Está en la página 1de 3

ROL DE EXPOSICIONES

PEDAGOGÍA B-2 TURNO NOCHE

FECHA TEMA EXPONENTES


05/10 TEATRO PSICOLÓGICO RENZO RAMOS

“Casa de muñecas” ANGELO MINAYA

“El pelícano” EVELYN ROJAS

12/10 Exposición sobre las obras:


“La importancia de llamarse Ernesto” CLARA FIGUEROA
“La gaviota” SANDRA RIQUELME

19/10 Exposición sobre obras:


“Seis personajes en busca de autor” – Pirandello “ MARÍA SUÁREZ
Los bajos fondos” – Máximo Gorki NATALY ESTRADA
26/10 Teatro épico- definición –contexto EDUARDO RODRÍGUEZ
Erwin Piscator y su teatro político
02/11 Bertolt Brecht JOSELYN LLAMOZA
Obra: “El alma buena de Sechuan” OMAR TOLEDO
09/11 Generación del 98
Valle Inclán y el esperpento RENZO RAMOS
“Los cuernos de don Friolera”
16/11 Generación del 27 ANGELO MINAYA
García Lorca
“La casa de Bernarda Alba”
23/11 Teatro NO EVELYN ROJAS
Constantin Stanislavski EDUARDO RODRÍGUEZ
31/11 Mijail Chéjov: método interpretativo y el teatro CLARA FIGUEROA
político de Meyerhold
07/12 Teatro del absurdo SANDRA RIQUELME
Antonin Artaud
14/12 Teatro contemporáneo
Augusto Boal MARÍA SUAREZ
Atahualpa del Cioppo JOSELYN LLAMOZA

21/12 Enrique buenaventura OMAR TOLEDO


La creación colectiva NATALY ESTRADA
ESCENOGRAFIA

FECHA TEMA EXPONENTES


06/10 TEATRO PSICOLÓGICO JESSICA NEYRA

“Casa de muñecas” JOSE ANDRES PACHECO

“El pelícano” LITA MOSCOSO

13/10 Exposición sobre las obras:


“La importancia de llamarse Ernesto” QUECARA JONATHAN
“La gaviota” ANDREA VÁLDEZ

20/10 Exposición sobre obras:


“Seis personajes en busca de autor” – Pirandello “ DIEGO VELÁSQUEZ

Los bajos fondos” – Máximo Gorki KANGERS SANCHEZ


27/10 Teatro épico- definición –contexto CRISTHY RAMIREZ
Erwin Piscator y su teatro político LUIS MIGUEL UTANI
03/11 Bertolt Brecht CIELO VIRHUEZ
Obra: “El alma buena de Sechuan” BEATRIZ HUAMAN
10/11 Generación del 98 JESSICA NEYRA
Valle Inclán y el esperpento JOSE ANDRES PACHECO
“Los cuernos de don Friolera”
17/11 Generación del 27 QUECARA JONATHAN
García Lorca LITA MOSCOSO
“La casa de Bernarda Alba”
24/11 Teatro NO ANA CÁNEPA
Constantin Stanislavski GIRESSE BERNUY
01/12 Mijail Chéjov: método interpretativo DIEGO VELÁSQUEZ
Meyerhold KANGERS SANCHEZ
08/12 Teatro del absurdo CRISTHY RAMIREZ
Antonin Artaud LUIS MIGUEL UTANI
15/12 Teatro contemporáneo ANDREA VALDEZ
Augusto Boal CIELO VIRHUEZ
Atahualpa del Cioppo BEATRIZ HUAMAN
22/12 Enrique buenaventura GIRESSE BERNUY
La creación colectiva ANA CÁNEPA
PEDAGOGÍA TURNO TARDE

FECHA TEMA EXPONENTES


05/10 TEATRO PSICOLÓGICO ESCARLET BENITES

“Casa de muñecas” PETIT CAMPAÑA

“El pelícano” DAVID YANCE

12/10 Exposición sobre las obras: PAOLA CASTILLO


“La importancia de llamarse Ernesto”
“La gaviota” CAPRICE QUISPE

19/10 Exposición sobre obras: BERTHA CHACON


“Seis personajes en busca de autor” – Pirandello “
Los bajos fondos” – Máximo Gorki FABIOLA CÉSPEDES
26/10 Teatro épico- definición –contexto JOSÉ ARANDA
Erwin Piscator y su teatro político
02/11 Bertolt Brecht ESCARLET BENITES
Obra: “El alma buena de Sechuan”
09/11 Generación del 98 PETIT CAMPAÑA
Valle Inclán y el esperpento
“Los cuernos de don Friolera”
16/11 Generación del 27 DAVID YANCE
García Lorca
“La casa de Bernarda Alba”
23/11 Teatro NO PAOÑA CASTILLO
Constantin Stanislavski
31/11 Mijail Chéjov: método interpretativo CAPRICE QUISPE
Meyerhold
07/12 Teatro del absurdo BERTHA CHACON
Antonin Artaud
14/12 Teatro contemporáneo FABILOLA CÉSPEDES
Augusto Boal JOSÉ ARANDA
Atahualpa del Cioppo
21/12 Enrique buenaventura ESCARLET BENITES
La creación colectiva

También podría gustarte