Está en la página 1de 12

Quicios, M.P., Ortega, I. & Trillo, Mª.P.

Páginas 155 a 166

APRENDIZAJE UBICUO DE LOS NUEVOS APRENDICES Y BRECHA


DIGITAL FORMATIVA

UBIQUITOUS LEARNING OF NEW STUDENTS AND


EDUCATIONAL DIGITAL DIVIDE

Dra. María del Pilar Quicios García1


pquicios@edu.uned.es

Dra. Isabel Ortega Sánchez1


iortega@edu.uned.es

Dra. Mª Paz Trillo Miravalles2


mptrillo@edu.uned.es

Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Educación.


(1)
Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social.
(2)
Departamento de Métodos y Diagnóstico en Educación I.
C/Juan del Rosal, 14. 28040, Madrid.

La crítica que reiteradamente ha recibido la escuela ha sido su inmovilidad metodológica.


Impartición de contenidos emergentes con didácticas obsoletas. Este reproche puede haber
sido superado. El siglo XX introdujo las TICen la escuela generando otros tipos de aprendizaje
y otro tipo de estudiantes: los nuevos aprendices. Algunos de ellos, ahora son universitarios
y gestionan sus aprendizajes de manera ubicua a través del uso de dispositivos móviles.
Otros no los gestionan así. Esta dualidad metodológica origina una brecha digital formativa.
Este artículo muestra los lugares en los que algunos nuevos aprendices universitarios utilizan
dispositivos móviles para desarrollar su u-learning.
Palabras clave:Aprendizaje ubicuo, entornos virtuales de aprendizaje, enseñanza
universitaria.

The criticism that has repeatedly received the school has been methodological immobility.
Delivery of emerging content with outdated teaching. This criticism may have been exceeded.
The twentieth century introduced ICTs in school generating other types of learning and
other students: new apprentices. Some of them are now college and managet heir learning
ubiquitously throught he use of mobile devices.Others do not managewell. This duality
creates a formative digital divide.This article shows someplaces new college learners use
mobile devices to develop u-learning.
Keywords:Ubiquitous learning, virtual learning environments, university education.

- 155 -
Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. Nº 46. Enero 2015. ISSN: 1133-8482.
e-ISSN: 2171-7966. doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.10
Quicios, M.P., Ortega, I. & Trillo, Mª.P. Páginas 155 a 166

1. Introducción. se ha despreciado, frente a Chillida (2013) el


ordenador fijo por no considerarlo terminal
En este artículo se extractan los resultados que facilite, por su inmovilidad, el aprendiza-
más relevantes del proyecto I+D MICINN je ubicuo. También se ha desechado la
EDU 2010-17420 que versan sobre los luga- videoconsola. El motivo por el que se ha des-
res en los que algunos estudiantes universi- cartado la videoconsola es por no perseguir,
tarios utilizan, con fines formativos, un con- a juicio de las autoras del artículo, los fines
junto de dispositivos móviles para desarro- formativos en los que se centra el proyecto
llar una nueva modalidad de aprendizaje: el de investigación del que se extrae este artí-
aprendizaje ubicuo o u-learning. culo.
Los dispositivos de los que se ofrecen re- La muestra que ha tomado parte en la in-
sultados son los terminales que han mostra- vestigación, por su edad cronológica, está
do, en el estudio realizado, mayor frecuencia compuesta por nativos digitales. Fueyo (2011,
de utilización entre los nuevos aprendices p.25) nos explica cómo «se ha dado en llamar
universitarios. Estos dispositivos son: el or- nativos digitales a las personas que por su
denador portátil, el teléfono móvil (no inteli- edad tienen un dominio natural de los len-
gente y smartphone) y la tablet. guajes digitales que utilizan las TIC». Igual-
La elección de estos dispositivos no se ha mente, por la formación académica que han
realizado aleatoriamente. Chillida (2013) rati- recibido en su etapa escolar los universita-
fica, parcialmente, la selección realizada al rios que componen la muestra de este estu-
señalar: dio son alfabetos digitales, como expone
El Observatorio Nacional de las Telecomu- González (2012, p.19) «…saben usar las tec-
nicaciones y la SI (ONTSI) aporta datos del nologías y dispositivos de forma instrumen-
primer trimestre de 2012 sobre el equipo o tal, identificando este concepto con las com-
dispositivo de acceso a Internet. El ordena- petencias tecnológicas o informáticas».
dor de sobremesa sigue siendo el principal Una de las conclusiones de este proyecto
medio utilizado para ello (68.2 por ciento de de investigación permite afirmar que no to-
los hogares españoles con acceso a Internet), dos los universitarios, nativos y
seguido de cerca por el ordenador portátil alfabetizados digitalmente, que han tomado
(67.8 por ciento), aunque las diferencias se parte en la investigación adquieren su forma-
van reduciendo y está a punto de cambiar el ción universitaria a través de aprendizaje ubi-
orden. El tercer medio es el teléfono móvil cuo. Extrapolando los resultados obtenidos
(45.5 por ciento), seguido por la videoconsola al conjunto de universitarios del país podría
(9.9 por ciento) (p. 7). afirmarse que no todos los universitarios en
Los resultados expuestos en este artículo España utilizan los dispositivos móviles con
corresponden a las respuestas otorgadas al fines formativos. La razón hay que buscarla
instrumento de recogida de datos (cuestio- en que algunos de los actuales universita-
nario de naturaleza cuantitativa) que se ha rios aunque están capacitados para usar los
aplicado a los estudiantes universitarios de dispositivos móviles porque en su etapa es-
cinco universidades españolas. Para selec- colar han adquirido competencias
cionar los lugares de uso de los dispositivos instrumentales que les permiten manejar es-
móviles que favorecen el aprendizaje ubicuo tos medios tecnológicos (están alfabetizados

- 156 -
Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. Nº 46. Enero 2015. ISSN: 1133-8482.
e-ISSN: 2171-7966. doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.10
Quicios, M.P., Ortega, I. & Trillo, Mª.P. Páginas 155 a 166

tecnológicamente), adolecen de las compe- cionando, entre múltiples fuentes y recursos,


tencias necesarias para desenvolverse nuevos contenidos que se pueden combinar
autónomamente en la sociedad del conoci- (Baird & Fisher, 2006).
miento. Los actuales estudiantes universitarios, en
Estos universitarios no constituyen el gru- su mayoría, son nuevos aprendices por lo que
po de nuevos aprendices. Continúan siendo diseñan sus estrategias formativas huyendo
antiguos aprendices que no han consegui- de la búsqueda de datos concretos (McLester,
do desarrollar suficientemente una alfabeti- 2007). Basan sus aprendizajes en la explora-
zación multimodal o multimedia. La alfabe- ción, consulta y síntesis de conocimientos
tización tecnológica, cuando no es meramen- más que en la asimilación de unos conteni-
te instrumental, conlleva la adquisición de dos ofrecidos por una única fuente de co-
competencias más complejas y relevantes nocimiento validado como es el proveniente
para el desarrollo del aprendizaje a través de de un libro o un profesor que imparte confe-
la red, Ortega (2009, p. 6) nos indica como «la rencias (Dede, 2005). No obstante, no todos
característica más relevante de la alfabetiza- los universitarios de España son capaces de
ción tecnológica es su multiplicidad, la alfa- generar un aprendizaje consciente, respon-
betización tecnológica es múltiple porque sable y comprometido a través de las tecno-
conlleva una alfabetización instrumental, logías móviles (Tabuenca, Verpoorten, Ternier,
comunicativa, social, emocional y educativa, Westera & Specht, 2013), es decir, no todos
así como, el desarrollo de habilidades, des- los universitarios de España se forman a tra-
trezas y aptitudes». vés del u-learning.
Las distintas formas de adquirir el conoci-
2. Los nuevos aprendices. miento y de enfrentarse a los aprendizajes
generan, al menos, dos perfiles de estudian-
Los nuevos aprendices se caracterizan por tes universitarios. Por un lado se encuentran
estar altamente cualificados en la multitarea. aquéllos que han optado por formarse
También se caracterizan porque no piensan ubicuamente. Por otro, se encuentran los es-
de forma lineal y muestran variaciones en los tudiantes universitarios, coetáneos de los
estilos de aprendizaje (McLester, 2007; OECD, anteriores, formados con sus mismos esque-
2008; Pedró, 2006). Estos nuevos aprendices mas educativos y que teniendo las mismas
forman parte de una generación que piensa y posibilidades de acceso a las tecnologías
aprende de manera interactiva (Ramos digitales no optan por formarse a través de
Elizondo, Herrera Bernal & Ramírez Montoya, dispositivos móviles. Esta decisión instruc-
2010). Los nuevos aprendices tienen la ca- tiva es germen de la temida brecha digital
pacidad de generar contenido individualmen- formativa.
te, a la vez que presentan mayor control y
capacidad de crear que los antiguos apren- 3. Brecha digital formativa.
dices.
Los nuevos aprendices disfrutan de un fuer- Tedesco (2011, p. 36) indica como la brecha
te sentido de identidad y propiedad (Siemens, digital «refleja el desigual acceso de las per-
2006). Tienden hacia la independencia y au- sonas a las instituciones y al uso de las tec-
tonomía en sus estilos de aprendizaje, selec- nologías a través de las cuales se produce y

- 157 -
Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. Nº 46. Enero 2015. ISSN: 1133-8482.
e-ISSN: 2171-7966. doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.10
Quicios, M.P., Ortega, I. & Trillo, Mª.P. Páginas 155 a 166

se distribuyen las informaciones y los cono- ponibles, apoyándose en la prevalencia de la


cimientos más importantes». Raad (2011, p. comunicación a través de los móviles, las re-
40) pone de manifiesto comola brecha digital des sociales y la mensajería instantánea (Se-
también «cuantifica la diferencia existente villano, 2009). Borrás (2013, p. 15) refleja como
entre países, sectores y personas que tienen los estudiantes «que no saben utilizar las
acceso a los instrumentos y herramientas de nuevas tecnologías se convierten en el nue-
la información y la capacidad de utilizarlos, y vo sector de riesgo de exclusión social». Esta
aquellos que no la tienen». modalidad de estudiantes universitarios se
La brecha digital formativa es un nuevo denomina estudiantes visitantes de la red.
concepto. Esta modalidad de brecha digital Los estudiantes visitantes de la redes se
refleja la distancia formativa existente entre instruyen de manera tradicional, es decir, a
dos tipos de estudiantes, los estudiantes re- través de la asistencia a clases, horas de es-
sidentes y los estudiantes visitantes de la tudio personal, intercambio de apuntes y am-
red (Hernández y Hernández, Ramirez- pliaciones bibliográficas de los contenidos
Martinell & Cassany, 2013). ofrecidos en las aulas universitarias. No se
Los nuevos aprendices que adquieren su aprovechan de las potencialidades que pre-
formación universitaria de manera ubicua con sentan las tecnologías como plantean Filippi,
el uso de múltiples dispositivos móviles for- Lafuente y Bertone (2012, p. 1) con la «posi-
man parte activa de la sociedad de la informa- bilidad de extender nuestro ámbito de estu-
ción y el conocimiento, estando constante- dio más allá de los límites físicos de la educa-
mente disponible en los medios. Estos estu- ción presencial».
diantes son denominados estudiantes resi- Los universitarios visitantes de la red no
dentes (Hernández y Hernández, Ramirez- pueden integrar, de manera natural, las acti-
Martinell & Cassany, 2013). Para ellos, todos vidades de aprendizaje en la vida diaria por-
los medios, momentos e instrumentos son que no encuentran un horario conveniente
elementos constitutivos del u-learning, es para aprender permanentemente durante todo
decir, los estudiantes residentes practican la el día (Tabuenca, Ternier & Specht, 2013). Esta
cloudcomputing. imposibilidad incrementa la brecha digital
La conectividad de estos aprendices se ma- formativa existente entre los tipos de estu-
nifiesta también en su gestión del tiempo. El diantes universitarios. Unos se forman a tra-
tiempo de ocio puede convertirse en tiempo vés de un aprendizaje permanente tradicio-
de aprendizaje. Este permanente y continua- nal (los universitarios visitantes) y otros lo
do tiempo de aprendizaje se lleva a cabo por hacen a través del aprendizaje ubicuo (los
la constante utilización de instrumentos de universitarios residentes).
aprendizaje ubicuo. Tabuenca, Verpoorten,
Ternier, Westera y Specht (2013, p. 3) indican 4. Aprendizaje ubicuo como evolución del
como «existe la promesa virtual de que estos aprendizaje permanente.
dispositivos cambian esta percepción «tiem-
po perdido» en «tiempo productivo»». Una de las conclusiones del Proyecto I+D
Los estudiantes residentes están constan- MICINN EDU 2010-17420 señala que los es-
temente conectados. Su conectividad des- tudiantes que sean capaces de gestionar su
cribe su actitud de estar continuamente dis- aprendizaje de forma ubicua tendrán mayo-

- 158 -
Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. Nº 46. Enero 2015. ISSN: 1133-8482.
e-ISSN: 2171-7966. doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.10
Quicios, M.P., Ortega, I. & Trillo, Mª.P. Páginas 155 a 166

res facilidades para adquirir sus conocimien- aprovechar las oportunidades creadas por la
tos de manera integral que los que no lo ha- sociedad, sino también que las sociedades
gan a través de esta opción formativa. Esta deben planificarse para dar a sus miembros
ventaja será consecuencia directa de una de nuevas oportunidades (Nesbit, Dunlop &
las características constitutivas del u- Gibson, 2013).
learning: su flexibilidad para instruir en cual-
quier momento y en cualquier lugar. Esta ca- 5. Metodología.
racterística marca un gran paso hacia delante
en la educación al desarrollar una pedagogía 5.1. Objetivo del estudio.
transformada y transformadora en un entor-
no de aprendizaje ubicuo (De Castro,2012). Identificar los lugares de uso de los orde-
El aprendizaje ubicuo, para desarrollarse nadores portátiles, los teléfonos móviles y
plenamente, requiere de una instrucción es- las tablets con usos académicos en cinco uni-
pecífica, esto es, de un entrenamiento tenien- versidades españolas.
do en cuenta los aprendices, los dispositi-
vos, la red, la plataforma y los recursos como 5.2. Muestra.
elementos básicos y de diseño del aprendi-
zaje ubicuo (Yang & Pan, 2013). La muestra que tomó parte en esta investi-
El aprendizaje ubicuo (u-learning) puede gación estuvo constituida por 451 estudian-
considerarse la evolución natural del apren- tes pertenecientes a cinco universidades es-
dizaje permanente puesto que actualmente las pañolas (Universidad Complutense de Ma-
TIC son el entorno en el que se producen drid, Granada, Oviedo, UNED y Universidad
muchas de las interacciones y la comunica- de Vigo). La muestra estudiada estaba con-
ción que son la base del aprendizaje perma- formada por un 76.3% de mujeres y un 23.7%
nente de las personas (Adell & Castañeda, de hombres.
2010). Para que esta evolución natural del Atendiendo a las edades de la muestra,
aprendizaje permanente al aprendizaje ubicuo, ésta presentaba las siguientes agrupaciones:
u-learning, cristalice y tome cuerpo es nece- en torno a los 18 y 20 años participó el 24.4%
saria la creación en las instituciones educati- de los casos. Entre los 21 y 23 años el 33%.
vas de un ecosistema virtual para la forma- Entre los 24 y 27 años el 10%. Entre los 28 y
ción y la relación (Cabero, 2013). Un 31 años el 5.7 %. Con más de 31 años el 26.9%.
ecosistema que permita que la educación per- Los estudios que realizaban los 451 estu-
manente juegue, en el nivel superior, el rol de diantes que tomaron parte en la investiga-
instrumento igualitario, en el sentido de que ción responden a los siguientes porcentajes:
permita ofrecer una segunda oportunidad a Licenciaturas 24.2% de los sujetos, Grados
las personas que por razones económicas, o 70.5% de los sujetos, Doctorados 0.3% de
por cualquier otro motivo, no pudieron tener los sujetos, Másteres 4.7% de los sujetos,
acceso en la edad normal a la educación su- Postlicenciaturas 0.3% de los sujetos que res-
perior (Tünnermann, 2010). pondieron el cuestionario.
La noción de educación permanente tam- El muestreo utilizado en la investigación
bién se vincula con el concepto de una so- fue incidental. No aleatorio y por conglome-
ciedad del aprendizaje, durante toda la vida y rados.
significa que no sólo las personas deben
- 159 -
Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. Nº 46. Enero 2015. ISSN: 1133-8482.
e-ISSN: 2171-7966. doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.10
Quicios, M.P., Ortega, I. & Trillo, Mª.P. Páginas 155 a 166

gente, el smartphone y la tablet. Los datos


5.3. Instrumentos de recogida de informa- que se plasman en la explicación de los resul-
ción y análisis de datos. tados de este artículo proceden de las cate-
gorías «siempre» y «a menudo» así como de
La información se recogió a través de un las categorías «nada» o «casi nada». El resto
cuestionario cuantitativo conformado por de los resultados pueden observarse en los
una escala tipo Likert de cinco posibles res- gráficos incorporados en el artículo.
puestas. El alfa de Cronbach del total del ins- Las conclusiones obtenidas en el estudio
trumento fue de .81 por lo que el instrumento permiten afirmar que los dos dispositivos
de recogida de información puede conside- facilitadores de aprendizaje ubicuo que se
rarse fiable. También se utilizó la etnografía usan, mayoritariamente en las aulas, son el
multisituada y una entrevista en profundidad. teléfono móvil y el ordenador portátil y el dis-
En el tratamiento y análisis de los datos se positivo que menos se utiliza es la tablet.
utilizaron los métodos descriptivos, El teléfono móvil no inteligente y el
inferencias estadísticas y análisis de conte- smartphone se utilizan un 38.33% «siempre»
nido en textos. Se han analizados los datos o «a menudo». El ordenador portátil se utiliza
con la técnica de estructuración de documen- en las aulas, un 21.66 % entre las categorías
tos textuales por medio de QDA Miner 3.24. «siempre» o «a menudo». No todos los estu-
diantes utilizan estos dispositivos. Un 57%
6. Resultados. no utiliza «nada o «casi nada» el portátil en
las aulas. La tablet tampoco la utiliza «nada»
6.1. Usos de los dispositivos en las aulas. en las aulas un 93.4% de los universitarios en
España. (Véase Gráfico 1).
Los terminales estudiados han sido el or- Los datos obtenidos permiten concluir que
denador portátil, el teléfono móvil no inteli- el dispositivo facilitador de u-learning que

Gráfico 1. Uso del ordenador portátil, el teléfono móvil no inteligente y smartphone y


la tablet en las aulas.

- 160 -
Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. Nº 46. Enero 2015. ISSN: 1133-8482.
e-ISSN: 2171-7966. doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.10
Quicios, M.P., Ortega, I. & Trillo, Mª.P. Páginas 155 a 166

Gráfico 2.Uso del ordenador portátil, el teléfono móvil no inteligente y smartphone y


la tablet en los domicilios.

mayoritariamente se usa en las aulas univer- mayoritariamente se usa en los domicilios en


sitarias en España, entre la muestra estudia- España entre la muestra estudiada es el orde-
da, es el teléfono móvil en su versión no inte- nador portátil y el dispositivo menos utiliza-
ligente y smartphone y el dispositivo menos do la tablet.
utilizado la tablet.
6.3. Usos de los dispositivos en el lugar de
6.2. Usos de los dispositivos en los domici- trabajo.
lios.
No está claro qué dispositivos de u-learning
Los dispositivos facilitadores de u-learning utilizan, en los lugares de trabajo, los estu-
que más se utilizan en el domicilio son, por diantes universitarios que han tomado parte
este orden, el ordenador portátil y el teléfono en el estudio. Los datos obtenidos indican
móvil no inteligente y smartphone. El dispo- que el ordenador portátil es utilizado en el
sitivo que menos se utiliza es la tablet. trabajo un 40.54% entre las categorías «Siem-
El ordenador portátilse utiliza en los domi- pre» y «A menudo». Sin embargo, un 41.76%
cilios un 90.29% «siempre» o «a menudo». de la muestra manifiesta que no lo utiliza
Los teléfonos móviles no inteligentes y «Nada» o «Casi Nada». Igual ambivalencia
smartphone se utilizan un 74.49% «siempre» se produce con los datos centrados en el te-
o «a menudo» mientras que la tablet es el léfono móvil no inteligente y el smartphone.
dispositivo menos utilizado en los domicilios Los teléfonos móviles son utilizados un
conun 79.5% de respuestas en la categoría 39,08% «siempre y «a menudo» y no se utili-
de frecuencia de uso «nada» (Véase Gráfico za «nada» o «casi nada» un 40,23% de los
2). casos. La tablet no se utiliza «nada» en el
Los datos obtenidos permiten concluir que 91.71% (Véase Gráfico 3).
el dispositivo facilitador de u-learning que

- 161 -
Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. Nº 46. Enero 2015. ISSN: 1133-8482.
e-ISSN: 2171-7966. doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.10
Quicios, M.P., Ortega, I. & Trillo, Mª.P. Páginas 155 a 166

Gráfico 3. Uso del ordenador portátil, el teléfono móvil no inteligente y smartphone y


la tablet en lugar de trabajo.

que siguen formándose con libros impresos,


6.4. Usos de los dispositivos en la bibliote- papel y bolígrafos. En el estudio realizado se
ca. observó que el único dispositivo facilitador
de aprendizaje ubicuo usado en las bibliote-
Los resultados de frecuencia de uso de dis- cas era el ordenador portátil.
positivos móviles con fines formativos en la Los datos obtenidos fueron: el ordenador
biblioteca eran predecibles. Los nuevos portátil se utiliza un 33.22% en la biblioteca
aprendices no suelen utilizar las bibliotecas. entre las categorías «siempre» o «a menu-
Estos espacios formativos se ocupan, con do». No obstante, un 41.86% de los estudian-
mayor frecuencia por antiguos aprendices tes universitarios manifiesta no utilizarlos

Gráfico 4.Uso del ordenador portátil en la biblioteca.

- 162 -
Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. Nº 46. Enero 2015. ISSN: 1133-8482.
e-ISSN: 2171-7966. doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.10
Quicios, M.P., Ortega, I. & Trillo, Mª.P. Páginas 155 a 166

Gráfico 5.Uso del teléfono móvil no inteligente y smartphone, ordenador portátil y


tablet en las zonas de ocio.

«nada» o «casi nada» y un 24.92% de los no se utiliza en la calle (92.11% de los casos),
estudiantes lo utilizan solo «de vez en cuan- ni en los medios de transportes (3.75%) de
do» (Véase Gráfico 4). los casos. En contraposición, el teléfono
móvil sí se utiliza en la calle (65.67% de los
6.5. Usos de los dispositivos en las zonas casos) así como en los medios de transpor-
de ocio. tes (59.93%de los casos).

El teléfono móvil no inteligente y 7. Conclusiones.


Smartphone es utilizado un 77.42% «siempre»
y «a menudo» en las zonas de ocio entre los Los estudiantes universitarios que han to-
universitarios que han tomado parte en el mado parte en el estudio o bien son nativos
estudio. A este dispositivo le sigue, en fre- digitales o bien son alfabetos digitales. Estas
cuencia de uso, el ordenador portátil con un circunstancias iniciales no garantizan que
porcentaje de12.15% entre las categorías todos utilicen como metodología formativa,
«siempre» y «a menudo» aunque el 74.29% en el nivel universitario, el aprendizaje ubi-
de los universitarios no lo utilice «nada o cuo. Los que utilizan el u-learning constitu-
«casi nada». La tablet no se utiliza «nada», yen el grupo de los nuevos aprendices. Un
un 90.2% (Véase Gráfico 5). Los resultados grupo de ellos puede considerarse también
obtenidos muestran, claramente, que el dis- estudiantes residentes.
positivo más utilizado en las zonas de ocio es La universidad también acoge a otro gru-
el teléfono móvil no inteligente y Smartphone po de estudiantes que partiendo de la misma
y el dispositivo menos utilizado es la Tablet. situación instructiva en la escuela y el insti-
Otros datos obtenidos en los grupos de tuto que los nuevos aprendices, en el nivel
discusión de los que no se ofrecen resulta- universitario, siguen formándose a través de
dos en este artículo muestran que el portátil

- 163 -
Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. Nº 46. Enero 2015. ISSN: 1133-8482.
e-ISSN: 2171-7966. doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.10
Quicios, M.P., Ortega, I. & Trillo, Mª.P. Páginas 155 a 166

la metodología analógica tradicional. Estos mayoritariamente, en los domicilios. Le sigue


son los antiguos aprendices y, entre ellos se por frecuencia de uso el lugar de trabajo. El
encuentran los estudiantes visitantes de la tercer lugar lo ocupan las bibliotecas. Las
red. aulas universitarias son el cuarto ámbito de
Entre ambas agrupaciones estudiantiles se uso y las zonas de ocio, transportes y calle el
abre una nueva modalidad de brecha digital, último.
la brecha digital formativa que se manifiesta Los resultados de la investigación mues-
fundamentalmente en el uso que otorgan, tran que los dispositivos móviles utilizados
unos y otros a los dispositivos móviles para con más asiduidad, como recursos
desarrollar su aprendizaje ubicuo. El tamaño formativos, son aquellos útiles para la reali-
de la brecha digital formativa justifica la di- zación de trabajos educativos, como por ejem-
versidad de puntuaciones encontrada al cuan- plo, el ordenador portátil. En las aulas no se
tificar el uso que se les otorgan a los disposi- usan los dispositivos móviles porque se fo-
tivos móviles facilitadores de aprendizaje menta la metodología tradicional que conlle-
ubicuo en distintas ubicaciones físicas. va el uso de recursos no tecnológicos.
Quiere entenderse que los estudiantes re- Otra conclusión relevante de esta investi-
sidentes son quienes los utilizan, con fines gación es que las bibliotecas, entendidas
formativos, mayoritariamente el ordenador como dinamizadoras de aprendizaje, deberían
portátil en las aulas, los domicilios, los luga- de ofrecer el uso de dispositivos móviles a
res de trabajo y las bibliotecas. Estos mismos través del préstamo y una formación especí-
estudiantes son los que utilizan fica en aprendizaje ubicuo para la utilización
mayoritariamente en los lugares de recreo los formativa de estos nuevos dispositivos que
smartphones. Los estudiantes visitantes de son facilitadores de la investigación y el
la red son los que menos usan los mismos aprendizaje virtual.
dispositivos en los mismos espacios. Los resultados exponen la falta de una al-
Un dato común a ambos tipos de estudian- fabetización digital y una formación ubicua
tes es el uso infrecuente, con fines de los estudiantes y el analfabetismo digital
formativos, de la Tablet. Las razones de este del profesorado para el desarrollo de estrate-
uso restrictivo pueden ser variadas: relación gias metodológicas que guíen a los alumnos
precio-utilidad del dispositivo, dificultad para en un aprendizaje ubicuo facilitador de una
el tratamiento de textos, tamaño de la panta- formación universitaria.
lla, entre otros.Con independencia del moti- Los análisis realizados llevan a concluir la
vo por el que se opte en la discusión de los necesidad de que las entidades educativas
resultados, la realidad es que «los equipos maximicen los recursos tecnológicos educa-
portátiles son el tipo de dispositivo móvil más tivos a través de la utilización adecuada de
utilizado. Estudios recientes han encontrado los dispositivos móviles, para mejorar los pro-
resultados similares argumentando motivos cesos de enseñanza-aprendizaje. La informa-
ergonómicos. Los estudiantes prefieren pan- ción, comunicación y formación que se ob-
tallas más grandes en comparación a tiene a través de los dispositivos móviles es
Smartphone o tabletas» (Tapellini, 2011, cita- muy amplia y necesaria para optimizar el tiem-
do en Tabuenca, Ternier & Specht, 2013, p.3). po y mejorar el aprendizaje. Por lo tanto, es
El ordenador portátil, es por tanto, el dis- indispensable la adquisición de una nueva
positivo más utilizado. Se usa,
- 164 -
Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. Nº 46. Enero 2015. ISSN: 1133-8482.
e-ISSN: 2171-7966. doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.10
Quicios, M.P., Ortega, I. & Trillo, Mª.P. Páginas 155 a 166

alfabetización digital formativa, la alfabetiza- Cabero Almenara, J. (2013). El aprendizaje


ción digital ubicua. autorregulado como marco teórico para la
aplicación educativa de las comunidades
8. Fuentes de financiación. virtuales y los entornos personales de apren-
dizaje. Revista Teoría de la Educación: Edu-
La presente investigación forma parte del Pro- cación y Cultura en la Sociedad de la Infor-
yecto I+D MICINN EDU 2010-17420, deno- mación,14 (2), 133-156. Recuperado de http:/
minado Aprendizaje ubicuo con dispositivos /campus.usal.es/~revistas_trabajo/
móviles: elaboración y desarrollo de un index.php/revistatesi/article/view/10217/
mapa de competencias en educación supe- 10626
rior dirigido por la Dra. María Luisa Sevilla- Chillida, J. R. (2013). ¿Hay brecha digital en
no García. los hogares españoles?: Banda Ancha. Telos:
Cuadernos de comunicación e innovación,
9. Referencias bibliográficas. 94, 6-8.
De Castro Lozano, C. (2012). El futuro de
Adell Segura, J. & Castañeda Quintero, L. las tecnologías digitales aplicadas al apren-
(2010). Los Entornos Personales de Aprendi- dizaje de personas con necesidades educati-
zaje (PLEs): una nueva manera de entender el vas especiales. RED, Revista de Educación
aprendizaje. En R. Roig Vila & M. Fiorucci a Distancia, 32, 1-43. Recuperado de http://
(Eds.).Claves para la investigación en inno- www.um.es/ead/red/32
vación y calidad educativas. La integración Dede, C. (2005). Planning for Neomillennial
de las Tecnologías de la Información y la Learning Styles. Educause Quarterly, 28 (1),
Comunicación y la Interculturalidad en las 7-12. Recuperado de http://www.educause.
aulas.Stumenti di ricerca per l’innovaziones edu/pub/eq/eqm05/eqm0511.asp
e la qualità in ámbito educativo. La Tecnologie Filippi, J. L., Lafuente, G. J.& Bertone, R. A.
dell’informazione e della Comunicaziones e (2012). Diseño de un ambiente de aprendizaje
l’interculturalità nella scuola.Alcoy: Marfil – colaborativo. V Congreso de Tecnología en
Roma TRE Universita degli studi. Recupera- Educación y Educación en Tecnología.Red
do de http://digitum.um.es/jspui/bitstream/ de Universidades con Carreras en Informáti-
10201/17247/1/Adell%26Casta%C3% ca (RedUNCI).Recuperado de http://
B1eda_2010.pdf hdl.handle.net/10915/18477
Baird, D.E. & Fisher, M. (2006). Fueyo Gutiérrez, M.A. (2011). Comunica-
Neomillennial User Experience Design ción y educación en los nuevos entornos:
Strategies: Utilizing Social Networking Me- ¿Nativos o cautivos digitales?, Ábaco, 2(68-
dia to Support ‘Always On’ Learning Styles. 69), 22-28. Recuperado de http://
Journal of Educational Technology Systems, www.cinelatinoamericano.org/assets/docs/
34 (1), 5-32.doi: 10.2190/6WMW-47L0-M81Q- 0499Ed01.pdf
12G1 González Fernández-Villavicencio, N.
Borrás Gené, O. (2013). Comunidades (2012). Alfabetización para una cultura social,
virtuales.Recuperado de http://oa.upm.es/ digital, mediática y en red. Revista Española
14504/1/Curso_introduccion_redes_ de Documentación Científica, 35, 17-45. doi:
sociales.pdf 10.3989/redc.2012.mono.976.

- 165 -
Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. Nº 46. Enero 2015. ISSN: 1133-8482.
e-ISSN: 2171-7966. doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.10
Quicios, M.P., Ortega, I. & Trillo, Mª.P. Páginas 155 a 166

Hernández y Hernández, D., Ramirez- Sevillano García, Mª.L. (2009) (Ed.). Com-
Martinell, A. & Cassany, D. (2013). petencias para el uso de herramientas
Categorizando a los usuarios de sistemas virtuales en la vida, trabajo y formación per-
digitales. Píxel-Bit, Revista de medios y edu- manentes. Madrid: Pearson.
cación, 44, 113-126. doi: http://dx.doi.org/ Siemens, G. (2006). Knowing Knowledge.
10.12795/pixelbit.2014.i44.08 Recuperado de
McLester, S. (2007). Technology Literacy http:// www.knowingknowledge.com
and the MySpace Generation: They’re Not Tabuenca, B., Verpoorten, D., Ternier, S.,
Asking Permission. Technology & Learning, Westera, W.& Specht, M. (2013). Fomento de
27 (8), 16-22. la práctica reflexiva sobre el aprendizaje me-
Nesbit, T., Dunlop, C.& Gibson, L. (2013). diante el uso de tecnologías móviles. RED.
Lifelong learning in institutions of higher Revista de Educación a Distancia, 37, 1-14.
education. Canadian Journal of University Recuperado de http://www.um.es/ead/red/37/
Continuing Education, 33 (1), 35-60. Recu- tabuenca2.pdf
perado de http://ejournals.library.ualberta.ca/ Tabuenca, B., Ternier, S. & Specht, M.
index.php/cjuce-rcepu/article/view/19944/ (2013). Patrones cotidianos en estudiantes de
15461 formación continua para la creación de
OECD (2008). New Millennium Learners: ecologías de aprendizaje. RED, Revista de
Initial findings on the effects of digital Educación a Distancia, 37. Recuperado de
technologies on school-age learners. OECD http://www.um.es/ead/red/37
& CERI. Recuperado de http://www.oecd.org/ Tedesco, J. C. (2011). Los desafíos de la
dataoecd/39/51/40554230.pdf educación básica en el siglo XXI. Revista
Ortega Sánchez, I. (2009). Alfabetización Iberoamericana de Educación, 55 (1), 31-47.
tecnológica. Teoría de la educación. Educa- Recuperado de http://www.rieoei.org/
ción y cultura en la sociedad de la informa- rie55a01.pdf
ción, 10 (2), 5-7.Recuperado dehttp:// Tünnermann Bernheim, C. (2010). La edu-
www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_n cación permanente y su impacto en la educa-
umero_10_02/n10_02_priegue.pdf ción superior. Revista Iberoamericana de
Pedró, F. (2006). The new Millennium Educación Superior (RIES), 1 (1),120-133.
Learners: Challenging our Views on ICT and Recuperado de http://ries.universia.net/
Learning. OECD & CERI. Recuperado de index.php/ries/article/view/25/
h t t p : / / w w w. o e c d . o rg / d a t a o e c d / 1 / 1 / educacion_permanente
38358359.pdf Yang, X. & Pan, F. (2013). A Mode Design
Raad, A. M. (2011). Exclusión digital: nue- Research On Ubiquitous Learning. In
vas caras de viejos malestares. Revista Mad, Proceedings of the 2013 International
14, 40-46. doi: 10.5354/0718-0527.2006.14203. Conference on Information, Business and
Ramos Elizondo, A. I., Herrera Bernal, J. A. Education Technology (ICIBET 2013).
& Ramírez Montoya, M. S. (2010). Desarrollo Atlantis Press. (1210-1213). doi:10.2991/
de habilidades cognitivas con aprendizaje icibet.2013.228 .
móvil: Un estudio de casos. Revista Comu-
nicar, XVII (34), 201-209. doi: 10.3916/C34- Fecha de recepción: 26-05-2014
2010-03-20. Fecha de evaluación: 15-09-2014
Fecha de aceptación: 20-10-2014
- 166 -
Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. Nº 46. Enero 2015. ISSN: 1133-8482.
e-ISSN: 2171-7966. doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.10

También podría gustarte