Está en la página 1de 6

Escuela República De Polonia

Educamos para formar personas

EVALUACIÓN GLOBAL 2019


CIENCIAS NATURALES
SEPTIMO AÑO BÁSICO

Nombre: __________________________________________________ Fecha: _______________

Puntaje ideal: 47 puntos Puntaje obtenido: ______ Profesora: Tamara Aguirre M

O.A: OA_07, -Demostrar que comprenden los estados de la materia.


OA_08 -Señalar la importancia de los cambios en la adolescencia.
OA_01,OA_02
Actitudes: Reconocer la importancia del entorno natural sus recursos y manifestar conductas de cuidado.

Habilidad: Comunicar y explicar conocimientos, provenientes de investigaciones.

Instrucciones: - Lee con atención la prueba antes de comenzar


- Utiliza solo lápiz gráfito para desarrollar la prueba
- Mantente en tu puesto mientras se desarrolla la evaluación
- Consulta en voz alta, desde tu banco si tienes alguna duda
- ¡¡Confía en tus capacidades!!
I. SELECCIÓN MÚLTIPLE. COMPONETES DE LA MATERIA.

Encierra en un círculo la alternativa correcta. (2 pts c/u)

1. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el movimiento de las partículas


corresponde los gases.
a. Las partículas de los gases no se mueven y, si se presenta es principalmente vibratorio.
b. Las partículas se mueven chocando entre ellas y con las paredes del recipiente que las
contiene.
c. Al estar levemente separadas, las partículas tienen poca posibilidad de movimiento.
d. Las partículas se encuentran tan juntas, que es imperceptible el movimiento que poseen

2. ¿Por qué la presión en los neumáticos de los automóviles aumenta en verano?


Porque las moléculas del gas:
a. Aumentan de tamaño
b. Disminuyen de tamaño
c. Se mueven con mayor rapidez
d. Se mueven con menor rapidez

3. Al destapar una botella de alcohol, el aroma puede llenar toda la sala, esto se
produce por:
a. La oposición de los gases al movimiento de los sólidos.
b. La difusión de los gases
c. La distancia entre las partículas de gas
d. El movimiento de las partículas

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde a una característica de un gas?


a. Siempre forman mezclas heterogéneas.
b. Adquieren la forma del recipiente que los contiene.
c. Ocupan todo el espacio que tienen disponible.
d. Sus moléculas están en constante movimiento.
5. ¿Por qué es peligroso exponer un aerosol a altas temperaturas?
a. Porque contiene productos inflamables que se encenderían a altas temperaturas.
b. Porque el gas del interior no podría salir, debido a las altas temperaturas.
c. Porque el combustible al interior pierde sus propiedades a altas temperaturas.
d. Porque el gas del interior aumenta su presión y el envase puede explotar.

6. ¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a la Teoría de los gases?


a. Los gases están formados por partículas pequeñas.
b. En los gases, las partículas se encuentran muy separadas unas de otras.
c. Las partículas en los gases están en continuo movimiento.
d. La velocidad de las partículas gaseosas no se afecta por la temperatura.

7. ¿Cuál es la unidad de medida de la masa o peso?


a. Kilogramo.
b. Litro.
c. Centímetros.
d. Gramos.

8. ¿Cuál es el instrumento con el cual puede medir el peso?


a. Dinamómetro.
b. Termómetro.
c. Pesa.
d. Balanza

9. La fuerza se define como:


a. Acción que ejerce un cuerpo sobre otro
b. La cantidad de músculos que tiene una persona
c. La rapidez con la que cae un objeto.
d. La atracción que ejerce la tierra.
II. SELECCIÓN MÚLTIPLE. SEXUALIDAD Y AUTOCUIDADO

Encierra en un círculo la alternativa correcta. (2 pts c/u)

10. ¿Qué conducta protege a los adolescentes del consumo de drogas?


a. Crisis familiares.
b. Practicar deportes.
c. Padres muy permisivos.
d. Problemas de personalidad.

11.Las etapas de la vida de un ser humano en orden cronológico son:


a. Niñez - pubertad y adolescencia – vejez – adultez.
b. Niñez – pubertad y adolescencia – adultez - vejez.
c. Pubertad – niñez –adultez – vejez.
d. Niñez – pubertad - adultez - vejez.

12.“… es un periodo que se inicia con la pubertad...” la anterior definición corresponde


a: La adolescencia.
a. sexualidad.
b. menarquia.
c. Ninguna de las anteriores.
d. a y c son correctas.

13.“Aumento de la estatura, aparición del acné, crecimiento del bello axilar y pubis,
crecimiento de órganos sexuales…” los anteriores cambios que se producen en la
pubertad, son característicos de:
a. Sólo en hombres.
b. Sólo en mujeres.
c. Son característico tanto en hombre como mujeres.
d. Ninguna de las anteriores.

14. ¿Cuál de los siguientes órganos, no corresponde al sistema reproductor masculino?:


Conductos deferentes.
a. Oviductos.
b. Próstata.
c. Epidídimo.
d. Vesículas seminales.
15. ¿Cómo se denomina el tener que consumir dosis cada vez mayores para conseguir
los efectos deseados con una droga?
a. Tolerancia.
b. Dependencia.
c. Adicción.
d. Privación.

16. ¿Cuál de las siguientes medidas de higiene no contribuye a la prevención de


enfermedades?
a. Lavarse las manos.
b. Cepillarse los dientes.
c. Ducharse todos los días.
d. Utilizar desodorante.

17.Ejemplo de drogas legales son:


a. Bebidas alcohólicas y tabaco.
b. marihuana.
c. Morfina y anfetamina.
d. Pasta base.

18.“Son células especializadas para la reproducción. En el hombre se llaman


espermatozoide y en las mujeres se llaman ovocitos…” la anterior definición
corresponde a:
a. Óvulos.
b. Gametos.
c. Embrión.
d. Ninguna de las anteriores.

19.Cuando hablamos de que una mujer es regular en su ciclo menstrual, es porque:


a. Dura alrededor de 28 días.
b. Comienza en la pubertad.
c. Sólo lo viven las mujeres.
d. Las mujeres son fértiles sólo hasta los 45 años.
III. Reflexiona y responde. (3 puntos c/u)

20. ¿Por qué, a pesar de que un adolescente está físicamente preparado para procrear
un hijo, no es recomendable en esta etapa?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________

21.Realicemos un juego de ficción. Suponiendo que han pasado varios años y eres padre
o madre de un adolescente. ¿Hablarías de sexualidad con tu hijo (a)? ¿Por qué?

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___________________________________________________

22. ¿Cómo explicarías que algunas personas de tu edad o un poco mayores comiencen
a consumir drogas? ¿Cuál es el riego de esto?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________

También podría gustarte