de la IA es entender
la inteligencia.

Está referida a los conceptos y a los métodos de inferencia simbólica, o de


razonamiento por computadora, y cómo el conocimiento usado para hacer esas
inferencias será representado dentro de la máquina. El término inteligencia cubre
muchas habilidades conocidas, incluyendo la capacidad de solucionar problemas, de
aprender y de entender lenguajes; la IA dirige todas estas habilidades. La mayoría de
los esfuerzos en IA se han hecho en el área de solucionar los problemas, los conceptos
y los métodos para construir los programas que razonan acerca de los problemas y que
luego calculan una solución.

1.0.1.1 Arquitectura Básica De Los Sistemas Expertos

Base de conocimientos. Es la parte del sistema experto que contiene el conocimiento sobre el
dominio. hay que obtener el conocimiento del experto y codificarlo en la base de
conocimientos.

Base de hechos (Memoria de trabajo). Contiene los hechos sobre un problema que se han
descubierto durante una consulta. Durante una consulta con el sistema experto, el usuario
introduce la información del problema actual en la base de hechos.

Motor de inferencia. El sistema experto modela el proceso de razonamiento humano con un


módulo conocido como el motor de inferencia. Dicho motor de inferencia trabaja con la
información contenida en la base de conocimientos y la base de hechos para deducir nuevos

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA


E.A.P.S.I 5
hechos. Contrasta los hechos particulares de la base de hechos con el conocimiento contenido
en la base de conocimientos para obtener conclusiones acerca del problema.

Subsistema de explicación. Una característica de los sistemas expertos es su habilidad para


explicar su razonamiento. Usando el módulo del subsistema de explicación, un sistema experto
puede proporcionar una explicación al usuario de por qué está haciendo una pregunta y cómo
ha llegado a una conclusión.

Interfaz de usuario. La interacción entre un sistema experto y un usuario se realiza en


lenguaje natural. Un requerimiento básico del interfaz es la habilidad de hacer preguntas. Para
obtener información fiable del usuario hay que poner especial cuidado en el diseño de las
cuestiones. Esto puede requerir diseñar el interfaz usando menús o gráficos.

1.5.1.2 TAREAS QUE REALIZA UN SISTEMA EXPERTO

Monitorización

La monitorización es un caso particular de la interpretación, y consiste en la comparación


continua de los valores de las señales o datos de entrada y unos valores que actúan como
criterios de normalidad o estándares. En el campo del mantenimiento predictivo los Sistemas
Expertos se utilizan fundamentalmente como herramientas de diagnóstico.

Diseño

Diseño es el proceso de especificar una descripción de un artefacto que satisface varias


características desde un número de fuentes de conocimiento.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA


E.A.P.S.I 6
El diseño se concibe de distintas formas:

El diseño en ingeniería es el uso de principios científicos, información técnica e imaginación en


la definición de una estructura mecánica, máquina o sistema que ejecute funciones específicas
con el máximo de economía y eficiencia.

El diseño industrial busca rectificar las omisiones de la ingeniería, es un intento consciente de


traer forma y orden visual a la ingeniería de hardware donde la tecnología no provee estas
características.

Los Sistemas Expertos en diseño ven este proceso como un problema de búsqueda de una
solución óptima o adecuada. Las soluciones alternas pueden ser conocidas de antemano o se
pueden generar automáticamente probándose distintos diseños para verificar cuáles de ellos
cumplen los requerimientos solicitados por el usuario, ésta técnica es llamada “generación y
prueba”, por lo tanto estos Sistemas Expertos son llamados de selección. En áreas de
aplicación, la prueba se termina cuando se encuentra la primera solución; sin embargo, existen
problemas más complejos en los que el objetivo es encontrar la solución óptima.

Planificación

La planificación es la realización de planes o secuencias de acciones y es un caso particular de


la simulación. Está compuesto por un simulador y un sistema de control. El efecto final es la
ordenación de un conjunto de acciones con el fin de conseguir un objetivo global.

Los problemas que presentan la planificación mediante Sistemas expertos:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA


E.A.P.S.I 7
 Existen consecuencias no previsibles, de forma que hay que explorar y explicar varios
planes.
 Existen muchas consideraciones que deben ser valoradas o incluirles un factor de
peso.
 Suelen existir interacciones entre planes de subobjetivos diversos, por lo que deben
elegirse soluciones de compromiso.
 Trabajo frecuente con incertidumbre, pues la mayoría de los datos con los que se
trabaja son más o menos probables pero no seguros.

Control

Un sistema de control participa en la realización de las tareas de interpretación, diagnóstico y


reparación de forma secuencial. Con ello se consigue conducir o guiar un proceso o sistema.
Los sistemas de control son complejos debido al número de funciones que deben manejar y el
gran número de factores que deben considerar; esta complejidad creciente es otra de las
razones que apuntan al uso del conocimiento, y por tanto de los SE.

La reparación, corrección, terapia o tratamiento consiste en la proposición de las acciones


correctoras necesarias para la resolución de un problema. Los SE en reparación tienen que
cumplir diversos objetivos, como son: Reparación lo más rápida y económicamente posible.
Orden de las reparaciones cuando hay que realizar varias. Evitar los efectos secundarios de la
reparación, es decir la aparición de nuevas averías por la reparación.

Simulación

La simulación es una técnica que consistente en crear


modelos basados en hechos, observaciones e
interpretaciones sobre la computadora, a fin de estudiar el
comportamiento de los mismos mediante la observación de
las salidas para un conjunto de entradas. Las técnicas
tradicionales de simulación requieren modelos matemáticos
y lógicos, que describen el comportamiento del sistema bajo
estudio.

El empleo de los SE para la simulación viene motivado por


la principal característica de los SE, que es su capacidad
para la simulación del razonamiento de un experto humano,
que es un proceso complejo.

En la aplicación de los SE para simulación hay que


diferenciar cinco configuraciones posibles:

Un SE puede disponer de un simulador con el fin de


comprobar las soluciones y en su caso rectificar el proceso
que sigue.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA


E.A.P.S.I 8
Instrucción

Un sistema de instrucción realizara un seguimiento del proceso de aprendizaje. El sistema


detecta errores ya sea de una persona con conocimientos e identifica el remedio adecuado, es
decir, desarrolla un plan de enseñanza que facilita el proceso de aprendizaje y la corrección de
errores.

Recuperación de información

Los Sistemas Expertos, con su capacidad para combinar información y reglas de actuación,
han sido vistos como una de las posibles soluciones al tratamiento y recuperación de
información, no sólo documental. La década de 1980 fue prolija en investigación y
publicaciones sobre experimentos de este orden, interés que continua en la actualidad.

1.0.2 TRATAMIENTO DEL CANCER

Aunque el cáncer sea una enfermedad mortal, si es posible


detectarla a tiempo y además curarla a su previa detección, el
cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el
organismo produce un exceso de células malignas (conocidas
como cancerígenas o cancerosas), con crecimiento y división
más allá de los límites normales, (invasión
del tejido circundante y, a veces, metástasis).

El cáncer puede afectar a todas las edades, incluso a fetos, pero el riesgo de sufrir los más
comunes se incrementa con la edad. El cáncer causa cerca del 13% de todas las muertes. De
acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer, 7,6 millones de personas murieron de cáncer
en el mundo durante 2007.

1.0.2.1 TIPOS DE CÁNCER COMÚNMENTE DIAGNOSTICADOS

1.4.2.1.1 CANCER DE MAMA: es el crecimiento desenfrenado


de células malignas en el tejido mamario. Existen dos tipos principales de
cáncer de mama, el carcinoma ductal—la más frecuente—que comienza
en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón y el
carcinoma lobulillo que comienza en partes de las mamas, llamadas
lobulillos, que producen la leche materna.

Los principales factores de riesgo de contraer cáncer de mama incluyen


una edad avanzada, la primera menstruación a temprana edad, edad
avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz,
antecedentes familiares de cáncer de mama, el hecho de consumir hormonas tales
como estrógeno y progesterona, consumir licor y ser de raza blanca.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA


E.A.P.S.I 9
Entre 5 a 10% de los casos, el cáncer de mama es causado por mutaciones genéticas
heredadas.

1.4.2.1.2CANCER AL COLON: Él cáncer de colon es una enfermedad en la que las células


malignas se localizan en la porción intermedia y más larga del intestino grueso. Es un tipo de
cáncer bastante común en muchos países, pero también resulta fácil de detectar, tiene un alto
grado de curación y tarda mucho en desarrollarse. El colon, junto con el recto (porción final del
intestino grueso), es el lugar donde se almacenan las heces antes de ser expulsadas al exterior
a través del ano. Al encargarse de esta labor, acumula sustancias de desecho, por lo que es un
lugar propicio para la aparición de un cáncer. Por eso es importante reducir el tiempo de
acumulación al mínimo, adoptando una dieta equilibrada que facilite el tránsito intestinal al
máximo.

Causas:
Edad. La mayor parte de los casos de cáncer de
colon se presenta en pacientes mayores de 50
años.

Dieta. El cáncer de colon parece estar asociado a


dietas ricas en grasas y pobres en fibra. En este
sentido, actualmente se están llevando a cabo
numerosas investigaciones.

Herencia. En el cáncer de colon desempeña un


importante papel la herencia familiar, ya que existe
la posibilidad de que se transmita hereditariamente y
predisponga a la persona a sufrir la enfermedad. Sin
embargo, esto puede detectarse y el cáncer tratarse
de manera precoz.

Síntomas:

El cáncer de colon tiene una larga evolución. Empieza con la formación de un pólipo
(bulto que se forma junto a alguna membrana corporal) de carácter benigno. Las
molestias más frecuentes aparecen en la fase avanzada de la enfermedad y pueden
ser las siguientes:

Cambios en los ritmos intestinales.


Diarrea o sensación de tener el vientre lleno.
Estreñimiento.

Prevención

No abusar del alcohol ni el tabaco.


Controlar la obesidad. Se debe evitar el sobrepeso y el
exceso de calorías en la dieta.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA


E.A.P.S.I 10
Mantener una actividad física adecuada a la edad.
Realizar ejercicio físico de manera regular.
En cuanto a la alimentación, seguir una dieta equilibrada constituye un importante
factor preventivo. Es aconsejable, por tanto, seguir las siguientes recomendaciones:

1.4.2.1.3 CANCER AL PULMON: Los pulmones son un par de órganos que dan oxígeno al
cuerpo y expulsan el dióxido de carbono, un producto de desecho producido por las células del
cuerpo. Los bronquios, por su parte, son unos tubos a través de los cuales llega el aire
inspirado desde la boca a los pulmones; se dividen en otros tubos cada vez más pequeños,
denominados bronquiolos, hasta formar los alveolos que es dónde se produce el intercambio
de gases con la sangre venosa. El cáncer de pulmón se produce por el crecimiento exagerado
de células malignas en este órgano, y que si no se diagnostica a tiempo puede desplazarse
hacia otros órganos del cuerpo.

Causas:

Tabaco. Es la principal causa.

Efectos del radón. El radón es un gas radiactivo que se halla en las rocas y en el
suelo de la tierra, formado por la descomposición natural del radio.

Exposición a carcinógenos. El amianto es tal vez la más conocida de las sustancias


industriales relacionadas con el cáncer de pulmón, pero hay muchas otras: uranio,
arsénico, ciertos productos derivados del petróleo, etc.

Predisposición genética. Se sabe que el cáncer puede estar causado por mutaciones
(cambios) del ADN, que activan oncogenes o los hacen inactivos a los genes
supresores de tumores. Algunas personas heredan mutaciones del ADN de sus
padres, lo que aumenta en gran medida el riesgo de desarrollar cáncer.

Agentes causantes de cáncer en el trabajo. Entre las personas con riesgo se


encuentran los mineros que inhalan minerales radiactivos, como el uranio, y los
trabajadores expuestos a productos químicos como el arsénico, el cloruro de vinilo, los
cromitos de níquel, los productos derivados del carbón, el gas de mostaza y los éteres
cloro metílicos.

Inflamación recurrente. La tuberculosis y algunos tipos de neumonía a menudo dejan


cicatrices en el pulmón. Estas cicatrices aumentan el riesgo de que la persona
desarrolle el tipo de cáncer de pulmón llamado adenocarcinoma.

Síntomas:

Tos o dolor en el tórax que no desaparece y que puede ir acompañada de


expectoración.

Un silbido en la respiración , falta de aliento.

Tos o esputos con sangre.

Ronquera o hinchazón en la cara y el cuello.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA


E.A.P.S.I 11
Diseña o sensación de falta de aire

Prevención

La principal forma de prevenir el cáncer de pulmón es dejar de fumar o evitar el humo del
tabaco, en el caso de no fumadores. También es importante evitar los posibles productos
cancerígenos que puedan haber en el ambiente habitual (trabajo y hogar).

1.4.2.1.4 CANCER AL HIGADO:El cáncer de hígado es un cáncer que se origina en este


órgano. Para entender el cáncer de hígado, resulta útil conocer sobre la estructura normal y la
función del hígado.

TUMORES BENIGNOS DEL HÍGADO

Hemangioma
El tipo más común de tumor benigno del hígado se origina en los vasos sanguíneos y se
conoce como hemangioma. La mayoría de los hemangiomas del hígado no produce síntomas y
no requiere tratamiento. Sin embargo, algunos pueden sangrar y requerir que se extirpen
quirúrgicamente.

Adenoma hepático

El adenoma hepático es un tumor benigno que surge de los hepatocitos (el tipo principal de
célula del hígado). La mayoría no causa síntomas y no requiere tratamiento. Sin embargo,
algunos causan síntomas, como dolor o una masa en el abdomen (en el área del estómago), o
pérdida de sangre. Debido a que hay un riesgo de que el tumor se reviente (lo que causaría
una hemorragia grave) y un riesgo leve de que se convierta en cáncer de hígado en el futuro, la
mayoría de los expertos usualmente recomienda extirpar el tumor, si es posible.

8.HIPÓTESIS:

Un sistema experto puede detectar el cáncer en personas de escasos recursos económicos


en la posta médica de Villa María.

a) VARIABLES
Independiente: sistema experto

Dependiente: Detectar el cáncer en las personas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA


E.A.P.S.I 12
9. POBLACIÓN Y MUESTRA:

Universo:

Personas de escasos recursos en Villa María

Población:

Personas de la posta medica de Villa María.

Muestra:

N=20

INDICADORES

1. Escala de satisfacción de las personas de la posta medica de villa maría


2. Fidelización de personas de la posta medica de villa maría

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA


E.A.P.S.I 13
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Para la recolección de datos se utilizaron los siguientes instrumentos:

Encuestas a 10 personas:

TECNICAS INSTRUMENTOS

 ENTREVISTAS  FORMATO DE ENTREVISTAS

 CUESTIONARIOS  FORMATO DE CUESTIONARIO

Encuestas aplicadas:

1) ¿Sabe Ud. Que es un sistema experto?


Si
No

2) ¿Cree Ud. Que por medio de un sistema experto podría detectar el cáncer en
alguna zona determinada de su cuerpo?
Si
No

3) ¿Usaría Ud. Un sistema experto o prefiere hacerse su chequeo en un centro de


salud?
Centro de salud
Sistema experto

4) ¿Cuánto es lo mínimo que se gastaría en hacerse un chequeo medico para la


prevención del cáncer?
S/.50
S/100
De S/100 a mas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA


E.A.P.S.I 14
5) ¿Cree usted que la principal causa de las muertes en la personas es porque
detectan el cáncer cuando ya eta demasiado avanzado?
Si
No
Tal vez Gracias.

Gráficos de las encuestas realizadas:

¿Sabe Ud. Que es un sistema experto?

1
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
1) ¿Sabe Ud. Si No
Que es un
sistema
experto?

Cree Ud. Que por medio de un sistema experto podría detectar el cáncer en
alguna zona determinada de su cuerpo?

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
U Si No Tal vez

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA


E.A.P.S.I 15
saría Ud. Un sistema experto o prefiere hacerse su chequeo en un centro de
salud?

80%

70%

60%

50%

40%
Series1
30%

20%

10%

0%
Si No No sabe

¿Usaría Ud. Un sistema experto o prefiere hacerse su chequeo en un centro de


salud?

80%

70%

60%

50%

40%
Series1
30%

20%

10%

0%
Centro de salud Sistema experto

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA


E.A.P.S.I 16
¿Cuánto es lo mínimo que se gastaría en hacerse un chequeo medico para la
prevención del cáncer?

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
s/ 50 s/ 100 s/100 a mas

¿Cree usted que la principal causa de las muertes en la personas es porque


detectan el cáncer cuando ya eta demasiado avanzado?

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Si No Tal vez

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA


E.A.P.S.I 17
TIEMPO EN DETECTRAR EL CANCER A LAS PERSONAS

Con un sistema experto seria casi al instante luego de ingresar los datos.

RESUPUESTO DE LA INVESTIGACION:

RUBROS TOTAL (S/.)


A. PERSONAL
10.00
- Honorarios de Investigador
B. EQUIPOS
- Computadora
8.00
- Internet
- Impresora
C. VIAJES
- Buscar Información 9.00
- Encuestas
D. MATERIALES
- Hojas
- Lapicero 5.00
- Copias

TOTAL 32.00

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA


E.A.P.S.I 18
Conclusiones:

Los sistemas expertos son programas de computación que se derivan de una


rama de la investigación informática llamada Inteligencia Artificial (IA). El
objetivo científico de la IA es entender la inteligencia.

Está referida a los conceptos y a los métodos de inferencia simbólica, o de


razonamiento por computadora, y cómo el conocimiento usado para hacer esas
inferencias será representado dentro de la máquina.

El cáncer es una enfermedad letal y si no es prevenida a tiempo podría causar


inclusive la muerte.

Los sistemas experto serian muy útiles para la sociedad en la prevención del
cáncer a tiempo y posteriormente poder tratarla y así curarla.

El cáncer es una enfermedad mortal, pero aun asi es posible detectarla a


tiempo y además curarla a su previa detección, por medio de un Sistema
Experto.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA


E.A.P.S.I 19
Bibliografía:
SISTEMAS EXPERTOS:

Sistemas expertos en aplicaciones reales:

http://www.generation5.org/content/2005/Expert_System.asp

Sistemas Expertos y Modelos de Redes Probabilísticas

http://personales.unican.es/gutierjm/BookCGH.html
http://www.monografias.com/trabajos16/sistemas-expertos/sistemas-expertos.shtml

CÁNCER:

Neoplásicas

http://www.cancer.org.pe/
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001289.htm(cancer)

Todo sobre cáncer

Vidaysalud.com

Instituto nacional de cáncer

http://www.cancer.gov/espanol

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA


E.A.P.S.I 20

También podría gustarte