Está en la página 1de 3

1.

¿Cuáles de las características de los 4 modelos presentados por Darío


Rodríguez Mansilla, evidencia usted en el caso de “Crepes & Waffles”?

“DO IT YOURSELF!...MODELO PARA ARMAR” Personalmente creo que este modelo


es el que en primera instancia se evidencia en la empresa “Crepes & Waffles”; podemos ver
que inician y van desarrollando su modelo de acuerdo a las características y vivencias
presentadas, ellos en su momento fueron considerando o teniendo en cuenta los factores de
acuerdo a su historia, comunicación, motivación y la relación de la organización con la
sociedad. Además también considero que el modelo MINTZBERG Y LA
ESTRUCTURA EN CINCO también se presentan algunas características como
por ejemplo un staff de apoyo en cuanto a las asesorías y consultorías que fueron
realizando, la división de las tareas, la complementación y otra característica que me llama
mucho la atención es como al inicio les dio un excelente resultado que sin conocer o tener
un modelo para elegir sus empleados manejaban una aspecto importante, las destrezas y
conocimientos de los trabajadores.

Ya en el modelo de CONTINGENCIA me parece que la característica que más se puede


evidenciar es la diferenciación en sus productos marcando una diferencia representativa y
con excelentes resultados. y por último el modelo de HAX Y MAJLUF la característica
que destaco e que fueron implementando estrategias basados en sus conocimientos y su
cultura lo que les dio identidad trasmitir así a sus colaboradores sus creencias.

2. ¿Cómo el proceso que vivenció “Crepes & Waffles ha permitido alcanzar el


éxito y extenderse en varios países del mundo?

Al escuchar los procesos que mencionan de la empresa creo que se pueden evidenciar
varios aspectos importantes y que se deben tener en cuenta:
- En primer lugar podemos ver el anhelo de querer hacer las cosas y hacerlas de una
manera excelente.

- La valia que tiene para ellos el talento humano con el que cuentan.
-
- Algo fundamental y que considero muy importante que se ve en las labores más
comunes es creer que lo sé todo, en esta empresa fue un punto muy importante
considerar la opinión y asesoría de un grupo de personas que llevaron a que naciera
la misión que tiene esta empresa.
- Su política de calidad, enfocado que no simplemente es vender comida si no
trasmitir que es un arte vender un sueño como un valor agregado.
- Conocer perfectamente donde estoy parado con mi competencia.
- La labor social con sus colaboradores y sociedad.

3. Explique brevemente la importancia de realizar un diagnóstico en la


organización.

La importancia de realizar un diagnóstico en una organización radica en que me


permite ver como estoy, que debo hacer y adonde debo llegar, para que mi
organización pueda cumplir su función con excelencia y alcanzar las metas u
objetivos trazados.

4. ¿Qué le aporta a usted como líder del Área de Talento Humano, la realización de
un diagnóstico organizacional?

La realización de un diagnostico organizacional me permite en primer lugar aportar a mi


crecimiento personal y profesional, y por supuesto me aporta un mayor conocimiento de mi
organización y de esta manera poder contribuir al mejoramiento y fortalecimiento de esta a
nivel general. Cada diagnóstico que se realiza en las diferentes ares dela empresa permiten
descubrir y evaluar acciones que la lleven a mejorar y tener una mayor productividad.

Y por supuesto parte fundamental de esta es el talento humano del cual hacemos parte cada
uno de nosotros y que mejor que conocer y ayudar en su selección, formación y crecimiento
como parte vital para cualquier organización.

También podría gustarte