Está en la página 1de 1

1. Cómo ocurre su acercamiento al psicoanálisis y especialmente a la Escuela, a la AMP.

2. Qué de ese recorrido la lleva a decidir solicitar el Pase, a tomar la decisión de escribir al
Cartel
3. Cómo fue su experiencia como AE, entiendo que son 3 años en los que se da testimonio
del propio caso.
4. Al leer el testimonio de su pase, hay algo de “la niña” que es central, cómo eso configura
su acercamiento al psicoanálisis con niños.
5. Qué hay de los fundamentos neuróticos del deseo del analista en esa elección.
6. Me gustaría centrar la entrevista en este último punto, la clínica con niños. Para la
orientación lacaniana se trata de psicoanálisis con niños y no de niños, podría referirse a
esta diferencia.
7. Para Lacan el sujeto niño es un “sujeto de pleno derecho”, frase que se torna muy actual
en la época, ya que ha proliferado la concepción de niño como “sujeto de derecho”
impulsada por las políticas públicas, la Convención internacional de los derechos del niño,
etc., pero me parece que en la práctica lo que se promueve es la idea del niño objeto de la
protección, del control, qué opina al respecto.
8. En la actualidad se ha producido una especie de judicialización y de estandarización de la
clínica con niños (al menos en Chile) éstos son derivados a terapias “reparatorias”, de
“control de impulsos”, por déficit atencional, etc. Entonces, qué justifica aceptar a un niño
en análisis, y qué posición debe tener un analista inserto en un contexto institucional en el
que hay una demanda que muchas veces no es propia del niño o de sus familias, pero que
debe ser resuelta, teniendo en cuenta que en la orientación lacaniana no hay manuales ni
técnicas.
9. En relación a la práctica con niños se han estandarizados técnicas como el dibujo o el juego,
cómo esto se introduce en la orientación lacaniana, qué función tiene por ejemplo el juego
en la clínica con niños.
10. El no contar con un manual o con un técnica genera angustia en el analista, qué se hace con
esa angustia, entendiendo que lo que prima es la singularidad, cuál ha sido su arreglo o su
respuesta ante esta.

También podría gustarte