Está en la página 1de 3

Especialización en Gestión Tributaria

Universidad de Antioquia

Ejercicio Impuesto diferido


Septiembre 30 de 2017

La empresa JMOL S.A. inició sus actividades durante el año 2016, al final del periodo debe
calcular la provisión del Impuesto a las Ganancias de dicha vigencia, y el impuesto diferido
surgido de las diferencias entre las bases contables y las bases fiscales.

El periodo contable de la Compañía JMOL S.A. finaliza el 31 de diciembre. El año fiscal de la


jurisdicción de JMOL S.A. comienza el 1 de enero y finaliza el 31 de diciembre. El pasivo por el
Impuesto a las Ganancias adeudado en el año finalizado el 31 de diciembre se debe pagar
antes del 15 de abril del año siguiente.

En la jurisdicción fiscal de JMOL S.A., se lleva aplicando una tasa estándar del 34% en el
Impuesto a las Ganancias desde hace muchos años, y no existe ningún indicio de
modificación de la misma.

Para el año finalizado el 31 de diciembre de 2016, JMOL S.A. reconoció un resultado total de
$122.000.000 y se espera que las ganancias se incrementen en el futuro cercano.

En el año finalizado el 31 de diciembre de 2016, las reglas para determinar la ganancia fiscal
son idénticas a las reglas para determinar las ganancias a efectos de información financiera
conforme a la NIIF Full, excepto con algunas transacciones/partidas que se describen de
forma separada a continuación.

Se pide:
Realizar el cálculo del impuesto a las ganancias (diferido y corriente) para el año 2016, y
realizar el registro contable del respectivo año.

Información adicional

Equivalentes al efectivo

La Compañía tiene un Fondo de Inversión colectiva abierto (FIDUCUENTA) cuyo valor es de


$3.000.000, los que para efectos de NIIF se maneja a través de cuentas diferentes a las
utilizadas en el libro fiscal.

Inversiones en acciones

La Compañía adquirió acciones de La Estudiosa S.A.S., sociedad que no se encuentra inscrita


en Bolsa de Valores, por valor de $12.000.000, las cuales fueron objeto de valorización por
efectos de la medición dispuesta por las NIIF, de acuerdo a la política adoptada por la
Compañía dicha valorización tiene efecto en el resultado.

Anticipos a proveedores

La Compañía entregó anticipos a varios de sus proveedores por valor total de $55.600.000, de
los cuales por efectos de las NIIF debieron ser reclasificados de acuerdo a su finalidad
(adquisición probable de inventarios y de Propiedad, planta y equipo).

Adaptado del módulo 29_Impuesto a las ganancias. Expedido por la Fundación IFRS
Especialización en Gestión Tributaria
Universidad de Antioquia

Cuentas por cobrar a trabajadores

La compañía otorga por política préstamos a sus empleados, los cuales son considerados de
largo plazo, ya que no se cobran intereses, se aplican para efectos contables los
requerimientos normativos frente al componente de financiación.

La Compañía cumple a cabalidad la norma llevando al resultado el efecto generado por


dicha financiación.

Inventarios

La Compañía posee a la fecha sobre la que se informa, un inventario el cual de acuerdo con
cifras históricas puede realizarse por un valor menor a su costo, ante dichos indicios, y en
cumplimiento con la política contable de inventarios determina el deterioro de valor inherente
a dichos activos por valor de 7 millones de pesos, los cuales tienen efecto en el resultado del
periodo.

Terreno

La Compañía posee un terreno cuyo valor de adquisición fue de $16.000.000, el cual por su
finalidad es tratado bajo el modelo de revaluación y según la política adoptada por la
Compañía el efecto de su revaluación se lleva directamente al Otro Resultado Integral del
periodo. El valor de dicho terreno al finalizar el año fue de $29.000.000.

Maquinaria

El 31 de diciembre de 2016, JMOL S.A. tiene una maquinaria con un valor de $500.000.000,
comprada el 01 de enero de 2016 que se mide al costo depreciado. El costo de la máquina
se puede deducir del resultado fiscal mientras ésta se utiliza (a través de la depreciación fiscal)
o bien, al momento de la venta. La máquina se deprecia fiscalmente teniendo en cuenta una
vida útil diferente a la contable.

Costos de investigación

Se presentaron en el periodo costos de investigación por valor de $21.100.000, los cuales se


reconocen como gasto al determinar la ganancia contable para 2016, pero se permite su
deducción al determinar la ganancia fiscal en cinco (5) años.

Cuentas por pagar a accionistas

La Compañía posee cuentas por pagar a accionistas por conceptos diferentes a dividendos,
sobre las cuales se estableció como plazo de pago un periodo mayor al corriente, ante esto
se decide calcular el componente financiero de la transacción.

La Compañía cumple a cabalidad la norma llevando al resultado el efecto generado por


dicha financiación.

Adaptado del módulo 29_Impuesto a las ganancias. Expedido por la Fundación IFRS
Especialización en Gestión Tributaria
Universidad de Antioquia

Aportes de nómina

En el mes de diciembre la Compañía en cumplimiento con el principio de causación o


devengo, reconoce el gasto por concepto de aportes a seguridad social y parafiscales, los
cuales según la normatividad fiscal serán deducibles en el momento en que sean pagados,
es decir, en el mes de enero del año siguiente.

Provisión por demandas laborales

El 15 de noviembre de 2016 causó una provisión de $35.000.000 por una demanda entablada
por un trabajador. Este importe se reconoce como un gasto de la ganancia contable para
2016. Tras asesorarse con un abogado especializado en impuestos, la entidad observa que la
legislación fiscal permite deducirse 25 millones correspondiente a salario y prestaciones, pero
los $10.000.000 correspondientes a costas del proceso indica que no tendrán injerencia en el
cálculo del Impuesto a las Ganancias.

Impuesto de industria y comercio

El 31 de diciembre de 2016, JMOL S.A. tiene un pasivo por un importe adeudado a la Secretaría
de Hacienda del Municipio de Medellín de $25.000.000 relacionado con los ingresos obtenidos
durante dicho periodo por la entidad. Dicho importe es pagadero en abril de 2017. El gasto
es deducible fiscalmente cuando se paga.

Adaptado del módulo 29_Impuesto a las ganancias. Expedido por la Fundación IFRS

También podría gustarte