Está en la página 1de 6

Práctica 1: Circuito trifásicos

Resumen— En esta práctica de laboratorio se realizaron las 3) Sin conectar el neutro se miden voltajes y corrientes
mediciones de voltajes y corrientes de fase, voltajes y corrientes tanto de línea como de fase, calcular potencia ya sea con el
de línea y de las potencias reales o activas, reactivas, y vatimetro o llevando a cabo los cálculos.
aparentes, para una carga balanceada y desbalanceada. Todo
esto para las configuraciones Y-Y y Y-D (ya que no se puede 4) Después de esto se conecta el neutro y se vuelven a
conectar un generador trifásico en delta). Comparamos los realizar las mediciones, se incluye corriente de neutro.
datos prácticos con los teóricos y se evidenció el papel de la 5) Vuelven a realizarce los circuitos pero con una carga
corriente de neutro, y la distribución de la potencia entregada electrica desbalanceada.
por el generador.
El procedimiento para la realización de la segunda parte
Palabras Clave— Balanceado, cargas, desbalanceado, del montaje, es decir la conexión Y-D es el siguiente:
trifásico, neutro
1) Conectar el generador trifásico en Y
I. INTRODUCCIÓN 2) Conectar carga eléctrica balanceada en D, las cargas
eléctricas deben ser una resistencia en serie con una
El objetivo de esta práctica es medir y comparar los datos
teóricos obtenidos mediante análisis de circuitos a un inductancia o un condensador.
generador trifásico con los datos obtenidos en el laboratorio. 3) Se miden voltajes y corrientes tanto de línea como de
fase, calcular potencia ya sea con el vatímetro o llevando a
Un generados trifásico consiste en ubicar tres cabo los cálculos.
embobinados dentro de un soporte esférico en cuyo centro 4) Vuelven a realizarce los circuitos pero con una carga
oscila un rotor imantado que induce un voltaje en cada uno
de los devanados de igual magnitud, pero con un desfase eléctrica desbalanceada.
entre ellos equivalente al ángulo en que se disponen dentro C. Teoría
del soporte (120⁰ y 240⁰ o 120⁰ y -120⁰). Estos generadores Un generado trifásico consta de tres generadores
se pueden conectar en Y, en el cual el negativo de cada monofásicos donde los voltajes son iguales en magnitud,
generador va conectado al mismo punto, o en D, en el cual el pero tienen un desfase de 120° entre ellos, dichos generados
positivo de cada generador va al negativo de otro. Las están conectados por medio de hilos a cargas. En ciertos
fuentes trifásicas que utilizamos en el laboratorio tiene una casos los extremos negativos del generador y cada carga se
configuración de estrella o Y, no se pueden conectar con una unen entre sí, y estas tres uniones puede ser reemplazada por
configuración delta, pero la carga que conectemos puede una a la cual se le conoce como neutro.
tener cualquier configuración ya sea en Y o en D.
El sistema trifásico balanceado es aquel que tiene voltajes
Empleando un análisis de circuitos (utilizando fasores) iguales desfasados 120°, tres cargas iguales, para este caso el
encontramos expresiones (de cada montaje) para los voltajes neutro resulta innecesario; por lo anteriormente dicho se dice
de línea (voltaje medido entre un punto de y otro), voltajes que un sistema trifásico desbalanceado es aquel con cargas
de fase (valor entregado por cada generador), corrientes de diferentes.
línea, corrientes de fase y la potencia promedio trifásica que
es la potencia consumida por las tres cargas. Para la parte La conexión “Y” o estrella tiene un punto común a las
práctica utilizamos una fuente trifásica, bancos inductivos y tres fuentes o cargas, se caracteriza por tener un punto neutro
resistivos para las cargas y un analizador de redes el cual está en donde se unen las tres líneas, los voltajes
profesionales PQA 824 obtenemos de manera práctica los medidos entre dos líneas cualquiera se les conoce como
valores de corrientes, voltajes y potencias, permitiéndonos voltajes de línea, y a los medidos entre una línea y el neutro
establecer un punto de comparación y un margen de error se les llama voltajes de fase, la corriente que demanda la
con la teoría. línea es también la corriente que consume la carga.
La conexión “D” delta tiene conectado el positivo del
II. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA uno con el negativo, se caracteriza por no tener punto neutro
lo cual hace que se pueda utilizar para desconectar cargas en
A. Materiale una sola fase, los voltajes medidos entre dos líneas es el
s voltaje de línea y este es el mismo voltaje de fase que se le
 Fuente trifásica aplica a la carga, cuando es desconectado alguna de las
 Conectores cargas se afectan dos líneas las cuales se reducen a la mitad,
 Caimanes la corriente de cada carga es menor a la de línea. Existen
 Multímetro cuatro formas de conexión D-D, D-Y, Y-D, Y-Y.
 Vatímetro LOS CACULOS
 Reóstato
 Banco capacitivo D. Esquema
 Banco resistivo s eléctricos
 Banco inductivo Los esquemas eléctricos implementados fueron los
 PQA siguientes:
B. Método Va
R1 L1
a
El procedimiento para la realización de la primera parte 100Ω 130mH
del montaje, es decir la conexión Y-Y es el siguiente:
Vb
R2 L2
1) Conectar el generador trifásico en Y b
130mH
100Ω
2) Conectar carga eléctrica balanceada en Y, las cargas
Vc
eléctricas deben ser una resistencia en serie con una c
R3 L3

inductancia o un condensador. 100Ω 130mH


Fig. 1. Conexión Y-Y balanceada sin neutro. Conexión Y-Y sin neutro, carga eléctrica balanceada con
Va
100Ω e inductancia de 130mH conectados en serie.
R1 L1
a
100Ω 130mH
Voltajes Voltajes de Corrientes Potencia Potencia
Vb
R2 L2
de fase línea. de línea. activa reactiva
b
130mH
(V) (V) (A) (W) (W)
100Ω

Vc
R3 L3
A 75 0° 129.9 30° 0.67 -26°
c
100Ω 130mH B 75 -120 129.9 -90 0.67 -146 24.39 36.31
C 75 120 129.9 150 0.67 94
n
Fig. 2. Conexión Y-Y balanceada con neutro. Tabla. 1. Voltaje, corriente y potencia conexión Fig.1

Va
R1 L1
Conexión Y-Y con neutro, carga eléctrica balanceada con
a
25Ω 130mH 100Ω e inductancia de 130mH conectados en serie.
Vb
b
R2 L2 Voltajes Voltajes de Corrientes Potencia Potencia
50Ω 130mH de fase línea. de línea. activa reactiva
(V) (V) (A) (W) (W)
Vc
R3 L3
c
A 75 0° 129.9 30° 0.67 -26°
100Ω 130mH
B 75 -120 129.9 -90 0.67 -146
Fig. 3. Conexión Y-Y desbalanceada sin neutro. 24.39 36.31
C 75 120 129.9 150 0.67 94
Va N 1.8e-15
R1 L1
a
25Ω 130mH Tabla. 2. Voltaje, corriente y potencia conexión Fig.2
Vb
b
R2 L2 Conexión Y-Y sin neutro, carga eléctrica desbalanceada
50Ω 130mH
con 100Ω, 50Ω y 25Ω cada una conectada en serie a una
Vc
R3 L3
inductancia de 130mH.
c
100Ω 130mH
Poten
n Voltajes Voltajes de Corrientes de Potencia
Fig. 4. Conexión Y-Y desbalanceada con neutro. cia
de fase línea. línea. reactiva
activa
(V) (V) (A) (W)
Va (W)
A
75 0° 129.9 30° 1.28 -44° 22.1 80.37
R1
100Ω
L2
130mH
(25)
B
L1 R2 75 -120 129.9 -90 0.89 -178 -1.23 57.88
130mH 100Ω (50)
Vb
R3 L3 C
75 120 129.9 150 0.88 91 29.92 48.93
100Ω 130mH (100)
Tabla. 3. Voltaje, corriente y potencia conexión Fig.3
Vc

Fig. 5. Conexión Y-D balanceada.


Conexión Y-Y con neutro, carga eléctrica desbalanceada
Va con 100Ω, 50Ω y 25Ω cada una conectada en serie a una
inductancia de 130mH.
R1 L2
25Ω 130mH
Poten
L1 R2 Voltajes Voltajes de Corrientes de Potencia
130mH 100Ω cia
Vb de fase línea. línea. reactiva
R3 L3 activa
(V) (V) (A) (W)
50Ω 130mH (W)
A
75 0° 129.9 30° 1.3 -63° -4.5 88.42
Vc (25)
Fig. 6. Conexión Y-D desbalanceada. B
75 -120 129.9 -90 1.07 -164 18.68 67.02
(50)
E. Simulacio C
75 120 129.9 150 0.67 93 24.39 36.31
nes (100)
N 0.94
Las simulaciones fueron realizadas con el programa de
Matlab Simulink. Tabla. 4. Voltaje, corriente y potencia conexión Fig.4

Conexión Y-D, carga eléctrica balanceada con 100Ω e


inductancia de 130mH conectados en serie.
Poten
Voltajes Voltajes de Corrientes de Potencia
cia
de fase línea. línea. reactiva
activa
(V) (V) (A) (W)
(W)
A
75 0° 129.9 30° 2.02 -26°
(25)
B
75 -120 129.9 -90 2.02 -146 73.17 108.9
(50)
C
75 120 129.9 150 2.02 93
(100)
Tabla. 5. Voltaje, corriente y potencia conexión Fig.5
Fig. 7. Esquema simulación desde Simulink
Conexión Y-D, carga eléctrica desbalanceada con 100Ω, Conexión Y-D, carga eléctrica balanceada con 100Ω e
50Ω y 25Ω cada una conectada en serie a una inductancia de inductancia de 130mH conectados en serie.
130mH.
Voltajes de Corrientes de Potencia activa
Poten Voltajes de
Voltajes Voltajes de Corrientes de Potencia línea. línea. trifásica.
cia fase (V)
de fase línea. línea. reactiva (V) (A) (W)
activa
(V) (V) (A) (W)
(W) A
A B
75 0° 129.9 30° 3.2 -59° 2.6 213
(25) C
B
75 -120 129.9 -90 2.3 -165 38 150 Tabla. 11. Voltaje, corriente y potencia conexión Fig.5
(50)
C
75 120 129.9 150 3.4 79 74.84 212 Conexión Y-D, carga eléctrica desbalanceada con 100Ω,
(100)
Tabla. 6. Voltaje, corriente y potencia conexión Fig.6
50Ω y 25Ω cada una conectada en serie a una inductancia de
130mH.

F. Resultado Voltajes de Corrientes de Potencia activa


Voltajes de
s fase (V)
línea. línea. trifásica.
(V) (A) (W)
Conexión Y-Y sin neutro, carga eléctrica balanceada con
100Ω e inductancia de 130mH conectados en serie. A
B
Voltajes de Corrientes de Potencia activa C
Voltajes de
línea. línea. trifásica. Tabla. 12. Voltaje, corriente y potencia conexión Fig.6
fase (V)
(V) (A) (W)

A 76 131.8 0.6
G. Discusión
B 77.4 128.5 0.6 20
C 72.4 130.8 0.6
de los resultados
Tabla. 7. Voltaje, corriente y potencia conexión Fig.1
Debe derivar en conclusiones que pueden repetirse o
servir de base para la sección de conclusiones…
Conexión Y-Y con neutro, carga eléctrica balanceada con
100Ω e inductancia de 130mH conectados en serie. III. CONCLUSIONES
 Las cargas conectadas en delta reciben mayor voltaje que
Voltajes de Corrientes de Potencia activa las cargas conectadas en estrella
Voltajes de
línea. línea. trifásica.
fase (V)
(V) (A) (W) 
A 77.7 133.6 0.6
B 77.4 134.1 0.6 REFERENCES
C 76.7 133.7 0.6 20
N 2.1 0 [1] Chapman, S. (2012). Electric machinery fundamentals, fifth edition.
New York: McGraw Hill.
Tabla. 8. Voltaje, corriente y potencia conexión Fig.2
[2] prezi.com. (2018). conexion delta y estrella. [online] Available at:
https://prezi.com/fxjcnzok2mwa/conexion-delta-y-estrella/ [Accessed
Conexión Y-Y sin neutro, carga eléctrica desbalanceada Aug. 2018
con 100Ω, 50Ω y 25Ω cada una conectada en serie a una
inductancia de 130mH.

Voltajes de Corrientes de Potencia activa


Voltajes de
línea. línea. trifásica.
fase (V)
(V) (A) (W)
A 72.7 126.1 1.06
B 74.3 122.9 0.7 130
C 69.1 125 0.96
Tabla. 9. Voltaje, corriente y potencia conexión Fig.3

Conexión Y-Y con neutro, carga eléctrica desbalanceada


con 100Ω, 50Ω y 25Ω cada una conectada en serie a una
inductancia de 130mH.

Voltajes de Corrientes Potencia activa


Voltajes de
línea. de línea. trifásica.
fase (V)
(V) (A) (W)

A 77.9 134.1 1.03


B 77 129.9 0.6
80
C 74.2 132.7 1.3
N 0 0.53
Tabla. 10. Voltaje, corriente y potencia conexión Fig.4

También podría gustarte