Está en la página 1de 3

Siempre que se pretenda hablar de textos académicos hablamos de documentos que aportan al

conocimiento científico o bien buscan brindar una opinión del autor sobre cierto tema. Estos
textos pueden ser exigidos como requisito para la obtención de un título académico o
simplemente como seguimiento del proceso de aprendizaje de un estudiante ya que su objetivo es
difundir resultados de investigaciones y procedimientos en un área específica.

En concordancia a lo anterior, se pueden destacar dentro de este tipo de documentos algunos


textos como:

• La monografía

• Articulo enciclopédico

• El ensayo

• El comentario de texto

• El informe.

Así mismo se puede indicar que cada una de estas formas de texto académico posee una
estructura definida; a los cuales se les deben aplicar unas normas que permiten uniformidad en
los documentos presentados, además de la utilización de un estilo simple de redacción que pueda
ser entendido por cualquier persona para que dicho mensaje pueda ser difundido.

En efecto este trabajo es un texto académico que busca la indagación y comprensión del escolar
de este tipo de textos, además de la aplicación de normas que rigen la composición y presentación
de los mismos, identificando la singularidad de cada uno llegando así; a la aprobación de la
asignatura de español y literatura.

Redactadas por Samia Deluque G.


Página 1
INTRODUCCIÓN

Siempre que pretendamos redactar un escrito producto de consultas o una investigación


necesitaremos normas para organizar la información en un orden lógico que le permita al lector
tener claro hacia dónde se dirige el autor o autores de dicho trabajo. Estas normas tratan que
dichos documentos puedan ser entendidos en todos los contextos y por eso organizaciones
Nacionales (ICONTEC) e internacionales (APA)fijan parámetros estándares para la presentación de
los mismos , las cuales establecen desde el tipo de letra , el interlineado, los márgenes , los títulos
y el orden especifico de cada parte del trabajo.

De acuerdo a lo anterior podemos decir que estas normas se aplican a:

 Tesis de grado
 Informes
 Monografías
 Ensayos
 Cualquier texto científico o académico.

Por consiguiente podemos decir que los manuales que se publican de dichas normas y que son
actualizados cada año son de gran ayuda a la comunidad estudiantil ya que en el aspecto práctico,
se acoge a las diferentes disciplinas impartidas por la academia; sumándole así gran importancia a
su utilización y aprendizaje.

Por tanto, se busca que el aprendizaje de las normas APA e ICONTEC para la presentación de
trabaos escritos no sea algo efímero sino que lo utilicen posteriormente en su vida profesional y
laboral.

Redactadas por Samia Deluque G.


Página 2
CONCLUSIONES

Finalmente podemos decir que las normas APA e ICONTEC son muy útiles en el desarrollo de
trabajos escritos, aportando una estructura definida que no pretende ser camisa de fuerza pero si
establecer orden y coherencia a los textos.

Eventualmente estas normas pretenden que dichos trabajos académicos o científicos sean válidos
en cualquier lugar del mundo y entendible por cualquier lector.

En otras palabras la correcta aplicación de estas normas busca que uniformidad en la


presentación de investigaciones en cualquier campo del saber y se actualizan de acuerdo a la
evolución del conocimiento o de la lengua misma.

Redactadas por Samia Deluque G.


Página 3

También podría gustarte