Está en la página 1de 3

¿Qué es el derecho al olvido?

Es el derecho que tiene una persona a que se elimine/oculte información


publicada en internet acerca de esta cuando no haya sido vencida en juicio, es
decir, cualquier persona que se encuentre sindicada, o en espera de su juicio.

¿Por qué el derecho al olvido?


La Corte estableció que la importancia del derecho al olvido está fundamentada en
el derecho al buen nombre que tienen las personas. Un caso en específico por el
que se procedió al derecho al olvido, era de una mujer que figuraba en una noticia
en el portal de El Tiempo como detenida por ser, presuntamente, parte de una red
de trata de personas en la ciudad de Cali.
El hecho de figurar en la noticia de la pagina de El Tiempo, afectaba el trabajo y la
vida personal de esta mujer, por lo que la corte ordenó que se tomarán medidas
sobre la noticia, pues al no haber sido comprobada su culpabilidad por medio de
un juicio, su buen nombre estaba viéndose comprometido sin un fundamento
suficiente.

¿Qué fue lo que ordenó la Corte Constitucional en este caso?


La Corte Constitucional no ordenó que se eliminará la noticia por considerar que
esto seria una afrenta grave en contra de la libre expresión, pero si impartió
mandatos acerca de la protección de los derechos fundamentales de la tutelante,
por medio de una corrección en la noticia, una nota editorial o el ocultamiento de
esta.

¿Quién debe cumplir la orden?


En este caso la orden debe cumplirla El Tiempo, sin embargo esta sentencia crea
precedentes judiciales para futuras demandas de tutela, debido a que muchos
otros medios de comunicación deberán seguir parámetros similares si no quieren
llegar también a litigio.
Ahora bien, respecto a los motores de búsqueda como Google, que es por donde
generalmente se busca información en internet, la Corte estableció que estos no
tenían responsabilidad respecto de lo que se buscara o apareciera en la pagina
debido a que los que publican las noticias tienen capacidad de bloquear el
buscador. Por esto en el fallo se establece que el responsable de eliminar la URL
del buscador es quien publica la información.
¿Dónde más existe el derecho al olvido?
En la Unión Europea también existe este derecho; sin embargo, tiene un
tratamiento diferente, pues los motores de búsqueda como Google, son
responsables de prevenir que las URL que sean violatorios de los derechos de las
personas aparezcan dentro de los resultados de búsqueda.

Este derecho se encarga de hacer cumplir algunos derechos de las personas, en


la ciudad de Cartagena hace aproximadamente unos 2 años, se organizó una
carrera en donde cualquier persona podía participar solo pagando 5.000 pesos.
Este evento fue todo un éxito, el problema radica en que fueron varias empresas a
ver la carrera pues esto es algo nuevo en una ciudad como Cartagena que no
apoya este tipo de actividades, la empresa Avianca tomo una serie de fotos con
las cuales pretendía hacer publicidad de este evento, pero además de publicidad
quería sacar un nuevo logo para su empresa que mostrase como Avianca esta
con los colombianos. Pasaron varios meses y Avianca saco su nuevo diseño que
representaría su empresa, era la foto de una señora que estaba participando en el
evento. La señora al momento de enterarse que su foto estaba siendo usada no
solo como diseño de Avianca sino como logo del evento interpuso una demanda
en contra de Avianca y los organizadores del evento.
La señora llevaba una vida normal o eso es lo que todos creían, de uno a otro
momento empezaron a sonar rumores de que se había vuelto a ver a una
estafadora que hizo varios delitos en el país, la señora demando a estas entes por
la razón de convertirla en figura pública luego de tener un caso archivado por
presunta estafa, caso el cual fue despojada de cualquier tipo de delito.
Luego de lo ocurrido todos los diarios conocidos de la ciudad de Cartagena
comenzaron a hablar sobre la vuelta de la ¨estafadora¨ a la ciudad, en fin la señora
demando a estas empresas también pero principalmente a las dos antes
mencionadas por convertirlo en una figura pública y no respetar su privacidad.

El derecho al olvido nace con la intensión de que todas las personas puedan llevar
una vida tranquila y que las cosas que las otras personas sepan de ella va limitada
por las cosas que ellos digan sobre sí mismas, este derecho vela por el buen
nombre de una persona, vela por hacer que todos la traten con respeto y que
nadie diga que hizo algo de lo que se le culpa a menos que se demuestre lo
contrario. Muchos nos preguntaremos el porque es necesario tomar acción sobre
este tipo de casos y pues la respuesta la podemos encontrar en el primer caso
dando en este documento, la señora la cual fue acusada de la trata de personas
por medio de una aerolínea fue una persona que mientras que la noticia estuvo en
la red recibió mucha discriminación por las cosas las cuales se le acusaba
injustamente. Este tipo de problemas no solo afecta a la persona de la cual se está
hablando sino que puede llegar hasta casos más extremos, la defensa de la
señora a la que se acusó de la trata de blanca confirmo ante el juez que no solo
ella si no que toda su familia estaba siendo amenazada por información errada y
no confirmada que dio la página de EL TIEMPO,

Esta figura nace jurisprudencialmente por un fallo de la Corte Constitucional, y a


pesar de ser reciente, tiene un alto impacto en la vida cotidiana, especialmente de
las personas que buscan informarse en internet o publican noticias, artículos de
opinión y otros escritos
La vida cotidiana de las personas se basa en las redes sociales y el mal uso de
ellas, la foto nos muestra nuestra dia dia, nos muestra y nos critica la forma en que
usamos nuestros dispositivos, la búsqueda de información es algo normal pero la
búsqueda de información de una personas con el fin de atentar contra su
reputación puede llegar a ser UN DELITO. Cada persona tiene el derecho a que
se le trate con respeto a el y a todos os que con el convivan y el mal uso de la
información de una persona puede antentar con estos derechos. Las personas
pueden llegar a proporcionar información totalmente limitada a los medio pues no
es un deber que la tengan que dar y este medio si tiene el deber de no ir mas de la
información específicamente en cosas que no sean ciertas pues estarían
atentando contra el buen nombre de la persona.
Fuente:
https://misabogados.com.co/blog/que-es-el-derecho-al-olvido/

También podría gustarte