Está en la página 1de 41

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

EXPERIENCIA DE PERSONAS MAYORES DEL PROGRAMA CARDIOVASCULAR


FRENTE AL ACCESO A REDES DE APOYO COMUNITARIAS EN CESFAM
PULMAHUE, AÑO 2019

ALEJANDRA LINARES, ALEJANDRA PAINEN, MERY PALMA,


PAULA SEPÚLVEDA

Guía de Proyecto de Investigación: Mg. Angélica Rivas Lienqueo.

Temuco, Abril de 2019.-


ÍNDICE GENERAL
RESUMEN 2
I INTRODUCCIÓN 3
II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PREGUNTA DE 4
INVESTIGACIÓN
III JUSTIFICACIÓN Y VIABILIDAD 6
IV OBJETIVOS 8
3.1 Objetivo General 8
3.2 Objetivos Específicos 8
V SUPUESTOS 9
VI MARCO DE ANTECEDENTES 10
6.1 Marco Teórico 10
6.1.1 Envejecimiento 10
6.1.2 Teoría de Virginia Henderson 10
6.1.3 Teoría del Apego 13
6.2 Marco conceptual 14
6.2.1 Envejecimiento y el PSCV 14
6.2.2 Redes de apoyo de la Persona Mayor 14
6.3 Marco referencial 15
6.4 Antecedentes del ámbito o contexto situacional 16
VII MARCO METODOLÓGICO 19
7.1 Paradigma de Investigación 19
7.2 Diseño de Investigación 19
7.3 Participantes de la Investigación (MUESTRA) 20
7.4 Criterios de selección de los participantes 20
7.5 Técnica de Recolección de Datos 21
7.6 Procedimiento para el registro de la información 21
7.7 Criterios de rigor de Guba y Lincoln 22
7.8 Consideraciones Éticas 23
7.9 Plan de análisis 25
VIII PROPUESTA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 26
IX CONCLUSIONES 27
X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 28
XI ANEXOS 32

1
RESUMEN

En Chile se está viviendo un envejecimiento acelerado, desde el aumento de la población


de personas mayores junto con el aumento de la esperanza de vida. Sin embargo, este
aumento acarrea consigo un alce de patologías crónicas no infecciosas y la cantidad de
personas con discapacidad. Por ello, las Personas Mayores se han transformado en una
población con mayor relevancia debido a la fragilidad en esta etapa de la vida.

En la disciplina de enfermería es esencial la atención de salud en un sistema integral, que


cuente con equipos competentes, multidisciplinarios, coordinados para la atención de este
grupo etario; por lo que centrarse en el Programa de Salud Cardiovascular (PSCV), cuyo
fin es mejorar la calidad de vida de ellos, teniendo la existencia de una red familiar
preocupada y atenta como su base.

Es por esto que se considera realizar el estudio respecto a: “¿Cuál es la experiencia de


Personas Mayores pertenecientes al Programa de Salud Cardiovascular frente al acceso a
redes de apoyo comunitarias del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Pulmahue, en el año
2019?”

Siendo el objetivo general la develación de esta experiencia, para ello se necesitará:


explorar las formas de acceso a grupos de apoyo comunitario; profundizar en las
experiencias vividas de aquellos que participan en grupos comunitarios; explorar posibles
motivaciones al momento de acceder a los grupos comunitarios y para finalizar analizar la
vivencia de las Personas Mayores que están insertos en el PSCV del CESFAM Pulmahue al
integrarse a redes de apoyo comunitarias.

2
I. INTRODUCCIÓN
La vejez es una etapa de la vida que se caracteriza principalmente por los cambios sociales,
​ , muchas veces se tiene una
fisiológicos y el aumento de la prevalencia de enfermedades [1]​
connotación negativa de esta fase del transcurso de la vida, debido a los estereotipos
existentes, por ejemplo, que no pueden realizar sus actividades cotidianas por sí mismos,
pero esta visión está cambiando y a esto se suma que la población de Personas Mayores va
creciendo con el pasar de los años.

Es un hecho de que en Chile ha ido en aumento la población de 60 años y más; según el


Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de acuerdo con el Censo 2017 en Chile existen 2
millones 800 mil adultos mayores, lo que equivale al 16,2% de la población del país,
además por cada 100 menores de 15 años hay 56,8 adultos mayores (de 65 años y más)​[2]​,
por ende, este grupo se ha transformado en una población que tiene mayor relevancia
debido a su aumento y la fragilidad de la salud en esta etapa de la vida.

Es por esto que es necesario que las Personas Mayores puedan tener una red de apoyo
(familia, amigos, entidades u organizaciones) que sea sólida, capaz de otorgar contención,
ayuda, de generar un sentimiento de pertenencia y mejorar la calidad de vida de la Persona
Mayor.

En el presente proyecto se busca indagar en la experiencia de las Personas Mayores del


Programa de Salud Cardiovascular (PSCV), pertenecientes a los Centros de Salud Familiar
(CESFAM) Pulmahue, frente a la accesibilidad de las redes de apoyo comunitarias,
considerando las formas de acceso, la calidad de vida de este grupo etario, los sentimientos
y la importancia que se le da a la red de apoyo comunitario.

3
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA​ ​Y PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

En Chile, la población de Personas Mayores ha tenido un importante crecimiento, por lo


cual es necesario considerar la especial situación de riesgo de pérdida de salud en las que
este grupo se encuentra y la falta de redes de apoyo, ya que según la Encuesta Nacional de
Calidad de Vida en la Vejez, el año 2016 refiere que: “el tamaño de la red de la población
general es entre 2 a 2,7 contactos [...], mientras que entre los 66 años o más, baja a 1,7”​[3]

Respecto a lo anterior cabe mencionar que, en el año 2015 la tasa de mortalidad en el grupo
etario de “80 años y más” fue de 111,4 (por 1000 hab.)​[4]​, en el mismo año la tasa de
suicidio en el grupo fue 29,7 (por 100.000 hab). Sin embargo, esta cifra aumenta en 2,7
​ . Asimismo, en la Encuesta Nacional de Calidad de Vida en la
puntos para el año 2016 [5]​
Vejez, el año 2016 se observa que las enfermedades no transmisibles, como hipertensión,
diabetes, colesterol alto, han aumentado en los últimos nueve años.​[3]

Adicionando a los antecedentes, la participación social de este grupo etario es baja, dado
que un 44,2% participa en alguna organización social y sólo un 13,7 es parte de alguna
organización o “Club de Adulto Mayor”.​[3]

En la disciplina de enfermería, es esencial la atención de salud en un sistema integral, que


cuente con equipos competentes, multidisciplinarios, coordinados para la atención de este
grupo etario, favoreciendo de esta forma la continuidad de los cuidados y la calidad de la

atención. [6]

Por lo que centrarse en el Programa de Salud Cardiovascular (PSCV), que tiene como fin
mejorar la calidad de los procesos, la existencia de una red familiar preocupada y atenta que
constituye la base para una buena calidad de vida. El rol del Estado es acompañar a estas
familias a que actúen como red de apoyo efectiva.

Es por esto que se considera realizar el estudio con Personas Mayores pertenecientes al
Programa de Salud Cardiovascular del CESFAM Pulmahue. Por los antecedentes
anteriores, este grupo resultaría ser una fuente de información frente a la problemática del

4
acceso a grupos de apoyo comunitario, indagando en la experiencia de ellos ante dicho
acceso.

Por lo tanto, resulta necesario investigar acerca de la experiencia que tienen las Personas
Mayores sobre el acceso a redes de apoyo comunitarias; siendo la pregunta de investigación
la siguiente: ¿Cuál es la experiencia que tienen las Personas Mayores pertenecientes al
Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) frente al acceso a redes de apoyo comunitarias
en el CESFAM Pulmahue en el año 2019?

5
III. JUSTIFICACIÓN Y VIABILIDAD

A nivel mundial existe un rápido aumento de Personas Mayores. Chile no es la excepción


donde se calcula que para el año 2020 estos grupos representarán el 20,2%. Estas personas
pueden sufrir múltiples problemas los cuales pueden ser físicos o mentales que son precisos
de reconocer.​[7]

De acuerdo a esto El Ministerio de Salud instaló, una medición de la funcionalidad como


examen universal: El Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor (EMPAM)​[8]​,
promoviendo así el envejecimiento saludable.

A partir de este examen, cada usuario es clasificado según riesgo de perder la


funcionalidad. Se implementan nuevas acciones: preventivas, de tratamiento o
rehabilitadoras. Que se refieren al riesgo cardiovascular, a la salud mental o al ámbito
osteoarticular. Es de suma importancia para las personas contar con buenas redes de apoyo.

No siempre se da esto. Y aquí es donde es necesario detectar los riesgos. [6]

Es por lo anteriormente expuesto que es importante develar la experiencia que tienen los
pacientes de la tercera edad frente al acceso de redes de apoyo comunitario pertenecientes
al Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) en el CESFAM Pulmahue.

Principalmente las enfermeras(os) se encuentran en una situación privilegiada para detectar


las redes por su proximidad con las personas, a través de la aplicación del EMPAM. En el
cual es importante conocer la presencia de estas, que en gran medida determinan la calidad
de vida en la vejez.

Por lo tanto, los profesionales de la salud que están en constante contacto con ellos deben
prestar atención a la de falta de estas para brindar ayuda a tiempo, y hacer un esfuerzo por
la movilización de las posibles redes, convocando para esto a la intersectorialidad. [6​

Mediante los resultados se podrá disponer de una base de la realidad local de estas Personas
Mayores. Permitiendo al personal de salud y a la localidad implementar medidas

6
preventivas y fomentar la creación de herramientas que permitan detectar precoz y
eficazmente los riesgos de una débil red de apoyo y así prevenir complicaciones a futuro.

Para este estudio será necesario en primera instancia el consentimiento informado de las
personas que participarán en la investigación, para mantener la confidencialidad de ellos.

Se tomarán los datos necesarios de la muestra mediante entrevistas grupales donde se


realizarán preguntas en relación a la experiencia de las Personas Mayores al acceder a redes
de apoyo comunitarias. El tiempo necesario para emplear la actividad es de cuatro a seis
meses aproximadamente.

Los insumos materiales necesarios para ejecutar la investigación no son a gran cantidad. El
recurso material que podría ser más difícil conseguir sería una sala para realizar las
entrevistas, sin embargo, si hay disponibilidad de una sala dentro del mismo CESFAM, se
elevará una solicitud para su uso, en caso de no ser así, se buscará otro lugar.

Cabe recalcar que hay buen acceso en el CESFAM, por lo tanto, no habría problema con el
transporte y costo de este mismo. No se requiere de muchos recursos humanos, pues se
necesita de un entrevistador y un observador.

De tal manera que se tiene los recursos tanto materiales como humanos para realizar la
investigación, también se cuenta con el tiempo necesario para realizar el estudio.

7
IV. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Develar la experiencia que tienen las Personas Mayores pertenecientes al Programa de
Salud Cardiovascular (PSCV) frente al acceso a redes de apoyo en el CESFAM Pulmahue
en al año 2019.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Explorar las formas de acceso que tienen las Personas Mayores a grupos de apoyo
comunitario.
2. Profundizar en las experiencias vividas por las Personas Mayores que participan en
grupos comunitarios.
3. Explorar posibles motivaciones de las Personas Mayores al momento de acceder a
los grupos comunitarios.
4. Analizar la vivencia de las Personas Mayores que están insertos en el PSCV del
CESFAM Pulmahue al integrarse a redes de apoyo comunitarias.

8
V. SUPUESTOS

Los supuestos trazados para esta investigación son los siguientes:


- En el envejecimiento aumentan las dificultades físicas para movilizarse, debido a la
disminución de las capacidades funcionales las personas mayores visitan con menos
frecuencia a sus familiares y amigos, además de que participan menos en los clubes
de la tercera edad.
- A causa del aumento del empleo de las redes sociales, entre niños, jóvenes y
adultos; las personas mayores, han tenido la necesidad de adecuarse a esta
tendencia, lo que ha posibilitado que este grupo tenga un mejor acceso a las redes de
apoyo, en especial a las comunitarias.

9
VI. MARCO DE ANTECEDENTES

6.1 ​Marco Teórico

6.1.1 ​Envejecimiento

La concepción del envejecimiento según la OMS es: “la consecuencia de la acumulación de


una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un
descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, un aumento del riesgo de

enfermedad, y finalmente a la muerte.” [1]

El envejecimiento es un proceso permanente, es decir, comienza desde el momento que el


ser humano nace y finaliza en la etapa de la vejez, no solo involucra la parte biológica, sino
que también las características de la persona y el ambiente físico-social en el que vive y se
desarrolla a lo largo del ciclo vital, por eso no todos las Personas Mayores son iguales,
algunos sufren un deterioro considerable de su salud física y mental, mientras que otros
mantienen en óptimas condiciones sus facultades física y mentales.

Debido a lo anterior, este grupo presenta algunos factores de riesgo, tales como: factores de
riesgo cardiovasculares (obesidad, sedentarismo, presentar alguna patología cardiaca o
endocrina), polifarmacia y hábitos de consumo nocivo (alcohol y cigarro). Sin embargo,
también existen factores protectores: una nutrición equilibrada, actividad física regular,
mantención de la actividad intelectual y participación social.​[9]

6.1.2 ​Teoría de Virginia Henderson

Para este estudio es atingente la Teoría de Virginia Henderson, debido a que aborda los
conceptos de salud, cuidado, persona, entorno desde una perspectiva holística, reflejando el
paradigma de integración, porque reconoce la orientación de la disciplina de enfermería
hacia el ser humano en su integralidad y constante interacción con el entorno, es decir, el
cuidado de enfermería está enfocado a mantener o mejorar la salud de la persona en todos
los ámbitos tanto físico como psíquico y sociocultural.

10
En la Teoría de Virginia Henderson, el concepto de necesidades básicas se refiere a un
requisito fundamental para mantener la integridad del ser humano. Esta teoría identifica
​ :
catorce necesidades básicas, las siguientes son más atingentes para este estudio [10]​

- Comunicarse con los otros​: Para el ser humano es vital expresarse e


interactuar con otras personas y su entorno, por eso es fundamental que los
profesionales de enfermería promocionen el bienestar del paciente,
promoviendo las buenas relaciones y aceptación de la persona.

- Trabajar para sentirse realizado: ​Cuando una persona se siente


complacida consigo misma cuando es productiva o ha logrado un objetivo
mediante su esfuerzo, por esto es importante para la enfermería valorar
cómo influye el trabajo en los distintos ámbitos de la vida de la persona.

- Participar en formas de entretenimiento: ​Las actividades de


entretenimiento ayudan a las personas, en especial a las Personas Mayores, a
mantener o mejorar su salud tanto física como mental, es importante que la
enfermería promueva las actividades lúdicas y valore su influencia en el
estado de salud.

- Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad: ​La educación es


primordial en los cuidados de la persona, por lo tanto, es fundamental para el
profesional de enfermería valorar los conocimientos, habilidades y
limitaciones de la persona para otorgar una educación con el fin de mejorar
su estado de salud.

Las redes de apoyo son aquellas personas con las que el individuo comparte a diario.
Existen tres tipos de redes de apoyo, las primarias, que están formadas por el entorno más
cercano (la familia, compañeros del trabajo, amigos, vecinos, etc), las comunitarias
(iglesias, asociaciones, Clubes de Adultos Mayores, etc), y las institucionales (hospitales,
universidades, institutos, etc), todas estas redes son de suma importancia para una persona
debido a que le otorgan compañía, ayuda material, consejos, apoyo emocional,

11
entretenimiento y recreación, por ende, son de suma importancia, sobre todo en la tercera
edad, donde es vital la compañía y la actividad a nivel cognitivo, físico y social para que la
Persona Mayor se sienta segura y feliz, mientras que la ausencia parcial o total de estas
redes propician la aparición de trastornos del afecto, alimentación, entre otros, aumenta el
riesgo de accidentes y enfermedades.​[1]

En relación a lo mencionado anteriormente, el presente estudio y la Teoría de Virginia


Henderson se encuentran relacionadas por la necesidad de comunicarse, la autoestima, la
esperanza, los deseos y la independencia de la Persona Mayor, debido a que en esta edad la
persona atraviesa por diversos eventos como el diagnósticos de enfermedades crónicas, la
muerte de la pareja, la falta de una actividad laboral, la parcial o total ausencia de la familia
y las dificultades económicas, que tienen severas consecuencias en estos pacientes, pero
estos impactos negativos se pueden compensar por medio de las redes de apoyo, en especial
las comunitarias, que al igual que la Teoría de Virginia Henderson, pretenden que el grupo
de la tercera edad sea más autovalente, por medio de la promoción y educación en salud en
la persona que se encuentra sana y en el que está enfermo los cuidados que el profesional
de enfermería le puede entregar.

Las redes de apoyo comunitarias no solo satisfacen las necesidades físicas de los usuarios,
sino que también las psicológicas, las personas mayores al ser partícipes de algún club,
trabajar, o simplemente juntarse con un grupo de amigos les genera un sentimiento de
pertenencia, el cual va más allá de formar parte de una comunidad, implica la identidad
personal, la formación de nuevos vínculos afectivos y la regulación social, es decir, la
adopción de normas y hábitos, lo cual mejora la autoestima de la Persona Mayor, lo hace
sentir útil para la sociedad, y por sobre todo, lo hace sentir más feliz.

Para lograr satisfacer las necesidades de las personas de la tercera edad es necesario que el
acceso a estas redes de apoyo comunitarias sea más eficiente, porque si bien ha mejorado,
aún falta que se realicen cambios, como por ejemplo, el transporte público, que la tarifa
tenga un menor costo, que exista una mayor disponibilidad de asientos, que los recorridos
sean más frecuentes y las paradas de autobuses sean más accesibles, por otra parte, también

12
se requiere mejorar las vía pública, que se eliminen obstáculos, como los desniveles en la
veredas, que se implementen barandas para el apoyo, etc., con el fin de que el tránsito sea
más seguro para ellos.

Por lo tanto, es de suma importancia que estos usuarios no solamente dispongan de buenas
redes de apoyos comunitarias, sino que también de un buen acceso a estas, debido a que,
por medio de la compañía, la ayuda material, el apoyo emocional y el acceso a nuevos
vínculos, se constituye una base para satisfacer necesidades básicas como la comunicación,
con el fin de lograr una mayor autovalencia y mejorar la educación en salud, y, por ende, la
calidad de vida.

6.1.3 ​Teoría del Apego

John Bowlby, psiquiatra y psicoanalista, planteó la teoría del apego, la cual establece que es
una tendencia de los seres humanos a formar vínculos afectivos sólidos con personas
determinadas a través de la vida. El comportamiento de apego es aquel que posibilita
conseguir o mantener proximidad con otra persona diferenciada y generalmente
considerada más fuerte o sabía, que motiva la búsqueda de proximidad entre el niño y sus

padres o cuidadores. [11]

Esta visión afirma que la capacidad de resiliencia frente a eventos estresantes, que ocurren
en el niño, está influenciada por el patrón de apego o vínculo que los individuos desarrollan

durante el primer año de vida con el cuidador, fuera tanto la madre como un cuidador. [11]

En la vejez cuando hay un apego seguro se experimenta alegría, tristeza, interés, rabia,
entre otras emociones; lo cual da un balance entre la habilidad de expresar y reconocer el
estrés emocional. Sin embargo, si existe un apego ansioso ambivalente se posee una
afectividad negativa, presentando emociones como miedo, vergüenza, rabia, culpa, junto

con bajos niveles de calma y serenidad. [11]

Esta teoría es atingente para el estudio, puesto que el envejecimiento no solamente trae
cambios físicos, sino que también psicológicos y sociales, dentro de estos el aislamiento
social; cuyas consecuencias negativas son desde la descompensación de patologías (como

13
diabetes, hipertensión arterial, y demás.) a una disminución de la autovalencia, induciendo
a la dependencia.

Por lo que el apego, al ser una necesidad primitiva y básica del ser humano, ayuda formar
vínculos, tanto con la familia como con otras personas, aumentando la red social de las
personas y la participación social. Para la vejez esto significa una mejor calidad de vida
junto con incremento bienestar, puesto que les da un sentimiento de pertenencia, identidad
y seguridad.

6.2 ​MARCO CONCEPTUAL

6.2.1 ​Envejecimiento y el PSCV

El envejecimiento es un fenómeno de gran impacto poblacional a nivel mundial, lo que


conlleva al aumento de enfermedades crónicas y limitaciones funcionales que deterioran la

calidad de vida de las Personas Mayores. [7]

El equipo de Atención Primaria de Salud (APS) compuesto por las enfermeras desde un
enfoque anticipatorio y preventivo aplican el EMPAM. Este examen el cual constituye una
pesquisa oportuna de factores de riesgo, problemas de salud y predicción de la pérdida de
funcionalidad. Se clasifica a la población en autovalente, autovalente con riesgo y en riesgo
de dependencia. Esto permite conocer su realidad, detectar los problemas físicos y sociales.
Por ende, poder dirigir y generar acciones específicas de ayuda de forma precoz y oportuna.

6.2.2 ​Redes de apoyo de la Persona Mayor

Son las condiciones sociales de carencia de redes de apoyo las que muchas veces le restan
oportunidades para que esta población se mantenga activa y autovalente.

Por esto es que es muy importante contar con éstas, la red principal es la que proviene de la
misma familia especialmente de cónyuges e hijos, la cual en distintos aspectos brinda
apoyo social, funcional, económico o material, afectivo y asistencia en distintas formas lo
que ayuda a lograr una mejor calidad de vida.

14
Por lo que es necesario conocer la realidad en la que viven. Explorar las formas de acceso a
grupos de apoyo, profundizar sus experiencias e indagar en las motivaciones para participar
en diferentes agrupaciones sociales. Lo cual dará una visión más amplia de su diario vivir.

Por lo tanto, suele ser significativo para estos pacientes estar en organizaciones sean estos
de orden religioso, centro de madres en el caso de mujeres y en que compete a los hombres
estar en juntas de vecinos, en clubes deportivos, etc. El participar en estas organizaciones
para las mujeres suele ser un bienestar emocional en donde tienen que socializar con sus
pares, los hombres por su parte, se preocupan del entorno. En ellos estos aspectos son
relevantes en la medida que las organizaciones se constituyen en "lugares" donde pueden
brindar y recibir apoyo, los cuales le permiten amortiguar, de algún modo, el impacto de los
cambios que tiene en sus vidas y les da posibilidad de asumir determinadas funciones que

validen sus capacidades. [13]

Con respecto al personal de salud en especial las enfermeras se encuentran en constante


comunicación con estos usuarios a través de sus controles de salud, los cuales también les
permiten estar en contacto con sus familiares y la comunidad. Por lo tanto, si son
deficientes deben actuar promoviendo e impulsando generar nuevas redes de apoyo o dar
facilidades de acceso a éstas.

6.2 ​Marco Referencial

El envejecimiento de la población ha traído consigo una importante problemática para las


Personas Mayores: la sensación de inutilidad y marginación, la soledad, el aislamiento, la

pérdida de su pareja o amigos y el desprecio de los más jóvenes. [14]

Es por esto que resulta importante otorgar el espacio y las instancias sociales para la
reintegración de este grupo, con la finalidad de mejorar su calidad de vida. En este aspecto,
las redes de apoyo familiar y comunitarias juegan un rol fundamental al momento de buscar
una mejoría. Un estudio realizado en Cuba, reveló que las principales redes de apoyo tratan
del grupo familiar. Sin embargo, la integración a un Centro de Abuelos resultó ser una

buena herramienta para ampliar estas mismas. [14]

15
Por esto, las redes de apoyo, tanto familiares como comunitarias, ayudan a disminuir la
morbimortalidad, ya que pueden contribuir a estilos de vida saludables y disminución del
estrés.
En la realidad chilena, la principal red de apoyo para las Personas Mayores también es la
familia. En el estudio realizado en un Centro de Día para Personas Mayores en Chile
(CDPM) en la comuna de Santiago, se tuvo como resultado que la asistencia al CDPM les
permitió una mejor inserción social, aumentó su confianza y el empoderamiento,

mejorando su autonomía y calidad de vida. [15]

En otro estudio realizado en Talagante por Galleguillos, refiere que las personas que asisten
a centros de apoyo comunitario (grupos de adultos mayores) la percepción de la vejez
cambia, viéndolo como una oportunidad para continuar vigentes, sintiéndose parte de un

grupo con sus pares. [16]

Por otro lado, existe también información sobre la importancia del uso de aparatos
electrónicos e internet por parte de este grupo etario. Si bien la población que utiliza
internet no es demasiada, son cada vez más quienes se atreven al uso de esta plataforma
para acceder a información, sobre todo relacionada con salud. Esto podría sentar un
precedente para utilizar estas vías para un mejor y más rápido acceso a información de
grupos de apoyo comunitario, ya que, según los resultados de este estudio, muchos están
eligiendo esta plataforma para informarse de manera más rápida, superando a los medios

tradicionales como la televisión, la radio o diarios. [17]

6.3 ​Contexto Situacional

En las últimas décadas, Chile ha vivido un proceso de envejecimiento poblacional


acelerado, esto ha significado un cambio epidemiológico importante, puesto que en los años
noventa la población estaba distribuida como una pirámide, es decir, había una mayor
población de niños que de Personas Mayores, en la población total (36,71% y 9,79%

respectivamente). [18]

16
Sin embargo, con la disminución de la mortalidad junto con el aumento en la sobrevivencia,
esta población aumentó. Esto se puede observar por el aumento de esperanza de vida en la

población chilena, la cual ha alcanzado a 79,05 años. [12]

En la región de la Araucanía, en el año 2016 hubo una población de 995.974 individuos, de


estos un 11,26% son mayores de 65 años; dentro de este grupo se observa que la tasa de
mortalidad entre 65 y 79 es de 23,3 (por 1000 hab.). Sin embargo, esta cifra aumenta cinco
​ . Dentro de las causas de mortalidad a nivel
veces más en el grupo de 80 años y más [19]​
regional, en el grupo etario de 65 años y más, 1554 defunciones fueron por enfermedades

cardiovasculares. [20]

Según la Encuesta CASEN del año 2017 muestra un índice de pobreza en la región de la
Araucanía de 10,2 en los adultos mayores, de igual modo la participación en alguna
organización es de un 44,4%. El uso de internet por este grupo es de un 73% a nivel
nacional. Sin embargo, en cuanto a la frecuencia de su uso, solo un 27,7% refiere usarlo

una vez al día, mientras que un 68,5% no lo utiliza. [21]

Cabe decir que en el II Estudio Nacional de la Discapacidad, realizado en el 2015, a nivel


regional hubo un total de 116.626 personas con discapacidad en el rango de 18 años y más,

no obstante, de este total un 34,2% corresponden a adultos mayores. [22]

En el estudio se decidió realizar la búsqueda en el CESFAM Pulmahue, este se encuentra


en la comuna de Padre las Casas; según el CENSO 2017, hubo una población de setenta y
seis mil ciento veintiséis personas, de estas cerca de siete mil cuatrocientos eran personas
mayores de 65 años; de la población total un noventa por ciento está inscrita en los centros

comunitarios, cuatro de estos son CESFAM. [23]

17
VII. MARCO METODOLÓGICO

7.1 ​Paradigma de Investigación

El paradigma más atingente para esta investigación, de enfoque cualitativo, es el


Constructivista, debido ​se caracteriza por ser holístico, porque estudia la realidad de las
personas mayores frente a las redes de apoyo que poseen, a través de sus experiencias desde
un enfoque global buscando la comprensión de la situación; idiográfico, puesto que se
orienta a comprender e interpretar lo singular de estos fenómenos sociales; e inductivo,
dado que las categorías, patrones e interpretaciones se construyen a partir de esta
información.​[25]

Lo que este estudio pretende es develar, comprender y reconstruir la esencia de la


experiencia de las Personas Mayores respecto al acceso a las redes de apoyo comunitarias,
considerando sus creencias, visiones, valores y sentimientos, por esto es importante no
intentar predecir, controlar o transformar la realidad, dado que esta se encuentra
representada por las diversas construcciones mentales de los usuarios.

Bajo este paradigma, para acceder a la realidad de los usuarios, es necesario que la
interacción sea subjetiva entre ellos y los investigadores, por ende, los resultados de este
estudio serán producto de la construcción de la realidad entre ambas partes.

7.2 ​Diseño de la investigación

En el presente estudio se utilizará el diseño fenomenológico empírico, en el cual se espera


develar la esencia de la experiencia compartida que tienen las Personas Mayores
pertenecientes al Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) frente al acceso a redes de
apoyo en CESFAM Pulmahue, en el transcurso del año 2019.

Su propósito principal es explorar, describir y comprender las experiencias de los pacientes


de la tercera edad y descubrir los elementos en común de tales vivencias. En donde se
identifican las redes de apoyo o la falta de éstas para desarrollar una descripción de lo que

vivenciaron y de qué forma lo hicieron [25]

18
Por lo tanto, el diseño fenomenológico es el más adecuado para la investigación porque se
basa en el análisis de las vivencias. A la vez porque el investigador confía en la intuición,
imaginación y en las estructuras universales para lograr aprender de la experiencia de los
participantes. Contextualiza las experiencias en términos de su temporalidad en el momento
en que sucedieron, espacio en el lugar donde ocurrieron, corporalidad las personas que las

vivieron y el contexto relacional los lazos que se generaron durante las experiencias. [25]

7.3 ​Participantes de la investigación

El muestreo de este estudio será no probabilístico y la muestra homogénea, dado que la


muestra homogénea selecciona a participantes que compartan: rasgos, características o
perfiles similares; cuyo propósito es centrarse en el tema a investigar, resaltar situaciones,

procesos o episodios en un grupo social. [25]

En base a lo anterior, la población objetivo de la investigación serán Personas Mayores


pertenecientes al Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) del CESFAM Pulmahue que
se encuentran en la novena región en la comuna de Padre las Casas.

En la investigación se utilizaran dos tipos de muestra combinadas:

Una de ellas es la muestra de Casos Tipo en el que su objetivo es la riqueza, profundidad y


calidad de la información, no la cantidad ni la estandarización. Se utiliza en estudios con
perspectiva fenomenológica, en los que el objetivo es analizar los valores, experiencias y
significados de un grupo social.

Y la muestras homogéneas: las unidades que se van a seleccionar poseen un mismo perfil o
características, o bien comparten rasgos similares. Su propósito es centrarse en el tema por
investigar o resaltar situaciones, procesos o episodios en un grupo social.

Una forma de muestra homogénea, combinada con la muestra de casos tipo,son las
llamadas “muestras típicas o intensivas”,en que se eligen casos de un perfil similar, pero
que se consideran representativos de un segmento de la población, una comunidad o una
cultura.

19
7.4 ​Criterios de la selección de los participantes

● Personas Mayores de sexo masculino y femenino de edades de 65 años y más.


● Estar ingresados en el PSCV del CESFAM Pulmahue.
● Personas Mayores que participen en una red de apoyo, sea pública, privada o
comunitaria, de dos a tres veces por la semana.
● Aquellos que firmen el Consentimiento Informado y que estén dispuestos a
participar en el estudio.

Es sustancial mencionar que, para efectos del desarrollo de la presente investigación, la


muestra es homogénea dado que las personas que se van a seleccionar poseen un mismo
perfil, o bien, comparten rasgos similares. Su propósito es centrarse en la experiencia que
tienen las Personas Mayores frente al acceso a redes de apoyo comunitarias.

Se conformará tanto de hombres como mujeres sobre los 65 años y más de edad,
pertenecientes al PSCV del CESFAM Pulmahue, en la novena región de la Araucanía. Que
además asistan y participen de forma voluntaria a alguna red comunitaria.

Asimismo, la participación será de cinco personas del CESFAM Pulmahue (2 hombres y 3


mujeres) para efecto de recolección de datos del presente proyecto de investigación. Sin

embargo, esta cantidad puede variar en el transcurso de la investigación. [25]

7.5 ​Técnica de recolección de datos

Al recolectar los datos se debe hacer una valoración del terreno donde se realizará, desde el
conocimiento del conducto regular del centro y los nombres de los funcionarios,
posteriormente se enviará una solicitud al Comité de Ética del Servicio de Salud Araucanía
Sur, con los formularios correspondientes (ANEXO 1) para llevar a cabo la investigación,
después se le hará entrega de la carta al director (ANEXO 2) a cada recinto.

Cuando se tenga la aprobación de cada CESFAM se elegirá a los participantes; quienes


sean los elegidos se le dará el Consentimiento Informado (ANEXO 3) para llevar a cabo la
entrevista cuya duración, estimada, sería de una hora y media.

20
Con el fin de llevar a cabo una mejor organización de todas las tareas a realizar se
desarrollará una carta Gantt (ANEXO 4) con las respectivas actividades, responsables y
tiempo estimado para su desarrollo.

7.6 ​Procedimiento para el registro de la información

Se utilizarán herramientas de recolección de la información a través de la observación,


entrevistas personales con preguntas abiertas y semiestructuradas en un cuaderno, en el cual
se escribirán acotaciones respecto al lenguaje no verbal que se observe en el entrevistado.
También se dispondrá de dispositivos de grabación de audio, donde todo será transcrito al
computador en documentos word.

7.7 ​Criterios de rigor de Guba y Lincoln

El Criterio de Credibilidad ocurre cuando los hallazgos del estudio son reconocidos como
“verdaderos” por las personas que participaron en el estudio y por aquellas que han

experimentado o estado en contacto con el fenómeno investigado. [26]

Para determinar la Credibilidad se pueden constatar de los siguientes elementos: el


resguardo de las notas de campo que surgieron de las interacciones durante la investigación,
el uso de transcripciones textuales de las entrevistas para respaldar los significados e
interpretaciones presentadas en los resultados del estudio. Lo que conlleva a la recolección

de datos para determinar la congruencia entre los resultados y los datos. [26]

La Credibilidad en la investigación se logra cuando los investigadores, a través de


observaciones y conversaciones prolongadas en las entrevistas con las Personas Mayores,
recolectan la información que produce hallazgos de gran importancia sobre la experiencia
que tienen estos usuarios pertenecientes al Programa de Salud Cardiovascular (PSCV)
frente al acceso a redes de apoyo en el CESFAM Pulmahue. Es el grado o nivel en el cual
los resultados de la investigación reflejan una imagen clara y representativa de una realidad
o situación dada a nivel local por estas personas.

El Criterio de Confirmabilidad se refiere a la forma en la cual un investigador puede seguir


la pista, o ruta, de lo que hizo. Para ello es necesario un registro y documentación completa

21
de las decisiones e ideas que ese investigador tuvo en relación con el estudio. Esta
estrategia permite examinar los datos y llegar a conclusiones iguales o similares, siempre y

cuando se tengan perspectivas análogas. [26]

La Confirmabilidad en la investigación se logra a través de la descripción de las


características de las redes de apoyo de los participantes y su proceso de selección, el uso
de mecanismos de grabación de audios, análisis de la trascripción fidedigna de las
entrevistas a los informantes y describir los contextos físicos, interpersonales y sociales en
el informe.

El Criterio de Transferibilidad se refiere a la posibilidad de extender los resultados del


estudio a otras poblaciones. Trata de examinar cuánto se ajustan los resultados a otro

contexto. [26]

La Transferibilidad en la investigación exige que se describa en profundidad y


detalladamente el lugar y las características de las Personas Mayores que fueron
entrevistadas donde fue estudiado el fenómeno de las experiencias que tienen estas
personas con respecto a las redes de apoyo. En consecuencia, el grado de transferibilidad
depende de la similitud de los contextos, para poder después transferirlas a otras
localidades.

El Criterio de Dependencia se emplea mediante una modalidad de auditoría externa, en


donde se deberá facilitar toda la documentación que haga posible tal inspección. Es una

especie de “confiabilidad cualitativa”. [26]

La Dependencia se demuestra cuando el investigador prueba que la recolección fue llevada


a cabo con cuidado y coherencia en las entrevistas a todos las Personas Mayores se les
preguntará lo que es necesario, mínimo e indispensable vinculado al planteamiento.
Específica el contexto de la recolección y cómo se incorpora en el análisis. Además,
proporciona detalles específicos sobre la perspectiva teórica del investigador y el diseño
utilizado. A la vez explica con claridad los criterios de selección de los participantes y las
herramientas para recolectar datos.

22
7.8 ​Consideraciones Éticas

De Acuerdo al Principio Bioético de Autonomía y Consentimiento Informado


de Ezekiel Emanuel

La Autonomía es la que permite y reconoce el derecho de mantener puntos de vista, a hacer


elecciones y a realizar acciones basadas en valores y creencias personales, es decir, es el

actuar libremente de acuerdo con un plan auto-escogido. [27]

Se emplean en este estudio a través de la aplicación de un consentimiento informado a cada


paciente previo a la utilización de la información de su ficha y la aplicación de las
herramientas para recolectar la información, donde se detalle cada punto que contempla la
investigación, dando también un espacio para resolver las posibles inquietudes y dudas de
los participantes, para que de esta manera sea un proceso claro y sin sesgos.

A la vez se hace presente al momento de preguntarles, si quieren ser parte o no de esta


investigación, teniendo toda la información sobre la investigación y los derechos que
poseen, respetando de esta manera su Autonomía. Cabe mencionar que, los participantes
tienen completo derecho a abandonar el estudio, independientemente de la etapa en la que
se encuentren durante el proceso de esta investigación.

De acuerdo al Principio de Bioética de Beneficencia y Respeto a los Sujetos


inscritos de Ezekiel Emanuel

Se emplea la beneficencia como aspecto ético y se hace presente al respetar la decisión del
participante de no contestar algunas preguntas, respetar su derecho de abandonar el estudio

si así lo desea y resguardar su privacidad. [28]

​ de Respeto a los
Este principio puede relacionarse con el requisito de Ezekiel Emanuel [28]
Sujetos inscritos, puesto que el participante debe seguir siendo tratado con respeto, aun
firmando el consentimiento informado y esto debe mantenerse a lo largo de toda la
investigación.

23
De acuerdo al Principio de Bioética de No Maleficencia y de Proporción
Favorable de Riesgo-Beneficio Ezekiel Emanuel

Principio que enfatiza y solicita el no dañar a otro, por lo tanto, trata precisamente de
prevenir el daño, tal sea, físico, mental, social o psicológico, evitar la imprudencia y la
negligencia.

Se considera el aspecto ético de No Maleficencia a través de no transgredir la privacidad,


no generar costos al participante, juicios de valor con respecto a las preguntas del
participante, no divulgar su información personal. También es importante porque busca no
provocar un daño psicológico ni físico en el participante.

Por esto en relación a la Proporción Favorable de Riesgo-Beneficio, es importante


determinar el nivel de riesgo de la investigación, procurando que los beneficios sean
mayores que los riesgos, puesto que se debe buscar no causar daño en la persona, para
nuestro estudio se realizarán preguntas acordes a lo que se desea indagar y explorar.

De acuerdo al Principio de Bioética de Justicia y De Selección Equitativa del


Sujeto de Ezekiel Emanuel

Estos principios abarcan la igualdad, la equidad y la planificación; se basa precisamente en


atender primero al más necesitado, tratar a todas las personas por igual, sin discriminación
de raza, etnia, edad, nivel económico o escolaridad y jerarquizar adecuadamente las

acciones a realizar haciendo uso racional de los recursos materiales​. [28]

La Justicia y la Selección Equitativa del sujeto se emplean en esta investigación en donde


se involucren a terceras personas, considerando criterios de inclusión. Adicionalmente a
todos los participantes de este estudio se les aplicará exactamente las mismas encuestas en
igualdad de contextos y condiciones.

24
7.9 ​Plan de análisis
Para realizar el análisis, en primer lugar, se debe tener un orden de todo el material
obtenido: grabación de la entrevista individual y grupal, respuestas escritas de la entrevista,
escrito de las expresiones no verbales de los participantes durante la entrevista. Cabe
recalcar que además del orden se debe verificar que los audios se puedan escuchar bien y la
letra sea legible.

Posterior a ello, se debe transcribir todo lo obtenido en la entrevista al computador,


establecer categorías para organizar la información y se adjuntan los transcritos al programa
​ :
ATLAS.ti donde se seguirán los siguientes pasos [29]​
● Al tener la información transcrita se procederá a crear una “Unidad Hermenéutica”,
donde se organizará los documentos asociados (entrevistas, memos, medio
audiovisual, entre otros.)
● Después se importará la información transcrita y así definir la codificación a través
del gestor de código del programa. Para codificar cada respuesta se aplica la
codificación abierta que considera cada detalle; en paralelo se establecerán
subcategorías.
● Durante la codificación axial se determina interconexiones entre categorías y
subcategorías junto con vincular códigos con otros códigos, es decir, se realiza una
conexión entre códigos formando una red de estos y así tener una visualización
gráfica de la estructuración de los datos y temas de la investigación.

Al finalizar estos pasos se debe llevar a cabo una nueva revisión más exhaustiva de los
datos, las categorías y códigos realizados para determinar si se ha saturado la información;
lo cual significa que no hay más información que agregar o ya se encuentran dentro de las
categorías planteadas, por lo que el análisis está concluido.

25
VIII. PROPUESTA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Cuando se haya realizado todo el análisis, se hará una representación gráfica y visual de
ésta. Como equipo se decidió representar la información con un mapa semántico inductivo,
es decir, de lo particular se establecerá una conclusión general; que el mismo programa
ATLAS.ti ofrece, de esta forma se observará la relación entre los códigos y categorías
establecidas.

Cabe decir que el programa cuenta con una herramienta “WordCruncher” el cual permite
establecer la frecuencia de los datos, es decir, mediante esta herramienta se podría
determinar la frecuencia de los códigos, o bien, se pueden importar y tratarse en una hoja de
cálculo u otro programa estadístico para obtener las frecuencias.

26
IX. CONCLUSIÓN

Actualmente, la población chilena vive un proceso de envejecimiento acelerado, lo que ha


significado un cambio epidemiológico importante, por esta razón, los estudios relacionados
con la calidad de vida en la vejez han puesto mayor énfasis en las redes de apoyo, dado que
el contacto y compañía de otras personas, les da seguridad, comodidad y les otorga
empoderamiento, les genera sentimientos de pertenencia y utilidad, por consiguiente, se
mantiene o mejora la calidad de su salud.

Sin embargo, no todas las Personas Mayores disponen de una red de apoyo eficiente, lo que
trae consigo un aumento de la prevalencia de las enfermedades, tanto físicas como
psicológicas, y en consecuencia, un aumento en la dependencia y discapacidad.

Por ende, es de suma importancia conocer la realidad, tanto local como regional, respecto a
este fenómeno, puesto que las/los enfermeras al igual que el resto del equipo de salud
conozcan la disponibilidad de la red de apoyo de la persona, para determinar hasta dónde
está apoyada y generar oportunamente un Plan de Intervención.

La finalidad de esta investigación no es solo aportar conocimiento de la “realidad”, sino


que se espera establecer un punto de partida para futuros estudios respecto a este fenómeno
así mejorar las políticas públicas que involucran a las personas mayores.

Por lo tanto, los profesionales de la salud, en especial las/los enfermeras, deben dar
opciones de acceso y fomentar la participación de las Personas Mayores en grupos
comunitarios con la finalidad de aumentar su autovalencia y autocuidado.

27
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] ​
OMS. Envejecimiento y salud. [Internet] Feb 2018 [Consultado el 28 Mar 2019]
Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/envejecimiento-y-salud
[2] ​
INE. Primeros resultados definitivos Censo 2017 [Internet] Dic 2017 [Consultado 21 de
Mar 2019] Disponible en:
https://www.ine.cl/prensa/detalle-prensa/2017/12/22/primeros-resultados-definitivos-del-ce
nso-2017-un-total-de-17.574.003-personas-fueron efectivamente-censadas
[3]
​Fernández B, Herrera S. 10 años de la Encuesta Calidad de Vida en la Vejez UC – Caja
Los Andes Resultados IV Encuesta Calidad de Vida en la Vejez. 1​ra Edición. Santiago de
Chile. Fyrma Gráfica. 2017. [Consultado 21 de Mar 2019] Disponible en:
http://adultomayor.uc.cl/docs/Libro_CHILE_Y_SUS_MAYORES_2016.pdf
[4]
DEIS. Indicadores Básicos de Salud [Internet] Santiago de Chile Dic 2018 [Consultado
21 de Mar 2019] Disponible en: ​http://www.deis.cl/indicadores-basicos-de-salud/
[5]
DEIS. Series y Gráficos de Mortalidad [Internet] Santiago de Chile Dic 2018
[Consultado 21 de Mar 2019] Disponible en:
http://www.deis.cl/series-y-graficos-de-mortalidad
[6]
MINSAL. Salud del Adulto Mayor [Internet] Santiago de Chile Sep 2015 [Consultado 21
Mar 2019] Disponible en: ​https://www.minsal.cl/salud-del-adulto-mayoreer/
[7]
MINSAL, Programa Nacional de las Personas Adulto Mayor. [Internet] Jun 2014
[Consultado: 28 Mar 2019] Disponible en:
https://www.minsal.cl/sites/default/files/files/Borrador%20documento%20Programa%20N
acional%20de%20Personas%20Adultas%20Mayores-%2004-03_14.pdf
[8] ​
MINSAL. Manual de Aplicación del Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor
[Interet] [Consultado 21 Mar 2019] () Disponible en:
https://www.minsal.cl/portal/url/item/ab1f81f43ef0c2a6e04001011e011907.pdf
[9]
OMS. La salud mental y los adultos mayores. 2017. [Recuperado el 20 de marzo 2019]
Disponible en: ​http://origin.who.int/mediacentre/factsheets/fs381/es/

28
[10]
Bonill C, Amezcua M. Virginia Henderson. [Internet] Nov 2014 [Consultado el 28 Mar
2019] Disponible en: ​http://index-f.com/gomeres/?p=626
[11] ​
Garrido-Rojas Luzmenia. Apego, emoción y regulación emocional: Implicaciones para
la salud. Rev. Latinoam. Psicol. [Internet]. 2006 Dic [citado 2019 Abr 04]; 38(3): 493-507.
Disponible en:
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-05342006000300004&l
ng=pt​.
[12] ​
Datosmacro, Mejora la esperanza de vida en Chile. [Internet] 2017 [Consultado 28 Mar
2019] Disponible en: ​https://datosmacro.expansion.com/demografia/esperanza-vida/chile
[13] ​
Sosa Z, Huenchuan S. Redes de apoyo social en personas mayores en Chile. [Internet]
Dic 2002 [Consultado 29 Mar 2019] Disponible en:
https://www.cepal.org/celade/noticias/paginas/7/11497/ZSosa_SHuenchuan.pdf
[14]
Fusté M, Pérez M, Enrique L. Caracterización de las redes de apoyo social del adulto
mayor en la Casa de Abuelos del municipio de Camajuaní, Cuba. La Habana [Internet]
2018 [Consultado 28 Mar 2019] Vol.14 (27) Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782018000100012
[15] ​
Araya Alejandra-Ximena, Herrera M. Soledad, Rubio Miriam. Develando la experiencia
de un grupo de personas mayores en un centro de día. Gerokomos [Internet]. 2017 [citado
2019 Mar 29]; 28(3):131-134. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2017000300131&lng=
es​.
[16]
Galleguillos Céspedes D. INCLUSIÓN SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA EN LA
VEJEZ. Experiencias de personas mayores participantes en clubes de adultos mayores en la
comuna de Talagante. [Internet] 2015 [Consultado 28 Mar 2019] Disponible en:
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/142331/memoria.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y
[17]
Condeza A, Bastías G, Valdivia G, Cheix C, Barrios X, Rojas R, Gálvez M, Fernández
F. Adultos mayores en Chile: descripción de sus necesidades en comunicación en salud

29
preventiva. [Internet] 2016 [Consultado 28 Mar 2019] Cuad.inf. no.38. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-367X2016000100006
[18] ​
INE. Censo de Población y Vivienda 1992. [Internet] 2018 [Consultado el 28 Mar 2019]
Disponible en:
https://redatam-ine.ine.cl/redbin/RpWebEngine.exe/Portal?BASE=CENSO_1992&lang=es
p
[19] ​
DEIS. Indicadores Básicos de Salud. [Internet] 2017 [Consultado 29 Mar 2019]
Disponible en: ​http://www.deis.cl/wp-content/uploads/2018/12/IBS-2016.pdf
[20] ​
DEIS. Serie de defunciones. [Internet] 2017 [Consultado 28 Mar 2019] Disponible en:
http://www.deis.cl/wp-content/2017/gobCL-sitios-1.0/assets/SerieDefunciones_2000_2015.
html
[21] ​
Ministerio del Desarrollo Social. Encuesta CASEN 2017. [Internet] 2018 [Consultado 29
Mar 2019] Disponible en:
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/casen_2
017.php
[22] ​
SENADIS. II Estudio Nacional de la Discapacidad. [Internet] 2017 [Consultado 29 Mar
2019] Disponible en:
https://www.senadis.gob.cl/pag/355/1197/ii_estudio_nacional_de_discapacidad
[23] ​
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Reportes Comunales 2017 Comuna Padre
las Casas. [Internet] 2018 [Citado el 04 Abr 2019] Disponible en:
https://reportescomunales.bcn.cl/2017/index.php/Padre_Las_Casas#toc
[24] ​
Salud Municipal de Temuco. Estadísticas. [Internet] 2018 [Citado 04 Abr 2019]
Disponible en: ​http://www.saludmunicipaltemuco.cl/estadisticas/estadisticas.php
[25] ​
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. and Baptista Lucio, P. [Internet] 2014
Metodología de la Investigación​. 6th ed. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA
EDITORES, S.A. [Citado 05 Abr 2019] Disponible en:
http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-inv
estigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

30
[26] ​
Dora M. Rada C. EL RIGOR EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: TÉCNICAS
DE ANÁLISIS, CREDIBILIDAD, TRANSFERIBILIDAD Y CONFIRMABILIDAD.
[Internet] 2013 [Citado 05 Abr 2019] Disponible en:
https://es.scribd.com/document/171575199/Dora-Magaly-Rada-metodologia
[27] ​
Siurana,C.J. Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural.
[Internet] 2010 [Recuperado: 28 Marzo 2019]. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-92732010000100006
[28]
Ezekiel Emanuel. ¿QUÉ HACE QUE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA SEA ÉTICA?
SIETE REQUISITOS ÉTICOS. [Internet] 2003 [Consultado 29 Mar 2019] Disponible en:
https://www.bioeticacs.org/iceb/seleccion_temas/investigacionEnsayosClinicos/Emanuel_S
iete_Requisitos_Eticos.pdf
[29] ​
ATLAS.ti Quialitative Data Analysis. Utilización del programa de análisis cualitativo
ATLAS.ti para gestionar y analizar datos. [Internet] 2014 [Consultado 29 Mar 2019]
Disponible en:
https://atlasti.com/2014/06/12/utilizacion-del-programa-de-analisis-cualitativo-atlas-ti-para-
gestionar-y-analizar-datos/

31
XI. ANEXOS

ANEXO 1

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMITÉ ÉTICO CIENTÍFICO SERVICIO DE SALUD ARAUCANÍA SUR

ANTECEDENTES GENERALES

Título Protocolo Experiencia de Personas Mayores del Programa


Cardiovascular, frente al acceso a Redes de Apoyo
Comunitarias en CESFAM Pulmahue, año 2019.

Investigador Principal Alejandra Painen

Co-investigadores Alejandra Linares, Mery Palma, Paula Sepulveda

Lugar donde se lleva a CESFAM Pulmahue, Padre las Casas, Avenida La Quebrada
cabo la investigación 1419.

ASPECTOS ÉTICO CIENTÍFICOS

Objetivo General Develar la experiencia que tienen las Personas Mayores


pertenecientes al Programa de Salud Cardiovascular (PSCV)
frente al acceso a redes de apoyo en el CESFAM Pulmahue en
al año 2019.

Objetivos Específicos 1. Explorar las formas de acceso que tienen las Personas
Mayores a grupos de apoyo comunitario.
2. Profundizar en las experiencias vividas por las Personas
Mayores que participan en grupos comunitarios.

32
3. Explorar posibles motivaciones de las Personas
Mayores al momento de acceder a los grupos
comunitarios.
4. Analizar la vivencia de las Personas Mayores que están
insertos en el PSCV del CESFAM Pulmahue al
integrarse a redes de apoyo comunitarias.

Diseño de Diseño Fenomenológico Empírico


investigación

Muestra y tipo de Muestreo no probabilístico, muestra homogénea


muestreo

Criterios de selección ● Personas Mayores de sexo masculino y femenino de


de la muestra
edades de 65 años y más.
● Estar ingresados en el PSCV del CESFAM Pulmahue.
● Personas Mayores que participen en una red de apoyo,
sea pública o privada, dos a tres veces en la semana.
● Aquellos que firmen el Consentimiento Informado y
que estén dispuestos a participar en el estudio.

Proceso de Se buscará en el Servicio de Orientación Médico Estadístico


Reclutamiento
(SOME) las fichas de los participantes pertenecientes al
Programa de Salud Cardiovascular, posterior se le preguntará a
la enfermera si tiene conocimiento de que la persona pertenece
a una red de apoyo.

Intervención Entrevista individual

Fecha de ingreso del protocolo a CEC

Fecha de revisión por CEC

33
CARTA COMPROMISO DE LOS INVESTIGADORES
COMITÉ EVALUACIÓN ÉTICO CIENTÍFICO SSAS

El investigador responsable que a continuación se identifica:

Sra. Alejandra Painen, RUT: 18.537.910-8; viene a declarar ante el presente comité de
Ética Científica que, para la ejecución del presente protocolo o proyecto de Investigación
denominado “EXPERIENCIA DE LAS PERSONAS MAYORES DEL PROGRAMA
CARDIOVASCULAR FRENTE AL ACCESO A REDES DE APOYO COMUNITARIAS
EN CESFAM PULMAHUE, AÑO 2019”, no existen potenciales conflictos de interés.

Además asumo que el proceso de consentimiento informado se llevará a cabo promoviendo


la autonomía del sujeto, asegurándome que éste logró entender la investigación, sus riesgos
y probables beneficios.

Finalmente me comprometo a cumplir con el estándar 10 de la Norma Técnica N°0151,


aprobada mediante resolución Exenta N°403 de 11 de Julio de 2013 sobre estándares de
acreditación de los comités Ético Científicos.

Alejandra Painen. ____________________________


Firma

Fecha: 08 de Abril del 2019

34
ANEXO 2

CARTA SOLICITUD

Temuco, 04 de Abril de 2019

Sra. Gabriela Quezada


Directora CESFAM Pulmahue
Presente

Estimada Directora:
A través de la presente, el equipo de estudiantes investigadoras pertenecientes a la
Universidad Autónoma de Chile, Sede Temuco, saludan a usted y exponen:
En calidad de investigadores responsables nos dirigimos a usted para solicitar su
autorización e invitar a las Personas Mayores que asisten al Programa de Salud
Cardiovascular a participar de nuestro estudio “EXPERIENCIA DE PERSONAS
MAYORES FRENTE AL ACCESO A REDES DE APOYO COMUNITARIAS EN
CESFAM PULMAHUE, AÑO 2019”
El objetivo general de esta investigación es develar la experiencia que tienen los
Personas Mayores pertenecientes al Programa de Salud Cardiovascular frente al acceso a
las redes de apoyo en el CESFAM Pulmahue en el año 2019, por lo que es de nuestro
interés que esta investigación se pueda desarrollar con los usuarios que asisten a este
programa en este centro.
La participación en este estudio implica que se nos facilite el acceso a fichas para
obtener los datos de los usuarios que asisten al Programa. Además, solicitamos espacios
dentro del centro para realizar entrevistas y grupos enfoque correspondientes.
Es importante señalar que esta actividad no conlleva ningún gasto para su
institución y que se tomarán los resguardos necesarios para no interferir con el normal
funcionamiento de las actividades propias del centro.
Con el fin de garantizar una correcta realización del estudio, cumpliendo con los
aspectos éticos de la investigación con personas, a todos los usuarios invitados a participar
se le solicitará su consentimiento informado antes de involucrarlos en este estudio. Este
proyecto cuenta con los permisos correspondientes por los Comité de Ética del Ministerio
de Salud y el Comité de Ética de la Universidad.

35
Toda la información recogida en este estudio se tratará de forma confidencial y una
vez realizada la investigación, se entregarán los resultados si así lo desea.
Es por esto que solicitamos su autorización para poder llevar a cabo nuestro estudio
en el CESFAM Pulmahue.
Sin otro particular y esperando su acogida, se despiden atentamente

Alejandra Linares RUT: 19.810.844-8


Mery Palma RUT: 18.876.042-2
Alejandra Painen RUT: 18.537.910-8
Paula Sepulveda RUT: 18.368.025-0
Equipo Investigador

36
ANEXO 3

Consentimiento Informado de Participación en Proyecto de Investigación

Mediante la presente, se le solicita su autorización para participar de estudios enmarcados


en el Proyecto de investigación “EXPERIENCIA DE PERSONAS MAYORES FRENTE
AL ACCESO A REDES DE APOYO COMUNITARIAS EN CESFAM PULMAHUE,
AÑO 2019”, conducido por el equipo de estudiantes investigadoras pertenecientes a la
Universidad Autónoma de Chile, Sede Temuco.

Dicho Proyecto tiene como objetivo(s) principal(es): Develar la experiencia que tienen las
Personas Mayores pertenecientes al Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) frente al
acceso a redes de apoyo, profundizar en las experiencias vividas de los que participan en
grupos comunitarios, explorar sus posibles motivaciones y analizar sus vivencias.
En función de lo anterior es pertinente su participación en el estudio, por lo que, mediante
la presente, se le solicita su consentimiento informado.

Al colaborar usted con esta investigación, deberá asistir a CESFAM Pulmahue en una sala
en específico en donde los estarán esperando las investigadoras a cargo del Proyecto, el
cual se realizará mediante entrevistas individuales, grupales y grabaciones de audio. Dicha
actividad durará aproximadamente dos horas las cuales serán divididas en dos ocasiones y
será realizada en CESFAM Pulmahue, que serán programadas en el transcurso del año
2019.

Los alcances y resultados esperados de esta investigación es que se podrá disponer de una
base de la realidad local de estas Personas Mayores. Permitiendo al personal de salud y a la
localidad implementar medidas preventivas y fomentar la creación de herramientas que
permitan detectar precoz y eficazmente los riesgos de una débil red de apoyo y así prevenir
complicaciones a futuro, por lo que los beneficios reales o potenciales que usted podrá
obtener de su participación en la investigación son la información y facilidad para tener
acceso a estas redes de apoyo.

Además, su participación en este estudio no implica ningún riesgo de daño físico ni


psicológico para usted, y se tomarán todas las medidas que sean necesarias para garantizar
la salud e integridad física y psíquica de quienes participen del estudio.

37
Todos los datos que se recojan, serán estrictamente anónimos y de carácter privados. Cabe
decir que los datos entregados serán absolutamente confidenciales y sólo se usarán para los
fines de la investigación. El responsable de esto, en calidad de custodio de los datos, serán
los Investigadores Responsables del proyecto, quienes tomará todas las medidas necesarias
para cautelar el adecuado tratamiento de los datos, el resguardo de la información registrada
y la correcta custodia de estos.

Los investigadores Responsables del proyecto aseguran la total cobertura de costos del
estudio, por lo que su participación no significará gasto alguno. Por otra parte, la
participación en este estudio no involucra pago o beneficio económico alguno.

Si presenta dudas sobre este proyecto o sobre su participación en él, puede hacer preguntas
en cualquier momento de la ejecución del mismo. Igualmente puede retirarse de la
investigación en cualquier momento, sin que esto represente perjuicio. Es importante que
usted considere que su participación en este estudio es completamente libre y voluntaria, y
que tiene derecho a negarse a participar o a suspender y dejar inconclusa su participación
cuando así lo desee, sin tener que dar explicaciones ni sufrir consecuencia alguna por tal
decisión.

Si usted considera que se han vulnerado sus derechos, le pedimos se comunique con uno de
los estudiantes Investigadores de la Universidad Autónoma de Chile
(​aleja.painen@gmail.com​; 9-63950035).

Desde ya le agradecemos su participación.

Alejandra Linares RUT: 19.810.844-8


Mery Palma RUT: 18.876.042-2
Alejandra Painen RUT: 18.537.910-8
Paula Sepúlveda RUT: 18.368.025-0
Equipo Investigador

38
​ Fecha​ ________________________

Yo​ _________________________________
Rut _______________________________ ​en base a lo expuesto en el presente documento,
acepto voluntariamente participar en la investigación “EXPERIENCIA DE PERSONAS
MAYORES FRENTE AL ACCESO A REDES DE APOYO COMUNITARIAS EN
CESFAM PULMAHUE, AÑO 2019”, conducida por las investigadoras Alejandra Linares,
Alejandra Painen, Mery Palma y Paula Sepúlveda de la Universidad Autónoma de Chile,
sede Temuco.

He sido informado(a) de los objetivos, alcance y resultados esperados de este estudio y de


las características de mi participación. Reconozco que la información que provea en el
curso de esta investigación es estrictamente confidencial y anónima. Además, esta no será
usada para ningún otro propósito fuera de los de este estudio.

He sido informado(a) de que puedo hacer preguntas sobre el proyecto en cualquier


momento y que puedo retirarme del mismo cuando así lo decida, sin tener que dar
explicaciones ni sufrir consecuencia alguna por tal decisión.

Entiendo que una copia de este documento de consentimiento me será entregada, y que
puedo pedir información sobre los resultados de este estudio cuando éste haya concluido.
Para esto, puedo contactar al Investigador Responsable del proyecto al correo electrónico
aleja.painen@gmail.com​ , o al teléfono 9-63950035.

Nombre y Firma del Participante Investigador Responsable

39
ANEXO 4

Carta Gantt

40

También podría gustarte