Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD N°1

1. Haga la lectura de la información presentada y elabore un cuadro comparativo de la


visión histórica del devenir de la didáctica. Para ello, utilice la tabla siguiente:

Siglo
Autor Obra Aportes
(año)

 Habla de un PROCEDER
DIDÁCTICO, basado en
Marco Fabio los principios de
Quintiliano educabilidad, interés,
juego, motivación,
moral, repetición y
Siglo
 “De Instituciones labor del profesor.
I
oratoria”
D.C.
 Propone que no debe
confundirse el SERVICIO
al estado, con un
abyecto SERVILISMO
hacia principios
establecidos.

 Realiza el PRIMER
San Agustín trabajo de didáctica
 “De Magistro” Siglo racional.
IV  Desarrolla el modelo de
 "El Maestro" enseñanza catequética.
D.C.
 "La Orden"  Aporta con sus obras a
la educación cristiana
de la época medioeval.

 Fundamenta la
San Isidoro didáctica de los
contenidos.

Siglo  Publica el PRIMER


 “Las VI DICCIONARIO
Etimologías” D.C. etimológico y
(560- enciclopédico de
 "Diferencias" 636) nuestra civilización.

 Fue considerado el
hombre más sabio de
su tiempo.

 Unificó la liturgia
española.

1
Siglo
Autor Obra Aportes
(año)

Huarte de San Juan  Desarrolla la Didáctica


diferencial.
Siglo  Plantea los
XVI procedimientos para
 “Examen de ingenios
D.C. realizar la evaluación.
para las Ciencias”
(1539-  Propone que la
1591) práctica corresponde a
la imaginativa y al
entendimiento.

 Maestro de Comenio.
Wolfang  Utiliza por primera vez
Ratke el término
Siglo “DIDÁCTICA”.
XVI
 “Aphorismi Didáctici
D.C.
Praecipui”.
(1571-
1635)

 Considerado el padre de
la Pedagogía.
 Que la educación tiene
un importante papel en
el desarrollo de las
personas.
 El conocimiento llegará a
todos, sin malos tratos,
buscando la alegría y
Jan Amos Komensky,
motivación de los
COMENIO
alumnos.
 “Didáctica Magna”  El concepto de
Siglo «Federación de los
XVII pueblos», idea que lo
D.C. coloca como precursor
(1592-
del pensamiento
 Orbis Pictum (el primer 1670)
moderno.
libro ilustrado para niños)
 Se preocupa de las
diferentes etapas del
desarrollo educativo y
separa por edades la
educación con el fin de
colocar los
conocimientos en espiral.
 Es el primero en tener
cuenta al alumnado y
sus necesidades.

2
Siglo
Autor Obra Aportes
(año)

 Aboga por la
individualización de la
enseñanza, el
funcionalismo y el
paidocentrismo.
 Consideraba a la
educación como el
Javobo camino idóneo para
Rousseau formar ciudadanos libres
Siglo conscientes de sus
XVIII derechos y deberes en el
nuevo mundo que se
 "El Emilio" estaba gestando.
D.C.  Señala que el niño es "un
(1712- ser sustancialmente
1778) distinto al adulto y sujeto
a sus propias leyes y
evolución; el niño no es
un animal ni un hombre,
es un niño".
 Propone que la
educación debe de
adecuarse a cada una de
las etapas de desarrollo
del niño.

 Padre de la pedagogía
moderna.

Johan Heinrich  Pedagogía del


Pestalozzi 1. Vigilia de un solitario Siglo neohumanismo social.
(1780). XVIII
2. Una hoja suiza (1782). Es
una revista compuesta y D.C.  La educación es una
editada por Pestalozzi. (1712- forma de acción que
1778) permite a cada uno
hacerse así mismo,
partiendo de lo que es y
en el sentido de lo que
quiere ser, "una obra de
sí mismo".

3
Siglo
Autor Obra Aportes
(año)

 Establece los
Friedrich principios de intuición,
Froëbel gradación, aplicación y
Siglo ACTIVIDAD LÚDICA que
XIX incidirán posteriormente en el
concepto actual de la
 “La educación del D.C.
Didáctica.
hombre”.
 Creador de la
(1782-
educación preescolar y del
1852).
concepto de jardín de
infancia.
 Llamado "El Pedagogo
del Romanticismo".

 Fundamenta la
construcción científica
Johann Friedrich de la Pedagogía y
Herbart reubica la Didáctica.
 Concibe al espíritu
Siglo humano como
XIX perfectible a través de
 “Cartas a Von D.C. la instrucción.
Steiger”  Tomó a la psicología
(1776- como fundamento de
1811). la pedagogía y se
basa en la filosofía
práctica: la ética.
 Encaminar al hombre
para gobernarse así
mismos.

 La educación no es una
preparación para la
vida, sino que es la
vida misma.
 Su propuesta educativa
puede resumirse en
dos ideas:
 Democracia y *Que la educación
John Dewey Educación, tiene que ser activa(la
Siglo práctica y la
 Mi credo
pedagógico,
XX experiencia)
D.C. * Educar debe consistir
 La escuela y la en enseñar a pensar.
(1859-
sociedad,
1952).
 El punto fundamental
 El niño y el es el programa escolar
programa escolar. es el currículo o la
estructura curricular.

 Transformó la escuela
tradicional en escuela-
laboratorio, basándose
en su ideología
experimentalista.

4
Siglo
Autor Obra Aportes
(año)

 El estudio científico del


 El método desarrollo natural del
Montessori (1912), niño.
 Antropología
María Montessori  Los conceptos de esta
pedagógica (1913),
 Método avanzado gran pensadora son
Siglo parte del movimiento
Montessori (2 vols., XX
1917), que se llamó ESCUELA
D.C.
 El niño en la Iglesia NUEVA.
(1929),
(1870-  Montessori dice que la
 La Misa explicada a
1952). educación se basa en
los niños (1932),
 Paz y Educación un triángulo:
(1934)  Ambiente
 El secreto de la  Amor
infancia (1936).  Niño-Ambiente

2. Defina con sus propias palabras el concepto que se ha formado de didáctica.

La Didáctica:
- Es el arte de enseñar.
- Es aquella rama dentro de la Pedagogía que se especializa en las técnicas y métodos de enseñanza
destinados a plasmar las pautas de las teorías pedagógicas.
- Per se, es una disciplina científico pedagógica cuyo foco de interés resultan ser todos los elementos
y procesos que intervienen en el proceso de aprendizaje de una persona.

5
3. Complete el siguiente cuadro, después de hacer la lectura complementaria en la biblioteca virtual:

Objeto de
Concepto de didáctica Finalidad
estudio

* Investigar y experimentar nuevas tecnicas de enseñanza


basada en la biologia, sociologia filosofia

* Sistematizar e integrar los aspectos teóricos


metodológicos del proceso de comunicación que tienen
 Área del saber
como propósito el enriquecimiento en la evolución del
que no sólo nos dice
sujeto implicado en este proceso.
lo que se debe
(cómo), sino por qué
* Posibilitar a través de la investigación, el desarrollo de
hacerlo de
acciones transformadoras para la construcción de un saber
determinada manera.
pedagógico como aporte al conocimiento.
La Didáctica, es
prescriptiva y
* Explicar y enseñar con un mayor número de recursos
normativa.
para que el alumno entienda y aprenda.
 La didáctica es
* Su objetivo es el entendimiento, mediante unos principios
la ciencia que estudia
pedagógicos encaminada a una mejor comprensión de las
y elabora teorías
ciencias.
sobre el proceso El proceso de
educativo en sí; es
enseñanza/ * Enseñar o dirigir técnicas del aprendizaje.
decir, las
características e aprendizaje * Describir, explicar y fundamentar los métodos más
interacciones de los
adecuados y eficaces para conducir al educando a la
procesos de
progresiva adquisición de hábitos, técnicas e integral
enseñanza, de
formación.
aprendizaje y el
saber.
* La didáctica es la acción que el docente ejerce sobre la
dirección del educando, para que éste llegue a alcanzar los
objetivos de la educación. Este proceso implica la
Elabora teorías que
utilización de una serie de recursos técnicos para dirigir y
explican, predicen,
facilitar el aprendizaje.
según diferentes
enfoques, la realidad
* Contribuir en el proceso enseñanza aprendizaje
de cómo enseñar para
aportando estrategias educativas que permitan facilitar el
que otros aprendan.
aprendizaje.

* Constituye las diversas técnicas y formas de enseñar, las


cuales se adaptan según las necesidades de los alumnos o
las circunstancias. es el arte de enseñar.

También podría gustarte