Está en la página 1de 29

Universidad José Carlos Mariategui

______________________________________________________________________________________________________________

CAPITULO II
PROCESO ABREVIADO
1. Concepto
Definimos el proceso abreviado, como un proceso contencioso, de conocimiento,
intermedio entre el proceso propiamente dicho de conocimiento y el proceso sumarísimo,
que sirve para resolver conflictos de intereses intersubjetivos entre dos o más personas
llamadas partes y cuya competencia se ha fijado expresamente en la Ley. En este proceso
los actos procesales y los plazos son menores en cuanto al proceso de conocimiento y
mayores a los del proceso sumarísimo.

2. Pretensiones que se tramitan en el proceso abreviado


El Código Procesal Civil, resume en el Art. 486 las pretensiones que se tramitan en la
vía procesal abreviada.
1. Retracto.
2. Títulos supletorios, Prescripción adquisitiva y Rectificación de áreas o linderos.
3. Responsabilidad civil de los jueces
4. Expropiación,
5. Tercería,
6. Impugnación de acto o resolución administrativa,
7. La pretensión cuyo petitorio tenga una estimación patrimonial mayor de veinte y hasta
trescientas Unidades de Referencia Procesal.
8. Los que no tienen una vía procedimiental propia, son inapreciables en dinero o hay
duda sobre su monto o, por la naturaleza de la pretensión, el Juez considere atendible
su empleo; y
9. Los que la ley señale.

Los tres últimos incisos tienen similitud con lo previsto en los artículos 475 inc. 1 y
546 inc.6 del Código procesal civil, referentes a la procedencia de los procesos de
conocimiento y sumarísimo, lo que quiere decir que el legislador ha previsto normar en
forma amplia para que el Juez como director del proceso puede adecuar las pretensiones a
los fines del proceso. Debemos tener en cuenta que el proceso es eminentemente
teleológico, es decir, el proceso no es una secuencia de actos friamente establecidos, sino
supone una unidad encaminada hacia sus fines, cuales son "resolver el conflicto de
intereses" y lograr "la paz social en justicia".
En suma el Juez a solicitud del justiciable puede optar por el proceso abreviado,
según se presenten cualquiera de estas circunstancias:

______________________________________________________________________ 33
Universidad José Carlos Mariategui
______________________________________________________________________________________________________________

- No tienen una vía procedimental propia.


- Son inapreciables en dinero o hay duda sobre su monto o,
- Por la naturaleza de la pretensión el Juez considere atendible su empleo.

Cuando el Juez aplique esta norma dictará la resolución admisoria debidamente


fundamentada y sin citación al demandado, es decir no tiene la obligación de correr un
traslado antes de admitir la demanda, sino únicamente está obligado a motivar para fijar
este proceso, deberá exponer las razones, la urgencia, la naturaleza y las señaladas
anteriormente y su decisión es inimpugnable.

3. Otras pretensiones que se tramitan en el proceso abreviado


No solamente se tramitan en proceso abreviado las pretensiones que se enumeran
en el Artículo 486 del Código procesal civil, sino también de acuerdo a la Cuarta
Disposición Final del Código Procesal Civil las siguientes pretensiones:

1. Pago de remuneraciones por servicios prestados como consecuencia de vínculo no


laboral
2. La autorización para divulgar la correspondencia, comunicaciones o grabaciones
confidenciales, en caso de disentimiento de los herederos del autor o destinatario
3. La acción contestatoria del nombre
4. La acción de usurpación del nombre
5. La impugnación judicial por cambio o adición de nombre
6. La impugnación judicial de los acuerdos de una asociación
7. La disolución de la asociación cuyas actividades o fines sean contrarios al orden público
o a las buenas costumbres.
8. La impugnación judicial de los acuerdos de los administradores de una fundación.
9. La presentación de cuentas y balances por los administradores de una fundación.
10. La suspensión de los administradores de una fundación
11. La ampliación y modificación de los fines de una fundación
12. La disolución judicial de una fundación por imposibilidad del fin fundacional
13. La limitación al cónyuge que abusa de la representación legal de la sociedad conyugal.
14. La sustitución del régimen de sociedad de gananciales por el de separación de
patrimonios.
15. La sustitución del régimen de sociedad de gananciales por el de separación de
patrimonios por abuso de facultades.
16. La privación de la patria potestad
17. La autorización a los hijos para vivir separados de sus padres

______________________________________________________________________ 34
Universidad José Carlos Mariategui
______________________________________________________________________________________________________________

18. La restitución de la patria potestad.


19. La retribución al tutor
20. La rendición de cuentas del tutor
21. La justificación de la desheredación
22. La remoción judicial del albacea
23. La partición judicial de la masa hereditaria cuando hay pacto de indivisión
24. La partición judicial de la masa hereditaria cuando no hay régimen de indivisión
25. La partición judicial obligatoria de la masa hereditaria
26. La tutela preventiva del derecho del acreedor de la herencia antes de la partición
27. La partición judicial de un bien sujeto a régimen de copropiedad
28. La autorización para poner el bien prendado en poder de un tercero por abuso
29. La designación de nuevo depositario en caso de abuso del que abusa de la prenda
30. La nulidad del pacto social de una sociedad
31. La valorización de los aportes por operación pericial a solicitud de cualquier
accionista.
32. La impugnación de acuerdos do la junta general de accionistas de una sociedad
33. La oposición del acreedor a la prórroga de la sociedad
34. La exclusión de socios de una sociedad con sólo dos socios
35. La oposición a la exclusión de un socio en la sociedad comercial de responsabilidad
limitada
36. La pretensión de nulidad de la transformación de una sociedad.
37. La pretensión de nulidad de la fusión de una sociedad
38. La responsabilidad de quienes se presenten ante terceros a nombre de la sociedad
irregular
39. La oposición a la solicitud para que no se aplique la presunción de extinción en caso
de sociedades que no han inscrito acto alguno en el registro durante diez años
40. La pretensión relativa a la revocación de la orden de pago contenida en un cheque
41. La ineficacia del título valor deteriorado
42. La exigencia de cumplimiento de las obligaciones contenidas en el título valor
deteriorado
43. La oposición a la ineficacia de un título valor
Asimismo, existen otras pretensiones que pueden ser tramitadas en proceso
abreviado como las indemnizaciones por detenciones arbitrarias por ejemplo (Art. 19 de la
Ley No. 24973), lo que nos permite afirmar que la enumeración no es concluyente.

______________________________________________________________________ 35
Universidad José Carlos Mariategui
______________________________________________________________________________________________________________

4. Competencia
De acuerdo al Artículo 488 del Código Procesal Civil, son competentes para conocer
los procesos abreviados los Jueces Civiles y los Jueces de Paz Letrados, salvo en aquellos
casos en que la ley atribuye su conocimiento a otros órganos jurisdiccionales. Los
Juzgados de Paz Letrados son competentes cuando la cuantía de la pretensión es mayor
de veinte y hasta cincuenta unidades de referencia procesal.

5. Plazos aplicables al proceso abreviado


De acuerdo al Artículo 491 del Código procesal civil, los plazos máximos aplicables a
este proceso son:

1. Tres días para interponer tachas u oposiciones a los medios probatorios, contados
desde la notificación de las resoluciones que los tienen por ofrecidos.
2. Tres días para absolver las tachas u oposiciones.
3. Cinco días para interponer excepciones o defensas previas, contados desde la
notificación de la demanda o de la reconvención.
4. Cinco días para absolver el traslado de las excepciones o defensas previas.
5. Diez días para contestar la demanda y reconvenir.
6. Cinco días para ofrecer medios probatorios si en la contestación se invocan hechos no
expuestos en la demanda o en la reconvención, conforme al Artículo 440.
7. Diez días para absolver el traslado de la reconvención.
8. Quince días para la realización de la audiencia de saneamiento procesal y conciliación
referida en el Artículo 493, contados desde el vencimiento del plazo para contestar la
demanda o reconvenir.
9. Veinte días para la realización de la audiencia de pruebas, conforme al segundo párrafo
del Artículo 471.
10. Cinco días para la realización de las audiencias especial y complementaria, de ser el
caso.
11. Veinticinco días para expedir sentencia, conforme al Articulo 211. Cinco días para
apelar la sentencia, conforme al Artículo 373.

Ahora bien, cuando la demanda se dirija contra personas indeterminadas o inciertas,


los plazos del emplazamiento serán de treinta y cuarenta y cinco días, respectivamente.

6. Proceso Abreviado con Reconvención


En el proceso abreviado la reconvención solo es procedente en los siguientes casos:
- Expropiación

______________________________________________________________________ 36
Universidad José Carlos Mariategui
______________________________________________________________________________________________________________

- La pretensión cuyo petitorio tenga una estimación patrimonial mayor de veinte y hasta
trescientas Unidades de Referencia Procesal

- Los que no tienen una vía procedimiental propia, son inapreciables en dinero o hay duda
sobre su monto o, por la naturaleza de la pretensión, el Juez considere atendible su
empleo; y
- Los que la ley señale.

Presentada la demanda, el demandante tiene diez días para contestar la demanda y


reconvenir tal como prescribe el inciso 5 del Artículo 491.

7. Abreviación del Procedimiento

De conformidad con el Artículo 493 del G90 Procesal Civil, el saneamiento procesal y
la conciliación se realizarán en una sola audiencia de la siguiente manera:

1. Inicialmente el Juez actuará los medios probatorios ofrecidos que considere necesarios
para el saneamiento del proceso, si se hubieran formulado excepciones o defensas
previas; luego procederá a pronunciarse sobre la validez de la relación procesal,
atendiendo a lo dispuesto en el Artículo 465.

Si considera que la relación es inválida pero subsanable, concederá para ello un plazo de
cinco días, sin alterar el curso de la audiencia.

2. A continuación, procederá a propiciar la conciliación entre las partes, salvo que hubiera
concedido apelación con efecto suspensivo.

3. Si la conciliación no se produjera, procederá de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo


471. Es decir, con lo expuesto por las partes. el Juez procederá a enumerar los puntos
controvertidos y, en especial, los que van a ser materia de prueba. A continuación
decidirá la admisión de los medios probatorios ofrecidos, si los hubiera. Luego
ordenará la actuación de los medios probatorios ofrecidos referentes a las cuestiones
probatorias, de haberlas.
Al final de la audiencia, el Juez comunicará a las partes el día, la hora y el lugar para
la realización de la audiencia de pruebas, que será en un plazo no mayor de cincuenta
días. contado desde la audiencia conciliatoria.

______________________________________________________________________ 37
Universidad José Carlos Mariategui
______________________________________________________________________________________________________________

8. Apelación
En el proceso abreviado la apelación de las partes pueden tener carácter suspensivo,
diferidas o inmediatas.
.
Las apelaciones que tendrán carácter suspensivo, de acuerdo a lo dispuesto por el
mismo Código Procesal Civil, son:

- La apelación de la resolución que declara improcedente la demanda


- La apelación de la resolución que declara la invalidez de la relación procesal con carácter
insubsanable
- La apelación de la resolución que declara fundada una excepción o defensa previa y de la
sentencia.

De otra parte, tendrán carácter de diferidas, las demás apelaciones no consideradas


como suspensivas.

Finalmente, tendrán carácter de inmediatas únicamente las apelaciones que el Juez


decida su trámite inmediato, por resolución debidamente motivada que la califique como
tal.

______________________________________________________________________ 38
Universidad José Carlos Mariategui
______________________________________________________________________________________________________________

MODELOS

CASO No. 1: DEMANDA DE RETRACTO

Secr.

Exp.
Escrito Nro. 1
Sumilla: DEMANDA DE RETRACTO

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE ……


...(nombre del demandante), identificado con ...(documento de 11 identidad),
domiciliado en ...(dirección domiciliaria), y con domicilio procesal en ...(dirección del
domicilio legal del abogado), a Usted respetuosamente decimos:

l. VIA PROCEDIMENTAL y RELACION JURIDICA PROCESAL


Qué, interponemos en vía de PROCESO DE CONOCIMIENTO demanda de
RETRACTO contra ...(nombre del demandado vendedor), y contra ... (nombre del
demandado comprador) a quien deberá notificarse en ... (dirección domiciliaria).

II. PETITORIO
Mi petitorio persigue el Retracto de la venta del 50% del terreno ubicado en…… de la
totalidad del inmueble del que el demandado vendedor y el suscrito somos copropietarios,
a fin de subrogarme en lugar del demandado comprador en el contrato de compraventa
de fecha......y en todas sus estipulaciones.

IIII. FUNDAMENTOS DE HECHO

1. Que, el demandado, don …... , conjuntamente con el suscrito adquirimos el inmueble


de marras de una extensión de…... con fecha ....., de su anterior propietario don …….
y por la suma de ....... tal como consta en el contrato de compraventa celebrado ante
la Notaria…... de fecha.......

2. Que, el motivo de la adquisición del inmueble fue el proyecto conjunto con el


demandado, don... de levantar un centro comercial.

3. Que de un momento a otro el demandado ha desistido del proyecto habiendo


sorpresivamente transferido su parte a don …..(nombre del demandado comprador),

______________________________________________________________________ 39
Universidad José Carlos Mariategui
______________________________________________________________________________________________________________

sin que se me haya informado de la transacción oportunamente y mucho menos se


haya res patada mi derecho de preferencia en la adquisición de dicha parte por ser
copropietario.

4. Que, de la transferencia recién me he enterado hace 15 días con motivo de haber sido
informado por su esposa, quien me ha facilitado una copia simple.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO


Amparo mi solicitud en lo dispuesto por las siguientes dispositivos legales:
1. Código Civil
Artículo 1592.- El derecho de retracto es el que la ley otorga a determinadas personas
para subrogarse en el lugar del comprador y en todas las estipulaciones del contrato de
compraventa.
El retrayente debe reembolsar al adquiriente el precio, los tributos y gastos pagados por
éste y, en su caso, los intereses pactados.
Es improcedente el retracto en las ventas hechas por remate público.

Artículo 1594.- El derecho de retracto procede respecto de bienes muebles inscritos y de


inmuebles.

Artículo 1599.- Tienen derecho de retracto:


(….)
2. El copropietario, en la venta a tercero de las porciones indivisas.

2. Código Procesal Civil


Artículo 494.- Se tramitan en proceso abreviado los siguientes asuntos contenciosos:
1. Retracto;
(...)

V. MEDIOS PROBATORIOS ANEXADOS


1. El testimonio de la escritura pública de compraventa del inmueble materia de la
demanda de fecha... ante el Notario ... por el cual se demuestra que soy copropietario
de la misma. (Anexo 1-A)

2. La compraventa efectuada entre los demandados del 50% del inmueble de fecha ... ante
la Notaria (Anexo 1-B)

______________________________________________________________________ 40
Universidad José Carlos Mariategui
______________________________________________________________________________________________________________

3. El certificado de depósito judicial No….. con el cual acredito haber depositado al Banco
de la Nación la suma S/…….. por derecho de transferencia del inmueble, más
S/………. por intereses debidos y, por los gastos ocasionados en favor del
demandado comprador.

VI. OTROS ANEXOS


4. Copia fotostática mi DNI...
5. Arancel judicial por ofrecimiento de pruebas

POR TANTO:
A Ud. Señor Juez pido se sirva admitir la presente
demanda de retracto y, tramitarla conforme a ley, cleclarándola fundada en su
oportunidad.

PRIMERO OTROSI DIGO: De conformidad con el Artículo 497 del Código Procesal Civil
interpongo la presente demanda dentro de los 30 días naturales computados a partir del
conocimiento de la transferencia.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Qué, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 80 del
C.P.C., otorgo Poder General a mi Abogado defensor ...(nombre del abogado), a fin de que
asuma la representación judicial prevista en los Artículo 74 y 75 del Código Procesal Civil,
para lo cual manifiesto estar enterado debidamente de la representación que otorgo.

(Lugar y fecha de la demanda)

Firma y sello del Abogado Firma del demandante

______________________________________________________________________ 41
Universidad José Carlos Mariategui
______________________________________________________________________________________________________________

CASO No. 02: DEMANDA DE PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO

Exp.
Secr.
Escrito Nro. 1
Sumilla: DEMANDA DE PRESCRIPCION
ADQUISITIVA

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE …….


...(nombre del demandante), identificado con ...(documento de identidad),
domiciliado en ...(dirección domiciliaria), y con domicilio procesal en ...(dirección del
domicilio legal del abogado), a Usted respetuosamente decimos:

l. VIA PROCEDIMENTAL y RELACION JURIDICA PROCESAL


Qué, interpongo en vía de PROCESO DE ABREVIADO demanda sobre PRESCRIPCION
ADQUISITIVA DE DOMINIO, dirigiéndola contra ...(nombre del demandado), a quien
deberá notificarse en ... (dirección domiciliaria).

II. PETITORIO
Que, recurro a su despacho en mi condición de poseedor actual del inmueble
ubicado en la Calle No. . ..., en el distrito de ..., e inscrito en la Ficha No. ... (Anexo 1-B),
del Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de ..., a efectos de solicitar se
me declare por Prescripción, propietario del mismo, en razón de mi posesión pública,
pacífica y continúa que vengo detentado sobre el referido bien inmueble, por más de diez
años a la fecha, consecuentemente se ordene la cancelación del asiento correspondiente
de quien figura como su titular, inscribiéndose el mismo a nombre del recurrente:

III. FUNDAMENTOS DE HECHO


A) Tiempo de Posesión del recurrente y causante, fecha y forma de adquisición.
1. Que ingresé al inmueble sito en ..., en el distrito de ..., aproximadamente en el año
1975, fecha en que mi difunta madre se posesionó del mismo en razón de haberla
adquirido de una persona de apellido....

2. A su fallecimiento, en mi calidad de heredera única y universal procedí a efectuar la


correspondiente Declaratoria de herederos, expidiéndose con fecha 23 de setiembre de
1989 (Anexo 1-C) la resolución que me declara en tal sentido.

______________________________________________________________________ 42
Universidad José Carlos Mariategui
______________________________________________________________________________________________________________

3. Que, con posterioridad, me he venido desenvolviendo como propietaria del referido


bien inmueble, en forma pacífica pública y continua, habiendo realizado en el mismo
una serie de mejoras útiles y necesarias así como de recreo tales como dotación de los
servicios básicos de Luz, Agua y Desague y Teléfono en forma independiente los
mismos que se encuentran registrados a mi nombre en las respectivas empresas
suministradoras de estos servicios conforme lo acredito con los recibos
correspondientes (Anexo 1-0; 1-E; 1-F). Asimismo he dado a luz a mi hijo ... el 31 de
Agosto de 1987, y teniendo como domicilio el inmueble materia de la presente acción
Judicial, conforme lo acredito con la Partida de nacimiento y Certificado de Nacimiento
respectivos (Anexos 1-G; 1-H) Y actualmente tengo instalado un pequeño negocio de
venta de comida (Anexo 1-1). De igual forma desde aquella fecha he venido cumpliendo
regularmente con mi Declaración Jurada de Autoavalúo del referido inmueble, por ante
la Municipalidad de ..., adjuntando la primera y la última (Anexo 1-J y 1-H).

B) Antecedentes de Procesos judiciales Fenecidos.


4. Que, asimismo debo hacer presente a su despacho, que la recurrente con fecha ….. de
…... de .... por ante él... Juzgado Civil de ..., incoé una demanda en la vía no
contenciosa, solicitando la formación de Títulos Supletorios, en razón que el referido
inmueble aún se encontraba inmatriculado en el registro de la Propiedad Inmueble de
..., ante lo cual el Convento de ... formuló oposición a mi petición, razón por la cual se
ordinarizó dicho proceso, el mismo que fue declarado en un primer momento
Fundada la demanda con fecha... de..... del ....., para posteriormente la 1era Sala Civil
de la Corte Superior de ....., con fecha ….. de ….. de ….., declarar Nula dicha sentencia
y ordenó que se expida una nueva, volviéndose a emitir con fecha ...de ... de,
declarando Improcedente la misma, por cuanto no se hallaba debidamente probada la
posesión del inmueble sublitis por más de treinta años, como se exigía en la
legislación sobre la materia ya derogada a la fecha, la misma que fue confirmada con
fecha ... de ... de ..., por la misma Sala Civil que tenía prevención de dichos autos.
Proceso fenecido que acredito con la respectiva cédula de notificación. (Anexo 1-L).

5. Que, asimismo no obstante encontramos en plena litis, sobre el inmueble tantas veces
mencionado, el Convento de ….. inició por ante el Décimo Juzgado de Paz Letrado de
Lima con fecha ….. de ..... de ....., una Diligencia Preparatoria sobre Inspección Ocular y
Exhibición de contratos de arriendos, ante lo cual indudablemente formulé oposición
por considerarlo una maniobra tinterilezca por parte del abogado de dicha Institución
que a toda costa pretendía desconocer que, no procedía tal acción judicial por
encontrarse pendiente una litis, oposición que fue declarada FUNDADA, por el referido

______________________________________________________________________ 43
Universidad José Carlos Mariategui
______________________________________________________________________________________________________________

Juzgado y que al ser apelada pro el Convento de ..... el …... Juzgado Civil de Lima
CONFIRMA, la misma consecuentemente no se llevó a cabo la Inspección Judicial
peticionada y mucho menos la exhibición del contrato de arrendamiento por cuanto no
tengo la calidad de inquilina. Proceso fenecido que acredito con la respectiva cédula de
notificación Judicial (Anexo 1-LL)

6. Finalmente, el Convento de …... consciente de que inexorablemente el ..... de ….. del


año de …... se cumplían 10 años de vigencia del actual Código Civil y
consecuentemente se cumplía el plazo prescriptorio mínimo para adquirir por
Prescripción larga cualquier propiedad inmueble por parte de sus poseedores que
cumplan con los requisitos de ley, como era el caso de mi persona; me inicia con fecha
..... de ..... de ….., una acción de desalojo intentado aprovechar además que no tenía
saneada mi titularidad sobre el referido inmueble, principalmente porque aún faltaban
escasos meses para acogerse a la nueva legislación civil en materia prescriptoria que
redujo de 30 años en el plazo a 10 años.

Que, merced a una ardorosa defensa de mi derecho de propietaria del inmueble sub-
litis, procedí a interponer los recursos legales pertinentes, los mismos que no obstante
que en primera instancia con fecha ... de ... de ..., se declaró Infundada la Excepción de
Falta de Legitimidad para obrar del Demandante así como Infundada la Excepción de
Prescripción Extintiva, y de igual forma con fecha ... de ….. del …..., se declaró Fundada la
demanda y ordenó el desalojo, esta no corrió igual suerte en segunda Instancia toda vez
que la Cuarta Sala de la Corte Superior en un acto de recta Administración de Justicia a
nombre de la Nación, revocó dicha sentencia apelada por mi parte, y reformándola la
declaró INFUNDADA, CON EXPRESA CONDENA DE COSTOS Y COSTAS PARA EL ACTOR,
por no haber acreditado el Convento de ..... , la titularidad del citado bien inmueble. Ante
lo cual no contento con ello, el Convento de ..... interpuso recurso de Casación, ante la
Sala Civil de la Corte Suprema, el mismo que fue declarado procedente, en consecuencia
dicha Sala Civil casó, la referida resolución, con fecha ... de ... del..., resolviendo declararlo
fundado, revocando la apelada que declaró infundada la demanda de desalojo, por cuanto
el convenio de…. No había acreditado su condición de propietaria. Proceso fenecido que
acredito con la respectiva cédula de notificación Judicial (Anexo 1-M)

C) Sobre quien tiene derechos Inscritos

6. Como se podrá apreciar, en mi condición de propietaria he reivindicado mi derecho en


todo momento, habiendo tenido éxito en los procesos judiciales promovidos contra mi

______________________________________________________________________ 44
Universidad José Carlos Mariategui
______________________________________________________________________________________________________________

persona por el Convento de ….. que se autotitula propietario, por el solo hecho de
haber inscrito o inmatriculado en los Registros Públicos el referido inmueble a su favor
……., luego de haber supuestamente adquirido por acto mortis causa el dominio
directo de ……., argumento no probado como muy acertadamente lo ha señalado la
Corte Suprema de la República en resolución que constituye ejecutoria suprema a la
fecha….. de ….. de ……. De igual forma está suficientemente probado con la sentencia
referida en el punto tercero de la presente, que al ….. de ……. de …… mi persona ya
contaba con 12 años de posesión pacífica, pública, continúa e ininterrumpida y que si
adicionamos el tiempo transcurrido nos resultaría 17 años a la fecha, sobrepasando en
exceso el plazo de ley.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO


1. El fundamento de mi pretensión de adquirir vía Prescripción Adquisitiva de Dominio el
inmueble sub-litis no solo se sustenta en el hecho que mi señora madre adquirió dicho
inmueble, el mismo que me lo transmitió por acto sucesorio en mi calidad de heredera
única y universal, sino que fundamentalmente se sustenta en la justeza del título que
ostento, vale decir, como lo señala Raymundo SALVAT "el título se considera en sí
mismo, sin consideración a la persona de quien emana...; esto significa sin tener en
cuenta a la persona que hizo la enajenación, fuese o no propietaria de la cosa
transmitida o que tuviese la capacidad de disponer de ella y transmitir/a; para saber si
existe o no justo título solo debe tenerse en cuenta el título del poseedor que invoca la
prescripción prescindiendo en absoluto de los vicios que puedan afectar el título
mediante el cual se enajeno el inmueble o el derecho de que se trate" (Tratado de
Derecho Cvil Argentino. Derechos Reales. Cuarta edición. Pago 259-260)

El Instituto de la Prescripción Adquisitiva, se encuentra plenamente reconocido por


nuestra legislación vigente específicamente en el Art. 950 del Código Civil, como una
modalidad de adquisición de la propiedad, tan igual como la compraventa o donación.

La Resolución Judicial que persigue la recurrente que pondrá fin o termino al


presente proceso, es de carácter eminentemente declarativo, y no constitutiva de derecho
alguno por cuanto con el solo transcurso del tiempo y con los requisitos señalados por ley
he adquirido la propiedad sub litis faltando sólo formalizar dicha inscripción en el registro
de la Propiedad Inmueble, es decir, dicha resolución no hace más que reconocer una
situación de hecho que existe con anterioridad en favor de quien la solicita, es decir, al
incoar la presente solo estoy cumpliendo con la formalidad que exige la ley adjetiva y
sustantiva para hacer valer ante terceros mi derecho de propiedad.

______________________________________________________________________ 45
Universidad José Carlos Mariategui
______________________________________________________________________________________________________________

La Prescripción Adquisitiva de Dominio, llamada por los Romanos USUCAPIO, como


hemos señalando, es una forma originaria de adquirir la propiedad y se fundamenta en
motivaciones de carácter social y económico y jurídico, esto es, desde una perspectiva
social, se protege a quien posee un bien en calidad de propietario, así como garantizarle a
este, una vivienda decorosa a quien efectivamente hace uso de tal posesión, castigando
aquel que siendo propietario abandona negligentemente su propiedad, por determinado
tiempo; desde una perspectiva económica, la Prescripción comulga con el axioma jurídico:
"que se reputa propietario al poseedor de un bien mientras no se demuestre lo contrario"
pues protegiendo al poseedor se protege al propietario. Y finalmente desde una
perspectiva económica, interesa en tanto y en cuanto la propiedad debe servir conforme a
su naturaleza, al bienestar social, ya que el abandono de ella implica el desinterés de su
propietario por conservarla.

V. MEDIOS PROBATORIOS ANEXADOS


Ofrezco en calidad de Medios Probatorios los siguientes:

1. La declaración de parte, que deberá prestar el representante legal del Convento de ...,
conforme al pliego interrogatorio que adjunto en sobre cerrado como anexo a la
presente. (Anexo 1A)

2. La declaración testimonial, que deberá prestar don ..., con DNI No. ..., de ocupación
empleado, con domicilio en ...No. ... , conforme al pliego interrogatorio que adjunto en
sobre cerrado como anexo a la presente. (Anexo 1-8)

3. La declaración testimonial, que deberá prestar don ..., con DNI No. ..., de ocupación
empleado, con domicilio en …., conforme al pliego interrogatorio que adjunto en
sobre cerrado como anexo a la presente. (Anexo 1-C)

4. La declaración testimonial, que deberá prestar don …., con DNI No. ..., de ocupación
empleado, con domicilio en …., conforme al pliego interrogatorio que adjunto en
sobre cerrado como anexo a la presente. (Anexo 1-D)

5. En mérito del expediente judicial fenecido seguido entre las mismas partes sobre
Títulos Supletorios que se encuentra por ante el…. Juzgado Especializado en lo Civil de
...,.. Secretario. ..., para lo cual adjunto copia del documento respectivo. (Anexo 1-E)

______________________________________________________________________ 46
Universidad José Carlos Mariategui
______________________________________________________________________________________________________________

6. El mérito del expediente judicial fenecido seguido entre las mismas partes sobre
Desalojo que se encuentra ante el…. Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, Secr ...,
para lo cual adjunto copia del documento respectivo. (Anexo 1-F)

7. El mérito de la copia fotostática la Resolución de la Declaratoria de Herederos de fecha


….. de ….. de ….. de mi difunta madre doña ....., con lo cual acredito mi condición de
heredera legalmente. (Anexo 1-G)

8. El mérito de la Copia Literal de la Ficha No. ….. del Registro de la Propiedad Inmueble
con los asientos correspondientes a los diez últimos años expedido por la Oficina
Registral de... (Anexo 1-H)

9. El mérito del Recibo de pago del Servicio de Luz No. ….. emitido por EDELNOR en la
cual aparece como titular de dicho servicio la recurrente. (Anexo 1-1)

10. El mérito del Recibo de pago del Servicio de Agua No. ….. emitido por SEDAPAL en la
cual aparece como titular de dicho servicio la recurrente .(Anexo 1-J)

11. El mérito de Recibo de pago de teléfono No. ….. emitido por TELEFONICA SA en la cual
aparece como titular de dicho servicio de la recurrente. (Anexo 1-K)

12. El mérito de la Partida de Nacimiento de mi hijo …. nacido el..... de …... de …… donde


aparece como mi domicilio dicho inmueble sub-litis. (Anexo 1-L)

13. El mérito del plano perimétrico así como el de ubicación (descripción) de las
edificaciones existentes en el mismo, debidamente suscrito por el Ing. Civil...
correspondiente al inmueble cuya prescripción adquisitiva solicito.(Anexo 1-LL)

14. La Memoria Descriptiva del inmueble sito en ……. (Anexo 1-M)

VI. OTROS ANEXOS


15. Arancel Judicial por ofrecimiento de pruebas. (Anexo 1-N)
16. Copia de mi DNI (Anexo 1-0)

POR TANTO:
Pido a Ud. Señor Juez admitir la presente y tramitarla
conforme a su naturaleza.

______________________________________________________________________ 47
Universidad José Carlos Mariategui
______________________________________________________________________________________________________________

PRIMER OTROSI DIGO: Qué, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 80 del C.P.
C., otorgo Poder General a mi Abogado defensor ...(nombre del abogado), a fin de que
asuma la representación Judicial prevista en los Artículo 74 Y 75 del Código Procesal Civil,
manifestando estar debidamente enterado de la representación que otorgo.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, al Convento de …. se le deberá notificar en el Jr. ..…

(Lugar y fecha de fa demanda)

Firma y sello del Abogado Firma del demandante

______________________________________________________________________ 48
Universidad José Carlos Mariategui
______________________________________________________________________________________________________________

CASO No. 03: DEMANDA DE FORMACION DE TITULO SUPLETORIO

Secr.
Exp.
Escrito Nro. 1
Sumilla: DEMANDA DE TITULOS SUPLETORIOS

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE …...


...(nombre del demandante), identificado con ...(documento de identidad),
domiciliado en ...(dirección domiciliaria), y con domicilio procesal en ...(dirección del
domicilio legal del abogado), a Usted respetuosamente decimos:

1. VIA PROCEDIMENTAL y RELACION JURIDICA PROCESAL


Qué, interpongo en vía de PROCESO DE ABREVIADO demanda sobre TITULO
SUPLETORIO, dirigiéndola contra .....(nombre de los demandados), a quien deberá
notificarse en ….. (dirección domiciliaria).

II. PETITORIO
Que, recurro a su despacho en mi condición de propietario actual del inmueble sito
en Jr. ….. en el distrito de …., e inscrito en la Ficha No. ... (Anexo 1-B), del Registro de
Propiedad Inmueble de ... a nombre del demandado, a efectos de solicitar se me formule
Título Supletorio por ser el propietario real y por carecer de documentos que acrediten
mis derechos sobre el bien mencionado.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO


1. Que con fecha .... de ... de ... mediante cláusula adicional celebrado entre el
demandado ... y el suscrito adquirí el bien materia de litis por un monto de ….,
documento legalizado ante la Notaria …..

2. Que el inmueble de mi propiedad fue adquirido por el demandado…. del anterior


propietario, don….., y a nombre de quien se encuentra aún inscrito el bien inmueble.

3. Que luego de celebrado el contrato entre el demandado ... y el suscrito, el demandado


... se ha negado a formalizar la transferencia del inmueble impidiendo que pueda
obtener el título de propiedad.

4. Por estos motivos, en razón de mi legítimo derecho de propiedad es que solicito al


Juzgado formalice el correspondiente Título Supletorio a mi favor.

______________________________________________________________________ 49
Universidad José Carlos Mariategui
______________________________________________________________________________________________________________

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO


Amparo mi solicitud en lo dispuesto por las siguientes dispositivos legales:
1.- Código Procesal Civil
Artículo 494.- Se tramitan en proceso abreviado los siguientes asuntos
contenciosos:
(...)
2. Título supletorio (...)
Artículo 504.- Se tramita como proceso abreviado la demanda que formula:
1. El propietario de un bien que carece de documentos que acrediten su derecho,
contra su inmediato transferente o los anteriores a éste, o sus respectivos
sucesores para obtener el otorgamiento del título de propiedad correspondiente;
(...)

V. MEDIOS PROBATORIOS ANEXADOS


Ofrezco en calidad de Medios Probatorios los siguientes:

1. Copia legalizada de la Cláusula adicional por la cual el demandado... me transfiere a


título oneroso la propiedad inmueble……… con fecha……. ante el
Notario……..(Anexo 1-A)
2. Contrato de Compraventa entre el demandado …... con el anterior propietario don...
celebrado con fecha ... ante el Notario ……. (Anexo 1-8)
3. Recibos de Luz a nombre del suscrito por el cual corroboro mi derecho de propiedad
sobre el inmueble sub litis. (Anexo 1-C)
4. Recibos de Agua nombre del suscrito por el cual corroboro mi derecho de propiedad
sobre el inmueble sub Iitis.(Anexo 1-0)
5. Partida de Nacimiento de mi menor hija ….. con lo que demuestro mi titularidad del
inmueble en mención. (Anexo 1-E)
6. Planos de ubicación y perimétricos del inmueble.(Anexo 1-F)
7. Memoria Descriptiva del inmueble suscritos por Arquitecto colegiado …… (Anexo 1-G)
8. Recibos del Impuesto Predial del inmueble. (Anexo 1-H)
9. La declaración testimonial de... identificado con DNI No. ….. de ocupación …... con
domicilio en ... a fin absuelva el pliego interrogatorio que acompaño. (Anexo 1-1)

10. La declaración testimonial de ... identificado con DNI No. …. de ocupación ... con
domicilio en ….. a fin absuelva el pliego interrogatorio que acompaño. (Anexo 1-J)
11. La declaración testimonial de... identificado con DNI No. …. de ocupación ... con
domicilio en ... a fin absuelva el pliego interrogatorio que acompaño. (Anexo 1-K)

______________________________________________________________________ 50
Universidad José Carlos Mariategui
______________________________________________________________________________________________________________

12. Copia Literal de la Ficha No. 1610062 con los asientos correspondientes a los diez
últimos años expedido por el Registro Público de Lima. (Anexo 1-L)
VI. OTROS ANEXOS
13. Arancel judicial por ofrecimiento de pruebas. (Anexo 1-LL)
14. Copia de mi DNI (Anexo 1-M)
Asimismo, adjunto cédulas de notificación y copias de la demanda y sus anexos.

POR TANTO:

Pido a Ud. Señor Juez admitir la presente y


tramitarla conforme a su naturaleza.

PRIMER OTROSI DIGO: Qué, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 80 del
C.P.C., otorgo Poder General a mi Abogado defensor ....(nombre del abogado), a fin de
que asuma la representación judicial prevista en los Artículos 74 Y 75 del Código Procesal
Civil, manifestando estar debidamente enterado de la representación que otorgo.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, a los demandados …... se le deberá notificar en el Jr…….

(Lugar y fecha de la demanda)

Firma y sello del Abogado Firma del demandante

______________________________________________________________________ 51
Universidad José Carlos Mariategui
______________________________________________________________________________________________________________

CASO No. 04: DEMANDA DE RECTIFICACION DE AREAS


Exp.
Secr.
Escrito Nro. 1
Su milla : DEMANDA DE RECTIFICACION DE
AREAS

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE ......


...(nombre de los demandantes), identificados con ...(documento de identidad)
respectivos, domiciliado ambos en ...(dirección domiciliaria), y con domicilio procesal en
…..(dirección del domicilio legal del abogado), a Usted respetuosamente decimos:

I. VIA PROCEDIMENTAL y RELACION JURIDICA PROCESAL


Qué, interponemos en vía de PROCESO ABREVIADO demanda sobre RECTIFICACION
DE AREAS contra ...(nombre del demandado), a quien deberá notificarse en ... (dirección
domiciliaria).

II. PETITORIO
Mi petitorio persigue la Rectificación de Áreas del terreno de mi propiedad, el mismo
que erróneamente ha sido inscrito bajo medidas que no corresponden a su real
dimensión.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO


1. Qué, mediante Escritura de Compra Venta de fecha ..., adquirí un terreno de 200
metros cuadrados con las siguientes características: -Por el frente: 4.00 mi, -Por el fondo
entrando: 4.00 mi, -Por la derecha entrando: 5, 45 mi, por la izquierda entrando: 5,45 mI.

2. Que sin embargo, en la Escritura de Compraventa y en la Ficha Registral aparece mi


terreno como si fuera de 180 metros cuadrados, razón por la cual recurro a la instancia
para la correspondiente rectificación de área.

3. Que esto puede probarse pues he construido una casa en el terreno hace más de diez
años y que ocupa el área de los 200 metros cuadrados.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO


Amparamos nuestro derecho en lo previsto por:
1.- Código Procesal Civil

______________________________________________________________________ 52
Universidad José Carlos Mariategui
______________________________________________________________________________________________________________

Artículo 494.- Se tramitan en proceso abreviado los


siguientes asuntos contenciosos:
(...)
2. Rectificación de Áreas o Linderos (...)
Artículo 504.- Se tramita como proceso abreviado la demanda que formula:
(….)
3. El propietario o poseedor para que se rectifiquen el área o los linderos, o para que
se limiten éstos mediante deslinde.

V. MEDIOS PROBATORIOS ANEXADOS


1. Escritura de compra venta de fecha... (Anexo 1-A)
2. Copia Literal de Propiedad del Inmueble (Anexo 1-8)
3. Declaración de Fabrica de la construcción realizada sobre el terreno materia sub litis
(Anexo 1-C)

4. Declaración de Autovaluo del año 1990 y del año 1999 donde se establece mi
propiedad como una área de 200 metros cuadrados. (Anexo 1-D)

5. Declaración testimonial de los señores ... a quienes deberán notificarse en ...


respectivamente (Anexo 1-E)

VI. OTROS ANEXOS


6. Copias de nuestros Documentos de Identidad (Anexo 1- F Y 1-G)
7. Tasa Judicial (Anexo 1- H)

POR TANTO:
Sírvase admitir conforme solicito.

OTROSI DIGO: Qué, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 80 del C.P.C., otorgo
Poder General a mi Abogado defensor ...(nombre del abogado), a fin de que asuma la
representación judicial prevista en los Artículos 74 y 75 del Código Procesal Civil, y para lo
cual manifiesto estar enterado debidamente de la representación que otorgo

(Lugar y fecha de la demanda)

Firma y sello del Abogado Firma del demandante

______________________________________________________________________ 53
Universidad José Carlos Mariategui
______________________________________________________________________________________________________________

CASO No. 05: DEMANDA DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS JUECES

Secr.
Exp.
Escrito Nro. 1
Su milla: DEMANDA DE RESPONSABILIDAD CIVIL
DEL JUEZ

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE ....


...(nombre de los demandantes), identificados con ...(documento de identidad)
respectivos, domiciliado ambos en ...(dirección domiciliaria), y con domicilio procesal en
...(dirección del domicilio legal del abogado), a Usted respetuosamente decimos:

I. VIA PROCEDIMENTAL y RELACION JURIDICA PROCESAL


Qué, interponemos en vía de PROCESO ABREVIADO demanda sobre
RESPONSABILIDAD CIVIL DEL JUEZ contra ...(nombre del Juez y de su despacho), a quien
deberá notificarse en ... (dirección de su despacho).

II. PETITORIO
Mi petitorio persigue que el demandado me pague una indemnización por daños y
perjuicios ascendente a la suma de ...; en atención a los siguientes fundamentos de hecho
y de derecho:

III. FUNDAMENTOS DE HECHO


1. Con fecha ... inicié proceso de retracto contra , a fin de que se me subrogara en la
adquisición del 50% del condominio del cual soy copropietario.

2. Durante todo el proceso de retracto, mi copropietario y en ese entonces demandado en


ningún momento ha podido demostrar que se me haya ofrecido en virtud a mi derecho de
preferencia la venta de dicho bien.

3. No obstante ello, el Juez declaró infundada mi demanda contradiciendo la ley misma


que declara expresamente que debía ofrecérseme el bien en primer lugar, así como
contradiciendo sus propias resoluciones en procesos anteriores en los que declaraba
fundada las demandas de retracto por no haberse puesto en conocimiento del
demandante la oferta del bien, tal como puede verse de las resoluciones que adjunto.

______________________________________________________________________ 54
Universidad José Carlos Mariategui
______________________________________________________________________________________________________________

4. Por estos motivos me vi en la imperiosa necesidad de apelar el fallo. La Sala Superior


declaró fundada mi apelación y reformándola declaró fundada mi demanda.

5. Como puede observarse por culpa inexcusable del magistrado demandado mi demanda
se dilató por más tiempo habiéndome ocasionado perjuicio económico y moral, toda vez
que también quedaron paralizadas las obras en que venía realizando en el lugar.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO


Amparo mi pretensión en lo establecido por los siguientes dispositivos legales:
1. Código Civil:
Artículo 1321.- Queda sujeto a la indemnización de daños y perjuicios quien no ejecuta
sus obligaciones por dolo, culpa inexcusable o culpa leve.

El resarcimiento por la inejecución de la obligación o por su cumplimiento parcial,


tardío o defectuoso, comprende tanto el daño emergente como el lucro cesante, en cuanto
sean consecuencia inmediata y directa de tal inejecución.
Si la inejecución o el cumplimiento parcial, tardío o defectuoso de la obligación,
obedecieran a culpa leve, el resarcimiento se limita al daño que podía preverse al tiempo
en que ella fue contraída.

2. Código Procesal Civil


Artículo 509.- El Juez es civilmente responsable cuando en ejercicio de su función
jurisdiccional causa daño a las partes o a terceros, al actuar con dolo o culpa inexcusable,
sin perjuicio de la sanción administrativa o penal que merezca.

La conducta es dolosa si el Juez incurre en falsedad o fraude, o si deniega justicia al


rehusar u omitir un acto o realizar otro por influencia.

Incurre en culpa inexcusable cuando comete un grave error de derecho, hace


interpretación insustentable de la ley o causa indefensión al no analizar los hechos
probados por el afectado.

Este proceso sólo se impulsará a pedido de parte.

Artículo 515.- El monto del resarcimiento, su exoneración y la carga de la prueba del


daño causado se regulan por las normas del Código Civil referidas a la inejecución de
obligaciones, en cuanto sean aplicables.

Artículo 516.- La obligación de pago de los daños y perjuicios es solidaria entre el


Estado y el Juez o Jueces colegiados que expidieron las resoluciones causantes del agravio.

______________________________________________________________________ 55
Universidad José Carlos Mariategui
______________________________________________________________________________________________________________

V. MONTO DEL PETITORIO


El monto del petitorio asciende a la suma de …...

VI. MEDIOS PROBATORIOS ANEXADOS


1. Copias certificadas de las siguientes piezas procesales del expediente de retracto
(Anexo 1-A):
a) Demanda
b. Resolución que admite la demanda
c. Escrito de contestación de la demanda
d. Sentencia
e. Resolución de la Sala Superior

VII. OTROS ANEXOS


2. Arancel judicial por ofrecimientos de pruebas. (Anexo 1-8)
3. Copia de mi DNI. (Anexo 1-C)

Adjunto copias de la presente demanda y de sus anexos, así como cédulas de


notificación suficientes.

POR TANTO:
A Ud., Sr. Juez, solicito se sirva admitir la presente
demanda, tramitarla conforme a su naturaleza y en su oportunidad declararla FUNDADA.

PRIMER OTROSI DIGO: Qué, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 80 del
Código Procesal Civil, otorgo Poder General a mi Abogado defensor ...(nombre del
abogado), a fin de que asuma la representación judicial prevista en los Artículos 74 Y 75
del mismo cuerpo legal, y para lo cual manifiesto estar enterado debidamente de la
representación que otorgo.

(Lugar y fecha de la demanda)

Firma y sello del Abogado Firma del demandante

______________________________________________________________________ 56
Universidad José Carlos Mariategui
______________________________________________________________________________________________________________

MODELO No. 06: DEMANDA DE IMPUGNACION DE ACTO O RESOLUCIÓN


ADMINISTRATIVA
Exp.
Secr
Escrito Nro. 1
Sumilla: DEMANDA IMPUGNACION DE ACTO
ADMINISTRATIVO

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE ....


...(nombre del demandante), identificado con ...(documento de identidad) respectivo,
domiciliado en ...(dirección domiciliaria), y con domicilio procesal en ...(dirección del
domicilio legal del abogado), a Usted respetuosamente digo:

l. VIA PROCEDIMENTAL y RELACION JURIDICA PROCESAL


Qué, interpongo en vía de PROCESO ABREVIADO demanda de IMPUGNACION DE
ACTO ADMINISTRATIVO contra la Municipalidad de ... a quien deberá notificarse en ...
(dirección domiciliaria).

II. PETITORIO
Mi petitorio persigue que su despacho se sirva dejar sin efecto el Edicto No. ....., por
el cual se me cancela la Licencia de Funcionamiento de mi Restaurant ubicado en….., por
los siguientes fundamentos de hecho y derecho:

III. FUNDAMENTOS DE HECHO


1. Con fecha ….... me apersoné a la Municipalidad a solicitar la Licencia de
Funcionamiento correspondiente que autorizara formalmente el funcionamiento de mi
negocio.
2. Después de haber efectuado los trámites y haber cumplido con los pagos
correspondientes, la Municipalidad de …... emitió el Edicto No. ..., por el cual se me
negaba la autorización del funcionamiento de mi negocio por una supuesta falta de
fumigación del local,
3. Que sin embargo, he observado que se ha autorizado a otros negocios sin que se les
haya pedido la constancia de fumigación de los locales.
4. Que he agotado la vía administrativa antes de recurrir a incoar la presente demanda.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO


Amparo mi pretensión en lo establecido por los siguientes dispositivos legales:

______________________________________________________________________ 57
Universidad José Carlos Mariategui
______________________________________________________________________________________________________________

- Texto Unico De Procedimientos Administrativos de la Municipalidad de ......


- Código Procesal Civil.- Arts. 540-545 (trámite del proceso de impugnación de
resolución administrativa)

V. MEDIOS PROBATORIOS ANEXADOS


1. Copia del TUPA de la Municipalidad de ….... en la parte pertinente a la tramitación de la
Licencia de Funcionamiento. (Anexo 1-A)

2. Copia del Edicto Municipal No. ….., de fecha ….. por el cual se me deniega la
autorización respectiva. (Anexo 1-8)
3. Copia de mi escrito de reconsideración con la cual he agotado la vía administrativa.
(Anexo 1-C)
4. Copia de otros Edictos en donde se autoriza en funcionamiento de otros Locales sin
haberse adjuntado constancia de fumigación tal como puede verse de la parte
considerativa de las mismas. (Anexo 1-D)

VI. OTROS ANEXOS


5. Copia de mi DNI (Anexo 1-E)
6. Arancel judicial por ofrecimientos de pruebas (Anexo 1-F)
Adjunto copias de la presente demanda y de sus anexos, así como cédulas de
notificación suficientes.

POR TANTO:
A Ud. señor Juez, solicito se sirva admitir la
presente demanda, tramitarla conforme a su naturaleza y en su oportunidad declararla
FUNDADA.

PRIMER OTROSI DIGO: Qué, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 80 del
Código Procesal Civil, otorgo Poder General al Abogado ...(nombre del abogado), a fin de
que asuma la representación judicial prevista en los Artículo 74 y 75 del mismo cuerpo
legal, manifestando estar debidamente enterado de la representación que otorgo.

(Lugar y fecha de la demanda)

Firma y sello del Abogado Firma del demandante

______________________________________________________________________ 58
Universidad José Carlos Mariategui
______________________________________________________________________________________________________________

CASO No. 07: DEMANDA DE INDEMNIZACION POR DAÑOS Y PERJUICIOS

Secr.
Exp..
Escrito Nro. 1
Su milla: DEMANDA DE INDEMINIZACION POR
DAÑOS Y PERJUICIOS

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE ....


...(nombre del demandante), identificado con ...(documento de identidad),
domiciliado en ...(dirección domiciliaria), y con domicilio procesal en ...(dirección del
domicilio legal del abogado), a Usted respetuosamente decimos:

I. VIA PROCEDlMENTAL y RELACION JURIDICA PROCESAL


Qué, interponemos en vía de PROCESO ABREVIADO demanda sobre
INDEMINIZACION POR DAÑOS Y PERJUICIOS contra .....(nombre del demandado), a quien
deberá notificarse en …... (dirección domiciliaria) .

II. PETITORIO
Que, ejerciendo nuestro derecho a la tutela Jurisdiccional efectiva, recurrimos a
vuestra instancia a fin de interponer demanda sobre INDEMNIZACION POR DAÑOS Y
PERJUICIOS; a fin de que nuestro juzgado se digne ordenar que el demandado pague por
concepto de responsabilidad extracontractual, la suma de SI. 50,000 nuevos soles
provenientes del accidente de tránsito, por los siguientes hechos:

1. Por la muerte de mi hija ….. en una suma de SI. 40,000 nuevos soles como
indemnización.
2. En vía de reembolso, la suma de SI. 10,000.00 nuevos soles, por los gastos de daños
materiales y la indemnización por la muerte de mi citada hija, en razón de los siguientes
fundamentos que de manera y modo paso a exponer a continuación:

III. FUNDAMENTOS DE HECHO


1. Que, el día …..., en el lugar denominado La Punta, jurisdicción de esta localidad ocurrió
un accidente de tránsito ocasionado por el demandado en su condición de chofer y quien
además es propietario del vehículo camión marca Mitsubishi con placa de rodaje
"DH9876", causando la muerte de mi hija antes mencionada, por lo que es necesario pedir

______________________________________________________________________ 59
Universidad José Carlos Mariategui
______________________________________________________________________________________________________________

indemnización a favor de su heredera, para ello la demandada debe ser declarada fundada
en todos sus extremos.

2. La muerte de mi hija, ha ocasionado daños y perjuicios económicos a mi persona, ya


que después de su fallecimiento tuve que lIevarla a Huancayo, para darle la cristiana
sepultura. Dicho traslado ha sido pagado por el recurrente, igualmente los demás gastos
que ocasiona el entierro.

3. Por otro lado, mi hija ha fallecido siendo muy joven y llena de vida, apenas terminaba
sus estudios secundarios y estuvo en la pre universidad para su ingreso a la "Universidad
...", habiendo dejado de existir por el accidente ocasionado por el demandado.

4. Por otro lado la Policía así como el juzgado Penal de ….., han establecido que el
propietario es el demandado; igualmente se ha determinado la responsabilidad penal del
mismo, siendo condenado por delito de homicida culposo a tres años de pena privativa
condicional.

5. No obstante haberse probado la responsabilidad del demandado y ordenado el pago de


una reparación, no nos hemos constituido en parte civil razón por la cual es procedente
nuestra demanda.

6. Finalmente probamos el entroncamiento familiar entre mi hija y el recurrente, en la


sucesión intestada, mediante la actuación judicial y debidamente inscrita en los Registros
Públicos de ..., siendo único heredero universal de mi hija fallecida.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO


Amparo mi demanda en los siguientes dispositivos legales:
1.- Código Civil

Artículo 1969.- Aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro está obligado a
indemnizarlo. El descargo por falta de dolo o culpa corresponde a su autor.
Artículo 1970.- Aquel que mediante un bien riesgoso o peligroso, o por el ejercicio de
una actividad riesgosa o peligrosa, causa un daño a otro, está obligado a repararlo.

V. MONTO DEL PETITORIO


El monto del petitorio es la cantidad de SI. 50,000.00 nuevos soles, y por la cuantía
su Despacho competente para conocer la presente acción.

______________________________________________________________________ 60
Universidad José Carlos Mariategui
______________________________________________________________________________________________________________

VI. MEDIOS PROBATORIOS ANEXADOS


1. El mérito del proceso penal NQ ... seguida contra el demandado y otros, en agravio de
mi citada hija, por el delito homicidio culposo la misma que se encuentra en el Juzgado
Penal de ..., bajo la actuación del secretario debiendo curso el respectivo oficio para su
remisión. (Anexo 1-A)
2. En mérito a la copia certifica de la sentencia del proceso penal mencionado. (Anexo 1-8)
3. El mérito de copia literal de la sucesión intestada.(Anexo 1-C)
4. El mérito de los recibos de los gastos ocasionados en el entierro. (Anexo 1-0)

VII. OTROS ANEXOS


5. Copia de DNI (Anexo 1-E)
6. Arancel judicial por ofrecimiento de pruebas (Anexo 1-F)
Adjunto copias de la presente demanda y de sus anexos, así como cédulas de
notificación suficientes.

POR TANTO:
A Ud., Sr. Juez, solicito se sirva admitir la
presente demanda, tramitarla conforme a su naturaleza y en su oportunidad declararla
FUNDADA.

PRIMER OTROSI DIGO: Qué, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 80 del
Código Procesal Civil, otorgo Poder General al Abogado ...(nombre del abogado), a fin de
que asuma la representación judicial prevista en los Artículos 74 y 75 del mismo cuerpo
legal, manifestando estar debidamente enterado de la representación que otorgo.

(Lugar y fecha de la demanda)

Firma y sello del Abogado Firma del demandante

______________________________________________________________________ 61

También podría gustarte