Está en la página 1de 7

Práctico Nº 2

“Mapeo de potencial eléctrico”

Objetivo:
 Analizar el potencial eléctrico en el plano para tres distribuciones de
cargas:
 Dos cargas puntuales
 Dos placas metálicas paralelas
 Una carga puntual y un anillo
 Calcular el │𝐸⃗ │= f(x) para una curva de nivel en cada caso.
Materiales:
 Cubeta con agua
 Papel cuadriculado
 Placas metálicas
 Punteras como cargas puntuales
 Anillo
 Conexiones
 Fuente de C.C.
Circuitos:

Circuito 1: Dos placas metálicas Circuito 2: Dos cargas puntuales


paralelas

Fig. 1

Circuito 3: Una carga puntual y un anillo


cargado Fig. 2

Fig. 3
Tablas:

Tabla 1: Placas metálicas

X(cm)
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
0 4,82 4,66 4,42 4,10 3,72 3,33 2,94 2,64 2,39 2,23
2 4,96 4,82 4,59 4,21 3,74 3,44 2,95 2,60 2,38 2,23
4 5,22 5,19 5,02 4,59 4,00 3,43 2,89 2,46 2,23 2,13
6 5,48 5,60 5,50 4,81 4,04 3,26 2,51 1,28 1,34 1,48
Y(cm) 8 5,59 5,77 5,80 4,86 3,93 3,06 2,07 1,09 1,11 1,32
10 5,69 5,90 5,81 4,93 4,00 3,13 2,02 1,04 1,02 1,25
12 5,68 5,89 5,84 4,99 4,02 3,20 2,23 1,22 1,13 1,33
14 5,59 5,73 5,73 4,88 4,04 3,27 2,57 1,47 1,42 1,51
16 5,48 5,49 5,20 4,67 4,05 3,43 2,78 1,97 1,82 1,74
18 5,29 5,19 4,82 4,40 3,89 3,37 2,92 2,35 2,11 1,97
20 5,13 5,02 4,71 4,35 3,91 3,50 3,04 2,52 2,28 2,11

Tabla 2: Cargas puntuales

X(cm)
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
0 7 7,15 7,47 7,76 8,06 8,19 8,09 7,77 7,45 7,28
2 7,2 7,35 7,6 7,95 8,43 8,65 8,27 7,65 7,33 7,12
4 7 7,11 7,39 7,78 8,59 9,4 8,08 7,45 7,06 6,93
Y(cm) 6 7,78 6,87 7,05 7,27 7,63 7,96 7,51 7,09 6,79 6,61
8 6,57 6,59 6,66 6,78 6,86 6,75 6,7 6,41 6,22 6,15
10 6,31 6,38 6,35 6,31 6,17 5,98 5,78 5,7 5,88 5,8
12 6,4 6,38 6,38 6,31 6,17 5,89 5,72 5,68 5,8 5,78
14 6,12 6,06 5,95 5,77 5,46 5 4,7 5,05 5,27 5,39
16 5,71 5,57 5,39 5,1 4,65 4,02 3,54 4,03 4,48 4,7
18 5,52 5,39 5,19 4,95 4,66 4,3 4,08 4,19 4,39 4,55
20 5,4 5,3 5,14 4,9 4,64 4,45 4,3 4,3 4,38 4,5

Obs: En las coordenadas (2,10) carga uno, y en (12,14) carga dos.

Tabla 3: Anillo y una carga puntual.

X(cm)
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
0 4,29 4,78 5,12 5,57 6,02 6,28 6,18 5,74 5,35 5,07
2 4,43 4,69 5,08 5,60 6,37 6,80 6,33 5,64 5,20 4,89
4 4,23 4,46 4,76 5,26 6,36 8,72 6,35 5,35 4,46 4,59
Y(cm) 6 3,93 3,99 4,10 4,45 5,11 5,56 5,20 4,59 4,26 4,17
8 3,49 3,48 3,47 3,48 3,49 3,45 3,37 3,59 3,60 3,56
10 3,03 2,94 2,76 2,43 1,80 1,96 2,08 2,66 3,00 3,16
12 2,82 2,65 2,33 1,77 1,28 1,27 1,28 2,00 2,43 2,70
14 2,53 2,33 2,03 1,58 1,16 1,09 1,02 1,57 2,09 2,31
16 2,33 2,15 1,90 1,61 1,26 1,00 1,27 1,61 1,88 2,07
18 2,18 2,05 1,86 1,65 1,48 1,04 1,18 1,44 1,68 1,86
20 2,07 1,96 1,84 1,70 1,58 1,52 1,55 1,65 1,76 1,87

Obs: Coordenadas (10, 4) se encuentra el anillo.

Gráficas y conclusiones:
Gráfica de placas metálicas 6,00

5,00

4,00
3,00
2,00
1,00
00,00
4
8
12
16
0 2 4 6 8 10 20
12 14 16 18
0,00-1,00 1,00-2,00 2,00-3,00 3,00-4,00 4,00-5,00 5,00-6,00

9
8
7
6
5
V(V)

4
3
2
V = -0,4684x + 7,6842
1
R² = 0,9997
0
0 5 10 15
x(cm)

 Los bordes de separación entre zonas de diferente color son líneas de


igual potencial (equipotenciales).
 La pendiente es constante para esa región, esto significa que esa
zona el campo eléctrico es uniforme E=0,47N/C.

Trazo la gráfica V=f(x) para los datos que están entre placas. Se eligió la
zona de y=4 cm hasta y=12cm como referencia.
Gráfica de dos cargas

10

4
1…
2 1…

0 8
0 2 4
4 6 8 10 12 14 16 0
18 20
0-2 2-4 4-6 6-8 8-10

En la gráfica
3D se observa que
las equipotenciales
presentan
características de
curvas concéntricas
alrededor de las
cargas.
10  La ecuación
9 teórica coincide con la
8
forma obtenida
experimentalmente en el
7
conjunto de datos
6 seleccionados en el
centro de la gráfica
V(V)

4 anterior.
 La ecuación es:
3
8
2 𝑉= ∗ ((18 − 𝑥) + 7)
𝑥−8
1 con V en v y x en cm.
0  El campo eléctrico
0 5 10 15 20
en la región estudiada
y(cm)
cumple con:
−8
( 2 )
𝐸 = − ( 𝑥 − 8 2)
(18 − 𝑥)

Recordar que, en una dimensión, E=-dV/dx.


Gráfica del anillo y una carga puntual

10,00

8,00

6,00
4,00 16
2,00 12
0,00 8
0 2 4
4 6 8 10 12 14 0
16 18 20

0,00-2,00 2,00-4,00 4,00-6,00 6,00-8,00 8,00-10,00

En la gráfica 3D se observa que la equipotenciales se


destacan, mostrando zonas concéntricas a la carga puntual y una
región más homogénea donde se ubica el anillo.

10 En la región
9
donde está
colocado el
8
anillo cargado
7 V=1,2V,
6 constante.
5
Entonces,
dentro del
4
anillo el
3 potencial es
y = -0,0125x + 1,2433
2 R² = 0,3074 constante y el
1
E=0 (efecto
jaula de
0
0 5 10 15 20 25
Faraday).

También podría gustarte