Está en la página 1de 4

TECNOLOGÍA

La NASA diseña un dron ‘libélula’ para buscar


en Titán “la receta de la vida”
El dispositivo recorrerá 180 kilómetros de la superficie del mayor satélite de Saturno y
enviará información a España, Estados Unidos y Australia

Recreación del 'Dragonfly' sobre Titán. NASA

RAÚL LIMÓN

28 JUN 2019 - 14:29 CEST

La NASA ha anunciado este jueves el lanzamiento en 2026 de un dron de última generación que se
posará en Titán, el satélite más grande de Saturno y considerado análogo a la Tierra primitiva, por lo
que se espera que aporte información sobre el origen de la vida en la Tierra. El dispositivo volador
autónomo es el Dragonfly (libélula en inglés), que tiene previsto ejecutar el aterrizaje en 2034 y
comenzar a enviar información que será recogida por instalaciones espaciales de España, Estados
Unidos y Australia.

Dragonfly contará con ocho rotores dispuesto de forma pareada con los que se irá desplazando durante
casi tres años por la superficie de Titán, con paradas en las dunas y en un cráter donde se esperan
encontrar vestigios de agua líquida y elementos orgánicos complejos, según ha informado la agencia
espacial norteamericana. La instrumentación del sofisticado dron incorpora dispositivos para analizar
la superficie y la atmósfera de Titán, así como evidencias químicas de vida.
La zona de aterrizaje óptima, según los datos aportados por la sonda Cassini, son las dunas al norte del
ecuador del satélite, similares a las existentes en Namibia. Los vuelos del Dragonfly serán de entre
cinco y ocho kilómetros de distancia y recorrerán un total de 175 kilómetros (casi el doble de la longitud
abarcada por todos los vehículos en Marte hasta la fecha). Tienen como destino el cráter Selk, donde la
NASA afirma que existen evidencias de que existió agua líquida, sustancias orgánicas y las moléculas
complejas de carbono combinadas con hidrógeno, oxígeno y nitrógeno que “conforman la receta de la
vida”, según el comunicado de la agencia.

El Dragonfly será diseñado para soportar temperaturas de 179 grados centígrados bajo cero y una
presión superficial un 50% mayor que la de la Tierra. Tras ser lanzado en 2026, sobrevolará la Tierra
dos veces para ganar velocidad y llegar a Titán ocho años después. Un sistema de paracaídas lo llevarán
hasta un kilómetro de la superficie y, desde esa altura, y con tecnología autónoma, buscará un lugar de
aterrizaje. Para ello aprovechará la tecnología y experiencia desarrollada para los drones actuales.

Las señales de radio que emita desde su antena telescópica tardarán más de una hora en llegar a la Red
de Espacio Profundo de la NASA en California, Robledo de Chavela, a 60 kilómetros al oeste de Madrid,
y Australia sin necesidad de utilizar satélites intermedios. Los ocho rotores, de un metro de diámetro
cada uno, pueden mantener el vuelo incluso en el caso de fallo de alguno de ellos.

Como Titán se encuentra 10 veces más lejos del Sol que la Tierra, la NASA no ha contado con la energía
solar para alimentar al Dragonfly, que dispondrá de un generador que aprovechará el calor de un
dispositivo radiactivo con cuatro kilogramos de plutonio para generar la electricidad con la que se
alimentarán las baterías de los rotores. La densidad de la atmósfera (cuatro veces superior a la de la
Tierra) y la baja gravedad permitirá al dron volar con un 40% menos de potencia de la que precisa en la
Tierra.
Además, el Dragonfly llevará un sismómetro para escuchar posibles movimientos de Titán y determinar
el espesor de la capa de hielo. También dispondrá de instrumentos meteorológicos y cámaras.

Un generador de neutrones servirá para determinar las concentraciones de carbono, nitrógeno,


hidrógeno y oxígeno gracias a dos espectrómetros. Una succionadora recogerá muestras de las
perforaciones que se lleven a cabo para ser examinadas y buscar indicios de vida.

Se adhiere a los criterios de Más información >

ARCHIVADO EN:

Saturno · NASA · Exploración espacial · Planetas · Agencias espaciales · Sistema solar · Astronáutica · Universo
· Astronomía · España · Ciencia

CONTENIDO PATROCINADO

Nutricionista revela: "Es como Reclama los intereses de tus [Galería] 20 fotos increíbles que
un limpiador para su intestino" tarjetas de crédito son totalmente reales

SALUD INTESTINAL ARRIAGA ASOCIADOS EDITOR CHOICE

Y ADEMÁS...

La eólica oxigena el Camino de ¡Sorpresa en Antena 3! Los El cantante de 'Gangnam Style',


Santiago Rockcampers derrotan a Los involucrado en una trama de
Lobos en ‘¡Boom!’ prostitución

EL PAÍS SOCIEDAD EPIK TIKITAKAS

recomendado por

NE WSL E TTER
Recibe la mejor información en tu
bandeja de entrada

© EDICIONES EL PAÍS S.L.


Contacto Venta de contenidos Publicidad Aviso legal Política cookies Mapa EL PAÍS en KIOSKOyMÁS Índice RSS

También podría gustarte