Está en la página 1de 4

1.

El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que


un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un
grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo
hacia el logro de sus metas y objetivos.

2. Conocimiento o habilidad adquirida mediante la práctica de


una actividad económica.

3. Establecen las relaciones que existen entre una empresa


y sus trabajadores. La ley obliga que todos los empleados de una empresa deben
poseer un contrato que certifique que trabajan para ella. Si un trabajador no
posee contrato, la empresa puede ser sancionada y tener graves problemas con
la Seguridad Social.

4. Este tipo de contrato se celebra de manera bilateral entre


una empresa y una persona (natural o jurídica) especializada en alguna labor
específica. La remuneración se acuerda entre las partes y no genera relación
laboral ni obliga a la organización a pagar prestaciones sociales

5. Una normativa es la agrupación de todas aquellas normas que son o


pueden ser aplicables en una materia específica, teniendo en cuenta que una
norma es un precepto jurídico o ley que regula la conducta de un individuo en
una sociedad o espacio determinado, permitiendo así la regulación de ciertas
actividades, las normas deben ser respetadas por todos aquellos sujetos hacia los
cuales va dirigida, de lo contrario, es decir, el no cumplimiento de la norma
acarrea consigo una sanción o pena que deberá ser cumplida por su infractor.

6. Tiene por objeto la aplicación de medidas y el


desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados
del trabajo.

7. Son las encargadas de hacer la afiliación, el


registro de los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud y el
recaudo de los aportes que trabajadores y empleadores deben hacer por ley para
acceder al servicio.
8. Se define como el conjunto de actividades didácticas, orientadas a
ampliar los conocimientos, habilidades y aptitudes del personal que labora en una
empresa.

9. Autonomía de una persona es la capacidad o condición de desarrollar


tareas de una manera independiente.

10. Proceso por medio del cual el empresario y su personal


adquieren o fortalecen habilidades y destrezas, por el cual favorecen el manejo
eficiente y fuerte de los recursos de su empresa, la innovación de productos y
procesos.
También se puede decir que El desarrollo empresarial se refiere al progreso que
experimenta la empresa como consecuencia de su evolución a lo largo del tiempo.
Conseguir una imagen corporativa o imagen de marca, consolidar una posición
competitiva determinada, alcanzar un buen ambiente de trabajo o convertirse en
una empresa socialmente responsable son indicadores de desarrollo empresarial.

11. Es el conjunto de técnicas, herramientas y prácticas


destinadas a mantener un correcto funcionamiento de una empresa, grupo u
organización, dinamizando los procesos y generando un favorable ámbito de
trabajo; presta vital importancia a las relaciones entre personas, cómo se
desarrollan, en qué contextos y cuáles son los factores que intervienen. Es sin duda
uno de los factores más importantes para que toda empresa u organización pueda
desarrollarse de manera óptima sin sufrir inconvenientes en su estructura o con el
personal.

12. La investigación es considerada una actividad orientada a la


obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o
interrogantes

13. Es la gratificación que los empleados reciben a cambio de


su labor, es el elemento que permite, a la empresa, atraer y retener los recursos
humanos que necesita, y al empleado, satisfacer sus necesidades materiales.
(sueldos, salarios, prestaciones)

14. Incluye actividades que mejoran la conciencia y la identidad,


impulsan el desarrollo de las habilidades personales y de los propios potenciales,
contribuyen a construir capital humano y facilitan la empleabilidad, mejoran la
calidad de vida, y contribuyen a la realización de sueños y aspiraciones

15. Personas con las que una organización (con o sin fines de
lucro, y de cualquier tipo de asociación) cuenta para desarrollar y ejecutar de
manera correcta las acciones, actividades, labores y tareas que deben realizarse y
que han sido solicitadas a dichas personas.

16. Conjunto de normas jurídicas que se establecen en la relación


entre los trabajadores y los empleadores. Es una serie de preceptos de orden público
y legal, que se basa en la premisa de asegurarle a quien trabaja un pleno desarrollo
como persona, y una integración real a la sociedad, asegurando el cumplimiento de
las obligaciones de ambas partes.

17. Obligación o acuerdo que tiene un ser humano con otros ante un
hecho o situación. Un compromiso es una obligación que debe cumplirse por la
persona que lo tiene y lo tomó.

18. : Son una de las mejores herramientas para que tus empleados
se encuentren a gusto en su trabajo y mejoren su productividad. ... A continuación
te explicamos con qué tipo de incentivos lograrás una plantilla eficiente y contenta.

19. Son las actividades que se realizan de manera mecánica


y se aprenden por medio de la práctica, como realizar bocetos, releer alguna
información, crear horarios y subrayar con diversos colores. Las estrategias de
aprendizaje son los pasos que se deben seguir para obtener conocimientos y ayuda
con la toma de decisiones para conseguir el objetivo de enseñanza.

20. Se denomina desempeño al grado de desenvoltura que una entidad


cualquiera tiene con respecto a un fin esperado. Así, por ejemplo, un trabajador
puede tener buen o mal desempeño en función de su laboriosidad, una empresa
puede tener buen o mal desempeño según la calidad de servicios que brinda en
función de sus costos

21. : Conjunto de procedimientos que tienden a atraer


candidatos potencialmente cualificados y capaces de ocupar cargos en una
organización. Básicamente el reclutamiento de personal es un sistema de
información, mediante el cual se divulga y ofrece al mercado de recursos humanos
las oportunidades de empleo que pretende cubrir.

22. Es la planeación, organización, desarrollo y coordinación, así


como también como control de técnicas, capaces de promover el desempeño
eficiente del personal, a la vez que el medio que permite a las personas que
colaboran en ella alcanzar los objetivos individuales relacionados directamente o
indirectamente con el trabajo.
23. Una empresa es una organización de personas que comparten unos
objetivos con el fin de obtener beneficios; también se puede definir como una
unidad formada por un grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el
objetivo de producir algo o prestar un servicio que cubra una necesidad y por el que
se obtengan beneficios.

24. Es un proceso que nos permite identificar las


capacidades de las personas requeridas en cada puesto de trabajo a través de un
perfil cuantificable y medible objetivamente.

25. Gestiona con base en casos de éxito a los


colaboradores hacia la consecución de metas.

26. La cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en


nosotros desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de
nuestros progenitores en un inicio y de nuestro entorno posteriormente

27. La ciudadanía es la condición mediante la cual un individuo se integra


a una sociedad jurídicamente organizada adquiriendo derechos y obligaciones.

28. : Conjunto de personas que se organizan de una forma


determinada para lograr un objetivo común

29. Función o papel que cumple alguien o algo: Un rol es un papel que un
individuo o cosa determinada juega en un determinado contexto.

30. Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas


determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten
una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados.

31. Estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de una
sociedad. Por lo tanto, se la define como la ciencia del comportamiento moral.

32. Es un conjunto de normas, creencias, valores y costumbres que dirigen o guían la


conducta de grupos de personas en la sociedad. Se distingue de la ética en que esta es
una moral transcultural o universal, aunque ambas se suelen confundir.

También podría gustarte